![]() |
Poesía: LA GUERRA
LA GUERRA
QUÉ MANERA TAN ABSURDA DE CEGAR VIDAS HUMANAS, OJOS QUE IMAGEN ENTURBIA EL USAR ESTA GUADAÑA. CUANTAS GENTES HAN PERDIDO EN LAS GUERRAS SU RIQUEZA, DE PRONTO SE HAN CONVERTIDO EN HIJOS DE LA POBREZA. CUÁNTOS NIÑOS NO HAN VIVIDO DESDE LA MÁS TIERNA INFANCIA Y HAN LLORADO Y HAN SUFRIDO VÍCTIMAS DE ESTA FALACIA. ESTA MENTIRA HA QUERIDO QUE SACRIFIQUEN LACTANCIA Y VIVAN COMO MENDIGOS MUY DENTRO DE SU IGNORANCIA. RECIBIENDO ESTE CASTIGO DE LA GUERRA VIL Y RANCIA. Y TODO ESTO, PARA QUÉ? PARA CALMAR EL ORGULLO DE PERSONAS DESALMADAS QUE DESEAN HACER SUYO LAS RIQUEZAS A OTROS DADAS. A COSTA DE DESTRUCCIÓN, DE FAMILIAS DESTROZADAS, DE LA DESESPERACIÓN, DE MIL HERIDAS CAUSADAS. ESTO ES PARA MI LA GUERRA: AL HOMBRE MATA UN AMIGO, A LA MADRE QUITA UN HIJO AL PAIS DEJA SIN TRIGO ARRANCANDO SU PRESTIGIO. ASÍ ES LA GUERRA DE HERMOSA NO HAY EN EL MUNDO MALDAD, NO HAY EN EL MUNDO OTRA COSA QUE SUPERE SU FRIALDAD CAVANDO SU PROPIA FOSA FOSA DE LA HUMANIDAD. Espero que les haya gustado. Es una poesía que escribí hace mucho tiempo. Dalmata, espero que la guerra en el medio oriente acabe pronto..... A todos nos afecta mucho, pero sé que a ti, especialmente. Cuídate mucho. Chao. :wink: |
Es muy oportuno tu poema. Son sucesos muy tristes y trágicos los que están aconteciendo allá. Gracias por compartir tu creación.
|
Gracias Xoshuega,
lo leí ayer mismo, pero no me atreví a responder rápido, eso que el impulso estaba allí. No sabia si hacerlo por mensaje privado o por aquí, y bueno, al final es aquí. En Beirut he estado poco y he pasado rápido (era más fóbico cuando viajaba que ahora que estoy encerrado, qué cosas), y quizá se podría pensar: vaya, por eso tanto sentimiento. Sí. Donde he vivido largo tiempo ha sido al otro lado, en el Estado Canalla de Siria (según la versión de tecnócratas aburridos). No me voy a poner en politiqueos, como tú dices muy bien en los versos, se trata de personas. Toda la vida sospechando que algún error de percepción se producía en mi. Y allí lo constaté... y hasta ahora. Mis amigos, los que pasaron y los que quedan, los conocí allí. Por eso es tan importante para mi. A Beirut y a Damasco las une algo más que la ansiedad imperialista (mucho más peligrosa que la nuestra). Una joven damascena, mi mejor amiga allí, se jugó algo más que el futuro y el tipo (y lo digo sin exagerar) para ir a manifestarse en Beirut a favor de la libertad de expresión, aquello que a nosotros nos parece tan de sentido común. El contexto es emocionante: Un cantante se había atrevido a poner música a los versos de un poeta que citaba un versículo del Corán. En el Líbano las leyes protegen cualquier ofensa religiosa. En ello les va la estabilidad. Así que fue denunciado y enjuiciado. Esa joven, con sus amigos, sin mi (cobarde que no se jugaba nada-fóbico valiente que estaba allí para que se lo explicaran), con otros miles de personas, asistió a un concierto-recital. Cuando el intérprete llegaba al verso condenado, seguía tocando su guitarra y callaba. Y el público cantaba con una sola voz las palabras cautivas. Y ahora, que nos encarcelen a todos si se atreven. Por mucho menos nuestras fuerzas de seguridad se lían a mamporros con los manifestantes. Para que luego salgan personas a dudar de que "el otro" no es persona, no es civilizado, no sabe lo que es la libertad y no la quiere. Bueno, hubiera sido estupendo estar allí ¿no? En esa plaza, y corear con las otras voces el hermoso verso. Vaya, no sé porqué cuento todo esto. Se me han despertado los recuerdos de lo hecho y lo no hecho. Aquí unos versos de Yeats que me vinieron a la memoria. Eran otras épocas, eran otros vuelos, sólo conservo dos versos: 3. An Irish Airman foresees his Death ______________________________ ______________________________; Those that I fight I do not hate Those that I guard I do not love; ______________________________, 5 ______________________________, ______________________________ ______________________________. ______________________________, ______________________________, 10 ______________________________ ______________________________; ______________________________, ______________________________, ______________________________ 15 ______________________________. No odio aquellos contra quienes lucho, No amo aquellos a quienes defiendo. ¿Se podría decir que tengo un comportamiento evitativo de lectura? :D Gracias de nuevo, Xos. |
Cita:
y me ha encantado lo que has contado del concierto, Dalmata. |
Un acto revolucionario en el contexto cultural islamista-ortodoxo (el recital sobre el Corán).
Bonito poema pero...¿Qué guerra?. Ni siquiera se trata de Ejército contra Ejército (igual de deplorable). Nos encontramos ante una invasión unilateral que alcanzará las proporciones que Israel quiera. |
Mi amiga es un acto revolucionario en si misma. (Lo dejo dicho aquí, que sé que no me puede oír).
