![]() |
La puerta...
Después de haber acudido a tropecientos loqueros, curanderos y demás gente de mal vivir (incluyendo algún psicoANALista, juas juas), ninguno hasta ahora me ha encontrado los famosos traumas infantiles que me causaron esta discapacidad para relacionarme con los demás.
Durante un tiempo pensé que tenía un origen genético en su mayor parte, pero... Hace poco encontré un lbiro llamado "el miedo a los demás" http://books.google.es/books/about/E...AJ&redir_esc=y Entre las historias que cuentan los autores sobre gente con problemas sociales varios, salía la de un tipo (evitativo) que conotaba lo siguiente de su infancia: Cada vez que alguien llamaba a la puerta, sus viejos exigían silencio absoluto, y de puntillas iban a la puerta para ver quién era por la mirilla. Le obligaban a no hacer ningún ruido, quieto parado...También si bien recuerdo, el tipo nunca vio amig@s de sus padre o madre por casa. Bueno, pues leyendo esto resulta que es lo mismo que ocurría en mi casa cuando niño. Y me parecía de lo más normal entonces... Esto no es un trauma, sino lo que los conductistas llamarían "refuerzo" o algo por el estilo. Luego se quejan de que soy raro mis viejos.:-( Aun hoy cuando oigo abrise una puerta o tocar timbres en casa o en el trabajo me sube la ansiedad, me pongo alerta como si vinieran a pegarme. |
Respuesta: La puerta...
Ya te viene de herencia
------------------------------------------------------------------------------------- - ----------------------------------------------------------------------------------------------- :o ¿¿ 7 mensajes por día ???? ¿¿ FS.net, nunca estaras solo ????? :muyenfadado::muyenfadado::muyenfadado: |
Respuesta: La puerta...
Bueno parece ser que aveces los padres tienen un poquito de culpa en como educar a los hijos ya que no se dan cuenta en su momento que los hijos imitan todo lo que hacen los padres como en tu caso ....
:shock: |
Respuesta: La puerta...
Que curioso, lo de la puerta / timbre me pasaba exactamente era algo muy extraño auque era lo normal pues siempre pasaba lo mismo; estando todos en la mesa, hermanos, abuelos y mis padres hablando de algo y de repente sonaba el timbre todos instintivamente callaban hasta que alguien se levantaba e iba a abrir la puerta
Y a veces ni siquiera abrian la puenta diciendo que era el electricista y todos nos quedabamos callados unos minutos hasta que alguien decia que ya se habia ido : / , |
Respuesta: La puerta...
Cita:
A mí me pasa incluso con el teléfono, se me acelera el corazón como si fuesen a darme una pésima noticia. Con el timbre de la puerta, a veces incuso palpitaciones :risita: Eso es algo que hemos malaprendido no estoy seguro de si podré superarlo, ni siquiera recuerdo cuando empezó. Esas cosillas CALAN HONDO |
Respuesta: La puerta...
Cita:
Continuando con el tema de las puertas, no es sólo que callasen o nos mandasen callar a los niños. Es que si se nos escapaba aunque fuese un pedo nos echaban luego una bronca... Lo raro es que no vivíamos en un país en guerra ni debíamos dinero a la mafia siciliana...:mrgreen: Una vez se me ocurrió hablar después de que llamasen a la puerta y me sacudieron un sopapo con sordina.:cabezazo: |
Respuesta: La puerta...
Cita:
Qué buen dato el del libro :bien:, en este enlace se pueden leer fragmentos: http://books.google.es/books?id=_U34...social&f=false Se puede ver el índice y una que otra página es accesible. El autor afirma que hay formas de evitamiento bastante sutiles y que hay que aprender a detectarlas para que no interfieran en los ejercicios de exposición completa que han de realizarse en forma constante, solamente a través de la repetición se logra un efecto biológico debido a la neuroplasticidad cerebral. El cerebro emocional necesita acostumbrarse, aprender que hay situaciones que no representan el peligro exagerado que les damos. Citan a Mark Twain: "no nos deshacemos de una costumbre tirándola por la ventana, sino que hay que bajar las escaleras paso a paso". Toca el tema de las benzodiazepinas, buenas para reducir la ansiedad pero inefectivas para curar la fobia. Camuflan el miedo pero cuando su efecto pasa éste se hace mayor. En la página 237 toca el tema de la fobia social. A partir de la página 365, aunque en forma entrecortada, inician el tema de la relajación, la respiración, la meditación, con énfasis en que son sólo complementos para afrontar mejor los ejercicios de exposición (enfrentamiento a las situaciones que producen ansiedad). |
Respuesta: La puerta...
Yo también detesto que timbren a la puerta o que suene el teléfono. Cuando era más chico no sonaba tanto el teléfono ni timbraban a la puerta, pero a raíz que mi madre se volvió muy sociable, todo el tiempo llegan llamadas y visitas, y lo que es peor, casi todo el tiempo me toca recibirlas a mi. En otras casas no pasa lo mismo, y lo sé, porque en ocaciones me he quedado un tiempo más o menos prolongado en casa de algunos amigos y el teléfono o el timbre, o suenan lo normal, o no suenan. Me desespera esta situación, pero a mis padres (pero más a mi madre) les entusiasma; y dicho entusiasmo (o por lo menos calma) es algo que no puedo adquirir de ellos.
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 03:48. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.