![]() |
¿Qué es el síndrome de sobreadaptación?
No lo conocía, juzguen ustedes
http://proyectovocacional.blogspot.c...mber_191455205 Perfeccionismo, Hipercrítica y Autosacrificio. ¿Qué es el síndrome de sobreadaptación? La sobreadaptación es un mecanismo de defensa que implica un sobre esfuerzo. El objetivo es el de realizar todas las actividades, tanto de la agenda profesional como la personal, con un alto nivel de eficiencia en pos de la excelencia. Las personas sobreadaptadas son hiperexigentes. Se preocupan en exceso por la valoración y los juicios de valor que los demás tienen sobre ellos. No obstante el peor tirano que acosa a una persona sobreadaptada es la misma persona, que con sus altos ideales se mide en forma continua, en su intento de alcanzar metas desmedidas. Asimismo cuando las presiones del entorno aumentan, esa hipermotivación los obliga a exigirse cada vez más, sobrecargando así los sistemas de adaptación. La emboscada en la que caen las personas sobreadaptadas las conduce a padecer: Sensación de agotamiento, nerviosismo, irritabilidad, dificultad para concentrarse, contracturas en el cuello y en la espalda. Asimismo pueden aparecer trastornos digestivos como acidez, colon irritable. También el insomnio, pueden ser indicador de este síndrome. Altos niveles de ansiedad, más la sobrecarga horaria que impacta tanto en el cuerpo como en la mente traerá aparejado seguramente un costo que podrá derivar de un desequilibrio físico (enfermedad) o psíquico (ansiedad o depresión) llamado síndrome de sobreadaptación, , que suele afectar a aquellos que deben mostrarse ante los otros como eficientes, exitosos y saludables. Este síndrome produce sujetos hiperactivos que no pueden parar, no tienen tiempo para ir al médico, ni para hacer una llamada a un familiar querido o que se sienten culpables y molestos por no cumplir con sus deberes. A la vez el objetivo de autodesarrollo continuo, crecimiento y perfeccionamiento desmedido puede generar costos en el cuerpo y en la mente, causantes de angustia, depresión, o enfermedades físicas. Una de las salidas posibles consiste en reconocer que ese ideal hipercrítico que se ha desarrollado conduce a la búsqueda de estandares inalcanzables, generando un deterioro en la autoestima de las personas.La sobreadaptación exige a quien lo padece un sobresfuerzo en todas las actividades que emprende. Una mirada realista de la situación puede optimizar la gestión en la resolución de tareas, de modo tal de acceder a un estilo de vida diferente. La psicoterapia aporta soluciones eficientes ya que ofrece la posibilidad de acceder a la realidad interrogando, cuestionando esta modalidad de pensamiento hipercrítica y nociva, de modo tal de alterarla para producir nuevos significados en los estilos de pensamiento. Betina Ianovski. Licenciada en Psicología. |
Respuesta: ¿Qué es el síndrome de sobreadaptación?
Me suena bastante todo esto, Uhmnn :pensando:
PD. Buen post, gracias por la información. |
Respuesta: ¿Qué es el síndrome de sobreadaptación?
Se puede resumir en el dicho: "Lo perfecto es enemigo de lo bueno".
Debe ser terrible sufrir ese síndrome, todo el rato preocupado por no cometer un fallo en nada. Esas personas nunca tendrán un momento de paz. |
Respuesta: ¿Qué es el síndrome de sobreadaptación?
Me siento bastante identificado con este síndrome, quizás no a niveles tan altos pero he de reconocer que me esfuerzo demasiado para alcanzar el perfeccionismo y en intentar no cometer errores en todo lo que hago o digo. Soy muy crítico sobretodo con esas cosas que me gustan, y también le doy caña a la gente que más quiero.
Mi meta es intentar ser alguien importante en esta vida, es decir, me he marcado objetivos difíciles, pero eso tampoco creo que sea nada malo si luego, al ver que no puedo llegar a la meta, no me decepciono conmigo mismo. Respecto a las críticas, no las encajo muy bien (como mucha gente imagino) pero las tolero. Gracias por la información. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 09:53. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.