![]() |
Porqué?
No acabo d entender porque me ocurre esto.
he leido muchas charlas y veo q la mayoria siempre habeis sido timidos, introvertidos, personas de baja autoestima, con dificulatades para las relaciones sociales...etc YO: - Jamas he sido introvertida, al contrario, muy extrovertida. - he tenido la infancia mas preciosa del mundo con los mejores padres del universo entero. - Siempre me he creido inteligente, en el colegio i instituto era d las mejores de la classe. Al contrario, casi pecaba mas de descarada y de sabelotodo q de otra cosa...Me costaba muchisimo aceptar q otros tienen la razon. - Jamas he tenido ningun complejo fisico, al contrario, me encuentro bastante guapa. Tuve siempre muxa popularidad en el instituto con los chicos. - nunca me han faltado ni amigos ni amigas ni novios. Y siempre habia sido de las q mas animaba las fiestas y las quedadas. - Me ha gustado siempre hablar como una cotorra i a poder ser incluso, ser el centro de atencion. Hablar en publico? levantaba la mano la primera. Obras de teatro, reuniones familiares y de amigos, me encantaban! - no entendi nunca a la gente timida y a la gente q se ponia roja. me daba mucha pena ver como alguien lo pasaba mal hablando en publico. hace unos dos años empeze a tener fobia social. al principio era muy leve. ahora tengo todos los sintomas q conlleva. Sobretodo el ponerme roja. Creo q puedo ponerme roja mas de 20 veces al dia. Sufro tanto en las comidas, reuniones, en la universidad, uuufff! q no me pregunte el profesor q me muero alli mismo. Y en realidad tengo certeza de q lo q voy a decir estará bien, pero no puedo,se q me temblara la voz y q me pondre roja. Hablar con los padres de mi novio! por dios q calvario! y los conozco de toda la vida!!!! AAAAAAAiiiiiiiiiiiixxxx! q irracional i q absurdo!!!! i cada vez se está generalizando mas y mas............ perooooo porque me ocurre esto? Por mas q le doy vueltas, no logro entenderlo. Alguien mas tiene una historia parecida o entiende porque me está pasando? Saludos de Xinxeta |
Re: Porqué?
Puedes echar un vistazo a los mensajes de elisa777 que cuenta un poco una historia como la tuya. Yo, personalmente, no tenía tanto desparpajo pero me conducía por la vida con mucha soltura. A mi al menos, se me juntaron una serie de cosas que se me fueron complicando.
Es posible que sea porque te presionas mucho. La gente atractiva, inteligente y con iniciativa tiende a pensar que su puesto en la vida tiene que ser algo grande y si este 'posible' futuro empieza a escurrirse se pueden presionar muchísimo más que una persona normal para 'no' perderlo. (Pongo el no en comillas porque al presionarte lo que consigues precisamente es alejarte más todavía de él). Quizá al presionarte, empezaste a acumular tensión que te hacía más y más incomodo el estar con gente y relacionarte y poco a poco le fuiste cogiendo miedo. A mí me pasó exactamente así. Estaba tan obcecado con mis ambiciones personales que no era consciente de que me estaba destruyendo. Era incapaz de encontrar la causa de lo que me estaba ocurriendo tal era mi ceguera. Ten cuidado!. panurgo. Cita:
|
...
|
xinxeta no te pasa nada solo que tienes fobia social como todos nosotros, yo tambien era extrovertido y alegre hasta los 20 años que empece con sintomas de fobia social, ahora de lo que se trata es de intentar salir o mejorar y no dejar que se generalice
|
Re: Porqué?
Hola panurgo!
