![]() |
¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
A pesar de que no se puede generalizar a todas las personas de un país o culturas de poseer el mismo carácter o temperamento, si es notorio cuales de estos últimos son los que predominan. Por ejemplo en México la gente tiende a ser demasiado (DEMASIADO :cabezazo:) extrovertida, fiestera y sociable; mientras que en Finlandia, Suiza o Japón suelen ser más introvertidos y reservados.
Algunas personas dicen que tiene que ver el clima y la abundancia de recursos. Según mi teoría (que puede estar mal o no) la economía también juega un papel importante, pues al ser México un país pobre, se valora más el establecer alianzas con el fin de sobrevivir. A mi personalmente me gustaría vivir en Japón, porque es un país donde se valora la introversión y no te presionan 24/7 a ser el más sociable del mundo como acá. |
Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
Yo creo que eso lo determina mas que nada la ignorancia, y otros rasgos culturales como la intolerancia, la apatia, la soberbia, la arrogancia, eso es tipico de los mexicanos. Pero no se pueden cambiar cientos de años de cultura de la noche a la mañana, lo mejor es alejarse de ese tipo de personas y ya.
Por suerte ya no todos son asi, aunque si la gran mayoria, pero ya no esta tan marcada la diferencia entre personas pendejas y personas pensantes. :nolose: |
Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
En el norte hace más frío, hay menos horas de sol, lo que hace que la gente tenga un estilo de vida más casero, más familiar, y eso se nota en la personalidad. Por norma general suelen ser más introvertidos, reservados, y serios, con una idea de las relaciones sociales distinta.
Todo lo contrario que en ambientes cálidos. |
Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
yo creo que cada quien puede hacer de su vida lo que les de la gana...
en cualquier país de este Mundo... no tiene que ser que por que en unos son fiesteros y en otros les gusta contar las hormigas en el patio de su casa Si eres como eres donde sea lo vas a hacer no puedes Huir de tu ser si no encajas en el lugar que naciste pues dudo mucho que lo hagas en otro Pais... en todos lados hay Basura , y a eso no puedes escapar! |
Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
Cita:
Cita:
No es por un tema económico, los mexicanos llevan siendo abiertos, ruidosos y sociables miles de años, es un tema genético. |
Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
Cita:
Lo más lógico es que sea la combinación de varios factores los que determinan la personalidad o la economía de un país. |
Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
Cita:
Cita:
Cita:
El tema genético siempre es más polémico;parece que nos negamos a aceptar que cualidades como la inteligencia, la simpatía, la introversión o las aptitudes físicas no están repartidas de igual manera por el mundo, pero creo que la verdad está por ahí. Cita:
Marruecos no tiene petróleo y es más pobre. Pero el día que a los Cataríes se les acaben sus reservas...:mrgreen: No sé si me explico.:nolose: |
Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
Pues no solo los mexicanos, si no la mayoria de los latinoamericanos y caribeños tienen por lo general ese rasgo, pero no creo que vayan por un lado economico ni climatico (eso afecta pero en otras formas), habemos personas que odiamos los climas extremadamente calidos y eso nos pone de malhumor, imaginate si por vivir cerca del mar fueramos mas felices o extrovertidos, eso es una gran mentira.
