FobiaSocial.net  
     

Inicio Hilos de Hoy Registrarse
 
Retroceder   FobiaSocial.net > Foro Off Topic > Off Topic General
Respuesta
 
Antiguo 18-feb-2011  

Vale, vale. Te creo y ya me callo.
 
Antiguo 18-feb-2011  

Cita:
Iniciado por Res_funciona Ver Mensaje
Vale, vale. Te creo y ya me callo.
Que no te lo crees ni tu
Demasiado facil convencerte,que te lo creas lo dudo y ya que te calles eso no me lo creo ni en 1000 millones de años,tu siempre tienes algo que decir.
Se me olvidaba no te enfades
 
Antiguo 18-feb-2011  

Sólo preguntaba, caray.
 
Antiguo 07-may-2011  

algo parecido
 
Antiguo 07-may-2011  

Pues yo tengo en el brazo una calavera.
Me quiero hacer más pero para eso falta dinero!
 
Antiguo 19-may-2011  

me haria una mariposa de colores o un arcoiris

pero de un tamaño pequeño y en un area no tan vista

y que sea de henna

a y que no pase de $100 pesos ¬¬

Última edición por myrna_17; 19-may-2011 a las 04:47.
 
Antiguo 15-feb-2012  

Los tatuajes con sólo significado estético, te clavan en tu ego.

Pero pueden ser sanadores en un cuerpo enfermo.

Si tienes un corazón enfermo, el tatuaje de un águila en el pecho puede darte fuerzas.

Si te han extirpado los ovarios, tatuarte un par de flores en el vientre te equilibrará.

*

¿Y si te quitan los testículos? ¿qué te tatuas para equilibrarte?

-En la cicatriz entre las piernas te tatuas un sol.

*

Un tatuaje: eneagrama con 9 tentaculos, cubrirá cicatrices en mi brazo derecho, yo me lo hago

¿Qué le añado?

-Agrégale un ojo en medio del círculo. Así los tentáculos obedecerán a tu conciencia divina.

De animal pasarás a ser un humano iluminado.

--------------------------------------------------------

Cuentan que Norman Vicent Peale, el pastor que fue padre del “pensamiento positivo”, llegó a China y se detuvo ante un negocio de tatuajes para ver uno que decía: “Nacido para perder”. Entonces preguntó si se tatuaban esa leyenda, y le respondieron que sí, a lo que replicó: “¿Cómo puede ser que se lo hagan?” Y le vendedor le respondió: “Antes de tatuar el cuerpo, la mente está tatuada”.
 
Antiguo 15-feb-2012  

¿Qué hay detrás de un tatuaje?

La decisión de imprimirnos en la piel un determinado dibujo o un determinado escrito, además de una motivación estética, a veces puede obedecer a intenciones que escapan de nuestra voluntad consciente. Por ejemplo:

-Expresar en un mensaje tatuado “lo no dicho”, por nosotros o por nuestro árbol genealógico

-Resaltar una zona de nuestro cuerpo que no ha sido vista por nuestros padres.

-Transmitir un mensaje de “soy capaz de romper el límite que impone las normas de la familia”, cuando estas normas son vividas como abusos. El tatuaje es mi trofeo.

-Distinguirnos de nuestros hermanos, cuando no hemos sido tenidos en cuenta en nuestra individualidad.

-Asemejarnos a otro “clan”, el de un sector de la sociedad que se tatúa, porque de alguna manera nos sentimos, o somos, excluidos de nuestro propio “clan”, la familia.

-Un símbolo de posesión. Si tatúo el nombre de alguien, la poseo. Quizás porque en realidad, tiene miedo de perderla o ya la ha perdido.

-También, cuando me tatúo el nombre de mi amado para demostrarle que lo quiero, puede significar que el que duda en realidad de ese amor es el que tatúa su piel.

La psicóloga Irma Barenboim, escribe que, como el ombligo es la marca perentoria del nacimiento, el tatuaje es la marca inalterable de un segundo nacimiento: el de la vida adulta. “Con esta marca, soy yo, para siempre y con mi grupo, fuera de la familia”.

Un tatuaje se puede llevar oculto, para sólo se vea en la intimidad, o en zonas visibles del cuerpo.

Este dato nos informa de ante quién queremos exhibir nuestra nueva identidad o a quién queremos enviarle nuestro mensaje: al público en general, o a quién nos visite en el camerino.

