![]() |
Efectos secundarios del Rivotril 1 mg/1 ml solución inyectable
Al igual que todos los medicamentos, Rivotril 1 mg/1 ml solución inyectable puede tener efectos secundarios, aunque no todas las personas los sufran.
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto secundario no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. Se han descrito rara vez (al menos 1 de cada 10000 pacientes) las siguientes reacciones adversas al utilizar Rivotril 1 mg/1 ml solución inyectable: - Trastornos de la sangre: trombocitopenia (disminución del número de plaquetas), - trastornos de la piel: urticaria (alergia), picor, erupción cutánea (enrojecimiento de la piel), caída pasajera del cabello, alteraciones de la pigmentación de la piel, - reacciones alérgicas y shock anafiláctico (reacción alérgica grave), - pubertad precoz incompleta en niños de ambos sexos, - dolor de cabeza, - náuseas y molestias epigástricas (en la parte superior del vientre), - incontinencia urinaria, - impotencia, disminución de la libido (disminución del apetito sexual). Se han descrito con relativa frecuencia (al menos 1 de cada 100 pacientes) las siguientes efectos secundarios al utilizar Rivotril 1 mg/1 ml solución inyectable: Somnolencia, lentitud en los reflejos, debilidad muscular, mareo, cansancio, ataxia (disminución precisión de la marcha y los movimientos voluntarios) Estas reacciones adversas suelen ser pasajeras y generalmente desaparecen sin necesidad de interrumpir el tratamiento. Cuando el tratamiento se prolonga largo tiempo o se utilizan dosis elevadas pueden aparecer trastornos reversibles como: - Disartria (dificultad para articular palabras), - ataxia (dificultad en el movimiento), - problemas visuales (visión doble, movimiento involuntario e incontrolable de los ojos) En algunas formas de epilepsia puede producirse un aumento de la frecuencia de las crisis (convulsiones) durante el tratamiento a largo plazo. También se ha descrito: - Disminución de la capacidad de concentración, inquietud, confusión, desorientación, - depresión, que puede ser debida a otra enfermedad subyacente, - reacciones paradójicas (aparición de reacciones contrarias a las esperadas por la acción del fármaco): excitabilidad, irritabilidad, conducta agresiva, agitación, nerviosismo, hostilidad, ansiedad, trastornos del sueño, pesadillas, - depresión respiratoria, sobre todo si el clonazepam se administra por vía intravenosa. El riesgo de depresión respiratoria es mayor en pacientes con obstrucción de las vías respiratorias o daño cerebral previo, así como cuando se administran a la vez otros fármacos depresores del centro respiratorio. Por lo general, este efecto puede evitarse mediante un cuidadoso ajuste individual de la dosis. - Hiperproducción salival y secreciones bronquiales en lactantes y niños pequeños, - aumento del riesgo de caídas y fracturas en pacientes ancianos, - riesgo de tromboflebitis, o incluso trombosis, si la velocidad de inyección es excesiva o el calibre de la vena no es el adecuado. Se sabe que la utilización de benzodiazepinas puede producir amnesia anterógrada (dificultad para recordar hechos recientes) y el riesgo de esta reacción adversa aumenta conforme lo hace la dosis. Por otra parte el uso de benzodiazepinas puede conducir a una dependencia, principalmente cuando se toma el medicamento de forma ininterrumpida durante largo tiempo. Para prevenir al máximo este riesgo deben tenerse en cuenta estas precauciones: • La toma de benzodiazepinas se hará sólo bajo prescripción médica (nunca porque hayan dado resultado en otros pacientes) y nunca aconsejarlas a otras personas. • No aumentar, en absoluto, las dosis prescritas por el médico, ni prolongar el tratamiento más tiempo del recomendado. • Consultar al médico regularmente para que decida si debe continuarse el tratamiento. Al cesar la administración puede aparecer inquietud, ansiedad, insomnio, falta de concentración, dolor de cabeza y sudores. No se recomienda, en general, interrumpir bruscamente la medicación sino reducir gradualmente la dosis, de acuerdo siempre con las instrucciones del médico. Fuente: prospecto del medicamento proporcionado por el centro de información de medicamentos de la AEMPS. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 00:46. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.