![]() |
QUE PENSAIS SOBRE ESTE ARTICULO
Arturo Bados López escribio un texto sobre el TOC y en referencia al pensamiento mágico dijo esto:
"""Pensamiento mágico o supersticioso. En este caso se da una fuerte fusión entre pensamiento y acción: por ejemplo, ciertos números pueden asociarse con seguridad o peligro. Esto conduce a la repetición de las acciones de neutralización un número seguro de veces o a la evitación de obje-tos, acciones o sucesos que contienen un número peligroso. Lo mismo puede pasar con letras ycolores. Este tipo de valoración es muy difícil de cambiar por varias razones. Primero, la convic-ción suele ser muy alta. Segundo, muchas veces se temen catástrofes que afectan a familiares y las consecuencias son subjetivamente demasiado terribles para asumir riesgos. Tercero, los pacientes se sienten completamente responsables de lo que pueda suceder; además, el hecho de que el peli-gro pueda no ser inminente, sino en algún momento indeterminado en el futuro, no hace más que complicar las cosas. Todo esto hace muy difícil diseñar experimentos conductuales que sean acep-tables para el paciente o, que si lo son, sean considerados como una prueba de las creencias del cliente. La exposición también tiende a ser rechazada por las mismas razones. Una posibilidad es centrarse en la naturaleza arbitraria de las asociaciones entre el número o letra y la seguridad o el peligro. Alternativamente, dar al paciente “unas vacaciones de responsabilidad” (asumiendo el terapeuta las consecuencias de lo que suceda) puede permitir comprobar los verdaderos efectos de dejar de pensar y actuar mágicamente.""" No es un poco desmoralizante esta teoría, teniendo en cuenta que gran parte de las obsesiones que padecemos los TOC son sobre pensamiento mágico , esto me sorprendio pues la mayoría de los profesionales dicen que la terapia cognitiva-conductual es la mas apropiada para el pensamiento mágico , que opinais |
Re: QUE PENSAIS SOBRE ESTE ARTICULO
Ese señor no tiene ni idea de lo que es TOC. No comprende la diferencia esencial entre hacer un ritual por una creencia supersticiosa y hacer un ritual para aliviar la ansiedad.
|
Re: QUE PENSAIS SOBRE ESTE ARTICULO
Cita:
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/ ... /1/118.pdf |
Re: QUE PENSAIS SOBRE ESTE ARTICULO
Cita:
De todas formas, ¿es diferente que alguien no pise las juntas de las baldosas -creencia irracional- a que vaya innumerables veces a confirmar que ha cerrado la puerta con llave -creencia racional-? |
Re: QUE PENSAIS SOBRE ESTE ARTICULO
Una cosa es que yo "toque madera" porque vivo en una tribu perdida del Amazonas y el brujo me ha dicho que si no la toco el espíritu de la selva arrojará la desgracia sobre mi y mis descendientes. Eso es pensamiento mágico.
Otra cosa es que yo "toque madera" porque se me ha ocurrido que si no lo hago puedo tener mala suerte, y aunque piense que es una chorrada decido hacerlo porque no me cuesta nada y me quedo más tranquilo, "por si acaso". Esto último es el mecanismo del TOC. No es pensamiento mágico ni pensamiento irracional, es un mecanismo de reducción de ansiedad. |
Re: QUE PENSAIS SOBRE ESTE ARTICULO
Cita:
|
Re: QUE PENSAIS SOBRE ESTE ARTICULO
No hagas mucho caso, busca otros artículos y otros psicólogos.
Tú olvídate de los psicólogos que tienen una teoría sobre por qué NO se puede superar un problema. Cuando leas algo así, pasando. Tú lo que tienes que buscar es psicólogos que tengan una teoría sobre cómo se supera un problema. A los otros, puerta. |
Re: QUE PENSAIS SOBRE ESTE ARTICULO
Cita:
muchas gracias!! es lo que hare :wink: :wink: :wink: |
Re: QUE PENSAIS SOBRE ESTE ARTICULO
Cita:
|
Re: QUE PENSAIS SOBRE ESTE ARTICULO
Estoy de acuerdo con vosotros en que tal vez este señor no ha tenido demasiado tacto para exponer su teoría, pero creo que tiene razón en algunos puntos. Es decir, hay que tener en cuenta que muchas de las obsesiones que se padecen y que conllevan una serie de compulsiones como puede ser tocar madera o pisar baldosas blancas únicamente, se deben en el fondo a un tipo de raciocinio causal no científico que nos hace sentir una leve mejoría por un momento (si tenemos miedo a la suciedad o gérmenes, me lavo las manos veinte veces y calmo un momento esa ansiedad). Es decir, tenéis razón en que hay un aspecto del pensamiento mágico que se adquiere por razones culturales (alguien ha dicho lo de la tribu), pero es cierto que yo calmo mi ansiedad llevando a cabo una compulsión que responde a una distorsión cognitiva (componente fundamental del pensamiento mágico).
No es cuestión de exponer aquí toda la teoría psicológica que tiene relación con este problema, ni de copiar aquí mis apuntes de psicología de la personalidad y psicología social, pero con lo que estoy de acuerdo con este señor es que las obsesiones y compulsiones comparten un origen con el pensamiento mágico, aunque no esté de acuerdo con él en el tema del tratamiento del toc. De todas formas, me parece interesante que aportéis vuestros puntos de vista. Un saludo, y os recomiendo que no reneguéis de llevar a cabo una terapia con un buen psicólogo o psiquiatra, os lo recomiendo por experiencia. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 22:23. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.