![]() |
¿Somos malos y egoístas?
Ha llegado a mi trabajo un hombre que tiene muchos de los signos que a mí me caracterizan, sé reconocer a alguien que lo pasa mal, se muestra callado, muy serio, no habla con nadie..la diferencia conmigo es que yo "aparento" normalidad y me relaciono con los demás(de algo me ha servido la pasta gastada con pichicólogos)
La cuestión es que desde que él llegó me encuentro mejor, más relajado, es como si el peso que llevara encima hubiera pasado a él, porque le veo débil y porque quizá mi paranoia me lleve a pensar que antes el rarito era yo y ahora es él, digo paranoia porque me relaciono con los demás bastante bien y me ven normal(la profesión va por dentro) También me suele ocurrir que si me encuentro mal y sucede una desgracia(un accidente, algo grave..) evidentemente no me alegro del hecho, pero en mi interior siento como un alivio, me libero de la culpabilidad interna, mi problema pasa a un segundo plano. ¿A alguien le pasa igual?¿Es esto egoísmo? |
Re: ¿Somos malos y egoístas?
Ahora que lo dices, algo parecido he sentido alguna vez, sintiéndome el rarito o el especial y aparecer alguien a que le atribuía afinidades con respecto a mí, quizás alguna vez hasta llegaba a verlo con cierta displicencia, como con cierto agrado de que alguien estuviera en el mismo escalón o algún peldaño por debajo. No debemos de olvidar nuestra parte animal, de animales gregarios que somos, como los perros o los lobos, tendemos a colocarnos en escalas dentro de la manada, unos lobos consienten que otros meen su territorio: los de superior categoría. Y están los otros lobos que meten la cola entre las patas o prestan su garganta ante esos mismos lobos que admiten que otros estén por encima de ellos. Somos lo que somos, si quieres poner etiquetas, egoístas, malos... es cuestión tuya. Yo creo que si escoges etiquetas con virtudes positivas y otras con virtudes negativas, yo creo que cada uno de nosotros tenemos un poquito de cada etiqueta, somos pelín complejos...
|
Jajajaja sin darme cuenta antes de poner el post ahora veo que tienes como imagen un lobo aullando bajo la luna... qué casualidad... :lol:
|
Enhorabuena has descubierto dos cosas: lo q significa ser humano y por q razón existen marginados.
|
No creo que sea egoismo ni maldad.
A mí me ocurre mucho. Es una situación de alivio sicológico, donde disminuyen las presiones, al ver que hay otro peor que tu y que los demás consecuentemente se centren más en el. Lo del accidente es lo mismo, en su subconsciente ves que hay realidades mucho peores, y eso te relaja. |
Cita:
|
No soy mala,soy cabezota.
|
yo sé que soy un marginado xk soy más inteligente que ellos y no están a mi nivel. Porque los demás son demasiado ignorantes como para juntarse conmigo.
|
A mi me pasan cosas muy parecidas, eso de desear un gran mal para que yo pueda escapar de una situación o que la atención no se centre en mi. Por ejemplo, me acuerdo una vez que tenía que hacer una exposición oral en clase y deseaba que se incendiara el colegio o que hubiera una catastrofe. Y tb me alegro cuando veo alguein peor que yo, alguien que por ejemplo no habla nada nada, me siento con mas seguridad en mi misma.
Malos no creo que seamos porque nos sentimos culpables por ello, y la gente mala ni se siente uclpable ni le da vueltas a la cabeza, ni pondría un post para preguntar. Pero egoístas un poco yo creo que sí porque nos podemos sentir bien con un mal ajeno. |
"Bueno", "malo", no son cualidades absolutas, son sólo opiniones, juicios de valor.
Para mi el egoísmo es positivo. Prefiero que las desgracias ocurran a otros que a mí, especialmente si no estoy vinculado a esas personas de niguna forma. ¿Qué persona en sus cabales puede preferir lo contrario?. Todo lo que me va bien a mí es bueno para mi. Me parece que era Schopenhauer quien decía que todos buscamos a otra persona respecto a la cual podamos sentirnos superiores, hasta los más tontos lo hacen. Verse equilibrado respecto a la media poblacional y no por debajo de ésta es un alivio. |
Así que buenos y malos... Pero, ¿no habíamos llegado al consenso de que no existen unos ni otros? Sentirse culpable es una mera debilidad. El respeto al prójimo se basa en el miedo. Lo bueno es avasallar a todo el mundo; lo malo es que por lo general uno no puede. ¡Viva la selva!
