![]() |
Efectos secundarios del quetiapina cinfa 25 mg comprimidos recubiertos con película E
Al igual que todos los medicamentos, quetiapina cinfa puede producir efectos secundarios, aunque no todas las personas los sufran. Si considera que alguno de los efectos secundarios que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto secundario no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Muy frecuentes (afectan a más de 1 paciente de cada 10): - Mareo (podría dar lugar a caídas), dolor de cabeza, sequedad de boca. - Sensación de somnolencia (que puede desaparecer con el tiempo, a medida que siga tomando quetiapina cinfa) (podría dar lugar a caídas). - Síntomas de discontinuación (síntomas que se producen cuando usted deja de tomar quetiapina cinfa) incluyen no ser capaz de dormir (insomnio), sentir náuseas, dolor de cabeza, diarrea, vómitos, mareo e irritabilidad. - Aumento de peso. Frecuentes (afectan de 1 a 10 pacientes de cada 100): - Latido cardíaco rápido. - Nariz taponada. - Estreñimiento, estómago revuelto (indigestión). - Sensación de debilidad, desmayo (podría dar lugar a caídas). - Edema de brazos o piernas. - Tensión arterial baja cuando se está de pié. Esto puede hacer que usted se sienta mareado o desmayado (podría dar lugar a caídas). - Aumento de los niveles de azúcar en la sangre. - Visión borrosa. - Movimientos musculares anormales. Estos incluyen dificultad para iniciar los movimientos musculares, temblor, sensación de inquietud o rigidez muscular sin dolor. - Sueños anormales y pesadillas. - Aumento del apetito. - Sentirse irritado. - Trastorno en el habla y en el lenguaje. Poco frecuentes (afectan de 1 a 10 pacientes de cada 1.000): - Ataques epilépticos o convulsiones. - Reacciones alérgicas que pueden incluir ronchas abultadas (habones), hinchazón de la piel e hinchazón alrededor de la boca. - Sensaciones desagradables en las piernas (también denominado síndrome de las piernas inquietas). - Dificultad al tragar. - Movimientos incontrolados, principalmente de su cara o lengua. Raros (afectan de 1 a 10 pacientes de cada 10.000): - Temperatura alta (fiebre), dolor de garganta de larga duración o úlceras en la boca, respiración más rápida, sudoración, rigidez muscular, sentirse muy somnoliento o mareado. - Color amarillento en la piel y ojos (ictericia). - Erección de larga duración y dolorosa (priapismo). - Hinchazón de las mamas y producción inesperada de leche (galactorrea). - Coágulos de sangre en las venas especialmente en las piernas (los síntomas incluyen hinchazón, dolor y enrojecimiento en la pierna), que pueden trasladarse por los vasos sanguíneos hasta los pulmones causando dolor torácico y dificultad para respirar. Si observa alguno de estos síntomas busque inmediatamente asistencia médica. Muy raros (afectan a menos de 1 paciente de cada 10.000): - Empeoramiento de la diabetes preexistente. - Inflamación del hígado (hepatitis). - Erupción grave, ampollas, o manchas rojas en la piel. - Reacción alérgica grave (denominada anafilaxia) que puede causar dificultad para respirar o shock. - Hinchazón rápida de la piel, generalmente alrededor de los ojos, labios y garganta (angioedema). La clase de medicamentos a los que pertenece quetiapina cinfa puede causar problemas en el ritmo cardíaco que pueden ser graves y en casos severos podrían ser fatales. Algunos efectos secundarios se observan solamente cuando se realiza un análisis de sangre. Estos incluyen cambios en la cantidad de ciertas grasas (triglicéridos y colesterol total) o azúcar en la sangre, descensos en el número de ciertos tipos de células sanguíneas y aumentos en la cantidad de una hormona denominada prolactina en la sangre. Los aumentos en la hormona prolactina podrían, en raros casos, dar lugar a lo siguiente: - Tanto en hombres como en mujeres tener hinchazón de las mamas y producción inesperada de leche. - En las mujeres no tener el período mensual o tener períodos irregulares. Su médico puede pedirle que se haga análisis de sangre de vez en cuando. Niños y adolescentes Los mismos efectos secundarios que pueden ocurrir en adultos pueden también ocurrir en niños y adolescentes. El siguiente efecto secundario se ha observado solamente en niños y adolescentes: Muy frecuentes (afectan a más de 1 paciente de cada 10): - Aumento de la tensión arterial. Los siguientes efectos secundarios se han observado más frecuentemente en niños y adolescentes: Muy frecuentes (afectan a más de 1 paciente de cada 10): - Aumento en la cantidad de una hormona denominada prolactina, en la sangre. Los aumentos en la hormona prolactina podrían, en raros casos, dar lugar a lo siguiente: - Tanto en niños como en niñas tener hinchazón de las mamas y producción inesperada de leche o en las niñas no tener el período mensual o tener períodos irregulares. - Aumento del apetito. - Movimientos musculares anormales. Estos incluyen dificultad para iniciar los movimientos musculares, temblor, sensación de inquietud o rigidez muscular sin dolor. Fuente: prospecto del medicamento proporcionado por el centro de información de medicamentos de la AEMPS. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 21:16. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.