![]() |
¿Hasta cuando insistir?
Pues la cuestión es que en ocasiones conozco gente por internet y siempre me entra la misma duda. Con algunos noto en seguida que no tienen interés, algunos solo hablan para pasar el rato, otros pierden el interés en cuanto conocen mas de mi, pero no son esos los que me preocupan. A veces me encuentro con alguna persona con la que realmente parece que conecto, tenemos los mismos gustos y parece que el o ella lo pasa bien hablando conmigo, pero con el tiempo me doy cuenta de que solo me hablan si yo les hablo. Si no les hablo no se acuerdan de que existo. No hacen ningún esfuerzo por mantener el contacto, seguramente porque no lo necesitan, pero hace que me pregunte hasta qué punto debo de estar insistiendo, y si realmente vale la pena. No quiero perderme una posible amistad por culpa de no insistir, pero tampoco quiero ser un "pardillo".
|
Respuesta: ¿Hasta cuando insistir?
Igual también son tímidos
|
Respuesta: ¿Hasta cuando insistir?
En esa misma situación estoy ahora mismo con una persona en concreto. Y creo que voy a optar por dejar de "arrastrarme" por alguien al que le da igual hablarte que no hacerlo :pensando:
|
Respuesta: ¿Hasta cuando insistir?
Las relaciones duraderas con las personas surgen solas. Me refiero a que uno no tiene por qué estar esforzándose para mantenerse en contacto. Lo mejor es tener un equilibrio y hablarle a la persona sólo cuando realmente tengamos conversación o invitaciones que hacerle. Claro que es normal insistir hasta cierto punto cuando recién conoces a alguien; pero hay que saber no abrumar a la otra persona con mensajes o llamadas a cada rato.
Lo importante es hacer el intento de que, las conversaciones que se tienen, aunque sean pocas, sean agradables para los dos. También hay que considerar que las amistades no son más fuertes únicamente por hablar a diario. Tengo amigos con los que hablo una vez cada dos semanas (por ejemplo), pero cuando nos vemos, la pasamos muy bien y platicamos de lo que hemos estado haciendo ese tiempo que no nos hemos visto. La clave está en dejar que las cosas fluyan. Al final de cuentas, quien quiera convivir contigo, te buscará en ciertos momentos también. |
Respuesta: ¿Hasta cuando insistir?
Cita:
|
Respuesta: ¿Hasta cuando insistir?
Ojalá pudiera darme el lujo de centrarme en mí mismo, de esperar a que la persona o personas adecuadas aparezcan por arte de magia, pero no, eso no ocurre. Vivo en una situación en la cual, si no hago nada, si no fuerzo las cosas, todo seguirá exactamente igual. No quiero despertarme un día con 60 años y verme completamente solo.
Se que debo esforzarme primero en cambiar mi situación, en salir de este ambiente pasivo en el que estoy metido. Si lo hago, las cosas no vendrán solas, nunca vienen, pero supongo que todo será mas fácil. |
Respuesta: ¿Hasta cuando insistir?
A mí me pasaba justo eso, a veces me sentaba tan mal q pasaran de decirme nada, que bloqueaba y eliminaba, aunq era una época en la q estaba muy sensible por todo...
De todas formas, que pasen tanto tampoco es normal..Es cierto q pueden ser tímidos o q son de los q prefieren q el otro dé el paso..Si es asi, y crees q esa gente son asi, entonces no lo tomes en cuenta, dales tiempo y entrales conversación, al menos al principio. Pero si son gente que ves que pasan de ti por desinterés o porque se centran en otros amigos, pues no insistas.. Esta bien que tú entres conversación, pero ir SIEMPRE detrás tampoco lo veo..Si quisieran hablar contigo, algo te dirían..Si nunca te contactan , es por timidez o porque pasan, eso ya tendras q valorarlo tú, viendo cómo son esas personas y qué relación tenéis. |
Respuesta: ¿Hasta cuando insistir?
No, no culpo a nadie. Soy plenamente consciente de que la culpa es toda mía, o quizás haya cierta culpa en el ambiente que me rodea, pero desde luego no en la gente con la que hablo por internet.
Por supuesto, ellos tienen sus vidas, sus amistades, sus obligaciones, etc. Cada uno busca algo distinto, y ahí es donde está el problema. Es difícil encontrar gente con los mismos gustos y a la vez con las mismas necesidades. Si fuera capaz de "tener una vida", no estaría buscando gente por internet, cosa que reconozco que es un poco empezar la casa por el tejado, pero por el momento es lo que hay. Ahora mismo no puedo cambiar mi situación actual. |
Respuesta: ¿Hasta cuando insistir?
