![]() |
Efectos secundarios del VENLAFAXINA BEXAL 50 mg comprimidos EFG
Al igual que todos los medicamentos, Venlafaxina BEXAL 50 mg puede tener efectos secundarios.
Los efectos secundarios se enumeran a continuación por sistemas de acuerdo con las categorías siguientes: Frecuentes: en un porcentaje igual o mayor del 1 % Poco frecuentes: en un porcentaje entre el 0.1 % y el 1 % Raras: en un porcentaje entre el 0.01 % y el 0.1 % Muy raras: en un porcentaje menor del 0.01 % Generales: Frecuentes: astenia (cansancio), fatiga. Poco frecuentes: reacción de fotosensibilidad (sensibilidad a la luz). Muy raras: anafilaxis (reacción alérgica acompañada de disminución de la tensión arterial y dificultades al respirar). Sistema Cardiovascular: Frecuentes: hipertensión (aumento de la tensión), vasodilatación (generalmente sofocos). Poco frecuentes: hipotensión (bajada de tensión), hipotensión postural (bajada de tensión al cambiar la posición, ej de estar tumbado a levantarse), síncope (desmayo), taquicardia (aceleración de los latidos del corazón). Muy raras: prolongación del intervalo QT, fibrilación ventricular (contracciones irregulares de los músculos de los ventrículos del corazón), taquicardia ventricular (alteraciones del ritmo del corazón que pueden ser graves). Sistema Digestivo: Frecuentes: disminución del apetito, estreñimiento, náuseas y vómitos. Poco frecuentes: bruxismo (rechinar de dientes). Muy raras: pancreatitis (inflamación del páncreas), diarrea. Sistema Hematológico/linfático: Poco frecuentes: equimosis (coloración violácea que se produce por sangre bajo la piel), sangrado de mucosas. Raras: sangrados prolongados, trombocitopenia (disminución de la cantidad de plaquetas en sangre). Muy raras: alteraciones sanguíneas incluyendo agranulocitosis, neutropenia (disminución del número de glóbulos blancos con una mayor propensión a padecer infecciones que pueden ser graves), anemia aplásica, y pancitopenia (disminución de glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas, que puede dar lugar a trastornos graves). Sistema Metabólico/Nutricional: Frecuentes: hipercolesterolemia (aumento de los niveles de colesterol) especialmente en tratamientos largos y con dosis altas, pérdida de peso. Poco frecuentes: trastornos de la función del hígado, hiponatremia (bajo nivel de sodio en sangre), aumento de peso. Raras: hepatitis, Síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética (exceso de producción de una hormona que produce retención de líquido, lo que da lugar a cansancio, debilidad, confusión y trastornos del hígado). Muy raras: aumento de prolactina (hormona que estimula la secreción láctea en las mamas). Sistema musculoesquelético: Muy raras: rabdomiólisis (trastorno que implica lesión al riñón causado por efectos tóxicos de los contenidos de las células musculares). Sistema Nervioso: Frecuentes: alteración del sueño, disminución de la libido (deseo sexual), mareos, sequedad de boca, hipertonia (aumento del tono muscular), insomnio, nerviosismo, parestesia (hormigueo en la piel y adormecimiento de pies y manos), sedación, temblor. Poco frecuentes: apatía, alucinaciones, mioclonía (movimientos no voluntarios de las piernas). Raras: convulsiones, manía, síndrome neuroléptico maligno (trastorno nervioso), síndrome serotoninérgico (síndrome que implica agitación, confusión, sudoración, pensamientos anormales, reflejos exagerados, contracciones no voluntarias de los músculos, escalofríos, aumento del ritmo del corazón y temblor). Muy raras: agitación, delirio, reacciones extrapiramidales (incluyendo distonia y discinesia), discinesia tardía (movimientos involuntarios incontrolables que incluyen apretamiento de la lengua, masticación repetitiva, movimiento oscilatorio de la mandíbula y/o gesticulación facial. Sistema Respiratorio: Frecuentes: bostezos. Muy raras: eosinofilia pulmonar (aumento del número de eosinófilos, una clase de glóbulos blancos, en los pulmones y en la sangre, acompañado de tos, fiebre y fatiga). Piel y anejos: Frecuentes: sudoración (incluyendo sudoración nocturna). Poco frecuentes: erupción cutánea, alopecia (caída del cabello). Muy raras: eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson (trastornos graves de la piel) prurito (picor). Órganos sensoriales: Frecuentes: anomalías en la acomodación, midriasis (dilatación de la pupila), trastornos visuales. Poco frecuentes: percepción alterada del gusto (cambio del gusto de comidas y bebidas). Muy raras: acúfenos (zumbidos). Sistema urogenital: Frecuentes: eyaculación/orgasmo anormales (varones), anorgasmia (incapacidad de alcanzar el orgasmo), disfunción eréctil, dificultad para orinar. Poco frecuentes: orgasmo anormal (mujeres), menorragia (ausencia de menstruación), retención urinaria. Si observa cualquier otro efecto secundario no descrito en este prospecto, consulte con su médico o farmacéutico. Fuente: prospecto del medicamento proporcionado por el centro de información de medicamentos de la AEMPS. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 13:47. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.