![]() |
ALGUNA TERAPIA EFECTIVA?
He ido leyendo muchos tratamientos por el foro pero lo que se dice de ellos son cosas a mi parecer bastante negativas. ¿realmente hay alguien que haya seguido un tratamiento y pueda afirmar que le ha servido de algo?
A lo mejor, se ha escrito algo de esto pero la verdad es que no encuentro mucho. Pienso que sería de mucha ayuda que alguien comentara sobre tratamientos efectivos, más que sobre lo negativo de aquellos que se están siguiendo. Quizá soy demasiado optimista o me dejo guiar por lo que se dice en algunas páginas web, pero me niego a pensar que este problema no tiene solución. |
Yo tambien creo en que este problema tiene solucion.
No he ido a psicologos ni a psiquiatras ni hablo de este problema con nadie...la mayoria de informacion que sé de esta enfermedad la encuentro por internet o me analizo a mi mismo y asi ,mas o menos se lo que tengo que cambiar en mi.Pero no es nada facil cambiar, se necesita mucha voluntad y tenerlo claro y ademas ayuda, que hace mucha falta... aunque en este foro simplemente cuando la gente cuenta sus experiencias ya esta ayudando bastante. No tengo ninguna terapìa,pero algo a lo que se podria acostumbrar un fobico social aunque es muy dificil es: decir lo que piensa en cada momento sin preocuparse de lo que puedan pensar los demas y de quedar bien. |
creo que ninguna terapia funciona al 100%, si una terapia funciona funciona a un 50% y el otro 50% lo tienes que poner tú :(
creo que va bien leer cosas en internet o en libro pq te dan 'trucos' para que tú des el paso, o cambies un poco la manera de pensar. lo que tengo claro es que la clave está en ti. Un terapeuta puede ayudarte a pensar de determinada manera (y a aliviar algunos síntomas) pero eres tú al fin y al cabo quien piensa. por una parte, pensar que esto está en poder de uno abre cierta puerta a la esperanza pero, por otra, es frustrante cuando no lo logras (y vuelve la autocrítica, el culparte...). En mi caso, da igual que todo el mundo me diga que tengo que ir a tal fiesta/cena, hasta que yo no quiera ir, seguiré igual (sintiéndome mal y dentro de este círculo vicioso). un libro que me fue muy bien (aunque no es de fobia social) es 'sentirse bien' de Burns, ahí te da muchas claves de la manera de pensar que tenemos. ánimo, |
Cita:
|
Clara creo que tienes mucha razón, lo principal es la fuerza de voluntad. A veces pienso que la falta de esta fuerza se debe a que en el fondo nos sentimos cómodos con nuestra situación, o que nos da miedo ser "libres". No se si alguien pensará que se encuentra en el mismo caso.
Este foro lo he abierto para que me guien un poco en como llevar mejor esta situación. Además, creo que las buenas experiencias nos pueden ayudar mucho a todos, y comprobar que todo esto tiene solución. Estoy seguro que mucha gente se ha curado y estaría muy bien que no se olviden de los que todavía estamos luchando y nos cuenten su experiencia. Ahora mismo estoy muy decidido a realizar un cambio en mi vida, porque esta situación sólo puede llevar a una vida de amargura que nadie nos merecemos. Estoy buscando por internet toda la información que pueda para poner en práctica los tratamientos este verano, ya que tengo mucho tiempo libre. EMDR, relajación, el tratamiento "famoso" de Magalian, libros. Además, he decidido ir al médico de cabecera porque quizá me pueda aconsejar sobre algún especialista, creo que es un paso sencillo que todos podemos hacer. Sólo hace falta que confiemos un poco, ya que en teoría están para ayudar y lo que le digamos quedará entre él y nosotros. Bueno yo pienso poner en práctica todo lo que se pueda hacer para solucionar este problema, y si me va funcionando os lo iré contando. Aunque entiendo que cada persona es un mundo, si todos proponemos soluciones, quién sabe? quizá alguna de ellas nos funcione. |
A mi me gustaria que dijeramos soluicones pero que realmente nos han servido, no que hemos leído que sirven. Porque estoy harta de escuchar que se ha leído que sirve tal y cual cosa pero creo que el testimonio más valioso es el que procede de la experiencia de uno mismo. Me fio más de alguien que me diga que tal cosa le ha servido, a que mil paginas webs me digan lo que sirve.