Hablemos sobre el significado según la zona del cuerpo donde lo realizamos

Esta información no pretende sentar cátedra, todo es “a riesgo de equivocarnos”, está extraída de estudiosos del tema y nos ha parecido interesante la reflexión (Raúl Serrano/Salud y Medicinas.com)

En el brazo o el hombro: señala un interés por sentirse útil.
Cuello: se quiere gritar la insatisfacción en la que se vive y, al mismo tiempo, dejar claros los ideales propios, pero se carece del coraje para hacerlo; se da mucha importancia a los valores morales, sin los cuales ninguna iniciativa parece digna de interés.
Espalda: miedo de entrar en juego, de tomar posiciones concretas. Se huye de decisiones y responsabilidades; asimismo, se trata de alguien que rechaza exponerse.
Mano: autocontrol, dominio de las emociones.

Muñeca: la persona es incapaz de actuar, y esta sensación de impotencia a la larga acaba por desmotivarle.
Nalgas: le gusta transgredir, sentirse diferente y destacar entre los demás; no tiene miedo a exponerse y le gusta el juego, en el cual participa sin medir consecuencias.
Pie: deseo de estabilidad, necesidad de tener convicciones; se siente carente de raíces y necesita asumir valores concretos sobre los cuales cimentar su futuro.
Pierna: personalidad inquieta, en constante movimiento, con deseos de descubrir distintas formas de vivir y comunicar.
Rodilla: sabe de sus cualidades, pero se niega a aceptarlas; está reprimido y requiere motivaciones externas.

Tobillo: se tienen deseos de libertad, de espacio, y se protesta en forma silenciosa contra la vida cotidiana que le aprisiona; su sueño es liberarse y escapar muy lejos.

¿Qué se puede decir respecto al dibujo del tatuaje?

Puede resultar muy esclarecedor leer el simbolismo de lo tatuado. Casi por norma general, el elemento tatuado actúa bajo la regla de la compensación: me tatúo lo que me falta.

Recomendaría leer un libro de simbología… También el sentido común nos dice que “el ancla” es un instrumento de estabilidad, seguridad y tradición; quien lo porta busca un punto sobre el cual asentarse. Si me tatúo un ángel demuestro mi necesidad de protección, de trascender y de entrar en contacto con el Universo.

Más ejemplos:

Caballo. Desenvuelto, veloz, dinámico, exitoso y simpático.
Calavera. La victoria sobre la muerte, a la que desafía y enfrenta con seguridad y paciencia.
Delfín. Devoción, libertad y amistad, disponibilidad de ayuda y apoyo.
Estrella.
Aceptación del destino; necesidad de puntos de referencia o de guía.
Gato. Sensualidad, instinto y suavidad encuadrados en libertad y orgullo por la propia personalidad.
Luna. Discreción, intuición y feminidad.

Sol. Símbolo de luz, color, progreso y amor por la verdad a través de claridad de ideas.

Mariposa. Personalidad atractiva que busca el placer de vivir la vida.
Pájaro. Deseo de libertad y evasión; capacidad de percibir y valorar la realidad desde las alturas.
Puñal.Fuerte símbolo sexual que sugiere intenso deseo, apuntando al sadomasoquismo; el portador ha sufrido una herida que probablemente no ha cerrado.
Símbolos étnicos. Búsqueda de las raíces, de la necesidad de pertenecer a un grupo; líneas curvas expresan búsqueda de la feminidad, mientras que las rectas deseo de acción.

Hablemos del color


El color tiene una connotación cultural, por tanto en función de dónde estemos significará una cosa u otra.

Amarillo. Persona de ideas claras que no le gustan los puntos oscuros, como las mentiras.
Azul. Espiritualidad e intuición, de personalidad sensible y delicada que tiende a la baja autoestima; espera ayuda, protección y buenos consejos.
Negro. Necesita reafirmarse y resaltar con fuerza su personalidad.
Rojo. Expresa intensamente sus emociones, llegando a la agresividad; muy energético, capaz de superar cualquier obstáculo.
Verde. Discreción, ternura, sensibilidad y talento, así como buenos sentimientos, pero no hacia todo el mundo.

¿Qué información nos da la cantidad de tatuajes?

Uno. Hay gusto por transgredir, pero se tiene bien identificado el límite, sobre todo el propio, y no permite que alguien pase por encima de él.
Dos. Personalidad de carácter indeciso, que suele tener dos opiniones para una apreciación.
Tres o más. Etapa de rebelión en su vida; en el fondo no acepta la propia personalidad, que en muchas ocasiones es temerosa, susceptible a cometer errores.
Muchísimos. El mundo está en contra del portador, quien se siente que no encaja en ningún sitio y no es capaz de mostrar sus verdaderos deseos; está inconforme con su propio cuerpo, siente envidia de otros y vive en constante confusión.

