![]() |
Tengo tendencias Hikikomori?
Hola!
soy nuevo en este foro, y como sabrán también padezco de fobia social. He estado en tratamiento y hasta el momento me ha ayudado considerablemente: ya no me pongo tan nervioso ante la presencia de personas, puedo tener conversaciones más fluidas, miro a la gente a los ojos, hablo más y ya casi no me dan episodios depresivos. Sin embargo algo que me pasa es que todavía no soy muy sociable que digamos: No salgo mucho a la calle, prefiero estar entre amigos cercanos que conocer gente nueva, prefiero jugar un videojuego, ver algún anime u otro tipo de videos en internet, tocar la guitarra, escuchar música o leer un libro yo solo (aclaro que no todo el dia, ya que si estudio y he tenido la oportunidad de trabajar, pero hay veces que si es todo el día los fines de semana, pero no tan seguido ya que he estado haciendo esfuerzo por controlarlo) antes que la interacción social. Sin embargo hay veces que me siento solo ya que no tengo muchos amigos y de los pocos que tengo no los puedo ver tan seguido por cuestiones de trabajo, no están disponibles o salieron de viaje. La mayor parte de mi vida sufrí de bullying y dificultad para relacionarme con los demás, a raíz de eso me volví medio misántropo, tengo una concepción de los humanos como seres superficiales e hipócritas que solo están para creerse superiores a los demás (no todos pero si una buena parte de la gente). No confío en la sociedad, ya que pienso que es una farsa y que solo estamos para "matarnos" entre sí y para engordar a una bola de parásitos. He recibido muchas traiciones, humillaciones y burlas a lo largo de mi vida, a veces quisiera vengarme violentamente de la humanidad o simplemente desafanarme de ella por completo. Cuando era más joven sentía mucha envidia de los grupos numerosos de amigos que veía que se la pasaban muy bien, yo de vez en cuando también lo hacía, pero con un grupo más reducido y no tan seguido; generalmente cuando no salía con ellos me la pasaba de "hikikomori" los fines de semana y solo salía para comer e ir al baño. También el día de San Valentín era un calvario para mi, muchos recibían muchas cartas y yo cuando mucho recibía una; una vez les dí cartas a muchos y nomás una amiga me dio a mí. Ya se que el hikikomori se da mayoritariamente en Japón (aunque se han dado casos en Europa y Sudamérica), la pregunta es: ¿Es normal con que con mis antecedentes prefiera las actividades "solitarias"? o ¿soy un caso latente del "primer hikikomori Mexicano" XD? ¿Y como podría salir y socializar más, sin dejar de lado mis hobbies? (Tengo un amigo hipersocial que tiene hobbies parecidos a los míos) Agradesco sus respuestas |
Respuesta: Tengo tendencias Hikikomori?
Lo tuyo nada tiene que ver con un Hikikomori. Nada que ver. |
Respuesta: Tengo tendencias Hikikomori?
No tiene nada de malo ser un Hikikomori, siempre y cuando estes a gusto. Los topos, serpientes, hormigas y tantos otros animales y reptiles viven bajo tierra mucho tiempo... :bien:
|
Respuesta: Tengo tendencias Hikikomori?
Simplemente eres poco sociable, y eso no es ningún trastorno ni nada que tengas que cambiar. Es un rasgo de tu personalidad y ya está, lo que pasa es que nos han hecho creer que quien no es hipersociable es un bicho raro, lo cual es absurdo.
|
Respuesta: Tengo tendencias Hikikomori?
Cita:
Más que nada la duda era si tenía predisposición a serlo y como ser mas sociable ahora que ya he superado varios aspectos. Tomaré tu consejo, espero que con la práctica mejore. Gracias. |
Respuesta: Tengo tendencias Hikikomori?
A ver, para empezar, deberías saber que el termino Hikikomori se invento en Japon y es característico de esa sociedad. Esta enfermedad, o patología, no tiene nada que ver con la fobia social. En el Japon actual, los niños son forzados a tener unas notas académicas altas, y para eso existen cursos intensivos que los preparan, que entre otras perlas, no dejan ir a los críos a dormir hasta que no resuelvan correctamente el problema asignado. Esa presión por parte de los padres para llevar a la excelencia a sus hijos, hace que estos se repriman, que no quieran seguir teniendo esa presión encima, y la mejor forma de evitarla es encerrándose, no en uno mismo, que también, sino en su habitación. Su habitación es su refugio, evita que haya presiones externas que puedan influir en su comportamiento. La mayoría de casos es de niños que les cuesta mucho trabajar bajo presión, y poco, o nada tiene que ver con el miedo a relacionarse que tenemos muchos aquí.
Lo que si es cierto, como es lógico, es que ese aislamiento hace que no se relacione, pero no por temas puramente sociales, sino por miedo de tener que afrontar responsabilidades. Es mas, la mayoría de los que han superado estos traumas han tenido una vida perfectamente normal, a diferencia de la fobia social, la cual en mayor o menor medida (no nos engañemos), acaba persistiendo a lo largo de los años. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 00:01. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.