Yo creo que los factores que mas determinan son La ignorancia y la intorelancia, su hubiera una mezcla de cultura y tolerancia en nuestras sociedades seria mas llevadero nuestro problema y la vida en general. Un caso curioso que vi el otro dia mientras iba en el metro vi a una chica con un grupo de gente, todos llevaban el mismo uniforme y me di cuenta que trabajan en lo mismo pues, despues de estar observandolos por un rato me di cuenta que esta chica probablemente sufria fs o timidez muy fuerte ya que se veia algo nerviosa y de los 15 minutos que estuve en este sitio mientras todos sus compañeros iban hablando ella no dijo ni una palabra, si digo que sospecho que era fs o algo similar es porque se le notaba algo nerviosa aunque no quise mirarla detenidamente para no incomodarla, no pude evitar notarlo. Lo que puedo decir es que aqui en mexico hay mucha ignorancia y mucha intorelancia que provoca que muchas personas como nosotros, no nesesariamente fobicos, tengan que volverse duros y aceptar la mierda que tenemos a nuestro alrededor y aprender a sobrellevarlo por algo en el foro no abundan los mexicanos, siendo que es de los paises mas grandes de america, argentina es el pais de america con mas usuarios, no se si a la gente le da flojera investigar o que pasara pero es lo que yo noto. Yo llegue al foro por mera casualidad, pero a los 17 años cuando me di cuenta de que yo era diferente y no podia adaptarme al estilo de vida que realmente me asqueaba de los jovenes y la sociedad en general ya empezaba a buscar en internet cosas como, Personas introvertidas vs extrovertidas, porque los extrovertidos atacan a los introvertidos?, porque a las personas calladas las atacan?, porque hay personas tan intorelantes?, porque los demas se burlan de ti si no eres como ellos?................ Llegue al foro por casualidad pero yo años antes de descubrir el foro ya empezaba a cuestionarme ciertas cosas que no me parecian de las demas personas. Ya para finalizar, sin duda alguna si la gente fuera un poco mas tolerante la vida seria mas llevadera para todos, pero siempre prevalecera el tratar de humillar, ningunear y tratar de hacer menos a los que no son como tu. :madremia: |
Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
La historia, las circunstancias personales...
Mi opinión personal, es que no tiene nada que ver con la genética como dice Erasmo y le encanta repetirlo porque es lo más sencillo y así se evita tener que romperse la cabeza y formarse una opinión de verdad, más allá de los cuatro o cinco estereotipos de razas o pueblos que maneja. Hablaré solo de México. Ya los primeros religiosos que educaban a indígenas o a los primeros mestizos se sorprendían de que fuéramos capaces de aprender latín, estudiar filosofía, y vamos, tener inteligencia. Creían que éramos bestias. La ciudad de Tenochtitlán fue arrasada prácticamente en su totalidad, y era ahí en donde se concentraba la mayor parte de la cultura y el refinamiento que había en esa época en estas tierras. Sin embargo, algunas cosas han sobrevivido...y hay documentos que muestran que había en la élite, en la casta gobernante, personas con una gran sensibilidad, verdaderos artistas. La nuestra fue una cultura en pleno proceso de evolución, que fue destrozada y abortada. Esas cosas son comunes en la historia. ¿Y dirás, que lleva a desarrollo del arte, de los pensamientos, y demás? Pues es fácil: el ocio. Como ahora, porque eso no ha cambiado, las personas más introspectivas y más preparadas son aquellas que tienen más tiempo para cultivar la mente. En la época anterior a la Conquista era así, la cultura estaba en manos de unos pocos, y la mayoría tenía que joderse y ganarse el pan con el sudor de la frente...justo como ahora. La gente a la que te refieres, es mayormente esta gente. Nuestro país es un país lleno de gente pobre. Es gente que desde muy pequeña ha tenido que desarrollar ciertas habilidades en este mundo tan hostil. Nosotros somos unos mimados, no digas que no, y por eso hemos desarrollado otras aptitudes: nuestra vida ha seguido un camino distinto a la de ellos. Trabajan mucho, crecen teniendo fantasías de poder, de dinero, sus circunstancias los obligan. Cuando estás tan hastiado de todo, cuando nada te sostiene, cuando todo parece una mierda, hay una salida, que toman muchos: gritar mucho, bailar mucho, chupar mucho, mentar muchas madres, dar chingadazos a diestro y siniestro, siempre riéndose, siempre… salir de esa monotonía desesperante y enajenante en la que se vive. Fin. |
Respuesta: ¿Qué factores determinan el carácter predomiante de un país?
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 18:25. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.