![]() |
Necesito un psiquiatra no un psicologo
Tengo una cita con el psicólogo este martes(del seguro publico), pero la verdad no le tengo mucha Fe, ya fui a uno pagando y me sirvió de poco, yo quería un psiquiatra pero mi medico me dijo que fuera al psicólogo primero, lo que estoy pensando es decirle a este que me derive al psiquiatra. ¿Ustedes creen que un psiquiatra puedo ayudarme en lo que no pudo un psicólogo¿?¿
Sufro ansiedad, insomnio, estrés, ansiedad social en algunas ocasiones |
Respuesta: Necesito un psiquiatra no un psicologo
Yo anteriormente estuve con una psicóloga, pero no me habia funcionado y fui con un psiquiatra y obtuve ciertos resultados ya que lo mío era neurológico. Intenta con el psiquiatra, tal vez lo tuyo no sea algo meramente psicológico y necesites medicamento.
|
Respuesta: Necesito un psiquiatra no un psicologo
Si vas predispuesto a que no funcionará, así será. La terapia es un trabajo en conjunto entre psicólogo y paciente; muchas personas van con la mentalidad de que, al momento de pisar el consultorio, la responsabilidad es 100% del terapeuta. Es decir, no ponen mucho de su parte.
Los medicamentos sin terapia no ayudan de mucho, ya que cuando los dejas todo vuelve a la normalidad. Te recomiendo darle otra oportunidad a la psicología antes de decidir ir con el psiquiatra. |
Respuesta: Necesito un psiquiatra no un psicologo
Cita:
En lo referente al psiquiátra, este es un médico con especialización en psicopatología, y el tratamiento que sigue se basa fundamentalmente en psicofármacos. Su trabajo es destacable en el caso de psicopatologías psicóticas como la esquizofrenia, y otros en los que la medicación si es necesaria (siempre acompañada de psicoterapia). Está ampliamente demostrado que, muchos trastornos psicológicos, y muy particularmente de ansiedad y de estado de ánimo (depresión) no mejoran más con medicación que con psicoterapia. Las pastillas tienen un efecto paliativo, es decir, actúan como lo haría un calmante, pero no llegan al fondo del problema, por lo tanto, no "curan" el trastorno o enfermedad. En los casos en que ayudan, lo hacen precisamente para estabilizar al paciente, de manera que la psicoterapia tenga mejor en efecto en ellos. Esto es en casos de depresión profunda o trastornos de ansiedad muy agudos. El esfuerzo que en psicoterapia se hace es mutuo, y se requiere del paciente una participación activa, y un esfuerzo para cambiar aquellos comportamientos que le han llevado al estado en que se encuentra actualmente. Evidentemente, si queremos conseguir un cambio en el estado de bienestar actual de un paciente, habrá que cambiar los comportamientos que le han llevado a ese estado. Cualquier consulta que me querais hacer estaré encantado de atenderla Un cordial saludo |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 20:59. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.