¿Importa el tamaño?

Grande. Gusto por las emociones intensas, sin pensar demasiado las consecuencias; se defienden exageradamente las ideas propias y se puede ir de la felicidad excesiva a la depresión profunda.
Mediano. Persona equilibrada para la que no hay temor al exteriorizar lo que hay en el propio corazón; detesta a las personas falsas y tiene apertura al diálogo, al intercambio de ideas.
Pequeño. Hay un deseo de expresión que se mantiene reprimido por temor a la opinión de los demás. Es insegura, sensible y para decir lo que piensa requiere mucho tiempo.

Última edición por NoSomosNadie; 15-feb-2012 a las 22:36.
 
Antiguo 15-feb-2012  

Una luna asi en la muñeca *-*



Y un tatuaje de la paz en la otra muñeca,no encontre fotos asi que subire esta de Lady Gaga con uno.




Cuando tenga 18 lo pensaré
 
Antiguo 16-feb-2012  

Cita:
Iniciado por NoSomosNadie Ver Mensaje
¿Qué hay detrás de un tatuaje?

La decisión de imprimirnos en la piel un determinado dibujo o un determinado escrito, además de una motivación estética, a veces puede obedecer a intenciones que escapan de nuestra voluntad consciente. Por ejemplo:

-Expresar en un mensaje tatuado “lo no dicho”, por nosotros o por nuestro árbol genealógico

-Resaltar una zona de nuestro cuerpo que no ha sido vista por nuestros padres.

-Transmitir un mensaje de “soy capaz de romper el límite que impone las normas de la familia”, cuando estas normas son vividas como abusos. El tatuaje es mi trofeo.

-Distinguirnos de nuestros hermanos, cuando no hemos sido tenidos en cuenta en nuestra individualidad.

-Asemejarnos a otro “clan”, el de un sector de la sociedad que se tatúa, porque de alguna manera nos sentimos, o somos, excluidos de nuestro propio “clan”, la familia.

-Un símbolo de posesión. Si tatúo el nombre de alguien, la poseo. Quizás porque en realidad, tiene miedo de perderla o ya la ha perdido.

-También, cuando me tatúo el nombre de mi amado para demostrarle que lo quiero, puede significar que el que duda en realidad de ese amor es el que tatúa su piel.

La psicóloga Irma Barenboim, escribe que, como el ombligo es la marca perentoria del nacimiento, el tatuaje es la marca inalterable de un segundo nacimiento: el de la vida adulta. “Con esta marca, soy yo, para siempre y con mi grupo, fuera de la familia”.

Un tatuaje se puede llevar oculto, para sólo se vea en la intimidad, o en zonas visibles del cuerpo.

Este dato nos informa de ante quién queremos exhibir nuestra nueva identidad o a quién queremos enviarle nuestro mensaje: al público en general, o a quién nos visite en el camerino.

Hablemos sobre el significado según la zona del cuerpo donde lo realizamos

Esta información no pretende sentar cátedra, todo es “a riesgo de equivocarnos”, está extraída de estudiosos del tema y nos ha parecido interesante la reflexión (Raúl Serrano/Salud y Medicinas.com)

En el brazo o el hombro: señala un interés por sentirse útil.
Cuello: se quiere gritar la insatisfacción en la que se vive y, al mismo tiempo, dejar claros los ideales propios, pero se carece del coraje para hacerlo; se da mucha importancia a los valores morales, sin los cuales ninguna iniciativa parece digna de interés.
Espalda: miedo de entrar en juego, de tomar posiciones concretas. Se huye de decisiones y responsabilidades; asimismo, se trata de alguien que rechaza exponerse.
Mano: autocontrol, dominio de las emociones.

Muñeca: la persona es incapaz de actuar, y esta sensación de impotencia a la larga acaba por desmotivarle.
Nalgas: le gusta transgredir, sentirse diferente y destacar entre los demás; no tiene miedo a exponerse y le gusta el juego, en el cual participa sin medir consecuencias.
Pie: deseo de estabilidad, necesidad de tener convicciones; se siente carente de raíces y necesita asumir valores concretos sobre los cuales cimentar su futuro.
Pierna: personalidad inquieta, en constante movimiento, con deseos de descubrir distintas formas de vivir y comunicar.
Rodilla: sabe de sus cualidades, pero se niega a aceptarlas; está reprimido y requiere motivaciones externas.

Tobillo: se tienen deseos de libertad, de espacio, y se protesta en forma silenciosa contra la vida cotidiana que le aprisiona; su sueño es liberarse y escapar muy lejos.