|
hola lucia26,
hablar de soluciones genéricas creo que es poco productivo, pq lo que para mí me sirve puede que no te sirva a ti... yo leo los libros y webs aplicándolo a mi caso y viendo qué puede servirme. por ejemplo, cuando estaba muy mal una cosa que me servía, era ponerlo en un papel inmediatamente. es una chorrada y odio escribir para mí misma, pero eso funcionaba. escribía sensaciones y a continuación intentaba rebatirlas en el papel. ejemplo: miedo a salir a la calle--> por qué---> pq me voy a encontrar a desconocidos---> qué te da miedo de esa situación....imaginarte la peor situación posible, ver qué pasaría si sucediera. cuando ves que lo que puede suceder no es tan terrible, intentas salir a la calle. Una vez fuera, el miedo vuelve pero al haberlo analizado en el papel tb sientes cierto alivio. Usando este método he logrado salir más tranquila a la calle, aunque me coge un poco el ataque antes de salir pero he notado cierto alivio. Otra técnica que a mí me ha sido útil es la de centrar la atención en los demás. si alguien por la calle me mira, de inmediato me centro en otra persona o cosa, en vez de pensar que el problema es mío, intento pensar que es de la otra persona. Una cosa que me pone bastante nerviosa ahora en verano es que los tíos me dicen cosas por la calle o se me quedan mirando o sonríen. Lo odio, me pongo bastante mal y no sé qué hacer. De momento, giro la vista y me concentro en algo que lleve (una revista, la música del mp3). Todavía me queda mucho pero creo que entender la manera que tenemos de pensar puede ayudarnos a mejorar. Pq es eso lo que nos va destruyendo, el imaginarnos mil cosas. no sé si te he ayudado...pero creo que cada uno debe encontrar sus técnicas o métodos en función de aquello que más le preocupa. por ejemplo, no sé cómo tranquilizarme en situaciones como comer en público o atreverme a ir a una fiesta, pero espero encontrar pronto la manera para ello y creo que esto llega gracias a la ayuda de alguien especializado pero tb de la información que vayas encontrando... |
TERAPIA EFECTIVA
¿Cual es la terapia mas efectiva? Esa es la pregunta que me hacía yo hace unos meses. Me harté de buscar en internet, que si gestalt, que si emdr, que si hipnosis... ¿cual sería la que iba mejor?
No hay una terapia efectiva. Leer e informarse(libros, foro, internet...) sirve de mucho. Si tu fobia no te deja llevar tu vida diaria con cierta normalidad, necesitarás de un terapeuta, que sepas que se dedica sobretodo, a llevar tipos de casos semejantes al tuyo. Debes notar que esa persona te resulte agradable, no todas las personas conectan con todas las personas. Y que te explique de que manera tratar tus problemas. Cada uno ha de buscar su "terapia efectiva". Un saludo, Shiny |
Por lo que he vivido y me he gastado en psicólogos la más efectiva es la cognitivo-conductual , pero tambien depende del psicólogo que la dé, y tambieén claro por la fuerza de voluntad y motivacion
|
hola nonin, pues leyendo debo decir estoy de acuerdo con lo que dice astrid29, es muy bueno escribir los que nos pasa y reflexionar sobre eso, es mas es una parte de la terapia cognitivo-conductual, ya que analizamos nuestros propios pensamientos de una manera mas lógica y no segada por nuestras emociones. :lol:
|
Yo coincido también en la mayoría en que no existe una terapia efectiva universal. A mi por ej, no me sirve eso de escribir pensamientos y razonarlos, al menos no a largo plazo, y puede ser bastante frustrante cuando ves que a pesar de todos tus esfuerzos sigues pensando igual.