Tu mensaje me ha hecho pensar muchísimo. De hecho creo q has dado muy bien en la clave de mi problema. La verdad es q estoy asombrada porque le he dado muchas vueltas al asunto durante más de un año y no he llegado a verlo nunca desde este punto de vista. He estado muy obcecada hasta hace un par de semanas. Lo q dices de esta tendencia a pensar q el puesto en mi vida tenía q ser grande, lo habia pensado siempre. Jamas havia sentido inseguridad de no poder hacer realidad mis sueños y mis ambiociones. De hecho, este estado te hace pensar q los otros tambien lo dan por seguro. Posiblemente todo debió empezar cuando tuve mis primeros patinazos en la vida. Es lo q tu dijiste, quizás no me supe permitir fallos como el resto de la gente. Esto empezó cuando me fui de mi pueblo a estudiar a la gran ciudad. Allí nadie me conocía y tenia q ganarme mi lugar. Cualquier fallo en sociedad o cualquier síntoma de inseguridad era algo q me martirizaba y q no queria permitirme. Además, me resultaba una sensación extremadamente irracional ya q no nunca había sentido timidez. Bueno, ahora tengo q marcharme. Me pasaria horas escribiendo... Panurgo, muchísimas gracias, creo q este post tuyo traerá cola en mi cabeza. A ver si podemos seguir charlando. Gracias por tu respuesta. besos, Xinxeta [quote="panurgo"]Puedes echar un vistazo a los mensajes de elisa777 que cuenta un poco una historia como la tuya. Yo, personalmente, no tenía tanto desparpajo pero me conducía por la vida con mucha soltura. A mi al menos, se me juntaron una serie de cosas que se me fueron complicando. Es posible que sea porque te presionas mucho. La gente atractiva, inteligente y con iniciativa tiende a pensar que su puesto en la vida tiene que ser algo grande y si este 'posible' futuro empieza a escurrirse se pueden presionar muchísimo más que una persona normal para 'no' perderlo. (Pongo el no en comillas porque al presionarte lo que consigues precisamente es alejarte más todavía de él). Quizá al presionarte, empezaste a acumular tensión que te hacía más y más incomodo el estar con gente y relacionarte y poco a poco le fuiste cogiendo miedo. A mí me pasó exactamente así. Estaba tan obcecado con mis ambiciones personales que no era consciente de que me estaba destruyendo. Era incapaz de encontrar la causa de lo que me estaba ocurriendo tal era mi ceguera. Ten cuidado!. panurgo. |
Re: Porqué?
Me alegro de que ta haya servido para comprenderte mejor. En esta sociedad donde se apremia tanto la competitividad se suele pasar por alto que, precisamente, para ser competitivo, hay que saber darse un buen respiro cuando es necesario, sino, te vas quemando.
Ha habido un par de frases que creo muestran claramente cómo ves las cosas ... Cita:
-- Se te ve muy exigente contigo misma, y al mismo tiempo, muy dura con tus errores. Vamos, se palpa, que te presionas mucho. -- Se percibe, también, una agresividad, el imaginar la vida como una lucha ... -- En lo último a mi me paso clavado. Yo hasta el momento de empezar a sentir inquietud me había sentido super-cómodo con mis amigos y conmigo mismo. Era una sensación que me perturbaba mucho. Cita:
Nada, nada. :). Si quieres seguir charlando, yo encantado. panurgo. |
Hola, irreconocible!
Cuanto más lejos quedá el origen más dificil se hace ver la situación con claridad, pero creo que tu experiencia está bastante relacionada. Yo me siento bastante identificado contigo, ya que también las pasé canutas algunos años en la universidad. Cita:
Yo creo que la fs en general empiezan de la misma forma. Una situación dificil en la que se reacciona de forma equivocada, que genera una tensión que hace que las relaciones sociales sean cada vez más complicadas. Que es diferente que la timidez, ya que esta viene de tu forma de ser. Aunque una persona tímida, yo creo, que tiene más posibilidades de desarrollar la fs. Aunque yo tengo bastantes amigos tímidos que no tienen fs para nada. Cita:
Sip. Yo pasé por algunos años muy malos en la universidad, especialmente el no poder estar a gusto en clase. Cita:
La fs social tiene estas rarezas. Por ejemplo, yo, cuando estoy en una situación dificil, como no tengo tiempo para pensar, la fs normalmente se desvanece y actúo con toda seguridad. Digamos que la persona sigue ahí, como era antes, pero enterrada bajo una capa de miedos e inseguridades. Cita:
Cita:
Gracias, suerte! panurgo. |
Yo tengo varios amigos que son profesores y te aseguro que son personas como tú y como yo. Te recomiendo pedirle hablar en privado a tu profesor, poner cara de niño bueno y asegurarle que tu no lo has roto.
