![]() |
¿Involución por recomendación?
No quiero estar con nadie. No quiero hablar con nadie. No quiero querer a nadie ni que nadie me quiera a mí. No quiero depender de nadie ni que nadie dependa de mi. No me apetece. No quiero. Si, a veces siento la soledad, pero en ausencia de esta, siento la incomprensión; no sé qué es peor. Soporto la presión. "Lo que haces no está bien" "Vas a enloquecer" "Sal a la calle" "Habla con gente" "Diviértete" "Estás perdiendo tu juventud"... Etc.
Probablemente no esté bien de la cabeza. No veo cosas, no oigo voces, no tengo manía persecutoria, no tengo obsesiones, no tengo pensamientos suicidas ni homicidas... Pero está claro que algo no anda bien, algo no funciona en mi cerebro de la misma forma que lo hace en la mayoría de individuos normales. A veces dudo. Dudo de si realmente mi entorno tiene razón o la tengo yo. Puede que ni siquiera sepa cuales son mis razones. Pero está claro que dudo de si son correctas; quizás mi lógica ha sido trastocada. ¿Una lógica inexacta es posible? Probablemente pueda serlo en una mente enferma. ¿Necesito ayuda? ¿La necesitan los demás? A menudo siento que me percato de cosas que a los demás les pasan inadvertidas y me frustro por no ser capaz de hacer que ell@s también puedan verlas. Me esfuerzo por tratar de comprenderlos a todos, y lo termino haciendo. Pero no siento que nadie se moleste lo más mínimo en comprender; ya no sólo a mí; si no a cualquier persona que no sea como se espera que sea. Muchas veces me pregunto: Si realmente tengo que cambiar y ser "normal" ¿Cómo voy a convertirme en alguien que no comprende, si yo comprendo? No trato de menospreciar a nadie. Pueden ser mucho más inteligentes, sociables, cultos, carismáticos, valientes, etc., que yo, pero no comprenden, y algunos incluso no respetan. ¿Tengo entonces que "evolucionar" (porque bajo mi punto de vista sería más bien una involución) en un ser que no comprende y en el peor de los casos, no respeta lo incomprensible, para ser "normal"? ¿No deberían convertirse ellos en personas comprensivas? Deberían de impartirse clases subvencionadas universales de psicología básica, empatia y humanidad. Suena muy hippie, pero podría resultar. O no. La idea es que se impartan desde una edad temprana, construir desde cero, no reformar. Las reformas quedan muy bonitas. Para fardar de lo bonitas que quedan. Pero generalmente carecen de valor al no tener una estructura real instaurada desde la inocencia. Utopías absurdas, sí. Absurdamente imposibles, por mayoría absoluta. |
Respuesta: ¿Involución por recomendación?
Cita:
¿Tú de verdad respetas y comprendes a los que no te comprenden?o¿ sólo lo crees? Preguntas si una lógica inexacta es posible,y tú misma te contestas,diciendo que en una mente enferma probablemente sí...Pienso que estás dentro de una lógica inexacta y no puedes salir de ella.Por tanto desearías cambiar la " lógica" d los demás para adecuarla a la tuya,y así t sentirías comprendida. ¿Y cómo quieres que los demás comprendan,lo que según tú " es incomprensible"? No hace falta que me respondas a mí estas preguntas,intenta respondértelas a ti misma... |
Respuesta: ¿Involución por recomendación?
Cita:
TODAS LAS SEÑALES ESTÁN AHÍ!!!AWWWWWWW!!!:timidez: Una flor para la señorita (si es hombre también) https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...bcbb4776bc.jpg Cita:
|
Respuesta: ¿Involución por recomendación?
