![]() |
memoria de mosquito
Os planteo la situación:
Es algo que me ha pasado siempre y es una de las fuentes que genera en mi una gran ansiedad y todo lo que después viene. Estas con un grupo de gente y empiezas primero a escuchar de qué se está hablando. Pasado un rato y con la intención de entrar en la conversación, empiezas a pensar alguna anécdota que contar. Ya por ahí me cuesta la misma vida recordar algo que contar, pero zas!! de repente recuerdas eso que le ocurrió a un compañero en el trabajo la semana pasada y decides contarlo. Así que te haces ver y empiezas con la historia... Pero... que pasa? Al mismo tiempo que pides voz, te das cuenta de que no recuerdas bien los detalles de lo que ibas a contar y ocurrió la semana pasada!!. Pero aún así, ya has empezado y tienes que seguir. Y por si fuera poco, lo cuentas atropelladamente y sin vocalizar bien porque resulta que ese es otro de tus problemas, y empieza a notarse que estas nervioso. Y tu al notar que estas nervioso te pones más nervioso todavía y se te va apagando la voz. Cuando se supone que has terminado, todos te miran y con media sonrisa continúan con su conversación pensando "pobre chavalín". Mientras tu con el corazón a mil por hora te pasas el resto del tiempo con la cabeza entre las piernas si es que no te has ido ya. Y pasadas dos horas, ya en tu casa, recuerdas cada detalle que querías contar y eres capaz en voz baja de relatar la historia de principio a fin. Se puede vivir así si esto te ocurre a diario en el trabajo? Con tanto exponerme al problema durante tantos años no debería estar superado? |
Pero lo de "pobre chavalín" es lo que estás pensando tú. Sí tienes memoria, lo que pasa es que te pones nervioso, pero con gente civilizada no pasa nada porque te pasen cosas así de vez en cuando, no te van a hacer nada ni van a pensar mal de ti, lo malo es otra clase de gente. Piénsalo, es muy posible que te acepten más de lo que tú crees y eso te puede ayudar a calmarte en esas situaciones. Si estás nervioso no hace falta que te extiendas con demasiados detalles para una conversación, el blablabla por los codos de mucha gente como la que nos cuentas son conversaciones vacías.
Saludos 8) |
He tenido esa sensación porque he pasado por situaciones parecidas, hasta que me di cuenta de que la raiz del problema es ese forzado intento de querer integrarnos en la conversación, cuando eso debería ser mas natural y espontáneo... entonces es inevitable que se note que algo no va bien...
Cuando empiezas a calentarte la cabeza de como meter baza en la conversación malo... malo... será dificil que no se note la falta de espontaneidad... y si encima quieres decir algo que guste a los demás ya peor todavía... Te diria que para esos casos en que tampoco es bueno quedarse mudo, siempre puedes hacer ligeros comentarios de lo que se este tratando... hacer notar tu presencia pero sin rebuscadas maniobras... y quizas de forma espontanea te venga algo mas sustancioso que contar, y quedara natural... comerse el tarro forzando la situacíón rara vez queda bien |
y si en una de esas dices una estupides, podrian reirse de ti y dejar tu autoestima por los suelos. ahora ke si vienes con una nota del tamaño de dios no te va a importar.
|
Suena como una pesadilla... y conozco bien la situacion, me ha pasado.
No puedo aconsejarte porque yo opte por guardar silencio. Ante el miedo de decir algo incorrecto o inoportuno, prefiero mantenerme callado. Solo me dedico a escuchar, a escuchar, y a escuchar... tarde o temprano tengo tanta informacion que las pocas veces que abro la boca simpre resulto soprendentemente inteligente. |
Cita:
|
A mí me pasa contínuamente. Es una falta total de concentración, es porque tienes mucha intranquilidad metida en el cuerpo.
Cuando era estudiante, me costaba un trabajo inmenso poder concentrarme, incluso hoy día soy tremendamente olvidadizo con todo. Las personas que me rodeaban, y en especial el imbécil de pichiquiatra -es que no me queda más remedio que llamarlo imbécil- decían que es que soy un distraido y un despistado. Pero veo que algunos de los que estamos aquí sabemos lo que es eso en realidad. La única solución que he encontrado es relajarte al máximo, fácil de decir y difícil de hacer, pero algunas veces funciona, sólo algunas veces. |
Intenta contarlo tal y como te venga a la cabeza, aunque te de la sensacion de que será un caos y que no se van a enterar de nada.
