FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Superaciones (https://fobiasocial.net/superaciones/)
-   -   Visualizar el miedo (https://fobiasocial.net/visualizar-el-miedo-46128/)

Aristarco 02-jul-2011 19:49

Visualizar el miedo
 
______________________

Recombination 02-jul-2011 20:37

Respuesta: Visualizar el miedo
 
Me gustaría que hablaras más en cómo has podido identificar y localizar a ese miedo social pero al mismo tiempo no quiero demorarte en teorizaciones. Porque tal vez has encontrado ese punto de equilibrio que no es mental y desde el cual puedes actuar sin ser impedido por el miedo. Y si teorizas mucho tal vez lo pierdas.

Dedícate a experimentar eso que has logrado. Haz frente a aquello que temes para poner a prueba tu descubrimiento.

Está bien lo que dices sobre el esfuerzo. No se trata tanto de esforzarse sino de encontrar una forma de equilibrio para poder aproximarnos a lo que evitamos de manera amistosa y amable con nosotros mismo. Sin exigirnos.

Si las cosas no salen no hay porqué sentirse mal. Porque eso nos quita las fuerzas que necesitaremos para nuestro próximo intento.

Si logras progresar en el ámbito social no te olvides de volver y contarnos. Algunos estaremos todavía por aquí buscando una nueva pista.

usuarioborrado 04-jul-2011 18:30

Respuesta: Visualizar el miedo
 
Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 381749)
Me gustaría que hablaras más en cómo has podido identificar y localizar a ese miedo social pero al mismo tiempo no quiero demorarte en teorizaciones. Porque tal vez has encontrado ese punto de equilibrio que no es mental y desde el cual puedes actuar sin ser impedido por el miedo. Y si teorizas mucho tal vez lo pierdas.

Dejaré que Osho re responda por mí (yo lo he traducido):

El planteamiento es simple: lo que sea que estés haciendo, pensando o decidiendo, recuerda una cosa: ¿Procede ello de ti mismo ? Hay alguien más hablando, y te sorprenderá averiguar la verdadera voz: es quizá tu madre, la oirás hablar de nuevo ! Quizás tu padre... no es difícil de detectar: permanece ahí, grabado en tu interior, exactamente como te fue dicho la primera vez: una orden, consejo, disciplina, obligaciones... encontrarás mucha gente detrás: sacerdotes, maestros, amigos, vecinos... No hay necesidad de luchar: solo sabiendo que esa no es tu voz, sino alguien más, sabes que no vas a seguirlo, sean cuales sean las consecuencias, buenas o malas. Ahora estás decidiendo moverte por ti mismo, estás decidiendo madurar.
8-)

Ja,ja,ja, eso es hacer trampas, lo que se trataba es de contar tu experiencia.

decidido 04-jul-2011 19:44

Respuesta: Visualizar el miedo
 
Si, tienes razon. A mi tambien me ha pasado eso de visualizar el miedo en una circunstancia que lo provocaba...Pero no creo que haya formula o receta para que pase cuando queramos....:roll: a menudo el miedo nos paraliza completamente.....:-?
P.D.: Q libros de osho para descarga recomiendas....:-o

chica_triste 05-jul-2011 16:49

Respuesta: Visualizar el miedo
 
esperare a que sople el viento a favor.. !
Me encanta ese Video y todo Lo de Bunbury
a tu tema creo que tienes Toda La razon !!

Recombination 05-jul-2011 17:10

Respuesta: Visualizar el miedo
 
Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 381749)

Dejaré que Osho re responda por mí (yo lo he traducido):

El planteamiento es simple: lo que sea que estés haciendo, pensando o decidiendo, recuerda una cosa: ¿Procede ello de ti mismo ? Hay alguien más hablando, y te sorprenderá averiguar la verdadera voz: es quizá tu madre, la oirás hablar de nuevo ! Quizás tu padre... no es difícil de detectar: permanece ahí, grabado en tu interior, exactamente como te fue dicho la primera vez: una orden, consejo, disciplina, obligaciones... encontrarás mucha gente detrás: sacerdotes, maestros, amigos, vecinos... No hay necesidad de luchar: solo sabiendo que esa no es tu voz, sino alguien más, sabes que no vas a seguirlo, sean cuales sean las consecuencias, buenas o malas. Ahora estás decidiendo moverte por ti mismo, estás decidiendo madurar.
8-)

Ese párrafo da una buena pista. Pero tenemos que ver cómo nos resulta en la práctica, es nuestra experiencia personal la que nos dice la verdad.


Cita:

Iniciado por chica_triste (Mensaje 382025)
esperare a que sople el viento a favor.. !

