![]() |
Es hereditaria?
................................
|
Yo creo que si es en parte hereditaria
|
Hola Amantis!
Yo no creo que la fobia social sea genética, pero si que podemos aprender esa manera de pensar o esos miedo de nuestros padres. Y creo que con una terapia que nos ayude a desaprender y aprender de nuevo se puede superar. Nadhiri |
Genetica un factor importante
Buenas a todos,
Yo creo que hay un componente genético importante, mi familia de parte de mi padre siempre han sido "amargados", sin querer o poder tener muchos amigos, cerrarse en si mismos, no demostrar mucho afecto, tendencias al suicidio, etc... Yo estoy padeciendo de lo mismo o sea que tiene bastantes números a ser genético! También hay la parte del ambiente familiar que afecta muchísimo, es difícil saber si es el ambiente o la genética. Pero yo creo que si ya de genética estás dispuesto y encima le metemos el factor ambiente (más que probable en estos casos) uno tiene todos los números de pillarlo... |
Cita:
|
Re: ES HEREDITARIA?
Hola a todos!
Por experiencia, creo que hay algo de ambas cosas. Por un lado sí puede haber algo genético, en cuanto a que eres más propenso a la ansiedad o depresiones, más sensible y asustadizo etc,.Pero no tenemos por qué tener el mismo problema que nuestros padres o familiares. Creo que por el ambiente empezamos a desarrollar nuestros temores, o sea, el propio. Por ejemplo, mi padre es hipocondriaco, y suele tener depresiones, pero yo por ejemplo tengo agorafóbia. Estoy casi segura que hay una parte genética, que te hace ser más sensible a ciertas cosas, y por otro es el ambiente con el que has vivido, lo que has aprendido, lo que es lo normal en tu casa. Esta es mi opinión. Gracias por leerme. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 10:45. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.