Creo que si te haces un mini-guion y luego lo intentas reproducir, es peor, ya que seguramente te pierdas constanemente, no sepas por donde continuar, te saltes trozos... de la primera forma te saldrá mas natural y quizas tengas menos tiempo para ponerte nerviosa, ya que estaras unicamente pensando en la historia y en como reproducirla. Yo en mi caso no soy capaz ni de empezar, no puedo centrar la atencion de mas de 3 personas en mi para contar una historia, me es imposible, ni siquiera lo intento, se que seria un desastre. Cuando me di cuenta de que estas situaciones me empezaban a costar mucho, me propuse intentar hacerlo en una comida familiar, para ponerme a prueba digamos. Y mis miedos ni hicieron mas que confirmarse. Al final lo hice si, pero de que manera... Nervios, inseguridad..salió bastante mal, y ademas teniendo en cuenta que eran familiares bastante cercanos, con los que mas o menos habia confianza. Asi que desde entonces ni lo intento, es algo que puede conmigo. |
la sensación que me viene cuando me ocurre eso es que soy de un penoso total, y la verdad es que eso que dices ooDanioo de contarlo tal y como te venga en mi caso es peor porque como no me acuerdo bien de la historia intento contarlo llevando un hilo, total que al estar pensando dentro de mi si fue así o fue asa, resulta que cuento que fue asa y resulta que al cabo de un momento me doy cuenta que no, que fue así y me lío hasta la saciedad, total que la gracia de la anecdota esta por los suelos y yo mas abajo de ella, en el subsuelo con un chorro de sudor y pensando tierra tragame.
La causa esta clara que es la falta de concentración porque estoy intentando sear aceptado, caer en gracia, parecer interesante, ocupado tambien en lo que estan pensando de mi, si les va a gustar lo que digo, si se me nota que estoy nervioso....bueno todo tipo de pensamientos y encima intentando ilvanar la anecdota o el chiste. Record, es que eres un despistao hijo, tienen razón, otra cosa sera el porque lo eres, que es porque la cabeza la tienes en otras cosas. Yo, como siempre estaba perdiendo las llaves, (una vez pense en graparmelas al dedo ) me propuse analizarme y me di cuenta que es porque cuando llego abro la puerta instintivamente porque, mientras, estoy pensando en otras cosas y como al entrar las dejo en el primer sitio que me pilla y no me fijo pues estoy pensando en otras cosas entonces luego para saber donde las he dejado no veas, parezco indiana jones en busca del arca perdida revisando toda la casa o la oficina. Lo mismo con los encargos como los apunto en el primer papel que pillo y luego lo dejo en un bolsillo o por encima de una mesa, luego no veas pa encontrar el encargo, pero es porque mientras guardo el papel ya estoy pensando en otra cosa, total que he deducido que es falta de concentración en lo que estoy haciendo en cada momento. Y no veas con los moviles menos mal que tienen timbre, .... bufff me acabo de dar cuenta que soy un monumental desastre, creo que mas que despistao soy un desastre en el orden y me lleva a monumentales despistes, así que retiro lo dicho Record :wink: |
Giovenzio, a mi me pasa algo similar... Lo has descrito perfectamente porque es asi como sucede...
En mi caso particular ocurre algo además... y es que pongo una cara de funeral que si estoy contando un chiste es imposible que tenga gracia... además de que puedo usar muletillas como eeeh y otras muchas... Todo esto sucede porque no nos estamos concentrando en nuestro cometido... porque siempre nos hemos movido en una sucesión cuasiinfinita de desgracias y fracasos en lo respectivo a hablar con alguien. Y si son muchos, ni te cuento. |
Todo el mundo intenta intervenir en una conversacion, asi no lo conoscan al tema perfectamente, pero al comentar algo solo un poco por mas minimo que sea ya dan a entender que algo saben del tema, siempre hago incapie en el saludo, muchos lo pueden considerar insignificante, pero es mucho mas importante de lo que se puede llegar a creer, ¿que por ser feo no saludare por temor a que no contesten mi saludo? . Un negro feo pelado y de mas de 130 kg. llega todos los dias y saluda a todos uno por uno con un buen estrechon de manos asi los conosca o no eso es lo de menos saludarlos a todos, le importa a el, para poder sentarse y conversar con todos a la ves, en contrapartida con otro chico que nunca saluda a nadie siempre mira serio a todos y nadie le habla por que el tampoco le habla a nadie lo bautizaron como El Mudo / que diferente seria ese mudo si llegara y saludara a todos uno por uno con un buen estrechon de manos, la verdad seria tan diferente que todos lo mirarian de otra manera y le empesarian a preguntar y consultar cosas aunque sean insignificante como lo hacen con el gordo ¿si tanto puede costar habrir la boca solo para saludar entonces ni pensar en intervenir en una conversacion ya que nadie te prestara atencion si no sabes ni saludar ? El saludo es lo mas importante para integrarse un grupo con el pie derecho luego intervenir por mas poco que sea hacer notar que algo saben del tema y no estan tan desactualizados
|
Aclaro que sólo leí el post, no las respuestas.
