![]() |
Hay que resurgir de nuestras cenizas
Pido disculpas por haber iniciado este foro y por si alguno se sintió ofendido, por eso es decidido rectificar y como no puedo borrarlo pues os pido perdón :(
|
Respuesta: Hay que resurgir de nuestras cenizas
Pero dejales que se desahoguen, quizás no tienen nadie mas a quien decirselo...
|
Respuesta: Hay que resurgir de nuestras cenizas
totalmente cierto, de echo no me quería registrar en el foro por eso.
la fobia social se agrava mas cuando hay alguien que te esta dando la razón en que si la gente tal o pascual (comprobado) |
Respuesta: Hay que resurgir de nuestras cenizas
Cita:
Yo pude superar muchos problemas derivados de la timidez extrema en mi adolescencia porque ya estaba harto de no poder ir a comer a un restaurante, de estar encerrado en mi casa y no poder salir; estaba cansado de no poder subirme ni a un transporte público, de no poder conseguir trabajo, de ser un cero a la izquierda en los estudios, de sentirme inferior a los demás y una larguísima lista de cosas que la mayoría de los que sufren FS conocerán. Con mucho esfuerzo pude lograr superar muchas cosas y otras todavía no las superé más allá de haberlo intentado una y mil veces. Pero el secreto está en la fuerza de voluntad y las ganas que tenga uno de progresar. Por ejemplo cuando iba a un restaurante y me ponía horriblemente nervioso sin probar bocado, volvía a intentarlo una y otra vez hasta que lo lograra porque yo así lo quería. Cuando empecé a viajar llegaba a los aeropuertos bañado en sudor y todo rojo pero sabía que no había vuelta atrás y tenía que seguir adelante. Con el problema de los sitios cerrados como museos, cines y demás; al principio entraba miraba todo lo más rápido posible y salía. Al otro día volvía a intentarlo y así con varios sitios que me proponía como meta entrar. Con relación al problema de las relaciones sentimentales o de pareja que por lo que se lee siempre en el foro parecería ser la preocupación fundamental, de poder se puede iniciar una relación con mucho esfuerzo pero no es para nada fácil mantenerla en el tiempo ya que si a alguien con seguridad en si mismo le cuesta, entonces para una persona con estos problemas se le hace muy complicado; aunque no imposible. En resumen, creo que para muchos poder escribir en este foro ya es un paso positivo hacia el progreso ya que tampoco es fácil dar una opinión pública más allá que sea un medio virtual. Por ende no veo que el foro sea algo tan negativo después de todo; además que como repetí muchas veces en varios hilos, si uno no le gusta su entorno: Trabajo, universidad, foro, etc. y no encuentra otra alternativa que seguir, entonces en vez de optar por la crítica constante se pueden hacer cosas que beneficiarán a todos como crear hilos motivadores y que le den un poco de innovación al foro, emitir comentarios positivos o que realmente sirvan, etc. Quizás se llegué al 5% de la gente, pero no importa porque si ese 5% lee y capta cual es la idea entonces ese 5% actuará en consecuencia y pasado el tiempo se transformá en un 10% y así... |
Respuesta: Hay que resurgir de nuestras cenizas
Ciertamente es como dices tu pero muchos realmente estamos solos,no tenemos cquien nos comprenda y/o ayuden lo digo por experiencia propia
|
Respuesta: Hay que resurgir de nuestras cenizas
Por desgracia y por muy azul que sea este foro... no estamos en el cielo.
|
Respuesta: Hay que resurgir de nuestras cenizas
Hola, las personas son libres de desahogarte. Si a ti te molesta algún tema, pues no lo leas y deja que los demás pongan lo que ellos quieran. Encuentran aquí lo que les falta, porque muchos como en mi caso no tenemos amistad, no nos comprenden...y aquí se nos comprende, se nos apoya y aconseja. En muchos problemas que he tenido el foro me ha servido no sólo para desahogarme, sino por los consejos que me han dado. A mi no me hace sentirme peor el leer a personas que se desahogan al contrario me animan para ayudarles. Antes de hablar de que si toman medicamentos, se suicidan...debes tener empatía y ponerte en su piel de porque han podido llegar a suicidarse, a tomar medicinas, a ir al psicologo. Aquí hay personas con grandes problemas que sólo no los solucionan y necesitan ayuda, no se cual es tu problema. Pero si tu te ves capacitada para superarlo sin nada de lo que has dicho pues adelante, intentalo. Saludos
|
Respuesta: Hay que resurgir de nuestras cenizas
hola,voy a comentar un poco..hombre,yo pienso que si tienes fobia social,este foro puede ayudar,aunque sea para desahogarte..
yo no estoy enfermo de nada,pero me gusta este foro,hay muchas personas inteligentes,segun he visto.. pero he pasado por situaciones dificiles y te lo tienes que currar,nadie te ayudara,en todo caso aconsejar,me refiero a medicos,sicologos,etc.. si tienes problemas y quieres sobrevivir debes de esforzarte,la solucion de las cosas es problema de uno mismo,la voluntad,esfuerzo,etc.. saludos. |
Respuesta: Hay que resurgir de nuestras cenizas
yo lo que detesto son este tipo de mensajes, esto es un foro para gente que en su mayoría está sufriendo por la incapacidad en algunos y en otros el dolor que les provoca tener que relacionarse, no es una vida sana y nuestra válvula de escape para muchos puede ser este foro, aquí soltamos parte del lastre diario y (encima que tenemos que tener una limitación de mensajes) no me parece bien que se critique a nuestros sentimientos, estos no pueden ser objeto de critica porque muchos abrimos el corazón a desconocidos, y éstos solo quieren escuchar o leer cosas buenas, estupendas, pero si nuestra vida no es así, porque tenemos que fingir aquí? ah! porque algunos se molestan que en un foro de fobia social contemos problemas y sufrimientos varios y busquemos apoyo y complicidad, bien, sigamos con los chistes y hablando si nos gustan las gordas o no.
|
Respuesta: Hay que resurgir de nuestras cenizas
Cita:
Vamos a repetir el ABC del foro. Primero, en ningún sitio se advierte que esto sea un lugar para la terapia colectiva, sino un humilde rincón en la Red para poder liberar nuestras angustias y miedos. No somos psicólogos (¡ni pu-ta falta que hacen :D), ni especialistas, únicamente individuos con problemas o hastiados de una vida no deseada. ¿Por qué coartar el derecho a la queja? ¿Para agrandar el infierno interno? En muchas ocasiones, a una persona le basta con saber que existen otras con dificultades símiles para sentirse menos incomprendido, además de arropado. Segundo, ¿cómo que no podemos publicar nuestros sentimientos por muy negativos que sean? Si a ti te molestan o te influyen adversamente es asunto exclusivamente tuyo (que deberías analizar, por cierto :roll:). Ya estamos muy "quemados" de soportar una histeria optimista donde poner "un pero" es delito penado con el ostracismo y todo tipo de dicterios. Es divertido comprobar cómo, de repente, por mor de la crisis capitalista la gente empieza a no reírse tanto. Tercero, lo que no ayuda nada, amén de ser absolutamente contraproducente, es descalificar a los demás como patéticos por sus mensajes. Induces a una doble victimización, injusta y carente de empatía. ¿Por qué será que aquellos cuyo discurso, aparentemente, es más vitalista y cercano a "la normalidad" son los que muestran una insensibilidad tan ramplona, la cual convierte su alegato en un borborigmo? Las cenizas no huelen tan mal :lol:. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 12:10. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.