![]() |
que eres realmente
se supone que para la gente salir y relacionarse es algo natural espontaneo y placentero, no una cuestion de lucha tension y esfuerzo. Lo que hace falta saber si realmente se es de una forma y asi hay que intentar vivir o si realmente se quiere ser de otra forma y hay impedimentos extraños a los que enfrentarse y resolver como una enfermedad
se que es tema muy trillado, pero acabo de llegar de una cena que no pude escapar y de estar 7 horas haciendo el palo (mirando mientras hablan sin hablar, mirando rigido como una estatua mientras bailan.. ya sabeis) y lo peor que es gente del trabajo que voy a seguir viendo todos los dias y siempre recordaran lo poco que soy capaz de aportar a estas cosas, y me ha vuelto a la cabeza el eterno dilema sobre si realmente quiero ser de otra forma lo que requiere resolver muchos temas o realmente tengo que asumir no serlo y arrear en serio con la que sea de las dos |
Respuesta: que eres realmente
Amigo, pues no tienes mas que dos opciones, o cambias las cosas o sigues como estas. Creo que la finalidad de todos es la de ser feliz, pero no hay una receta magica para serlo, no tienes q ser igual a otros para ser feliz, si no ser como tu te sientas comodo. Quiza necesites alguna ayuda profesional para aclarar algunas cosas en tu mente o pensar a conciencia por ti mismo.
A tu pregunta de que eres realmente? yo diria que eres tu y ya, disfrutalo! |
Respuesta: que eres realmente
Cita:
Me has recordado que esto es una lucha continua donde rendirse no es una posibilidad y que si te caes 7 veces una se tiene que levantar 8. Gracias tío. |
Respuesta: que eres realmente
Cita:
Al final, la vida son hábitos. Hábitos que cuando los pierdes o no los has tenido, cuestan más asimilar. Lo que más nos cuesta son los cambios por el miedo a lo desconocido. No solo en situaciones de socializar, sino más bien en cualquier cosa. Cuando empiezas a correr, es el paso que más cuesta. Cuando tienes que estudiar, entrar en materia es lo que más cuesta. Si quieres cocinar, lo pasas mal cuando no controlas el tema. También hay que tener en cuenta que no a todo el mundo le gusta salir a socializar, y ya lo consiguen por otros métodos. A mí una vez un chico me dijo que salía los sábados porque durante la semana no se encontraba con los amigos, y así estaba un rato con ellos. Un amigo mio me confesó hace poco que es antisocial, aunque lo dijod en tono de medio broma. Y también es lógico que haya situaciones en las que nos desenvolvemos mejor que otras. No siempre quien habla más en las cenas o comidas de empresa es quien más tiene que aportar. Muchas veces el que calla es el que ha escuchado como se desahoga la gente y puede ser bien visto. Además, no está solo el hecho de qué puedo aportar yo al grupo, sino también qué me puede aportar el grupo? A lo mejor estás callado durante la cena, pero eso te sirve para pasar un rato agradable, no el mejor de tu vida, y no estar comiéndote la cabeza con saber qué estarán haciendo en esa comida o cena de empresa. |
Respuesta: que eres realmente
no sé si podría aguantar esas cenas de empresa y eso...en esas cosas sigo siendo fóbica, supongo, pero al menos no estais tan aislados... yo el problema que tengo es que estoy sola con lo que me dedico, por ahí no voy a conocer gente...y me quedo bastante aislada cuando quiero hacer otra cosa que no sea currar...aparte de que no tengo ganas ni de currar por el aislamiento este que tengo, un círculo vicioso asqueroso...:madremia:
|
Respuesta: que eres realmente
Yo también creo que son hábitos, pero que unos hábitos sean más comunes que otros no te hace enfermo o normal. Me explico: es obvio que si no tratas con gente, eso traerá X "síntomas" a la larga, igual que cualquier "hábito" por el que optes... o sea, no creo que sea a fuerza lo común por lo que tengamos que "luchar".....
No sé explicarme -.- Las personas "normales" tienen también "problemas" por hábitos, por ej. muchos no soportan estar solos, tanto por amigos como por pareja, dependencia emocional, etc otros apenas tienen mundo interior, o son menos cultos porque han reforzado más otras facetas, otros hábitos. Supongo que lo ideal es un equilibrio, pero si alguien es así, ¿qué? tanto de un extremo como del otro. No sé por qué es estar defectuoso y pretender corregirse por tener otros hábitos y problemas y virtudes que desencadenen esos hábitos. Quizás la fobia es el punto más alto, que debe evitarse para tener una vida "sana" aunque uno sea "rarito" de por sí. O no y ¿qué pasa si muchos estamos destinados a ser así? Por coherencia con lo que sentimos.. No sé la verdad, yo no quiero actuar como la gente, con actuar me refiero a todas esas cosas que a los demás les sale espontaneamente, no quiero, me gusta mirar las cosas como las miro, sentir cada día desrealización, estar sola a todos los niveles, me da igual, pero me da igual porque considero que no tengo que cambiar para poder vivir igualmente, no lo necesito, ¿para qué? ya tuve épocas de "ser normal", fingir, no tenía fobia como tal, pero me sentía igual respecto a los demás, siempre me ha parecido todo absurdo, los comportamientos y absolutamente todo, absurdo: carente de significado, de peso, automático, inconsciente. Siempre lo he visto así, siempre el problema lo he visto en mí, ya me da igual, he aprendido a ver las cosas desde otra perspectiva y estoy muchísimo mejor. Pero bueno, cada persona es distinta y percibe cosas distintas, lo suyo es actuar como uno vea mejor y más coherente consigo mismo. |
Respuesta: que eres realmente
ya pero joder ya llevo años trabajando con esta gente y con la mayoria almuerzo amenudo, y aunque no he sido siempre fobico y en otro tiempo he tenido y buscado yo a la gente pero ultimamente a veces dudo si realmente es por la fobimierda y miedos y tal o si no quiero de no querer de verdad
|
Respuesta: que eres realmente
yo creo q es porque te sientes mal rodeado de gente, tienes un malestar y algunos pensamientos rumiantes, y quieres estar solo. Bueno, yo estoy hablando más por mí que por ti, pero quizás también se puede aplicar a tu caso.
A mí lo que me interesa del ser humano, es que le mueve a tomar ciertas conductas, es decir que pensamiento le mueve a tomar unas actitudes y opciones determinadas, y como puede hacer de ese pensamiento una constante con lo variable que es todo (incluso el cerebro). Quizás este último párrafo no tiene que ver con lo que has escrito, pero lo pensé al ver el título. |
Respuesta: que eres realmente
la verdad es que estoy con la mente abierta y en blanco intentando dejar que simplemente el trato fluya pero me bloqueo, no es que me bloquee porque me sienta mal o piense que me voy a bloquear porque a veces la cosa si marcha mas o menos por si sola, es al darme cuenta de que no esta funcionando cuando empiezo a sentirme mal
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 15:33. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.