![]() |
la importancia de la asertividad
antes creía que uno nacía ya con su caracter hecho y que nada se podía hacer más aceptarse a si mismo, ahora creo q podemos superarnos, ser nosotros mismos pero aprender maneras de relacionarnos de forma más sana, la importancia de las habilidades sociales, de la asertividad.
Yo he aprendido un montón a pasar de ser pasiva en muchas situaciones a ser asertiva y a no ser agresiva en otras, defiendo mis derechos y cada día creo q logro más eficacia.¿alguien se ha entrenado en habilidades sociales? yo lo hice en terapia.....¿a que esta muy bien? http://www.vidaemocional.com hbilidades sociales |
:P Gracias Aranxita por poner el enlace está bastante interesante :wink:
|
asertividad o como quieras decirle pero esto lo deberian de enseñar en el cole no todas esas polladas que dan... tantas mates y tanta lengua y después sales y lo tienes que aprender todo por tu cuenta
yo cada vez tengo mas claro que se tendria que imponer un mínimo código ético de convivencia. hay que instaurar morales de segunda generación o todo se va a ir al carajo. |
A mí me parece que lo mío es genético en buena parte, porque en mi familia la mitad están idos de cabeza como quien dice (aunque ninguno tiene exactamente FS); peo creo qeu si de joven me hubiesen enseñado cosas de esas sobre asertividad me habría ido menos mal ahora...
|
yo también pienso lo mismo que todo esto tendrían q enseñarlo en el colegio que es esencial, pero nunca es tarde para aprenderlo, os pongo más de lo q aprendi en terapia....
PASIVO "Yo no tengo derecho, tú tienes derecho” - No consecución de los objetivos personales. - Insatisfacción con uno mismo, sentimientos de culpa, tensión. - Deterioro por evitación de las relaciones con otras personas. AGRESIVO "Yo tengo derecho, tú no tienes derecho" - Improbable consecución de objetivos personales. - Alto coste emocional, sentimientos de culpa, tensión. - Deterioro de las relaciones sociales. ASERTIVO "Yo tengo derecho, tú tienes derecho" - Eficacia en la consecución de los objetivos personales. - Satisfacción con uno mismo, buena autopercepción. - Buena relación con las otras personas. |
Cita:
no me acaba de gustar poner asertividad cómo un modo de solucionar los problemas; me parece que sólo es un código de conducta, y una afirmación de los derechos de todos, una nueva moral que habría que seguir. a ver... yo soy asertivo, siempre lo he sido: en la universidad, con los "amigos", incluso cuándo me veo obligadíssimo a hacer algo que me provoca ansiedad, cómo ir a comprar cualquier cosa. soy sociable (asertivo) con el dependiente pero, somatizado o no, la ansiedad y la angustia extremas estan allí. ser asertivo es un modo de ser pero no me soluciona ningún problema. me hago unos líos... no me hagáis caso :? |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 11:54. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.