Lo mejor es buscar los recursos que mejor se adapten a nuestra personalidad. Y elegir el psicologo que creamos que aplica una terapia que nos guste, a veces por intuición nada más porque no la hemos probado. Para elegir el psicologo, yo escogería uno no muy caro pues ello me da pistas de cómo es, de que es una persona que puede querer ayudar y no aprovecharse de los demás. Y tb me fijaría en si la primera sesión es gratuita o no, porque creo que para elegir psicologo es necesaria una primera toma de contacto para saber si te gusta, te convence, te transmite algo... Son las únicas pistas que tenemos así a priori, lo ideal sería que nos enseñaran cursos, titulos, curriculum y certificado de salud mental jejeje pero no es posible por desgracia. Algún dia llegará en k lo normal sea que el paciente (cliente) exija a su terapeuta todas esas cosas para asegurarse de que le ofrece un buen servicio. |
Yo me estoy aplicando la terapia cognitivo-conductual. Lo de apuntar pensamientos negativos y acabar pensando de una manera científica es un aspecto, pero no el más importante. Si no te expones a las situaciones que temes no se soluciona nada. Aunque claro, exponerte sin ser consciente del problema y pensando de manera irracional tampoco ayuda.
Sea la terapia que sea si no tiene exposición, no creo que funcione. Ese sencillo recurso conductista es el más efectivo. Exposición gradual, por supuesto. De lo contrario puede ser contraproducente. Aconsejado por mi madre fui a una psicóloga, pero mi madre no supo decirme que orientación tenía. Al enterarme de que era psicoanalista-psicodinámica me negué a hacer terapia con ella. No veo viable solucionar los problemas dentro de una consulta. A parte de eso la mujer me dijo que tenía un serio trastorno mental. Me pareció algo exagerada la afirmación. Incluso me comparó con un psicópata. Lo único que me pasa es que tengo habilidades sociales limitadas y que he evitado las situaciones cuando no debería haberlo hecho y con el tiempo ha ido a peor la cosa. Pero ahora, como digo, me estoy aplicando la terapia cognitivo-conductual. Aprovecho que estudio psicología (de algo tenía que servir). Un ejemplo de situación social fue la biblioteca de mi ciudad. Estructuré mi exposición de manera que iba aumentando el grado de exposición: primero horas con menos gente, entrar con la biblioteca vacía, irse al final de todo cuando no había gente para no ser observado; para acabar entrando cuando la biblioteca ya estaba llena de gente y salir antes de tiempo a riesgo de ser observado. El primer día que fui llegué sudoroso y pensando que todas las risas se centraban en mi. Después de varias semanas me relajo y me centro en lo que leo. ¿Y si se ríen? De hecho se sentaron tres chicas en mi mesa (de cuatro asientos) y en un momento me fijé que me observaban, se reían y susurraban entre ellas. Las miré fijamente y acabaron agachando la cabeza en señal de sumisión, jaja. Seguramente se reían de una tontería. |
quizá he planteado mal la pregunta del foro.
No intento que nadie publique un remedio milagroso que nos funcione a todos por igual, está claro que algo así no existe. Lo que he querido proponer es que cada uno cuente los recursos que sigue para mejorar su fobia y sobre todo aquellas con las que nota mejorías. Es mejor que esto lo hagamos entre todos, ya que si lo hacemos solos se nos pueden escapar muchos métodos que nos podrían funcionar. Es simplemente hacer una expecie de manual para que podamos ir probando métodos que se nos han pasado por alto. |
libros útiles
Ya sé que los títulos de sus libros no son muy acertados, suenan a new age (El poder está dentro de ti) pero estoy leyendo a Louise L. Hays y me están ayudando bastante...la encontré recomendada en esta página y me animé a leerla...la verdad es que si estoy baja la leo un rato y me animo...
|
A ver, yo creo que para cada uno puede ir bien una orientación u otra, en mi caso las cognitivo-conductuales no sirvieron, y mejoré mucho con una psicoterapia psicodinámica.
