FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Historias Personales (https://fobiasocial.net/historias-personales/)
-   -   Cómo impacta lo que vivimos cuando niños (https://fobiasocial.net/como-impacta-lo-que-vivimos-cuando-ninos-68105/)

DiosaGriega 02-sep-2013 20:58

Cómo impacta lo que vivimos cuando niños
 
Tema eliminado.

TheDavoliu 03-sep-2013 00:14

Respuesta: Cómo impacta lo que vivimos cuando niños
 
Ni que lo digas. Los niño pequeños que sufren abusos o maltratos arrastran eso durante toda la vida. A veces estos hechos ocurren cuando son tan pequeños, que no deberían de acordarse de nada. Y sin embargo el recuerdo sigue en la mente atormentando.

Yo de los 8 años para abajo no recuerdo prácticamente nada (... y lo poco que recuerdo es malo).

mormegil 04-sep-2013 10:02

Respuesta: Cómo impacta lo que vivimos cuando niños
 
-------------------------------------------

sawyer 07-sep-2013 18:59

Respuesta: Cómo impacta lo que vivimos cuando niños
 
Mucho. Pero si se lo permitimos Dios nos puede sanar...El problema en mi caso es que mi cabeza no me deja:nolose:.

DiosaGriega 08-sep-2013 02:06

Respuesta: Cómo impacta lo que vivimos cuando niños
 
Cita:

Iniciado por TheDavoliu (Mensaje 687781)
...A veces estos hechos ocurren cuando son tan pequeños, que no deberían de acordarse de nada.

Yo de los 8 años para abajo no recuerdo prácticamente nada (... y lo poco que recuerdo es malo).


Sí, aunque no los recordemos todo lo que vivimos (maltratatos, traumas, etc.) queda almacenado en el subconsciente y hace que salga de diferentes maneras... No has pensado en ir con un especialista TheDavoliu? Para ir sacando todo eso que te hace daño?



Cita:

Iniciado por Orestes28 (Mensaje 687884)
No solo abusos o maltratos... un mal ejemplo, una conducta homófoba, la falta de atencion, la sobre proteccion. Son muchisimos factores que pueden afectar a los mas pequeños y la mayoria de los casos viene por parte de los padres, que son con quien pasan la mayoria del tiempo. La educacion siempre debe empezar en casa y no en el colegio como muchos piensan.

Sí, tienes razón. Yo tuve que lidiar con la sobreprotección, viví encerrada en mi casa porque mi mamá le temía a prácticamente todo además de que no quería que por salir me quedara una mala reputación, mi papá igual.

Y tienes mucha razón con que la educación debe empezar en casa, hay muchos hogares donde más o menos pueden hacer un balance entre lo saludablemente aceptable para los hijos, así quiero ser yo, pero aún me falta mucho.... Gracias.



Cita:

Iniciado por mormegil (Mensaje 688162)
Estoy de acuerdo. Yo sufrí de bastantes ataques de ansiedad de pequeño, estrés, etc. (...)tengo 27 años y aun tengo comportamientos infantiles para enfrentarme a situaciones sociales y arrastro problemas de todo tipo.
Sin embargo, tampoco hay que culpar tanto a los padres (siempre y cuando no sean cosas graves) porque los mios, por ejemplo, han tratado de hacerlo lo mejor posible o como buenamente sabían y siempre me han dado apoyo y comprensión cuando lo he necesitado.

Un saludo.

Los problemas de estrés fueron consecuencia del maltrato de tu papá, mormegil? Yo también arrastro eso =/ A veces, como hoy, siento que nunca lo voy a superar.

En el segundo párrafo dices algo muy importante, a veces yo también pienso eso, otras veces, como hoy, pienso que lo único que se necesitaba era sentido común para no ser así. Pero bueno... Qué bueno que reconoces las cosas positivas que te han dado :). Muchas gracias.



Cita:

Iniciado por doncuis (Mensaje 689125)
Impacta mucho.

Mucho :)

Cita:

Iniciado por Emily26 (Mensaje 689166)
Bueno son tan impactantes porque cuando somos niños es cuando estamos formando nuestra personalidad que se vera reforzada en la adolescencia,somos como esponjas a esas edades y que no lo recuerdes no significa que no este en tu cerebro y te condicione.
Yo se que hay cosas que no superare nunca pero de otras ya me recupere y mientras intento mejorar en las que puedo.

Sí, el condicionamiento es una de las cosas más difíciles de llevar. Desaprender todo, saber de verdad cómo eres tú. Ay... Y tranquila, tal vez ahorita piensas eso, pero en un tiempo estarás diciendo "yo pensaba que jamás lo superaré y ya lo hice". Aunque claro, aunque podamos llevar una vida "normal", socializando y con una salud emocional sana, siempre vamos a recordar eso o revivir esos sentimiento de vez en cuando, creo...

Gracias!