¿Qué se puede decir respecto al dibujo del tatuaje?

Puede resultar muy esclarecedor leer el simbolismo de lo tatuado. Casi por norma general, el elemento tatuado actúa bajo la regla de la compensación: me tatúo lo que me falta.

Recomendaría leer un libro de simbología… También el sentido común nos dice que “el ancla” es un instrumento de estabilidad, seguridad y tradición; quien lo porta busca un punto sobre el cual asentarse. Si me tatúo un ángel demuestro mi necesidad de protección, de trascender y de entrar en contacto con el Universo.

Más ejemplos:

Caballo. Desenvuelto, veloz, dinámico, exitoso y simpático.
Calavera. La victoria sobre la muerte, a la que desafía y enfrenta con seguridad y paciencia.
Delfín. Devoción, libertad y amistad, disponibilidad de ayuda y apoyo.
Estrella.
Aceptación del destino; necesidad de puntos de referencia o de guía.
Gato. Sensualidad, instinto y suavidad encuadrados en libertad y orgullo por la propia personalidad.
Luna. Discreción, intuición y feminidad.

Sol. Símbolo de luz, color, progreso y amor por la verdad a través de claridad de ideas.

Mariposa. Personalidad atractiva que busca el placer de vivir la vida.
Pájaro. Deseo de libertad y evasión; capacidad de percibir y valorar la realidad desde las alturas.
Puñal.Fuerte símbolo sexual que sugiere intenso deseo, apuntando al sadomasoquismo; el portador ha sufrido una herida que probablemente no ha cerrado.
Símbolos étnicos. Búsqueda de las raíces, de la necesidad de pertenecer a un grupo; líneas curvas expresan búsqueda de la feminidad, mientras que las rectas deseo de acción.

Hablemos del color


El color tiene una connotación cultural, por tanto en función de dónde estemos significará una cosa u otra.

Amarillo. Persona de ideas claras que no le gustan los puntos oscuros, como las mentiras.
Azul. Espiritualidad e intuición, de personalidad sensible y delicada que tiende a la baja autoestima; espera ayuda, protección y buenos consejos.
Negro. Necesita reafirmarse y resaltar con fuerza su personalidad.
Rojo. Expresa intensamente sus emociones, llegando a la agresividad; muy energético, capaz de superar cualquier obstáculo.
Verde. Discreción, ternura, sensibilidad y talento, así como buenos sentimientos, pero no hacia todo el mundo.

¿Qué información nos da la cantidad de tatuajes?

Uno. Hay gusto por transgredir, pero se tiene bien identificado el límite, sobre todo el propio, y no permite que alguien pase por encima de él.
Dos. Personalidad de carácter indeciso, que suele tener dos opiniones para una apreciación.
Tres o más. Etapa de rebelión en su vida; en el fondo no acepta la propia personalidad, que en muchas ocasiones es temerosa, susceptible a cometer errores.
Muchísimos. El mundo está en contra del portador, quien se siente que no encaja en ningún sitio y no es capaz de mostrar sus verdaderos deseos; está inconforme con su propio cuerpo, siente envidia de otros y vive en constante confusión.

¿Importa el tamaño?

Grande. Gusto por las emociones intensas, sin pensar demasiado las consecuencias; se defienden exageradamente las ideas propias y se puede ir de la felicidad excesiva a la depresión profunda.
Mediano. Persona equilibrada para la que no hay temor al exteriorizar lo que hay en el propio corazón; detesta a las personas falsas y tiene apertura al diálogo, al intercambio de ideas.
Pequeño. Hay un deseo de expresión que se mantiene reprimido por temor a la opinión de los demás. Es insegura, sensible y para decir lo que piensa requiere mucho tiempo.
Esta bien mucha información sobre lo tatuajes.En algunas cosas coincido en otras mejor dejarlo.
De lo que mencionas yo tengo tatuado el brazo,hombro,nuca,espalda,tobillo y muñeca.
Sobre los elementos a tatuarse un gato negro y un pájaro bueno un ave fénix.
Respecto al numero muchísimos y de diversos tamaños.
 
Respuesta


Temas Similares to que tatuaje se harian???
Tema Foro Respuestas Último mensaje
Que harian??? Fobia Social General 21 04-jun-2010 05:22
mi nuevo tatuaje Fobia Social General 1 15-sep-2006 23:24
que harian?... Rubor/Sonrojo 13 27-abr-2006 20:42
QUE HARIAN USTEDES? Fobia Social General 10 09-dic-2005 22:27



La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 20:50.
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Powered by vBadvanced CMPS v3.1.0