![]() |
Fobia Social post-adolescencia o pasada los 21 años.
He leído mucha gente aquí y en otros medios cuya fobia comenzó después de la adolescencia e inclusive en la adultez en algunos casos, hay quienes la lograron superar y quienes no (según he leído).
La pregunta es, ¿es posible?, ¿hay alguna diferencia con quienes la hemos padecido a partir desde nuestra formación (niñez o pubertad)? Simple curiosidad. Supongo que hay quienes pueden tener fobia social pasajera o por 2 ó 3 años, 1 etapa de la vida en realidad. 1 amigo por ejemplo la empezó a tener como a los 21 años, tiene pasado sociable (su círculo amistoso, parejas, fiestas/quedadas asistidas y todo el cuento) y cuando nos conocimos lo vi que se desenvolvía bastante bien (conmigo al menos, pero si entra a 1 sala de clases el contexto puede ser otro) a pesar de que sale poco hoy en día, otras personas han tenido "etapas" fóbicas por así decirlo, también con pasado extrovertido, han estado 2 ó 3 años con la ansiedad pero vuelven a recuperarse quizás porque no es algo genuino como en quienes la padecen durante años, la empezaron a tener desde su etapa de formación o simplemente nacieron así (es parte de su genuina forma de ser). En fin, mi duda es esa, nunca se termina de aprender en la vida. |
Respuesta: Fobia Social post-adolescencia o pasada los 21 años.
Imagino que tener fobia despues de la adolescencia es mejor que tenerla de antes,como decias siempre se aprende,cuando tienes fobia en la pubertad o antes aprendes a pensar como fobico desde hace mucho mas tiempo que cuando lo haces de adulto,cuando eres adulto ya tienes personalidad al menos y usas mas la razon, a mi me comenzo en la adolescencia ahora tengo 23 y siento que desperdicie mi juventud.
|
Respuesta: Fobia Social post-adolescencia o pasada los 21 años.
En mi caso no se si llega a ser fobia social de lo que sufro, pero si desde muy chica (5 0 6 años) vine pasando diversas situaciones de bullying o aislamiento social en diferentes grupos. Es cierto lo que dijeron mas arriba. Dependiendo en que etapa comences a tener problemas sociales van a ser diferentes las consecuencias. Por ejemplo el ser callada o cierto nivel de inadaptacion social ya parecen inherentes a mi personalidad porque los paso desde la infancia.
Conoci a otra persona que solo paso por una o dos situaciones de ser rechazada por un grupo (en su adolescencia) y tuvo una recuperacion mucho mas completa y sana que la mia. De hecho es una persona totalmente desinhibida que hoy en dia se hace amigos con todo el mundo, basicamente porque su personalidad no se estructuro en torno al rechazo/indiferencia sino que se conformo en experiencias mas positivas. Para mi lo que va a definir la manera en que cada uno sufra su FS es que tanto la experiencia de rechazo social haya estructurado tu pensamiento, es decir, cuanto los marco lo vivido. Para algunos el rechazo se sedimenta porque se acostumbran a vivirlo. Para otros, llevan una vida normal hasta que un rechazo muy fuerte les puede ocasionar un brote. Como sea, depende mas de la mente que procesa que de la vida en si. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 15:59. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.