Respecto a leer e informarme a mí no me sirvió, me obsesioné con el tema y me sentía impotente al ver que no podía seguir los consejos. Pero repito, creo que cada uno tiene cosas diferentes, aunque el síntoma coincida, como la fobia social. gus |
Pues yo he probado con psiquiatras y psicólogos la cognitiva-conductual y la psicoanálitica,más una de cosecha propia de otro psicólogo y un curso de habilidades sociales...y ná de ná,las pastillas es lo único que me ha dado algún resultado,he perdido la fé en esta gente.
|
Yo creo que la terapia mas efectivo puede ser la exposicion gradual a las
cosas que uno le tiene mas miedo. Por ejemplo si se tiene miedo ir a una fiesta primero habria que analizar a que se le tiene miedo en realidad. Puede ser por no saber bailar, por no saber entablar una conversacion, o el simple hecho de buscar la direccion y tener que arreglarse. Entonces se debe hacer una lista con escalones graduales para ir exponiendose poco a poco. por ejemplo el primer escalon puede ser hacer una pequeña reunion en nuestra casa, invitar a pocas personas o familia y ver como sentimos la ansiedad, si superamos este escalon pasamos al otro con mayor dificultad que seria estar mas tiempo en la proxima reunion. sino, lo repetimos hasta ir sintiendo menos ansiedad. Es la unica manera. Todo esta en la mente, tenemos que cambiar nuestras creencias erroneas de que todo lo que hagamos tiene que ser perfecto sino no lo hacemos. |
Bueno yo fui a sicologo y siquiatra .....dos años de medicamentos casi, paroxetina y rize, y fue buena buena
la terapia sicologica sirve, pero, lo mejor son los medicamentos. De hecho con ellos pude hablar en publico, llegar a un grupo y saludar, tirar bromas, ir a paseos con amigos ........todo lo que no hacia.. tener novio 8) Asi que yo diria 8) Solucion fundamental si uno quiere salir del problema.....Medicamentos!!!!!!!! esop byeeeeeeeeeee |
Yo lo he ido superando sin los medicamentos, pueden ser importantes, pero veo más imprescindible el psicólogo, supongo que dependerá de cada uno
|
Trabajoterapia?
La trabajoterapia consiste en que tu familia se cree que eres un vago y te aconseja (es un decir) ponerte a trabajar, a ser posible con público para quitarte esa manía de la fobia de los cohones...Vamos, tirarte al agua para perder esa timidez que tienes y bla bla. :twisted: :twisted: :twisted:
El resultado suele ser que a los 2 meses estás tan quemado en la tienda de los horrores o la oficina siniestra que cuando un cliente-zombi te saca de tus casillas te pones a gritar y a girar la cabeza como la niña del exorcista. Ahí termina la trabajoterapia, en la cola del INEM (donde también vas acompañado de tu pareja de hecho, la FS). Esta coña está obviamente basada en hechos reales. :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: |
mejor terapia
Pues yo creo que la mejor terapia que puede existir es el amor y la comprensión.
|
estoy de acuerdo con jose y quiero agregar que silencio y meditacion para mi es de mucha ayuda para todo. He practicado hooponopono con gente de hawaii y ahora ultimamente EFT que es una especie de acupuntura todo me ayudado. me hace vivr en el presente y eliminar renconres broncas miedo frustraciones.
si queiren ver algo http://www.laautoestima.com/hoponopono- ... ilidad.htm http://www.autoayuda-eft.com/que-es-eft.htm Creer |
Yo hace un tiempecillo que estoy con el cipralex y la verdad que me esta yendo de **** madre xD
lo q si q es cierto es que hay q ponerle mucha voluntad y recuperar las ganas de sociabilizar, este medicamento te elimina la ansiedad pero no cambia tu manera de ser. Venga suerte |
Respuesta: ALGUNA TERAPIA EFECTIVA?