Edito.-- Vaya, hombre, he llegado tarde :) Vuelvo a editar.-- Me gusta hablar claro. Quien interviene siempre para defender el abuso generalizado, podría simplificar enormemente sus asertos. Le bastaría decir: "YO SOY TU ENEMIGO". Eso es; así me gusta. Estamos hablando de enemigo a enemigo. Y ahora, démonos cuenta de que ese diálogo es inútil. El enemigo no te va a ayudar; le interesa que fracases. La cultura, las libertades de pensamiento y de expresión, la riqueza de experiencias, son buenas para quien las posee, pero a cada uno no le interesa que los demás las logren; por eso conviene oponerse a un sistema que procure el máximo desarrollo de cada individuo. Lo mejor es volver a las cavernas. De ese modo, ninguno de nuestros descendientes podrá plantearse de nuevo todas estas cuestiones. Ya nadie triunfará como lo haga el ganador de esta batalla por el caos, pero no importa. La palabra está de más; hay que atontar al enemigo, aunque eso a la larga nos atonte a todos. A cuatro patas de nuevo. ¡Guau, guau, guau! |
Cita:
|
Re: ¿Somos malos y egoístas?
Cita:
No me convence agradar ni ser amable con los desconocidos, o los que se creen más importantes por su escalafón o por su sabiduría. Si soy egoista, no lo sé, pero paradojicamente suelo ser individualista como arma de defensa, y como una sensación, tal vez virtual, de libertad. Lo que si cada vez soy más intolerante en tomarme seriamente la vida, es decir, hacer cosas que me tensionen y que tenga que dar examenes o respuestas a alguien, lo que se llama compromiso, puaj!. Entonces soy gruñon y egoísta para este tipo de contexto. Para la alegria y el placer demuestro poseer cierto relajo y descaro(en el buen sentido) |
Cita:
El egoísmo es la potenciación del ego, el ensalzamiento de uno mismo, y no necesariamente pasa por la negación de los demás. Los demás también pueden ayudarme a potenciar mi tendencia a la sociabilidad. De lo contrario mi soledad me conduciría a la tristeza y al resentimiento. Si alguien significa algo para mi me importará lo que le ocurra, y me comportaré de la misma forma que me comporto respecto al alimento que me nutre, pues es una necesidad. El preferir que un suceso negativo le ocurra a otro antes que a mí, sí, también es algo de sentido común. El egoísmo es un concepto positivo, y el altruismo negativo pues pasa por el desinterés, por la negación de uno mismo. |
Pero entonces qué es sentirse bien con el mal ajeno? sea lo que sea no me parece algo positivo, al menos no es para irlo contando. A mi me averguenza tener esta clase de emociones la verdad, será por la educación que he recibido, no sé. Pero tengo la sensación de que se lo cuento a cualquiera y va a pensar que soy mala persona. O igual todo el mundo siente estas cosas pero no las van contando.
|
Cita:
Yo me siento orgulloso de mi egoísmo y de mi sentido común. |
Es bastante absurdo decir que uno está orgulloso de pensar de determinada manera. Si a uno esas ideas le desagradasen, lo normal sería que tuviese otras.
Contar en público que uno se siente bien con el mal ajeno es, ante todo, un ejercicio de valor. Hay que tenerlos bien puestos para sostener ante los desconocidos y recién conocidos, siempre y en todo lugar, la declaración firme: "YO SOY TU ENEMIGO". Huelga decir que muy pocos pueden permitírselo. Ésos son los vencedores. |
Entonces como es que no has triunfado tu? :D 8O
|
No creo que seamos especialmente malos o egoístas, sólo socialmente inmaduros.
|
Cita:
|
Estás evitando el malestar propio. A parte de eso, tampoco es que tengas que disfrutar ver sufriendo a otra persona. Yo, cuando me encuentro personas que están nerviosas, a pesar de que yo en x situaciones sociales soy un desastre, intento generar un clima agradable, porque así nos sentimos todos bien.
Y sí, lo mejor sería el mayor número de felicidad o bienestar posible para el mayor número de personas posibles. Pero aquí se discutía un caso concreto. |
A uno le beneficia el malestar ajeno, en cuanto le otorga ventaja sobre un posible competidor.
|
Entonces tú que intentas g enerar un clima agradable no eres egoísta. Pero es que la persona que puso el post creo que decía que se sentia bien viendo com la otra persona era la marginada y no era ella. No sé, yo lo sigo viendo egoísta. Aunqu igual no hay que darle tanta importancia, estamso tan mal que es normal sentir estas emociones, igual que los celos, la envidia, el rencor, la rabia, etc etc. El día que dejemos atrás la depresión podremos empezar a sentir cosas bonitas hacia los demás y a ser más generosos.
|
y si no ago cosas malas pero,si las pienso ,entonces soy malo o no?
dicen q somos lo q acemos pero alo mejor yo no ago lo q pienso porq no puedo o por miedo,es decir yo siempre me porte bien* pero eso no kita q yo en verdad sea una mala persona ,verdadera escoria,supongo q me entendeis aunke suene sin sentido.. |
Re: ¿Somos malos y egoístas?