Podemos estudiar los vientos y sus cambios de direcciones y así saber mejor cuales nos son más favorables. Los vientos pueden ser interiores (sensoriales, emocionales, pensamientos, etc...) y se pueden mover de acuerdo o en contra de los acontecimientos (vientos externos). La ventaja de los vientos interiores es que podemos regularlos, los externos sólo a escala muy pequeña.

Un inconveniente que podemos encontrar es que sufrimos un traumatismo más o menos mayor por parte del sistema educativo en cuanto al tema "estudiar". Nos puede producir cierto grado de aversión esa palabrita.

espina 05-jul-2011 17:16

Respuesta: Visualizar el miedo
 
¿Pero has conseguido cambiar la emocion por miedo por otra? y si eso es así, ¿cómo era la situación?

LOU SPIN 05-jul-2011 17:38

Respuesta: Visualizar el miedo
 
No sé si te refieres a "disociarte" del miedo. Alguna vez leí que con algo de entrenamiento, es posible llegar a esa disociación de las emociones negativas, es decir la emoción sigue estando ahí pero la sentimos como si fuera ajena a nosotros de manera que ya no nos incapacita como bien podría ser en el caso del miedo.
Aunque aquí se abriría un debate sobre si sería realmente saludable disociarse de las emociones negativas, ya que si el ser humano es capaz de sentirlas, de algún modo cumplen con su función evolutiva y adaptativa. Yo creo que el equilibrio se hallaría en poder llegar a disociarse de la emoción únicamente cuando ésta bloquease otros recursos de los que disponemos para hacer frente de una manera más óptima a las circunstancias que se van planteando, como por ejemplo ocurre en el caso de las fobias.

Recombination 05-jul-2011 17:57

Respuesta: Visualizar el miedo
 
Cita:

Iniciado por espina (Mensaje 382029)
¿Pero has conseguido cambiar la emocion por miedo por otra? y si eso es así, ¿cómo era la situación?

Yo todavía estoy en la etapa de conocer mis vientos interiores, en dirigir la atención a mi cuerpo y en sentir las contracturas musculares que aparecen a medida que la situación de miedo se produce.

Estoy comenzando a reconocer mir reacciones de aversión a las situaciones sociales y cómo se manifiestan apretando las mandíbulas o encorvando la espalda o poniendo en tensión los hombros y seguramente habrá otras que todavía no puedo reconocer.

Ese tipo de reacción evitativa interna de la que antes no era consciente me llegaba a producir, en ocasiones, fuertes dolores de espalda
Tengo que familiarizarme con todas esas sensaciones que no son pensamiento para aprender a regularlas, a prestarles atención de manera interesada, con curiosidad y cierto grado de afecto, porque mi cuerpo en esas situaciones sufre y no verlo o querer forzar las cosas apretando todavía más los dientes, me produce más daño, y daño real a nivel muscular o incluso en la dentadura (me he dado cuenta que de noche mientras duermo también llego a apretar los dientes).

Uno llega a perderse tanto en los pensamientos que no se da cuenta de todas esas reacciones del cuerpo. Luego un día se levanta con un dolor aquí o allá, o con una enfermedad y no es consciente de todo el proceso que desembocó en eso.

Visualizar el miedo es también ver todo eso que ocurre en el cuerpo. Y no seguir forzando las cosas (metiendo huevos, como dicen algunos) porque eso es también otra forma de evitar la situación, de hacer oídos sordos al sufrimiento del cuerpo, lo cual puede desembocar en una enfermedad.

Se trata de no forzar ni de evitar las experiencias, sino de aproximarse a ellas con empatía, curiosidad, cariño, amor, cuidado, intentando conocer, tomar conciencia... al menos eso es lo que dan a entender quienes enseñan la práctica de la atención plena y es lo que estoy intentando aprender.

Recombination 05-jul-2011 17:59

Respuesta: Visualizar el miedo
 
Cita:

Iniciado por LOU SPIN (Mensaje 382036)
No sé si te refieres a "disociarte" del miedo. Alguna vez leí que con algo de entrenamiento, es posible llegar a esa disociación de las emociones negativas, es decir la emoción sigue estando ahí pero la sentimos como si fuera ajena a nosotros de manera que ya no nos incapacita como bien podría ser en el caso del miedo.
Aunque aquí se abriría un debate sobre si sería realmente saludable disociarse de las emociones negativas, ya que si el ser humano es capaz de sentirlas, de algún modo cumplen con su función evolutiva y adaptativa. Yo creo que el equilibrio se hallaría en poder llegar a disociarse de la emoción únicamente cuando ésta bloquease otros recursos de los que disponemos para hacer frente de una manera más óptima a las circunstancias que se van planteando, como por ejemplo ocurre en el caso de las fobias.

Es muy probable que esa disociación se manifieste en algún lugar, ya sea muscular u orgánico y eso con el paso de los años desemboque en una enfermedad.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 20:34.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.