El tema es algo parecido al que expuse en el post "Pérdida de la Objetividad". Yo comentaba que no podía razones en determinadas situaciones, y a raíz de eso mi desarrollo académico y laboral se fue a la mierda. Lo que contás es algo similar, sólo que acplicado a las relaciones cotidianas. Y si pasan, pero uno le va encontrando la manera de acomodarse dependiendo del momento y la gente con la que se comparta. Este es un dato importante para dárselo a un psicólogo, te guiaría en el análisis, y obviamente, para cualquier persona ansiosa, la reflexión en soledad es algo fundamental. Ya que sabe muy bien que en ciertas situaciones no se desenvuelve naturalmente y a veces hasta no responde de sí misma. Y lamentablemente, la mayoría de las personas sólo creen lo que ven, así que no tendría sentido tratar de explicar los problemas personales. Quedan reservados para psicólogos y personas más allegadas. |
Cita:
|
es verdad que a veces se atranca uno contando anécdotas, pero no es porque no tengamos gracejo para contarlas, es porque el temor a ser juzgados negativamente hace que nos desconcentremos y perdamos el hilo, de ahí a ponernos nerviosos y perder la narración es cuestión de segundos. He podido comprobar como, cuando llevo algunos vinos o copas, algunas veces soy capaz de desinhibirme a la hora de contar alguna historia más larga, pero de normal solo cuento las cosas de forma telegráfica, muy conciso y sin apenas detalles. Creo que tiene que ver con ello, el hecho de que mi madre nunca me dejó contarle las cosas en profundidad, siempre me interrumpió con su impaciencia, haciendome sentir que era poco interesante lo que yo contaba. Mi única opción es "enrollarme" cuando me siento escuchado por alguien de confianza y así entrenarme en habilidades narrativas (en estado sobrio).
|
Re: memoria de mosquito
Cita:
Los problemas de memoria que se deben exclusivamente a cuestiones emocionales tienen una solución relativamente fácil, pero si la causa no es emocoinal, como es mi caso, la solución puede ser muy dificil o tal vez imposible. He tenido problemas de memoria desde la infancia, pero ninguno de los psicologos lo llego a diagnosticar, siempre se centraron en los problemas emocionales y se olvidaron de otros posibles problemas. A primera vista, los problemas de memoria parecen que no tienen mucho que ver con las dificultades en la interaccion social, pero la memoria es una capacidad indispensable para mantener las relaciones sociales porque estas se basan principalmente en la comunicación, y la comunicación requiere memoria. Un saludo |
Hola giovenzio.
A mi en el trabajo me pasa igual,llevo un par de meses en el trabajo y me cuesta relacionarme con la gente...lo unico que suelo hacer a la hora de meterme en una conversacion es soltar frases cortas y superficiales que bueno ai estan,pero a nadie le apetece dialogar y siguen con la conversacion que tenian.yo no soy muy hablador desde pequeño y estoy acostumbrado a que me pregunten y a que me saquen mas detalles de lo que estoy contando(vamos como un niño).aveces intento contar algo que me a pasado y me pasa igual no recuerdo detalles y lo cuento desordenadamente y casi sin voz porque no puedo expresarlo como quisiera , la gente en el trabajo me mira y cambian de tema o siguen con lo que estavan hablando.Aveces de la ravia que me entra me dan ganas de acallar a todo el mundo contandolo en voz alta y sin preocuparme de lo que puedan pensar sobre mi escasa habilidad para contar cualquier historia,pero me echo para atras y sigo escuchando a los demas.Me e dado cuenta escuchando que aveces mucha gente tambien le pasa lo mismo que a mi pero insisten en contarlo salga como salga y con seguridad cosa que a mi me falta por ese miedo a ser criticado o que se rian de mi...pero lo cuentan y no les importa nada,ademas lo cuentan varias veces a personas diferentes y parece ser que cada vez le salen mas detalles y lo recuerdan mejor.Espero tener yo algun dia esa iniciativa...quizas el problema es que me preocupo demasiado pero no lo puedo evitar. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 09:29. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.