![]() |
¿Con la edad se mejora o se empeora?
Estoy pasando una mala racha (como casi todos los veranos), porque siento que con el paso de los años la esperanza de mejorar o superar la fobia social disminuye, y cada vez me siento peor, más solo y sin esperanzas de cambiar.
Todos mis intentos de hacer amigos han fracasado, y me veo a mis 25 años igual (o peor) que cuando tenía 15: solo, sin vida social y con pánico al futuro. He perdido la ilusión o la esperanza por cambiar, si a los 25 años no he cambiado ni he conseguido hacer ni un solo amigo "de verdad" después de intentarlo, ir a psicólogos, apuntarme a actividades, etc. no creo que lo consiga nunca. Lo veo todo muy negro, y siento cada vez una soledad más aterradora que me imagino se acentuará cuando pase el tiempo y me quede aún más solo. ¿Alguien cree que nunca es tarde para cambiar? ¿Qué se puede hacer? ¿Alguien ha mejorado a medida que se ha ido haciendo mayor o solamente las cosas pueden ser peores? Igual soy demasiado pesimista, pero es que veo el futuro muy negro :sad: |
Respuesta: ¿Con la edad se mejora o se empeora?
bueno, partiendo de la base de que tengo 32 años, te aseguro que si no tienes fuerza de voluntad, y no hacemos mas que quejarnos en este foro o en nuestro rincon de la mierda, no saldremos adelante ni con un muelle.
hay que empezar con pequeñas cosas e ir cambiando lo minimo para que eso produzca cambios, esos cambios haran que des pasos más largos y vayas saliendo poco a poco de esto, eres muy joven aun y tienes algo a tu favor, yo no, y aun asi tengo ganas de salir de esto, sea lo que sea que me pase. gracias por leerme. N |
Respuesta: ¿Con la edad se mejora o se empeora?
Cita:
Un saludo |
Respuesta: ¿Con la edad se mejora o se empeora?
Con la edad llega un punto que las cosas si no mejoran al menos se estabilizan.. la sensacion de 'cada vez peor' va quedando atras. No pienses que la vida se te va a acabar a los 25, yo a los 25 estaba infinitamente peor que a los 15, ahora en cambio si me ofrecieran ser 10 años mas joven pero volviendo a estar como estaba diria que los cojones. Conforme las cosas se van relativizando y asumiendo empiezan a mejorar por si solas, pero para cambiar una situacion que aun no has aceptado primero tienes que entenderla y asimilarla tal como es para que la mente y las emociones se aquieten y puedas evolucionar. Estas en una fase de mucha tension y la tension lo bloquea todo, precisamente el rollo social mas que ningun otro se basa en reacciones espontaneas no en lucha de fuerza contra uno mismo, y la mente agarrotada por la tension es incapaz de reaccionar de forma natural que es lo que ese contexto requiere
|
Respuesta: ¿Con la edad se mejora o se empeora?
Hola!
Ni una cosa ni la otra. Según la persona. A veces se mejora y a veces se empeora. Yo creo que cuando mas se piensa en el problema, mas se empeora. Por ejemplo yo en el instituto no podía leer en voz alta. Sentía que me ponía muy nerviosa y me ahogaba, me faltaba el aliento. Ya ni me acordaba de eso, y hoy, 30 años mas tarde, en el trabajo he tenido que leer un papel que había enviado la jefatura, un folio entero delante de mis compañeros de trabajo, y lo he hecho tan pancha como si nada. Me ha parecido muy curioso. Un saludo! |
Respuesta: ¿Con la edad se mejora o se empeora?
Cita:
|
Respuesta: ¿Con la edad se mejora o se empeora?
Te han dado consejos muy buenos. Aplícatelos.
