![]() |
Pregunta chorra de psicologia...
Me preguntaba lo siguiente...
Caso 1: Yo me rompo el pie en soledad, situacion comica. Caso 2: Yo resvalo en medio de una presentacion, situación comica. El C1 es mayor que el C2, el hecho en si. Pero en cambio el C2 tiene más relevancia psicologicamente. ¿Porque creen que sucede esto?, ¿Y porque creen que la mente dedica más atención al C2? |
Por la vergüenza. Es lo que más nos afecta y nos limita. Nos han educado con la idea de no fallar, no tropezar, no equivocarnos, tapar los defectos y mostrar las cualidades. el qué dirán.
|
Re: Pregunta chorra de psicologia...
Cita:
Si te caes solo en tu casa, te ríes (o no) y termina la chanza en el momento en que tú lo determinas. Si te caes en un escenario público, te expones y te colocas como el centro de atención en una situación de desventaja (para ti), porque no muestras tus virtudes sino tus desatinos. Eso motiva las intenciones de que alguien se burle de ti: el grupo, la conciencia colectiva, se hace fuerte aprovechándose de ti, de tu debilidad. Yo mantengo la teoría de que los seres humanos somos, sociológicamente hablando, no depredadores sino caníbales La burla, el insulto; conducen a hacernos sentir desplazados, marginados, del grupo. Ubicarnos en el papel de marginados, apartados del grupo, hace que nos sintamos desprotegidos frente al grupo (si no estamos con ellos, podrían estar contra nosotros). Con lo cual planteas dos casos absolútamente diferentes. El primero referido a un accidente doméstico concerciente a uno mismo, en la singularidad de tu propio hogar. En el segundo caso, se dan cita factores determinantes y relevantes, concernientes a lo sociológico. |
la verguenza llega si te caes precisamente cuando estás concentrado en no hacerlo. piensas tanto en la peor situación posible que te acaba pasando. yo si me caigo realmente por estar haciendo algo de provecho o por estar concentrado en algo que vale la pena pues me lo tomo con humor porque al fin estaba yo haciéndo algo que tenía más valor. ahora bien, si me caigo dentro de mi inseguridad mostrando debilidad pues si siento mucha verguenza.
|
Cita:
|
Gracias por responder. Es un tema que me interesa para poder deshacerme de las situaciones sociales que me angustian.
La conclusión que yo saco es que el acto (tropezar, romperse un pie) carece de importancia. Y lo único que duele a la mente son las burlas, las consecuencias. Como bien apuntais, debe ser debido a la autoestima, (no se si mi vocabulario sería correcto) un displacer, una castracion del libido sexual, del superyo... y queda en el inconsciente, en forma de recuerdo repetitivo por ser un complejo de inferioridad reprimido para nuestra autoconservación. :? Lo que encuentro curioso de este caso. Es que muy al estilo de Nihilista. A pesar de saber que la opinión de los demás es irrelevante (pues en soledad te rompes un pie y nada) tu mente se tortura. A pesar de que el acto no es condenatorio, te sientes culpable. Y a pesar que tú mismo sabes que no es un error, eres quien más piensa que la ha cagado (los demás en 5 minutos se olvidan de ti). ¿Lo veis como yo? ¿Que sentido tiene?, ¿Como solucionarlo?, ¿Es que en realidad sí nos importa lo que piensen los demás aunque sea un pensamiento fugaz y equivocado?, ¿Porque nos culpamos si nosotros sabemos que somos inocentes y ellos no tienen criterio? ¿Es solo por afan de perfeccionismo?, ¿Lo queremos hacer todo bien?, ¿Queremos que los demás piensen que somos perfectos?, ¿La solución es aceptar la imperfección, resignarse? :? |
Cita:
Todos estos factores pueden desenvocar en ese afan de perfeccionismo, obsesivo y enfermizo que no acepta un no por respueta. No acepta alternativas, a menos que renuncies a formar parte del sistema general que nos engloba a todos. Así, podemos comprender cómo (y utilizo tu ejemplo de la persona que tropieza y se cae en público) cuando alguien comete un error garrafal en público, parte de ese público lo aprovecha en su beneficio particular: creciéndose ante el empequeñecimiento del que tropieza. Una manera más de ascender, de subir, de trepar por encima de los demás, en la escala de valores de aceptación y triunfo social. El fuerte siempre se come al débil. Aunque muchas veces el débil se fortalece ante los errores del fuerte (una caída en público, la burla ajena, el criticar lo políticamente incorrecto, etc.), que debilitado, le deja paso al anterior para ocupar su lugar. Lo demás... son demagogias baratas que consisten en recrear un mundo virtual imaginario, con cielos de color de rosa y margaritas de pétalos inmaculados. Y soplapollas oportunistas, que aun basándose en el principio "fuerte contra débil", y desacrediten su mecanismo, se valen de él para los mismos fines: no quedarse atrás, no ser el último. Que lo sea otro si así evito serlo yo. Mal que les pese a muchos, la solidaridad no consiste en revertir el orden en la escala de víctimas y verdugos. Sino en consolidar juntos un estado neutral de orden y legalidad. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 19:13. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.