Cita:
El querer es algo complejo cuando trata de cosas concretas. Para empezar, no se quiere "cosas" se quiere realizar acciones. No quieres "una manzana" quieres "comer una manzana". Pero si sabes que las manzanas están envenenadas, si sabes que son de plástico, no quieres, tal vez te despierten el sentimiento de querer comer manzanas, tal vez en un momento de duda, llegues a tratar de comer una manzana, "por probar", como un tipo que en el desierto, en ausencia de un indicativo mejor, se dirige hacia un espejismo. Pero lo que quieres no son manzanas de plástico o envenenadas. Porque lo que quieres es saciar tu hambre entre otras cosas, cumplir con un plan integrado en tu cabeza con el resto de tu modo de vivir, no simplemente "satisfacer una emoción momentánea", la manzana, debe de comerse en un contexto, lo que quieres "en un campo" no puede separarse de lo que quieres "en el resto de cosas". A la hora de "elaborar" el querer, de que se marque como vas a actuar, es decir, de que "decidas", cuenta mucho la esperanza. La cosa es "darse cuenta de cómo lograr satisfacerse". Los deseos concretos que se considera no poder llegar a realizar, desaparecen frente a los que si, pero uno nunca está seguro del todo de lo que va a poder hacer, antes de hacerlo. Si no quieres compañía y demás, podría ser eso, que nadie te satisface y por dar por imposible esa búsqueda, por no encontrar un plan más definido al que aferrarte, la parte de tu voluntad destinada a buscar pareja, amistades, se dedique a otros campos si es que te satisfacen, o a ninguno si le das mucha impotancia pero has perdido tanta esperanza que no sabes ni como buscar. Cita:
Dudar de la capacidad de la propia cabeza en si misma, como pareces hacer, lo considero mala idea. Pero... todos "necesitamos" (¿necesitar para qué?) ayuda. Dudar está bien, dudar de si otros tienen razón es algo que considero necesario para establecer una comunicación real, pero no dudes de poder llegar a adquirir el plan correcto de vida, porque no conduce a nada, es algo que solo podrás confirmar o no, viviendo. Cita:
No sé si es tu caso, pero muchísimas personas "sienten" que los demás no funcionan bien, básicamente porque no están satisfechos: no cobro, no soy admirado, no se me presta atención suficiente. Conclusión: los demás funcionan bien. Yo diría que el 90 por ciento de la gente que habla de cómo deben actuar los demás "con otros" está en realidad queriendo transmitir cómo deben actuar los demás con él. Cita:
¿No respeta la incomprensible? Supongo que no lo voy a comprender entonces si me lo explicas, pero ¿podrías explicar eso? Es importante que sepas poner en palabras más o menos exactas, al menos para ti, tu plan, tu pensamiento, para poder decidir si es equivocado o no. El problema es que si dudas, si no eres feliz con ese plan, te costará cada vez más ponerlo en palabras exactas, una parte de tu mente siempre estará buscando como cambiar, si esa parte ha tomado fuerza porque no eres muy feliz, lo que te quedará, hasta que te satisfagas, será una gran sensación de error en tu cabeza. Pero eso no es motivo para tirar a la basura toda ella, como hacen muchos, al menos así pienso yo. Cita:
Si quieres hacer algo, debes tener más o menos claro qué es lo que quieres hacer y cómo, no lo tienes, porque tal vez todo lo que hay en tu cabeza es un sentimiento de soledad apabullante que corta de raiz cualquier cosa que pueda crecer, "debería.... ah no, para eso necesito seres humanos con cerebro dispuestos a moverse en estos ámbitos, de eso no hay", pero consideres que en realidad no puedes vivir si no existen seres humanos así. No lo sé, yo hablo con cómo se podría traducir lo que dices a mi cabeza, con lo que mis pensamientos y mis sentimientos encajarían si dijese algo así, pero como digo, dices poco. Es bastante complejo el tema. Involucionar siempre es malo, hasta que no veas algo como error, hasta que no veas por qué la otra opción es mejor, probando o como sea, no conviene pasar a considerar las cosas a chiripa. Pero ese es mi pensamiento, claro. Y yo diría que es poco común. PS: No todos entendemos lo mismo por "humanidad", y "empatía"... siempre me ha parecido un concepto que toca cosas bastante malvadas en general. La gente dice "te falta empatía" para decir "deberías amar" por mi cara bonita, porque si. Y a ti que te follen, que tú eres un insensible. |
Respuesta: ¿Involución por recomendación?
Cita:
Pero algo hay que hacer, y hay que empezar por algún lado, así que, ¿qué tal si nos dejamos de absolutos, algo tan nuestro? Nada de "o estoy yo mal de la cabeza o están ellos". Mejor "somos muy distintos y hasta incompatibles, pero no tenemos que ser amigos, no tenemos ni que conocernos". El mundo es como es, pero no tiene por qué gustarte. Afortunadamente, a no ser que vivas en un país tipo Corea del Norte o algo así, tienes (tenemos) la ventaja de que hay la suficiente tolerancia como para que puedas montártelo a tu manera, más o menos. Si quieres vivir una vida bohemia, en un estudio-cuchitril lleno de manchas de pintura y lienzos y con las ventanas tapadas con papel de periódico, puedes. Si quieres ser superultramegafashion y vivir en un loft ideal de la muerte con tus amig@s, puedes. Los primeros no creo que frecuenten la compañía de los segundos, precisamente, pero hay suficiente sitio para ambos. Vive y deja vivir. En lo que no podría estar más de acuerdo es en lo que dices de la educación. Se enseña matemáticas, historia, gimnasia... Pero ¿cuándo se enseña respeto, empatía, solidaridad? ¿En clase de ética? ¿En la educación para la ciudadanía esa? Pero es que no interesa, gente. Lo que interesa es crear una masa manejable, que produzca y consuma, y que cuando llegan las elecciones vote A o B. Todo lo que no sea eso resulta incómodo, como mínimo. Y ten siempre presente que "diferente" no quiere decir "peor". Tampoco "mejor", por cierto. |
Respuesta: ¿Involución por recomendación?