Como breve conclusion hasta ahora:
La pastillas te quitan los sintomas más inmediatos pero no resuelve el problema. Dejas de tomarlos y vuleves a lo mismo. Es indispensable un tratamiento sicologico: solo o con un sicologo o siquiatra, la fobia social solo es posible de dominar mediante un conocimiento de uno mismo. La voluntad es indispensable, la base para cualquier recuperacion...Pero no basta para recuperarte. A veces medicamentos, y siempre una terapia, van ser necesarios para dominar la ansiedad. |
Respuesta: ALGUNA TERAPIA EFECTIVA?
estoy de acuerdo con preludio, no a todos les resulta lo mismo, ya que somos todos muy diferentes, y ni hasta los farmacos actuan igual ya que los organismos son todos unicos e irrepetibles y procesan distinto tanto tratamientos como medicamentos. yo solo puedo hablar de lo que a mi me sirvio y fue psicologa, sumado a voluntad mia de cambiar, a otro quizas le ayude otra cosa, pero cada quien debe buscar lo que mejor le haga e insistir en eso. lo importante es nunca rendirse. saluditos!
|
Respuesta: ALGUNA TERAPIA EFECTIVA?
PARADA DE PENSAMIENTO
Objetivo: interrumpir el autodiálogo interno negativo que está generando emociones desagradables. Procedimiento: 1.- Identificar nuestro malestar: cuando noto emociones negativas las utilizo como señal de aviso de que estoy pensando en cosas negativas y pensamientos autodestructivos. 2.- Me doy cuenta de los pensamientos o secuencias de pensamientos que estoy teniendo. Verbalizarlos en voz alta tal y como los estamos produciendo: “no puedo entender por qué me ha hecho esto” “ahora se reirán de mí”… 3.- Seleccionar el estímulo de corte. Un estímulo intenso que se pueda usar producir a voluntar y que sea capaz de atraer inmediatamente la atención: un ruido fuerte como una palmada, las palabras ¡Basta! ¡Stop!, colocar una goma en la muñeca y tirar de ella… 4.- Con los ojos cerrados generar la cadena de pensamientos expresándolos en voz alta. Un momento después se interrumpe con el estímulo que hayamos elegido. Si es suficientemente intenso se interrumpirá la cadena de pensamientos. 5.- Cambio de actividad: busco una ocupación que requiera mi atención, por ejemplo generar recuerdos agradables. Basta con 30-40 segundos para conseguir que el pensamiento anterior no vuelva. Este paso se debe repetir varias veces (8-10) hasta que resulte fácil generar la cadena y cortarla. 6.- Ahora se genera sólo mentalmente (sin verbalizar en voz alta) la secuencia de pensamientos y se interrumpe con el estímulo de corte. 7.- Aplicación mental del estímulo de corte. Únicamente se visualizará el estímulo de corte para la parada de pensamientos. Inmediatamente después se centra la atención en otro tipo de actividad. Una vez aprendida la técnica (se puede lograr en unos 30 minutos) se debe practicar de forma sistemática durante, al menos, 15 días a fin de dominarla (5-10 aplicaciones diarias pueden ser suficientes. El aprendizaje de la parada de pensamiento requiere práctica y alcanza su eficacia tras un cierto tiempo de aplicación. Al principio los pensamientos no deseados pueden aparecer. No obstante la aplicación sistemática de la técnica hará que rápidamente comience a disminuir su frecuencia e intensidad. esta es una de las tecnicas qe me dio mi psicologa y que yo empeze esta semana a tratar mas las respiracion abdominal bueno llevo mes y medio con mi psico y si he no tado un cambio. como que tengo mas confianza en mi misma aunque hay dias que te puede dar el bajon pero de la ansiedad lo unico que me queda son la sensacion de falta de aire y los dichosos pensamientos mas algunos nervios y un poquito de inseguridad espero que te funcione. y no esta mas asistir a un psicolo el te hara ver que tus pensamientos no son los correctos como cuando tienes una bajada y piensa en ya empezamos otravez eso nunca lo debes decir solo poner en practrica lo que te escribo. suerte |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 16:24. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.