Depende de cada persona y de la evolución que haya llevado. También depende de sí con el tiempo vas logrando algunos de los objetivos que te propones o no. Quiero decir, si vas saliendo poco a poco adelante, encuentras un trabajo, te sigues relacionando con gente, aunque solo sea en el trabajo o cosas así, irás mejorando. Si te quedas estancado y pasa el tiempo sin conseguir nada, ni estudiar, ni trabajar, ni nada, logicamente irás a peor. Lo importante es tener voluntad de salir. Y después fuerza de voluntad para superar los reveses que te vas a encontrar. Ser fuerte y superar que haya gente que no se porte bien contigo, decepciones que te lleves con la gente, etc. Como te ha dicho Zero, tienes que salir poco a poco. No vas a pasar de ser alguien cerrado al 100% a ser el tio más abierto del mundo. Por tí mismo, y por la gente que te rodea, a la que también hay que "acostumbrar". Sobre si es tarde para cambiar? Nunca es tarde para cambiar. Y al fin y al cabo, date cuenta que tú vives tu vida, y tú eliges como la quieres vivir. |
Respuesta: ¿Con la edad se mejora o se empeora?
Pues en mi caso desde mi experiencia con la edad se mejora, tampoco digo que sea igual para todo el mundo, pero yo con el tiempo aprendi a manejar mejor mi enfermedad, a controlar mejor los sintomas, a desarollar "tecnicas" para desenvolverme mejor en mi vida a pesar de mi enfermedad, a no dejar que las cosas me afecten tanto, o a tomarmelas de otra manera, a conocerme mejor a mi mismo, a asumir mejor mi situacion, a ver las cosas con mas calma, y sobre todo a anilizar todo desde otro punto de vista, lo que si que es imposible es hacer siempre lo mismo, y esperar resultados diferentes, saludos.
|
Respuesta: ¿Con la edad se mejora o se empeora?
Depende de cada persona y de las circunstancias que estes viviendo en ese momento.
Igual a los 20 estás muy mal por unas cosas, las superas o aceptas, te pones mejor, pero entonces empiezan a preocuparte otras cosas. Puedes alcanzar épocas de estabilidad. En fin que en la vida vamos cambiando. |
Respuesta: ¿Con la edad se mejora o se empeora?
Cita:
Hoy en día la vida es mucho más larga de lo que era hace 100 o 50 años, tenemos acceso a mucha más información que nos hace ser más "egoístas". Necesitamos saciar muchos más deseos personales. Mira, tengo compañeros y compañeras de trabajo con hijos adolescentes que siguieron el tren de la vida, que están hasta la mierda de todo. De familia, de hijos, de trabajo. Las cosas hay que hacerlas sin mirar a los demás. La gente de tú generación habrá tenido una vida y unos deseos. Yo conozco a gente que estudió conmigo que se casó a los 23 y ya estaba a punto de tener familia. Otros llevan toda la vida con la misma pareja, otros no han sentado la cabeza, otros siguen como en el instituto, etc. Cada uno vive la vida como quiere, dentro de sus posibilidades. No pienses en si a esta edad tienes que hacer tal cosa. Evidentemente, cuanto más mayor eres más obligaciones tienes, pero para ser honesto, aunque volviese a tener 18 años, no podría haberme permitido un año sabático, porque procedo de una familia humilde, como la mayoría. Hay gente que se lo puede permitir. Es su vida, no la tuya. Precisamente eso te debería servir para aprovechar ahora más la vida, tus vacaciones, tus momentos de ocio. No pienses en que a tal edad deberías estar con pareja. Hay gente que encuentra el amor a los 15, otros a los 20, otros a los 30 y otros a los 40, 50 o 60. Las circunstancias en cada etapa de tu vida, marcan tu ritmo de vida. A partir de ahí, intenta vivirla lo mejor que puedas sin tener prejuicios, y tratando de cumplir tus sueños. A mí con 22 años me hubiera gustado hacer mil cosas, pero mi madre estaba enferma, mi padre en el paro y tenía aparte más problemas. A partir de ahí, hay que mirar hacia delante. Sal de viaje y conocerás a gente que tampoco pudo cumplir sus sueños, y trata de lograrlos ahora. Conocí a un checo de cerca de 50 años, que me contó que cuando él era joven el regimen comunista les masacró, y me envidiaba a mí. Ahora estaba intentando cumplir muchos de sus sueños. Cuánta gente se pone a hacer deporte en "serio" y les sale la vena competitiva a los 40 o a los 50. Tú haz lo que te apetezca, cuando te apetezca. También está la otra perspectiva, gente con hijos o muy emparejada te dice que le da envidia el hecho de que puedas hacer muchas cosas, que ellos no pueden. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 09:59. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.