![]() |
la relacion con la comida
Hola! En el mundo hay muchas cosas incontrolables que escapan a nuestra voluntad y a nuestro control, valga la redundancia. Por eso establecemos una relación con la comida anormal cuando estamos aterrados con el resto del mundo. La comida es previsible, y la gente no. Si comemos engordamos. Si no comemos adelgazamos y nos morimos de hambre. Pero cuando saludas a una persona conocida por la calle, no puedes controlar el hecho de que te gire la cara o te mire con cara de asco. O si te da una crisis en medio de un grupo de gente, no puedes controlar su reacción; pueden reirse, pueden mirar hacia otro lado, o mirarte con cara de lástima, pero eso no es nunca previsible. La comida nos proporciona una cortina delante de nuestros propios sentimientos de angustia y soledad. Pero la comida es una cosa, no una persona, no puedes comer sencillamente porque te sientes solo, o porque se han reido de ti en el trabajo, o por cualquier cosa que pase y no te agrade y no puedas controlar. La comida solo esta para cuando uno tiene hambre y nada mas, si se utiliza por otro motivo solo causa más frustración. Un saludo.
|
Respuesta: la relacion con la comida
No entiendo tu mensaje ¿comer no es un placer porque es una válvula de escape?
|
Respuesta: la relacion con la comida
Supongo que te refieres a comer mas o menos cuando estamos peor de ánimos, ¿no?
Si es eso, a mi me sucede, hubo una época en que empezé a comer de forma exagerada como válvula de escape a mi situación y la verdad es que cogí sobrepeso (aunque a mi ma daba igual y me sigue dando) yo comía para olvidar. Sin embargo mas recientemnte me dió por comer poco y la verdad es que no me fué bien en ninguna de las dos situaciones. |
Respuesta: la relacion con la comida
Cita:
|
Respuesta: la relacion con la comida
y de casualidad no sabe alguno de ustedes que comidas estan relacionadas con los trastornos de ansiedad? si es que existe dicha relacion... lo digo porque hace tiempo veia en la tv la historia de una mujer que sufria severas depresiones y habia intentado todo, hasta que en una ocasion le recomendaron una dieta con un nutriologo y su depresion bajo drasticamente, sera posible lo mismo con los trastornos de ansiedad, alguien sabe algo de esto? saludos!!
|
Respuesta: la relacion con la comida
Hola Chronos! Pues tengo entendido que el azucar, y el chocolate pueden provocar ansiedad, sobre todo si se abusa, como hago yo. No se de ningun otro alimento que sea perjudicial para la ansiedad. El otro día leí en una revista que existe muy poca diferencia entre la composición del azucar y la de la cocaína, se trata solo de un componente diferente de los no se cuantos que tienen. Un saludo!
|
Respuesta: la relacion con la comida
Hola petunia, gracias por la info, no lo hubiera imaginado jejeje, voy a ponerme a investigar haber que info encuentro respecto a este tema
|
Respuesta: la relacion con la comida
Petunia, muy interesante tu post. Has leído el libro Alimentación emocional?
Si no, te animo a leerlo, porque trata en mayor profundidad el tema del que hablas, seguro te gustará. |
Respuesta: la relacion con la comida
Cita:
No me extraña que tenga tanta ansiedad, no paro de comer chocolate. Lo que sí sabía era que la gente cuando está deprimida tiende a comer chocolate, pero no que provocara ansiedad. De hecho, me han dicho que para la ansiedd era bueno comer un poco de chocolate, cuanto más negro mejor, pero poco, no comer grandes cantidades, porque no sé si pasa lo que tú dices. |
Respuesta: la relacion con la comida
A ésto le llaman hambre emocional, cuando no comes por necesidad sino porque no sabes cómo controlar tus emociones, manejarlas... intenatas llenar un vacío de tu vida llenándote el estómago.
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 19:18. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.