![]() |
Todo para nada
Después de todo, todo ha sido nada, a pesar de que un día lo fue todo. Después de nada, o después de todo supe que todo no era más que nada. Grito «¡Todo!», y el eco dice «¡Nada!». Grito «¡Nada!», y el eco dice «¡Todo!». Ahora sé que la nada lo era todo, y todo era ceniza de la nada. No queda nada de lo que fue nada. (Era ilusión lo que creía todo y que, en definitiva, era la nada.) Qué más da que la nada fuera nada si más nada será, después de todo, después de tanto todo para nada |
Respuesta: Todo para nada
Ya lo conocía, pero no lo recordaba... me he sentido así alguna vez.
Puuuff, no recuerdo nada de J. Hierro. Ya me has dado entretenimiento para cuando esté aburrida. :wink: |
Respuesta: Todo para nada
El poema me recuerda a Eckhart Tolle.
Bueno, yo estoy mucho con Tolle en la cabeza.:grin: |
Respuesta: Todo para nada
Cita:
Me queda mucho por aprender y en eso estoy. Yo en el poema asocio el vacío al espacio que describe Tolle y a la nada que describe Hierro. La casi totalidad de la materia no es más que vacío, incluso hasta lo que parece materia (protones, neutrones, electrones) parece ser vacío solo que es una forma de energía o vibración. Algo de eso nos dice la Física cuántica. El vacío interior que sentimos dentro guarda cierto paralelismo con ese vacío sideral. Se dice que de ese vacío sideral proviene todo, toda la materia a partir del Big Bang. Los monjes budistas para meditar usan un sonido fundamental que guarda similitud con el ruido de fondo que los científicos han descubierto que hace el Universo, ese ruido de fondo es el eco de la creación y todavía resuena... parte de él se puede ver o escuchar en el ruido de un canal de tv que no recibe señal televisiva. Parece que el vacío que sentimos dentro tiene mucho que ver con todo eso, la meditación y el Universo. Yo ahora estoy tratando de aceptar ese vacío interior porque en él hay una forma de serenidad que me ayuda. Si alguien me entendió que reciba un sote :-D Y después que me lo explique así yo también lo entiendo :roll: |
Respuesta: Todo para nada
No tengo demasiada sensibilidad a la poesía, pero cuando conocí ese poema hace algunos años me quedé consternado. Es un poema de iluminación, de alguien que sabe que va a morir (él tenía cáncer, lo escribió en 1998), y que por tanto descubre lo que realmente es (o fue) la vida,...NADA.
Ni BUDA ni pollas, este señor descubrió en el instante ínfimo que escribió el poema lo que realmente le esperaba, la muerte después de nada. |
Respuesta: Todo para nada
Cuando yo vivía solo había momentos en los que la vida se desnudaba ante mí y veía con toda crudeza el vacío de la nada. Veía su verdadera naturaleza. Es una sensación que no le deseo ni a mi peor enemigo.
|
Respuesta: Todo para nada
Cita:
Y si pudiéramos reconocer la verdadera naturaleza del vacío no nos sentiríamos tan mal. Nada existe sino existe el vacío. El vacío es lo que permite que todo lo que vemos exista. Algo de eso dice el señor Tolle. Cita:
Edito este mensajo porque he llenado mi cuota de 10. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 20:01. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.