![]() |
La mitad de mi vida conectado a Internet
Hoy con 40 años estuve sacando cálculos y me veo que la mitad de mi vida he estado conectado a internet. Prácticamente desde abril de 1997 hasta hoy con solo dos meses el 2004 en que no pude conectarme por cancelación del servicio me he conectado casi todos los días. La mitad de la vida no es poco, pienso que así como se gana se pierde muchísimo y para un fóbico social es peor aún. Lo más triste es que algunos se han hecho millonarios y yo sigo tan pobre como siempre obviamente desde mi punto de vista. ¿Que hubiese sucedido si no hubiese existido internet?, tal vez estaría pegado a la televisión cosa que si me sucedió o en la onda corta que era otra de las cosas que me interesaba. Gracias a internet me entere que lo que tenía no era timidez sino fobia social, que 20 años se pasaron volando y que no es una ilusión mía que internet "acelera" el tiempo, cosas que me parecen de ayer ya han pasado dos décadas. No se si algún día se pierda el interés en esto pero creo que ya no. Hay gente que debe haber nacido y ya deben haber tenido internet en casa, pero en mi caso es como un antes y un después en mi vida que ha suplido mi falta de sociabilidad y mi torpeza social como si fuese un comodín. |
Respuesta: La mitad de mi vida conectado a Internet
Tengo 27 años y uso internet al menos desde 1999, unos 16 años o por ahí. En cierto modo siento que he desperdiciado mucho tiempo pero también lo he aprovechado por ejemplo todo el tiempo que me gasté en la universidad. Internet es una herramienta muy útil no sólo como me dio de entretenimiento sino para aprender. Pero hay otras cosas como facebook que si bien nos sirve para comunicarnos también es una esponja que absorbe tiempo valioso que podríamos aprovechar para cuestiones más productivas, yo por eso hace meses que no lo uso, salvo que requiera hablarle a alguien. Lo mismo va para todas las demás 'redes sociales'.
|
Respuesta: La mitad de mi vida conectado a Internet
Puede ser hermano, pero realmente es un refugio.
Para mí lo eran los videojuegos en un inicio y el internet también, aunque antes me parecía improbable si alguien me lo mencionaba, sé que habría superado la fobia social mucho antes si no hubiera tenido donde refugiarme y olvidarme de todo, sé que no aplica a todos los casos pero si a muchos y sé que yo hubiera estado entre ellos, lo bueno es que ahora he sabido aprender a dejar ambas cosas de lado y ahora a la internet la uso más como una herramienta que como una distracción. :) Tal vez deberías darte un descanso de internet al menos como entretenimiento y refugio, tal vez deberías forzarte a vivir la vida desde otra situación, es difícil, lo sé, a mí me costó en un inicio pero haber organizado planificadamente mi vida de otra manera esperando aprovecharla mucho más me lo facilitó bastante. :pensando: |
Respuesta: La mitad de mi vida conectado a Internet
y no creen que los videojuegos internet o la tele pudieron ser en parte causa de la fobia social, porque yo tambien me refugie en ellos y al final eso te quita de hacer vida social tambien porque si estas enganchando no haces otra cosa a lo mejor de no haber tenido estas cosas o acceso a ellos hubieramos sido mas sociable que piensan?
|
Respuesta: La mitad de mi vida conectado a Internet
Cita:
Es que tras haber visto una buena serie, películas, o después de un videojuego, etc., la "vida real" parece aún más asquerosa y deprimente. |
Respuesta: La mitad de mi vida conectado a Internet
Yo no tuve internet hasta los 21 años de edad, y antes de eso ya estaba aislado socialmente. Internet sólo fue algo nuevo en lo que refugiarme, pero ya lo llevaba haciendo toda la vida con otras cosas.
|
Respuesta: La mitad de mi vida conectado a Internet
Cita:
|
Respuesta: La mitad de mi vida conectado a Internet
Cita:
El internet y los videojuegos no vuelven a la gente nada, mucho menos causar fobia social. Si todo el mundo está enganchado al 100% a la red, carece de sentido que te vuelvas fóbico por eso |
Respuesta: La mitad de mi vida conectado a Internet
Cita:
|
Respuesta: La mitad de mi vida conectado a Internet
Telepatía :o, justo hablaba con alguien de si las redes "sociales" de internet ayudan a un fóbco social o si por el contrario ahondan su aislamiento. Algunos dirán que de no haber sido por internet ya se habrían pegado un tiro.
Cita:
Si no te interesara socializar, si tuvieras tu sustento asegurado (ideal si fueras un jugador online profesional), si pudieras librarte de gente atosigadora, internet puede ser una alternativa para pasar los días, peeeeeeero si se dan algunas de estas otras condiciones y otras más: te sientes rezagado, fracasado, evades responsabilidades que te competerían a ti asumir, te duele la soledad, te es insuficiente estar cuasi como un vegetal, con reducido radio de acción, pueda que gran parte del día limitado a las cuatro paredes de tu habitación, estás enganchado a internet o la tele tantísimas horas que pierdes la perspectiva de si es día o noche y qué día de la semana y de pronto te das cuenta que pasaron décadas y te crecieron raíces :D y te lamentas de tu pasado, de las oportunidades desaprovechadas, de lo "fácil" que era antes todo y no intentas romper ese círculo vicioso, eso sí sería un problema. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 07:16. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.