También le podrías contar toda esta historia. Seguro que se ha dado cuenta. Que tu y tus amigos sois los únicos alumnos responsables, que el resto son una panda de malotes, que como habrías podido ser tú ... Y dile, que de todas formas estas dispuesto a repararlo ya comprar las piezas que haga falta. Ten en cuenta que te juegas un año!. Hazle un poco la pelota y ya veras como se le pasa y te apruba. :) panurgo. Cita:
|
Es dificil de explicar esto, pero en mi opinión todos hablamos sobre nosotros, sobre cómo nos ve la gente, sobre como "me" sentia yo, sobre si no "me" sentia querido, sobre que "me" sentia bien cuando todas las personas estaban a mí alrededor y era el centro de atención ..... Claro! Pero no se puede estar en un pedestal de por vida, y mi pregunta es: ¿y qué vemos nosotros en las demás personas? ¿o solo nos vemos a nosotros mismos desde los ojos delas demáspersonas? Es algo que cuesta mucho trabajo entender e identificarlo en uno mismo ... ¿pero y qué hay delas otras personas? es decir, una cosa esta clara, loprimero es preocuparnospor nosotros mismos, sin importar lo que piesen o digan los demás ya que es problema de ellos, por dificil que parezca así es, y por otra parte ver positivamente a los demás, es algo muy importante, no sumergirse en nuestra cabeza en criticas sobre los demás, ya que aunque parezca algo irreal, el hecho de no "criticar" alos demás es algo muy importante para quitar esto, hay que ver a los demás, ver que son sus problemas, ver cómo son ellos, que es lo que les lleva a hacer esas cosas que nosotros creemos que "nos hacen a nostros"y que en realidad hacemos nuestras de un modo insconsciente. Ver a los demás es algo sumamente importante, pero ver a los demás no a nosotros a traves de ellos.
Un ejemplo es: Vemos a una persona mirando hacia nosotros, y lo priemro que se viene a la mente es: "esa persona me esta mirando" NO! Esa persona mira, en dirección hacia nosotros, ¿y nosotros que vemos? es decir no vemos que nos mira, NO! ¿qué es lo que vemos? Un chico con cara de ........ guapo? de feo? sonriendo? ¿qué es lo que vemos? Y aparte de esto ..... el "tiempo", vale que se puede recordar algo que nos haya ocurrido (si es positivo mejor) pero eso ya paso no? Aunque no lo parezca recrear en nuestra mente cosas que hayan pasado y aún peor sacar conclusiones luego "hablandonos a nosotros mismos" ¿de qué sirve? ¿creeis que es algo bueno? ¿no es en realidad lo que nos hace sentir mal? Porque el momento ya ha pasado no, lo vivimos y ya esta, es posible que a veces bien y otras un poco peor, pero bueno de los "fracasos" se aprende mucho, ya que sin fracasos no habria "gloria", y aunque no lo parezca los "fracasos" es lo mejor para aprender a no caerse para la proxima vez, es de lo que se aprende y una vez aprendida la lección ya es mucho más facil hacer las cosas mejor .... |
Al darle tantas vueltas a las cosas lo único que se consigue es crearnos un lastre mental tocho. En el fondo no se necesita comprender nada para vivir feliz, esa es la gran lección. Observa un gorrión lo agíl que vuela, lo inteligente que es, lo bonito que es ... y el tamaño de su panchito. :)
panurgo. Cita:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 23:52. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.