![]() |
Como generamos ansiedad
http://enrike45.wordpress.com/2006/12/0 ... -ansiedad/
Un texto del Dr. V. Pablo Rodríguez Fernández, Psicólogo Clínico, Sexólogo y Psicoanalista. Miembro Psicoterapeuta de la “Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicología Médica” y de la “Sociedad Española de Psicología”. Psicoterapeuta acreditado por la “Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas” (F.E.A.P.) |
Me parece, sinceramente, que en el articulo estan confundiendo dos conceptos como son la imaginacion y la ansiedad.
¿O sea que todas las personas que imaginan, todos los creadores que en el mundo han sido (artistas, escritores, arquitectos, modistos, dibujante, etc etc) son o seran victimas de la ansiedad? Yo creo que el articulo fomenta el conformismo y un apego a la realidad que no es sano. Evitemos el futuro, evitemos la ensoñacion, estaremos matando a la humanidad. Matamos a Dios, ahora matamos la imaginación, mañana mataremos el pensamiento y pasado mañana todos viviremos en un mundo perfecto mas como animales que como personas. Conformate con tu plato mugriento de gachas y un vaso de agua, y no mires mas alla de las rejas de tu mazmorra... ¿es eso lo que nos ofreces? La ansiedad no tiene que ver nada mas que con un exacerbado intento de control: control de nuestro tiempo, de nuestro trabajo, la imposibilidad de poder afrontar con bien los obstaculos que se nos presentan en la vida. Pero por poco que imaginemos esos obstaculos seguirán alli, y las personas que no han sido preparadas a conciencia para afrontarlos, a aquellos a los que se ha instruido para la obediencia, el adocenamiento y no para tomar las riendas de sus propias vidas, a esos es a los que mas les afectará la ansiedad. La vida es una amenaza continua y si no tienes armas para enfrentarte a ella, si no tienes la catadura necesaria para mostrar tus dientes en un mundo de lobos, entonces seras pasto de la ansiedad y de tus enemigos que se lanzaran como buitres a por la carne fresca... He dicho... :? :? |
Mientras el mundo siga asi, seguiremos sufriendo; no podemos ser felices con la mentira, la traición, el delito, la ambición, ... puede que nuestro yo interno quiera protegernos del mal apartandonos, aislandonos, no queriendolo aceptar.
Como vamos a estar bien en estas condiciones, si en vez de mejorar van ha peor. Solamente si nos insensibilizamos, y las aceptamos pod remos integrarnos en esta imperfección. Podemos tener la esperanza que algún día todo esto cambiara, y eso nos puede ayudar a levantarnos cuando nos caemos, imaginar que todo este infierno acabara y surgira el amor y la armonia. Sino sera dificil aguantar. |
Realmente es muy bueno el artículo y me parece que el autor da en el clavo del problema:
“Mi opinión es que en todos y cada uno de esos procesos, tan bien clasificados y etiquetados, el tema de fondo viene a ser el mismo: el “enfermo”, de mil y una maneras diferentes, se está empeñando en no ser él mismo, se está empeñando en ser como le gustaría ser, en ser como le dijeron que tenía que ser…Se está empeñando en ser, en definitiva, como cualquiera menos como él mismo. Y es ese descuido en el ser uno mismo, esa imposibilidad de asumirse tal y como uno es, y emplear todas las energías en metas imposibles y batallas perdidas lo que conduce a eso que se ha venido en llamar: ENFERMEDAD MENTAL”. Gracias por compartirlo. Saludos. |
Estoy de acuerdo: la inseguridad ,las paranoias, los "deberías" no nos permiten ser nosotros mismos con plena autenticidad.
|
Y digo yo en mi inocencia, ¿por qué no pegas el texto en lugar de poner el enlace?
|
Cita:
PD: @ |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 20:48. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.