Cita:

Iniciado por f3n1x (Mensaje 689218)
Ese impacto es proporcional a nuestra capacidad de superación y afrontamiento.
Yo por ahí de los 15 años empece a desafectarme de lo que viví de niño que si no ahorita seguiría en las mismas poniendo de pretexto mis situaciones de infancia para no hacer nada. Yo creo que es importante tratar eso con un especialista o por uno mismo hacer cosas que puedan distraernos y que nos hagan cambiar, pues uno a veces se queda con la idea de que así como de niño igual serás ahorita así débil y sufrirás. A lo que quiero decir es que de niños puede que pasemos una y mil cosas, pero ya creciendo dependerá de que tanto nos creamos que hayamos madurado y que tanto no, pues si aún creemos que somos niños débiles, eso supondrá que pasaremos muchas angustias y querremos ser dependientes de las personas.
Afortunadamente yo lo supe afrontar y ahora lo de niños es mera anécdota, que si bien no niego que a veces me causa un poco de malestar, ya eso no es impedimento para hacerme fuerte y seguir adelante.

Yo no diría "capacidad de superación y afrontamiento". Es algo más mucho más complicado. Tampoco usaría el término "pretexto", suena superficial y hasta minimiza el esfuerzo de la persona. Tampoco de lo que creamos que hayamos madurado me parece el término correcto. Es muy vago, muy simplista.

Qué bueno que los supiste afrontar. Supongo que aún, como a todos, te faltan trabajar en otras cosas, la salud mental es algo muy complicado.

Gracias por tu comentario.



Cita:

Iniciado por sawyer (Mensaje 689256)
Mucho. Pero si se lo permitimos Dios nos puede sanar...El problema en mi caso es que mi cabeza no me deja:nolose:.

No creo que a Dios le importe mucho lo que pasa o que haga algo para provocar o impedir nada. Es mi opinión, no quiero iniciar ninguna controversia.

Gracias.

mormegil 08-sep-2013 07:57

Respuesta: Cómo impacta lo que vivimos cuando niños
 
------------------------

-------------

Caffeina 09-sep-2013 00:42

Respuesta: Cómo impacta lo que vivimos cuando niños
 
Cita:

Iniciado por Orestes28 (Mensaje 687884)
No solo abusos o maltratos... un mal ejemplo, una conducta homófoba, la falta de atencion, la sobre proteccion.

Cuando existe abuso o maltrato, el camino correcto es evidente. Hay unos padres que no merecen ocupar ese lugar, una actitud equivocada y un niño que no debería estar sufriendo dolor físico. Existe un culpable.

El problema es cuando las mejores intenciones traen consecuencias fatídicas. Cuando existe sobreprotección, unos padres que creen estar haciendo lo mejor por su hijo están dejándolo desnudo ante el mundo. Me parece que esto es mucho más sutil y doloroso.

DiosaGriega 09-sep-2013 18:18

Respuesta: Cómo impacta lo que vivimos cuando niños
 
Cita:

Iniciado por Caffeina (Mensaje 689729)
El problema es cuando las mejores intenciones traen consecuencias fatídicas. Cuando existe sobreprotección, unos padres que creen estar haciendo lo mejor por su hijo están dejándolo desnudo ante el mundo. Me parece que esto es mucho más sutil y doloroso.


Yo creo que ese es el término correcto, así me siento a veces, desnuda, expuesta. Es horrible, bien dicen que muchas de las peores cosas que se han hecho han sido con las mejores intenciones.


Pero en fin, ahí vamos...

Flac0 09-sep-2013 22:27

Respuesta: Cómo impacta lo que vivimos cuando niños
 
Impacta mucho yo aun recuerdo como se reian de mi mis amigos y como me acosaban algunos chicos en el recreo y me zancadilleaban,ademas tengo un padre depresivo :llorando:

Anakin S 11-sep-2013 05:56

Respuesta: Cómo impacta lo que vivimos cuando niños
 
Cita:

Iniciado por Caffeina (Mensaje 689729)
El problema es cuando las mejores intenciones traen consecuencias fatídicas. Cuando existe sobreprotección, unos padres que creen estar haciendo lo mejor por su hijo están dejándolo desnudo ante el mundo. Me parece que esto es mucho más sutil y doloroso.

justo es mi problema mi madre fue muy sobreprotectora conmigo, mi papa fue menos, pero aun asi hay acciones aparte de esas, como el obligarme a hablare a una niña bonita y yo me ponía nervioso, o dejareme de hablar si se enojaban conmigo o jalarme las orejas si hacia algo malo, ya para mi adolecencia resulto peor por el bullying q sufria, pero ahora estoy conciete de todo eso y no culpo a mis padres, se q al igual q otros hacen las cosas porq piensan q es mejor para nosotros
he ido supernado muchso de esos traumas, pero el q me falta, es la autoestima y miedo a enfrentar lo bueno y malo del mundo, pero poco a poco


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 23:11.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.