![]() |
La memoria de las emociones
El ser humano tiene la capacidad para almacenar recuerdos en su memoria, siempre desde su punto de vista, pero he observado (al menos en mi caso y creo que en el de todos a no ser que yo sea un bicho raro) que las emociones y sentimientos respecto a hechos de nuestra vida pasada no se guardan en la memoria y que siempre dependen de nuestro estado emocional cuando accedemos al recuerdo.
Me he dado cuenta que yo no tengo memoria para el estado emocional en un momento concreto, miro hacía atrás sucesos de mi vida y no puedo recordar mis emociones en aquel momento, al final por el intento de querer recordar esos momentos acabo creando una emoción falsa, la cual no tiene que ver con la emoción original. No se si os passa a vosotros también o es algo que me ocurre a mí, pero es que he hecho la observación de que el ser humano no tenemos memoria para las emociones, sino únicamente para los sucesos. |
Respuesta: La memoria de las emociones
La amígdala cerebral es un conjunto de núcleos de neuronas localizadas en la profundidad de los lóbulos temporales de los vertebrados complejos, incluidos los humanos. La amígdala forma parte del sistema límbico (término últimamente en desuso por su imprecisión), y su papel principal es el procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales.
La actividad de la amígdala a la hora de codificar información se asocia con la retención de información. Sin embargo, esta correlación depende de la «emocionalidad relativa» de los sucesos. Así, eventos más emocionalmente-activantes (emotionally-arousing information) incrementan la actividad de la amígdala, y esa actividad correlaciona con la retención de información. Wikipedia. |
Respuesta: La memoria de las emociones
La amígdala es responsable de la fs no?
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 22:15. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.