![]() |
¿De verdad esto es fs o nos estamos autoengañando?
Hace unos años viendo unos libros de psiquiatría, leí sobre cierta enfermedad cuyo nombre no recuerdo exactamente(trastorno esquizotípico o algo así), y decía que uno de los síntomas era que la persona que lo padecía siempre estaba sufriendo, siempre estaba intranquila, en definitiva, que no conocía la paz interior.
Me pregunto que si lo que tratan psicólogos y psiquiatras es desviar un poco la realidad, creando una serie de variantes o enfermedades a una base común, que podría llamarse dolor emocional o mal psíquico, para así autoengañarnos y decirnos:"Tengo fs nada más". Yo padezco fs, pero no creo que sea sólo esto lo que me afecta, no conozco la paz interior, casi siempre estoy sufriendo..muchas veces me pregunto si no tendré algo más, pero los psicólogos y demás, en su papel, quitan hierro al asunto diciéndonos que es fs y nada más. |
LLevas razón, yo llevo años preguntándome lo mismo, estoy convencido que hay algo oculto, algo más que los pichiquiatras y los pichicólogos no saben explicar, no tienen ni idea.
Y es que si lees la sicología y como conforman los trastornos y su superación te deprimes. El cerebro funciona con bioquímica y electricidad, al final todo se reduce a eso, pero el llegar a esto para un sicólogo es una quimera, sus conocimiento sobre estos temas son un cero a la izquierda, los pobres son de letras, lo suyo no es la química y la física, es la historia del arte y el latín. Los médicos muchas veces hacen lo siguiente: aparece un nuevo mal desconocido, ven sus síntomas (temblor, mareo, incapacidad), bueno, pues le ponen un nombrecito rimbombante, y lo catalogan en sus libros. Con esto ya te dicen: esta enfermedad es perfectamente conocida, ya se saben sus síntomas, pero en el fondo ¿qué es lo que saben?. Casi nada. Y tratamiento sintomático, o sea, leches en vinagre, lo que nos pasa a los fs. |
Sea lo que fuere a nosotros nos fastidia....
y a los laboratorios los forra. |
no pongais dudas sobre médicos. Tened un poco de fe en la médicina. Si empezais a dudar de tratamientos, de diagnosticos, mal vamos. Es cierto que se sabe poco sobre ciertas conductas pero si un medico te ha diagnosticado fobia social, creetelo. Eso no significa que tengas otra cosa peor. En serio empezad a confiar a ciegas, teneis mucha inseguridad y eso os machaca. Confiad un poco en la vida.
|
Cita:
Dentro de la carrera de psicología uno se puede inclinar por la psicobiología y las neurociencias. Así que lo que dices es falso. Ningún psicólogo niega las bases neuroanatómicas o químicas de cerebro. Es una afirmación estúpida. La fobia social está asociada con déficit de serotonina y activación excesiva de la corteza frontal, pero también se puede estudiar a nivel funcional o comportamental. La química influye a la conducta y la conducta influye a la química. Influyen muchos factores en el desarrollo de este trastorno: temperamentales, ciertas experiencias de la vida -condicionamientos resultantes-, etc. |
Re: ¿De verdad esto es fs o nos estamos autoengañando?
Cita:
Cita:
Un saludo |
Llevo unos dias sin tomar medicacion mas agusto que con ella.
|
Cita:
La ciencia que se estudia es sicologia no es ciencia de la ciencia , es ciencia de las letras. Efectivamente, no niegan las bases del funcionamiento del cerebro, pero como me dicen profesores de siquiatria, son ante todo conductistas. Creo que no has entendido lo que he dicho, no es que lo niegen, es que no es su campo y ahí se pierden |
El conductismo es la aplicación del método científico-natural al estudio de la conducta humana. Desde luego no es pseudociencia. Espero que no opines esto. Cada uno tiene un objeto de estudio, unos se centran más en componentes moleculares y otros más en los molares. Y los tratamientos farmacológicos y cognitivo-conductuales se pueden combinar. Para una esquizofrenia seguramente son mejores los antipsicóticos y para un trastorno de ansiedad, pues depende, pero las terapias psicológicas funcionan más a largo plazo que la medicación.
Te aseguro que la carrera de psicología está llena de biología (bases neuronales, estudio de zonas cerebrales, farmacología, etc) y que forma casi la parte más importante de la carrera, a mi parecer. Cada uno se especializa luego en la rama que más le interesa, y hay parte de esa carrera clasificada como ciencias de la salud (la rama clínica) y no como ciencias humanas. Y los que se dedicana investigación en psicobiología y neurociencias están todavía menos relacionados con los humanistas. |
Creo que los psicólogos-psiquiatras hacen los diagnósticos según las circunstancias de cada cual, así en mi caso, como por aquel entonces era joven, si me dicen que padezco un trastorno esquizoide, o un trastorno tal o cual, pues entonces ya mi vida hubiera quedado más limitada, mi vida hubiera sido mucho peor si cabe a la que llevo ahora. Pero si se deja ese problema por ejemplo en una fs, entonces uno mismo va a empezar a comportarse como tal y va a buscar las soluciones a su trastorno, que en este caso es algo menos importante.
Por ejemplo a un familiar mío le diagnosticaron esquizofrenia, hace ya muchos años y sus síntomas no variaban mucho a los que yo padezco(gran timidez, problemas emocionales importantes..), le marcaron de por vida, pues llegó a creerse esquizofrénico cuando él por ejemplo jamás tuvo una alucinación. Así que estos médicos la verdad es que actúan con inteligencia, un diagnóstico va a influir para siempre en la vida de una persona. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 18:31. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.