Cita:
Respecto a lo de si necesito ayuda, en este caso era una pregunta retórica. Pero sí, en ciertos aspectos la necesito si o sí; en otros, puede parecer que la necesito. Puede parecérselo a alguien que considere que algunos de mis actos no son los socialmente aceptados como normales, lo cual no es más que un juicio subjetivo de lo que entiende un individuo concreto con unas firmes ideas instaladas, sin entrar a valorar más detenidamente otras posibilidades, por pereza o porque cree poseer la verdad absoluta. Cita:
A lo mejor tú no, pues por tu forma de preguntar poniendo en duda si realmente es así, parece que se trate de algo que te cuesta creer (quizás, por desconocimiento). Lo respeto igualmente, si así fuera. Cita:
Cita:
La lógica, como ciencia, siempre ha de ser exacta a mi parecer (lógicamente); mas he podido dudar de mi propia lógica cuando algunas personas (aquí no hablo de mayorías, más bien al contrario), han tratado de desarmar esa lógica mediante falacias, conveniencias, etc... Tus deducciones se alejan mucho de la realidad (lo cual es comprensible debido a lo poco que puedas saber de mi) y a la vez resultan un tanto incoherentes, pues, aunque quisiera, la lógica no es algo que se pueda cambiar y tampoco pertenece a nadie. No pretendo que me comprendan a mí, pretendo (o mejor dicho, deseo), que pueda haber una mayor comprensión de todos hacia todos y que no abunden tantas mentes cerradas. Cita:
Cita:
Respondo a tus preguntas básicamente para hacer las aclaraciones oportunas, ya que no han resultado ser muy acertadas que digamos :p Cita:
xD Contestaré a los demás en otro momento, que ya es hora de dormir... -.- ----- |
Respuesta: ¿Involución por recomendación?
Cita:
Creo que empiezo a comprender a los que no te comprenden ... Bueno voy a dedicarme a intentar comprender los delirios de algún psicótico,aunque no sean comprensibles,y por supuesto lo más importante a respetarlos... Ala ,un saludete maja/o. P.D.No olvides responder a los otros usuarios,se lo merecen.Después del esfuerzo que han hecho los pobres... |
Respuesta: ¿Involución por recomendación?
Cita:
Ese "para empezar" tuyo parece dar a entender que yo niegue la evidencia de la que hablas, cuando no es así; de modo que supongo que toda esa explicación de las manzanas se trata de una mera exhibición de la subjetiva complejidad personal (no niego ni afirmo que la poseas) de la que (por lo poco que he leído de ti) sueles hacer gala. Cita:
Coincido en que no se puede estar totalmente seguro de la capacidad o incapacidad que se tiene para hacer algo sin haber intentado hacerlo previamente (y de si realmente se va a disfrutar o no haciendo algo que había sido idealizado; las cosas pueden ser muy distintas a como uno espera). No se trata de que nadie me satisfaga ni existe búsqueda alguna. De hecho es más bien al revés; personas con las que ya tengo relación, me buscan constantemente y yo trato de alejarme de todos; no porque no me satisfagan o no les aprecie; simplemente porque quiero estar sóla ahora mismo. No niego que a lo mejor dicha decisión no resulte beneficiosa para mí en ciertos aspectos (en otros sí); pero no puede negarse que es lo que quiero hacer. Se me puede tratar de convencer de que algo no es bueno, pero no de que mi deseo es inexistente; no tendría sentido. Entre otras cosas, a esto me refiero con lo de no comprender. Parece que muchos creen que todos comparten los mismos anhelos universales en todos los ámbitos habidos y por haber. Y si alguien está convencido de que en su caso no es así, algo le pasa, algo le falta, algo falla. No. Simplemente no todo el mundo ansía las mismas cosas. Por muy imprescindibles que puedan parecer. Y ya está, no tiene más misterio. Es como el que quiere "curar" la homosexualidad, que acepta que dicha condición es un problema, una tara, un fallo de fábrica o de malas experiencias... cuando no es más que una preferencia personal, nada más simple. Cita:
Cuando me pregunto si una lógica inexacta es posible, concluyo que, desde una mente enferma, podría aplicarse una lógica ilógica; precisamente porque esa mente es incapaz (siempre o sólo en determinadas ocasiones) de pensar con claridad y erróneamente ve lógica donde no la hay. Pero la lógica no deja de ser lógica sólo porque una mente perturbada no pueda verlo o tome por lógico lo que a su parecer lo es. Cita:
Cita:
¿Si comprendo a todos en el sentido de que entiendo que piensen de diversas maneras debido a su propia personalidad y experiencias personales, actuando en consecuencia aun cuando dichos actos puedan considerarse una aberración en muchos casos? Sí, lo sé con seguridad. La palabra "comprender" es compleja, ciertamente. Si me preguntas si puedo comprenderlo todo en el sentido de captar un concepto sumamente abstracto que mi modesto intelecto no sea capaz de procesar, entonces no, no estoy segura. Cita:
Y no, no es mi caso (joder, usuario NO., te vas a emocionar mucho con esto xDD). No suelo culpar a los demás de mis desgracias (a no ser que sea algo directo y evidente), aunque en más de una ocasión me han culpado a mí de las ajenas. Cita:
Y esto también; seguramente ese "incomprensible" habría sido interpretado de forma correcta si lo hubiese encerrado entre comillas. Como le dije a Kao-lina, se trata de lo que para ellos (los que no comprenden, no toda la humanidad) no resulta comprensible. Así lo definirían ellos, no yo. Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
|
Respuesta: ¿Involución por recomendación?
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
No. Cuando no quieres hablar o comunicarte, Kao-lina, los monólogos los escribes para ti misma y no los publicas en ningún foro para que los lean otros. Yo sí que lo hago, como puedes observar. Cita:
Pienso lo mismo. Cita:
Cita:
Cita:
|
Respuesta: ¿Involución por recomendación?
Si dices que no quieres hablar con nadie ,se supone que no te apetece comunicarte con nadie,entonces porque caray publicas un post en un foro público que sabes que va a ser leído por un montón de personas,con las que vas a establecer una comunicación,aunque no sea oral,es su equivalente ( escrita);sigo diciendo que si realmente no te apeteciera hacerlo,como dices,escribirías tu monólogo o tus sensaciones sólo para ti misma,no las expondrías al público.
Y no hay hostilidad en lo que puse,sólo que por lo poco que he leído de ti,tienes tendencia a creer que los demás no te entienden bien,o no te captan.Yo creo que te he entendido perfectamente,pero es como si quisieras dar a entender que no te comprendemos.En las respuestas que has dado a los otros foreros,he notado esta actitud también,no sólo conmigo. Es como si quisieras ganar a toda costa una especie de batalla dialéctica,usando trucos de retórica,para hacer quedar al " adversario", como un completo inútil,que no te ha captado.Cuando en realidad lo que exponías en tu escrito no es nada complicado de entender.Es como si en el fondo,tuvieras la necesidad de no ser comprendida,jajaja.Es una sensación subjetiva,pero es lo que siento al leer tus réplicas. También me chocó lo q dices de que te percatas d cosas q a los demás les pasan inadvertidas,( otra vez esta manía de creer q los demás no " captan", lo que tu captas...) y yo me pregunto :¿cómo sabes q les pasan inadvertidas?,¿ acaso lees su mente y sabes d lo q se percatan o no se percatan?Además generalizas," los demás",o sea sólo tú te percatas d ciertas cosas y " los demás" no.Me parece muy prepotente d tu parte esta afirmación.Y encima sigues diciendo esto: "Me frustro por no ser capaz d hacer q ellas también puedan verlas". O.O Me da la sensación de que querrías que la gente (los demás), se adaptaran a tu forma de ver y sentir las cosas,mientras que tú no quieres adaptarte a ellos. Pues tienes las d perder,es de sabios adaptarse al medio,hasta los animales lo hacen,sino se extinguen... Intentar lo contrario,es librar una batalla perdida de antemano, es tener poca inteligencia emocional. P.D.Viendo cómo te desenvuelves en tus " batallas dialécticas", creo que has estudiado la carrera de Derecho,o la de Filosofía. P.D.2 Acabo de leer la réplica del compañero HDSU y te digo lo mismo que te dice al final d la misma,si quieres seguir y seguir,mándame un privado y lo hablamos.No me gustan las batallitas dialécticas "per se", me aburren bastante,pero si mis opiniones pueden serte útiles para tus problemas,lo dicho hablamos por privado. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 02:43. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.