No se trata de forzar o agobiar a la otra persona, que lógicamente hay que tener mesura, pero hay que tener en cuenta que las amistades no aparecen y se mantienen por amor al arte.
Si dos personas mantienen una amistad no es algo que haya aparecido por generación espontánea y se mantenga en el tiempo sin hacer nada, si mantienen una amistad es porque detrás hay dos personas que se implican, que se valoran y que se quieren seguir teniendo cerca y compartiendo cosas. No creo que haya otra manera. Quizas a veces parece que surge solo simplemente, pero probablemente uno de los dos ha dado algo extra al principio, o le ha ayudado, o aconsejado, acompañado etc y luego si hay buena relación pues será recíproco probablemente. |
Respuesta: ¿Hasta cuando insistir?
Yo huyo de la gente no la persigo, debo ser un fobi raro :timidez:
|
Respuesta: ¿Hasta cuando insistir?
Cita:
Por que cuando sepas quien eres y te sientas bien contigo mismo.. lo demás vendrá solo. Y sé que no es fácil, yo tardé muchos años en saber quien soy y en darme cuenta de lo que soy capaz.. no es un camino fácil, pero créeme que al final merece la pena. |
Respuesta: ¿Hasta cuando insistir?
Cita:
Cita:
|
Respuesta: ¿Hasta cuando insistir?
Yo perdí un montón de posibles amistades por esperar siempre a que los demás dieran el primer paso en las convers.
A lo mejor debería haber probado eso de insistir un poquito cuando el duende de mi cabeza me decía lo de: "Bah, pasa de X persona, si no te dice nada es que no le interesas" Y cuando digo insistir digo abrir una misera ventana de conversación y escribir hola (aish, los tiempos del messenger) |
Respuesta: ¿Hasta cuando insistir?
Cita:
|
Respuesta: ¿Hasta cuando insistir?
hasta cuando insistir? Pues eso supongo que debes calcularlo. Si lo pasas bien hablando con alguien y te responde largamente y se nota que no tiene molestia en emplear su tiempo contigo, yo creo que puedes hacer durar un tiempo ese periodo de "insistencia" en el que solo tu inicias conversaciones.
Unas semanas, por ejemplo. Y luego ir poco a poco dejando de buscar el contacto, y ver si la otra persona toma la iniciativa. No se trata de interrumpir de golpe la relación, sino... espaciar más los encuentros dandole la posibilidad de tomar la iniciativa hasta que llegue ese punto en el que solo hablas una vez cada dos meses y nunca inicia él, entonces ya... dejas de hacerlo, y esperas. Igual cinco meses despues vuelve a hablarte como si nada... Lo siento pero si es alguien muy sociable y tiene muchos contactos, su concepcion de ese tiempo no será igual a la tuya, asi que hay que darle tiempo eso pienso ahora |
Respuesta: ¿Hasta cuando insistir?
Yo intento seguir lo siguiente:
Intenta iniciar una conversación cuando tengas ganas de hablar y algo que decir. Si la otra persona te contesta y te da conversación es que tiene ganas de hablar. En caso contrario es que no las tiene y/o que le pasa algo (entre otras razones). Al final una conversación es entre dos (o más) personas y no importa tanto el quién la empezó, si no si realmente hubo comunicación. Aunque no niego que el que te busquen para hablar sea agradable. La amistad, digamos la amistad duradera, llegará con el tiempo si tiene que llegar. Ánimo. |
Respuesta: ¿Hasta cuando insistir?
