![]() |
Barry Schwartz sobre nuestra pérdida de sabiduría
http://www.ted.com/talks/barry_schwa...of_wisdom.html
Cita:
Dedicado a Núcleo, quién nos ilustra sobre los bienes de la economía ultraliberal, olvidándose de la condición humana y de que el mundo se va a pique. Barry Schwartz estudia precisamente los lazos entre economía y psicología, ofreciendo interesantes ideas para afrontar la vida moderna. En su día ya puse otra conferencia suya, la que hizo a razón del libro que le popularizó: La paradoja de escoger, en el que nos habla de como la infinidad para escoger nos paraliza, más que liberarnos. Como la mayoría de conferencias en TED, tiene subtítulos en muchas lenguas :wink: Y muchas de las discusiones que hay abajo del vídeo son interesantes. |
Respuesta: Barry Schwartz sobre nuestra pérdida de sabiduría
resumen???
|
Respuesta: Barry Schwartz sobre nuestra pérdida de sabiduría
Cita:
|
Respuesta: Barry Schwartz sobre nuestra pérdida de sabiduría
Ya que me lo dedicas a mí y que he terminado de ver el vídeo, allá voy a responderte:
1) La búsqueda del beneficio (incentivo), no entra en conflicto con la búsqueda de la moral. En el ejemplo del limpiador de hospital, si el limpiador limpia sin más, sin tener en cuenta que perjudica a los clientes (los pacientes), los clientes tenderán a no ir a ese hospital y a irse a otros donde los limpiadores actúen correctamente respecto a ellos. Es de lógica, ¿tu irías a un hospital donde te tratan bien o a un hospital donde te tratan mal? 2) El empresario es el que mejor sabe hacer cómo mejorar los servicios que ofrece a sus clientes. Puede establecer reglas, poner incentivos, o hacer caso al conferenciante del vídeo para conseguirlo. La forma de ofrecer mejores servicios se descubre empresarialmente. 3) Lo que él llama "sabiduría práctica" no es más que la función empresarial, la experiencia de trabajadores y empresarios en su trabajo, que conforme van adquiriendo más, van mejorando en lo que hacen, en lo que ofrecen a los demás. 4) Que haya libre mercado no quiere decir que no haya reglas, sino que las reglas no las pone un órgano centralizado mediante el uso de la fuerza, como es el Estado. Las reglas, en un libre mercado, son establecidas de forma privada, de forma particular, igual que los incentivos y cualquier otra cosa. Y no son establecidas por la fuerza, sino que la gente las acepta de forma voluntaria al aceptar de forma voluntaria un trabajo, por ejemplo. 5) El rey de las reglas rígidas, de la falta de improvisación, de la burocracia y de la falta de sabiduría práctica (función empresarial) es el socialismo. 6) Que haya empresarios que no actúan de forma correcta con los clientes no es por culpa del capitalismo, sino que la gente no es perfecta: hay gente mala, gente buena, gente que hace bien su trabajo, gente que no lo hace bien...De todas formas, con la competitividad, la gente tiende a hacer todo lo posible para satisfacer a los clientes de la mejor forma posible, porque quien no lo hace, pierde y se arruina. 7) Nadie tiene la sabiduría absoluta, ni nadie es capaz de saber si alguien es más sabio que otro. Antes, había "sabios" que decían que la tierra era plana. Es decir, el conferenciante del vídeo se puede equivocar perfectamente, nadie es Dios, ni lo sabe todo ni sabe qué es lo mejor. 8 ) La consecuencia del punto anterior, es que se debe dejar libertad a la gente para que decida si la forma de trabajar que propone el conferenciante les va a beneficiar o no. Al cabo del tiempo, si lo que dice es verdad, la gente tenderá a trabajar de esa forma. 9) NADIE OBLIGÓ AL LIMPIADOR A COMPORTARSE DE ESA FORMA, NI AL VIGILANTE 10) Todo el pensamiento de la gente de izquierdas se resume en que hay gente más sabia que otros, más buena, más lista, etc, y que por eso esas personas deberían estar al poder organizando la sociedad de una forma mucho mejor, atentando contra la libertad de los demás. 11) De esta clase de pensamientos surgió el nazismo (el creer que la gente de raza aria era superior en todos los ámbitos, y que por tantos ellos debían organizar la sociedad), de esta clase de pensamientos vino el socialismo como el que hubo en la URSS y ahora hay en muchos países (el creer que los empresarios y los ricos eran los malos y los pobres y los trabajadores los buenos, los que mejor saben hacer las cosas, etc) Y de esta clase de pensamientos vienen todos los totalitarismos y todas las desgracias humanas. |
Respuesta: Barry Schwartz sobre nuestra pérdida de sabiduría
Cita:
|
Respuesta: Barry Schwartz sobre nuestra pérdida de sabiduría
Cita:
Cita:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 08:41. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.