Cita:
Respecto a lo segundo recuerdo que en la secundaria un compañero que me molestaba perdio a su padre en un accidente y no es que eso me alegrara ni mucho menos, simplemente me sentí aliviado de que el compañero aquel debido a su situación dejara de molestarme e incluso acabo por dejar esa escuela e irse a otra por todo el problema emocional que se le vino encima. |
No, soy egoísta, rematadamente egoísta. Consciente de que ese clima agradable me hace sentir también bien a mí. No soy un pseudoegoísta amargado y resentido con los demás, soy un egoísta consciente de que necesita a los demás para crecer y desarrollar su ego.
Es que me resulta ofensivo que piensen que no soy egoísta. Quizás algunas personas no lo entiendan. |
Sí, yo creo que te entiendo. En el fondo todo el mundo es egoísta, porque todo el mundo hace las cosas que le hacen sentir bien, hasta el masoquista lo hace porque disfruta con el dolor.
Lo que pasa que hay un egoismo sano, por ejemplo cuando nos sentimos bien al estar con amigos, necesitas a esos amigos para sentirte bien, porque te aportan muchas cosas. O cuando te sientes bien ayudando a alguien, con tu familia, etc. Pero de lo que hablamos aquí yo creo que es del egoismo negativo, o sea, cuando te sientes bien pero con el dolor ajeno. Y no sé yo si esto está tan bien, al menos no te puedes sentir orgulloso de eso. |
Re: ñññññññ
Cita:
|
te agradezco la invitación psicopatilla jeje. Pero no me gustan los foros en los que hay que "reir" las gracias a los jefes ( no va por ti Merovigio en serio ) y ademas me gusta escribir en sitios donde haya mas de 4 personas escribiendo.
|
Llegado a este punto me parece que más que malos o egoístas(al menos hablo de mí), somos tremendamente exagerados, tendemos a hacer un océano de un vaso de agua, así si pienso que he hecho mal a una persona o que la deseo un pequeño mal,algo que casi siempre suele ser venial, pues ya nos sentimos los más miserables y perversos del mundo.
Digo esto porque precisamente soy yo el que, a esta persona a la que hacía referencia cuando abrí el post, me estoy dirigiendo y le estoy dando ánimos para que no se sienta sólo; seguro que muchos de los que estáis aquí actuaríais igual. Es algo normal y humano; precisamente aquéllo que nos ha ocurrido a muchos de nosotros de niños, la incomprensión de los demás, el odio, el rechazo..queremos evitar que lo sufran nuestros semejantes, porque entendemos ese dolor y no queremos que nadie lo sufra. ¿Somos malos o egoístas? De ninguna manera. |
pues ami a veces me gustaria k todo el mundo lo sufriera para que supieran lo mal que se pasa.
|
Yo me considero más bueno que un trozo de pan.
|
Cita:
Y digo "lo malo", porque he leido a más de un pichicólgo diciendo que eso de ser muy bueno no es correcto, que es síntoma de un problema grave, que no se debe de ser ni muy bueno ni muy malo, sino un término intermedio. De todas formas los profesionales me la refanfiflan, mi experiencia ha sido catastrófica. |
Ah,pues yo si!
si me considero buena persona, aunque no siempre me comporte como tal. Debe ser por eso que los matasanos no nos dan con el tornillo flojo. Porque haberlo,haylo. |
Re: ¿Somos malos y egoístas?
Cita:
solo trata de no ser como muchas personas inseguras que trata mal al que ven que es mas debil que ellas. Eso si seria malo y cruel. Tratalo con el mismo respeto y consideracion con el que tratas a los demas. Saludalo siempre, miralo y demuestrale apreciacion y aceptacion tal y como es. Yo es lo que hago con la gente asi. la trato como me gustaria ser tratada. Digo, es solo mi opinion. En mi trabajo hay un chico muy timido que parece sentirse respecto a mi, como tu te sientes. Y me da rabia con el, pues suele criticarme y burlarse de mi a mis espaldas. |
malos y egositas??? Y UNA MIERRRRRDA con perdon
Si yo soy egoista, es xq los demas lo han sido conmigo, hombre ya!!! |
Yo me arriesgaría y relacionaría el ser egoista con defender nuestros derechos puesto que al fin y al cabo aquello que nos concierne o nos importa, de alguna forma, intentamos conseguirlo. Por lo que de una manera u otra todos tenemos algo de egoista en nuestro interior. Lo malo es la forma de recabar esos intereses propios.
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 13:52. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.