![]() |
Ansiedad y tpe
cuando me doy cuenta la cantidad de cosas que deje en el camino me asombro el tpe es fuertisimio y crece con una intensa necesidad de no crecer.
Estoy obligada a trabajar este problema estudiando algo que es manual y eso me hace sentir un poc mal no he podido dormir a causa de la ansiedad:llorando:. Y tdo por desperdiciar años de mi existencia por el tpe. |
Respuesta: Ansiedad y tpe
Entiendo el TPE como una fuerte adicción a "estar solo"; yo soy muy tímido y disfruto estando solo pero ahora distingo entre las personas. Existen personas a las que uno quiere acercase y otras que rotundamente NO (tal vez estas últimas sean la mayoría-por culpa suya o por lo que sea-.
Espero que te estés tratando con psicoterapia, cognitivo-conductual u otras y que mejores ;-) |
Respuesta: Ansiedad y tpe
Cita:
|
Respuesta: Ansiedad y tpe
Cita:
|
Respuesta: Ansiedad y tpe
Cita:
TENDENCIAS DE ACCIÓN COGNITIVAS, EMOCIONALES Y SENSORIOMOTRICES Una tendencia de acción es una propensión a llevar a cabo o materializar una acción determinada. Las tendencias de acción se forman en los niveles cognitivo, emocional y sensoriomotriz. Las tendencias se derivan de la memoria procedimental de los procesos y funciones, que se refleja en las respuestas habituales y las conductas condicionadas (Schacter, 1996). El aprendizaje procedimental incluye iteraciones [bucles, circuitos cerrados] repetidas de los movimientos, percepciones, procesos cognitivos y emocionales, o de combinaciones de estos elementos (Grigsby y Stevens, 2000). Los hechos originales a partir de los cuales se han aprendido estos procesos y hábitos personales automáticos suelen haberse olvidado. Las acciones que son aprendidas procedimentalmente “no precisan representaciones mentales, imágenes, motivaciones ni ideas concientes o inconscientes para poder operar” (Grigsby y Stevens, 2000). Al operar de forma no consciente, el aprendizaje procedimental en los tres niveles de procesamiento de la información se transforma en tendencias de acción automáticas que se convierten en organizadores cruciales de la conducta. Mucho después de que hayan cambiado las condiciones ambientales, permanecemos en un estado de (pre)disposición [readiness] a realizar las acciones mentales (cognitivas y emocionales) y sensoriomotrices que fueron adaptativas en el pasado. EJEMPLO Cita:
Más: Los niños con patrones de apego inseguro- evitativo - se describen como que tienen una actitud desdeñosa hacia la importancia del apego en la edad adulta. A menudo se distancian de los demás, subestiman las relaciones interpersonales, son "autosuficientes" , y tienden a ver las emociones con cinismo. Los clientes con un historial de apego inseguro- evitativo tienden a refugiarse bajo el estrés y evitar la búsqueda de apoyo emocional de los demás. Con un sistema de participación social comprometido y el acceso limitado a los estados internos [...] :beso: |
Respuesta: Ansiedad y tpe
Cita:
|
Respuesta: Ansiedad y tpe
Cita:
|
Respuesta: Ansiedad y tpe
Cita:
|
Respuesta: Ansiedad y tpe
Cita:
|
Respuesta: Ansiedad y tpe
Creo que sí la mayoría estamos capacitados, no hay nadie totalmente inútil. Ese esfuerzo empieza con pequeñas cosas, pequeñas tareas que uno hace hasta que entrena su mente suficientemente. Dios está en los detalles.
Hay una tendencia a verse como incapaz, y ver a otros en la sociedad más adaptados como "sanos", cuidado con las apariencias y con compararse con los demás. Hay individuos patológicos que pasan por ser normales, hay neuróticos que necesitan ayuda pero que están más sanos que mucha gente "normal", en mi humilde opinión. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 12:06. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.