![]() |
Sobre la efectividad de la terapia.
Hace tiempo que quiero enfrentar este problema de timidez extrema que tengo,yo le digo así porque no quiero autodiagnosticarme ni nada y me preocupa saber si sirve o no el tema de los psicologos,hacer terapia y todo eso.
Hay gente que dice que sirve y otra que dice que no,hay mucha gente escéptica sobre el tema,en psicofxp hay un tema enorme donde debaten eso (perdí el link). Este es un sitio muy bueno sobre sectas: http://www.clubdelarazon.org/index.p...d=30&Itemid=29 Acá se refiere específicamente al psicoanálisis y no a lo que es la psicoterapia en general supongo,como a una pseudociencia. Bueno obviamente que son ejemplos que doy nomás,pero es que yo también tengo mis dudas al respecto,y uno encuentra diferentes opiniones en todos lados. Otra cosa que me preocupa es que esto de hacer de la terapia se convierta en algo depediente o si puede terminar provocando más daño. Y todo esto me tira para atrás,no sé si empezar o no quisiera saber diferentes opiniones sobre la terapia. Saludos. |
Respuesta: Sobre la efectividad de la terapia.
Hola, mira, te doy mi opinion. El problema que en general suelen tener las terapias es que no siempre se da con el psicologo indicado desde el principio. Hay muchos que por falta de experiencia o la razon que sea no nos puede ayudar mucho porque no saben llevar nuestro caso.
Pero no por eso hay que rendirse y decir que ir a terapia no sirve. Hay que seguir buscando hasta encontrar un terapeuta con el que nos sintamos a gusto y sintamos que nos da buenos consejos y nos ayuda. Mucha gente utiliza la terapia solo como un medio de desahogo, cosa que tampoco sirve, les sirve para descargar su pecho pero no les da ningun tipo de ayuda. La mejor terapia que se recomienda para tratar cualquier fobia es la cognitiva conductal y no el psicoanalisis que es lo que hacen la mayoria de los psicologos en Argentino al menos. No conozco la gravedad de tu caso, en algunos casos hacer solamente terapia puede ser la solucion, conozco gente que se ha recuperado asi. En algunos otros es indispensable tomar medicacion temporal para controlar problemas como exceso de ansiedad o ataques de panico, pero eso lo debe de decisidir el psicologo que te este tratando, en cuyo caso te deribara a un psiquiatra. Yo te recomendaria que siempre trates de buscar ayuda profesional. Intentar salir solo de esto es verdaderamente muy dificil, por no decir imposible. Saludos y exitos! |
Respuesta: Sobre la efectividad de la terapia.
¿Qué diferencia hay entre ir a un psicólogo e ir a un psiquiatra (que de terapia también obiviamente)?
Un amigo mío hizo su primer y única terapia hasta ahora con un psiquiatra por depresión,y le fué muy bien. Y a mí me gusta la idea. ¿Alguien sabe cual es la diferencia? Saludos. |
Respuesta: Sobre la efectividad de la terapia.
Cita:
Por lo que entiendo no hay nada establecido sobre ir al psicólogo o al psiquiatra,los psicólogos suelen trabajar coordinadamente con psiquiatras por temas de medicación etc,pero también entiendo que uno puede decidir ir a uno de los dos y empezar una terapia. Gracias por contestar aFrOdITa-PinK-pUNk. Saludos. |
Respuesta: Sobre la efectividad de la terapia.
psicologia no sirve psiquiatria no sirve , para curarte, busca cursos de autoayuda
|
Respuesta: Sobre la efectividad de la terapia.
todo esta en tu cabeza y en la predisposicion o recursos q tengas para ir,algunos te roban la plata y se joden en tu problema,otros intentan ayudarte(yo nunk fui a uno) pero escuche de gente q le sirvio y otras q no...suerte
|
Respuesta: Sobre la efectividad de la terapia.
El psiquiatra es un medico que hace la especialidad en psiquiatria, el psicologo estudia la carrera a nivel univesitario.
El único que pueden recetar medicamentos es el psiquiatra. El medicamento es una ayuda pero la mayor parte de las veces no te cura, salvo que sea un caso orgánico o de costumbre. La psicoterapia es una de las tantas facetas de la psicologia, mi experiencia es que los psicologos universitarios jovenes son bastante malos psicoterapeutas. Usualmente un buen psicoterapeuta es quien tiene experiencia de vida y ha llevado la formación adecuada, que no necesariamente incluye una carrera en psicologia, pero que si ayuda. Mi experiencia en psicoterapia ha sido diversa, con buenos y malos psicoterapeutas y psicologos, nunca fui a psiquiatra. Actualmente tengo bastante superado el asunto de la fobia social y eso se lo debo a mi proceso con algunos buenos psicoterapeutas que me ayudaron en el camino. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 21:06. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.