![]() |
Decir que no
¿Os cuesta decir que no? ¿es un problema para vosotros, por falta de asertividad? Os dejo un pequeño texto poético sobre ello.
No No es no, y hay una sola manera de decirlo. No. Sin admiración, ni interrogantes, ni puntos suspensivos. No, se dice de una sola manera. Es corto, rápido, monocorde, sobrio y escueto. No. Se dice una sola vez, No. Con la misma entonación, No. Como un disco rayado, No. Un No que necesita de una larga caminata o una reflexión en el jardín no es No. Un No que necesita de explicaciones y justificaciones, no es No. No, tiene la brevedad de un segundo. Es un No, para el otro porque ya lo fue para uno mismo. No es No, aquí y muy lejos de aquí. No, no me deja puertas abiertas ni entrampa con esperanzas, ni puede dejar de ser No, aunque el otro y el mundo se pongan patas arriba. No, es el último acto de dignidad. No, es el fin de un libro, sin más capítulos ni segundas partes. No, no se dice por carta, ni se dice con silencios, ni en voz baja, ni gritando, ni con la cabeza gacha, ni mirando hacia otro lado, ni con símbolos devueltos; ni con pena y menos aún con satisfacción. No es No, porque no. Cuando el No es No, se mirará a los ojos y el No se descolgará naturalmente de los labios. La voz del No, no es tremula, ni vacilante, ni agresiva y no deja duda alguna. Ese No, no es una negación del pasado, es una corrección del futuro. Y sólo quien sabe decir No puede decir Sí. |
Respuesta: Decir que no
casi siempre me cuesta decir no; al estar nervioso, y para no llevar la contraria a los demás, contesto muchas veces sí y cuando digo que No me siento mal, por eso practico el pensamiento racional al instante, me digo a mi mismo que decir No no es malo, que siempre tienes que ser sincero, que nunca se puede estar de acuerdo en todo, etc.
|
Respuesta: Decir que no
A mi antes me costaba decir que no por no parecer grosero o antipático en cosas que de verdad no quería hacer, sólo me traía mas angustia luego al tener que cumplir con lo prometido. Cuando digo que no a veces me siento como un cabrón, pero hay que serlo de vez en cuando para evitar la pesadumbre.
|
Respuesta: Decir que no
Depende de para qué sea el "no".
Si es algo que vaya contra mis principios, el "no" me sale automático. Si es algo en donde un "sí" pudiera ser de ayuda para alguien (aun a costa de mi bienestar), ahí me cuesta más negarme. Básicamente, estoy acostumbrado a que se aprovechen de mí sin ganar nada a cambio :-( |
Respuesta: Decir que no
Hace mucho tiempo que actúo de forma antipática, así que no me importa decir NO, o reaccionar de forma "poco educada"...Total es, o eso, o quedar como un bobo.
|
Respuesta: Decir que no
..............................
|
Respuesta: Decir que no
Me es muy difícil, aunque -supongo que- cada vez menos.
|
Respuesta: Decir que no
Absolutamente!! sobre todo por el tema de entrar en "conflicto" con los demás, o quedar mal, y lo detesto. Justamente ahora estoy pensando en como decirle a una señora conocida que ya no quiero comprarle más unos productos que ella vende y que suelo comprarle todos los meses, sobre todo por compromiso y para ayudarla, pero que ya no queremos más siendo que desde hace un tiempo ya que venimos haciendolo. Ahora lo que hago es suspenderlo por un mes, pero me gustaría decirle que no definitivamente y no se como hacerlo sin quedar al con ella. Siempre me cuestan este tipo de situaciones:madremia:
|
Respuesta: Decir que no
editado borrado
|
Respuesta: Decir que no
Me solía costar mucho pero, últimamente por presiones y circunstancias en el trabajo y tal me estoy espabilando bastante y aprendiendo a mantener posturas, aunque me siguen colando más de una que no debería permitir pero bueno poco a poco
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 20:36. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.