¿Es una guerra? ¿No es una guerra? ¿Por qué tengo que saber que hay unas armas que se llaman katiusha? ¿Por qué a invadir un país se le llama crear una franja de seguridad? ¿Por qué no han dejado demostrar a Hizbulá que puede tener un compartamiento democrático? ¿Acaso no ganó unas elecciones para disgusto de muchos (yo incluido)? ¿Cómo es que han muerto 6.000 personas en Iraq en dos meses? ¿Cómo es que en Gaza está muriendo más gente que nunca antes (bueno, como siempre antes) y no sale en primera noticia? ¿Cómo a alguien se le ocurre decir que la otan (en minúsculas, sí, y ojalá se pudiera escribir en reminúsculas, en requeteminúsculas) debería bombardear el Libano "si fuera necesario"? ¿Es que ya se han olvidado de su maravillosa intervención en la ex Yugoslavia (¿en la ex-qué? pregunta dentro de una pregunta porque esto es peor que un culebrón que uno ya no sabe quien era novio de quien y quien estaba liado con quien)???????????????????????????? Aquí se explica un poco la historia del señor cantante y del señor poeta. http://weekly.ahram.org.eg/2005/738/profile.htm http://hrw.org/english/docs/1999/11/02/lebano1975.htm In 1999, scandal broke out over Khalifa's setting of a poem, I am Joseph, oh Father, written by Darwish. The Lebanese composer faced charges of profanity as a result of the song's inclusion of a Koranic verse and its use of the first person for the words of defiance and rejection uttered by Joseph to God. A Lebanese court sought a three-year prison sentence against the composer as a result, and, asked when he thinks he might return to Lebanon for good -- given that he has made Paris his home in recent years -- Khalifa gives no clear reply. Este es el versículo de marras. Ra'aytu ajada 3axara kaukaban wa ax-xamsa w al-qamara ra'aytu-hum li sadjidín Ví once planetas y el sol y la luna, los ví postrándose ante mi. Y la canción va de esto: Fa madha Sana3tu ana ya abi? wa li madha ana? Enta sammayta-ni Yusufan ya abi... ¿Qué he hecho yo padre? ¿Y por qué yo? Tú me llamaste Yusuf, padre, fusiste tú... ¿Por qué no me quieren a mi entre ellos? Va de la historia biblica-coránica de José, de la exclusión, de la marginación, de la incomprensión. De preguntarse por qué y por qué y por qué sin encontrar respuesta. Bueno, cuando yo empiezo así me acabo tomando un combinado de tranxiliums. Perdón por la extensión de la cosa. Espero no ofender a nadie con ello. Y de nuevo, gracias, Xoshuega. Voy a ve si encuentro mi cabeza por alguna parte ¿Dónde la habré metido? Sé que anda cerca, lo sé, recuerdo haberla visto hace poco... :wink: |
dalmata, me has recordado esta canciónpoema
es de Silvio Rodriguez, espero que no te moleste que te la copie Allí amé a una mujer terrible llorando por el humo siempre eterno de aquella ciudad acorralada por símbolos de invierno. Allí aprendí a quitar con piel el frío y echar luego mi cuerpo a la llovizna en manos de la niebla pura y blanca en calles del enigma. Eso no esta muerto no me lo mataron ni con la distancia ni con el gris soldado. Eso no esta muerto no me lo mataron ni con la distancia ni con el gris soldado. Allí entre los cerros tuve amigos que entre bombas de humo eran hermanos allí yo tuve mas de cuatro cosas que siempre he deseado. Allí nuestra canción se hizo pequeña entre la multitud desesperada un poderoso canto de la tierra era quien más cantaba. Eso no esta muerto no me lo mataron ni con la distancia ni con el gris soldado. Eso no esta muerto no me lo mataron ni con la distancia ni con el gris soldado. Hasta allí me siguió como una sombra el rostro del que ya no se veía y en el odio me susurro la muerte que ya aparecería. Allí yo tuve un odio, una vergüenza niños mendigos de la madrugada y el deseo de cambiar cada puerta por un saco de balas. Eso no esta muerto no me lo mataron ni con la distancia ni con el gris soldado. Eso no esta muerto no me lo mataron ni con la distancia ni con el gris soldado. |
Al contrario, Mermmelada, ha contribuido a la emoción del día de hoy la lectura de Silvio Rodriguez. Sé que tengo un par de discos por allí, voy a ver si los encuentro. Un saludo.
|
Hay muchos actos revolucionarios personificados sueltos por la calle. Para disgusto de muchos y orgullo de pocos.
Te haces las mismas preguntas que yo (y que algunos más), que hallan su respuesta en el mismo momento en el que te las haces. Respecto a la "actualidad informativa", le suelo dar nula credibilidad, me refiero a la emanada de medios mayoritarios tendentes a la simplificación la hipocresía y el cinismo más descarado (por no hablar del sensacionalismo). ¿El del bombardeo de la OTAN es el simpático del pequeño Hitler?. Tendrias que ver el video de las FAES sobre vinculaciones ETA-PSOE. Es como un reportaje de Aquí hay Tomate (de hecho, con la misma credibilidad). Vomitivo. Luego se quejan de huevazos. http://www.youtube.com/watch?v=we5FOEh7LAI&search=faes La OTAN...fantástica Organización Internacional...que bombardeo una fábrica en horario de trabajo entre otras lindezas. Suerte de Milosevich para limpiarse las manos cual buen discípulo de Poncio Pilatos. Suerte con tu búsqueda cabezil. :wink: |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 15:30. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.