Cita:
Yo interpreto la fobia social (y sus síntomas) como los vicios. Por ejemplo; si no aceptas que eres alcohólico, nunca podrás superar el alcoholismo. Lo mismo pasa con las fobias. Tienes que entenderte a ti mismo y comprender tus limitaciones. Es decir, no te exijas actuar como cualquier otra persona, porque no eres otra persona, eres tú. Partiendo de reconocer tus limitaciones puedes comenzar a trabajar para mejorar poco a poco y dentro de tus propios parámetros. Desde que estoy en este foro, percibo que, el mayor error de los que aquí participamos, es compararnos con los "normales". Pareciera que lo que queremos hacer es mirar al espejo y decir: "Este no soy yo" y salir corriendo para pretender ser alguien más. Desde ahí empezamos mal. Es como si fuéramos personas sedentarias o pasivas, y de pronto quisiéramos comparar nuestra capacidad física con la de atletas o deportistas. Evidentemente, saldríamos perdiendo y nos frustraríamos por sentirnos poca cosa al lado de esos atletas. Tenemos que empezar entendiendo lo que somos y la situación que vivimos para comenzar a buscar avances. No seas tu peor enemigo. No te atormentes con pensamientos de derrota por, aparentemente, no tener lo que otros tienen. Aún con la situación que vives, estoy seguro de que tienes virtudes en tu personalidad. Valora las cosas positivas que tienes en tu vida. Con pensamientos positivos lograrás la paz en tu persona. Y estando bien con nosotros mismos es como podemos enfrentar los retos de la vida. Es como la educación en los niños. Si los padres cumplen su función de forma adecuada, seguramente sus hijos sabrán responder a las situaciones que se presentan con el crecimiento. Lo mismo pasa contigo. Si tú te comprendes a ti mismo, te valoras y vives una vida con pensamientos agradables y reconfortantes, y además te ocupas de crecer en los diferentes ámbitos de la vida, seguro tendrás mucho que aportarle en un futuro a las personas que te rodean. |
Respuesta: ¿Hasta cuando insistir?
Desde mi punto de vista creo que uno de los mayores errores que veo es que la gente por aqui separa los normales... de los que no lo son... por que? eres tan normal como cualquier otra persona, no hay que sentirse diferente a nadie por que no lo somos, simplemente hemos tenido la mala suerte de ser un poco mas susceptibles al miedo y no hemos sabido afrontar esas situaciones, pero eso no significa que no seamos normales, o seamos especiales.
No podemos pretender que los demás nos vean como a iguales si nosotros somos los primeros que nos vemos distintos. Somos tan capaces como cualquier otra persona, pero si vivimos pensando hay pobrecito de mi que no soy capaz de nada... entonces apaga y vámonos. |
Respuesta: ¿Hasta cuando insistir?
me pasa lo mismo no veo interes.
|
Respuesta: ¿Hasta cuando insistir?
Cita:
Gracias. Supongo que me centraré en cambiar mi situación, y en valorar las pequeñas cosas para encontrar esos momentos de felicidad. Hasta ahora obsesionarme con lo que me falta no me ha servido de mucho, así que habrá que probar otro camino. Cita:
Cita:
|
Respuesta: ¿Hasta cuando insistir?
Cita:
Es por eso que yo veo más adecuado asimilar que somos diferentes. Atención otra vez; dije diferentes, no peores, ni inferiores. Es sólo que estamos en una condición que ellos no viven y que, nos guste aceptarlo o no, nos orilla a vivir muchas cosas que no quisiéramos y nos aparta de los demás. Considero mejor que vivamos con nuestros propios parámetros y buscando avances a nuestro ritmo en vez de pretender ser iguales a los demás por simple justicia o valentía. Ese es mi punto de vista. Lo positivo de esto, es que cada quien puede verlo desde la perspectiva que le funcione mejor para su vida. |
Respuesta: ¿Hasta cuando insistir?
Cita:
|
Respuesta: ¿Hasta cuando insistir?
Cita:
Estoy de acuerdo con Hiedraa. La ansiedad es una emoción común a todos. Uno de los grandes problemas (que no el único), es como interpretamos la ansiedad. La ansiedad fuera de control es un problema, porque la dispara mas allá de los limites razonables. Pasa con la ansiedad social, de la misma forma que a una persona con ataques de pánico sufriendo una aceleración del ritmo cardiaco puede pensar que le esta dando un ataque y se "va a morir allí mismo", disparando la ansiedad hasta una situación de autentico pánico y nervios, mientras que alguien ajeno a este problema, tan solo puede apreciar esta sensación, incluso sentir curiosidad sobre ella, pero sin darle mayor importancia. Como interpretamos la ansiedad en un factor muy importante de los problemas relacionados con esta (baja tolerancia a la ansiedad, incertidumbre, estrés). En caso extremo tenemos la ansiedad por la ansiedad, que es preocuparse y sentir ansiedad por el mismo hecho de ser conscientes de que sentimos demasiada ansiedad. Imagino que mucha gente de aquí en mayor o menor medida ha experimentado esto último. |
Respuesta: ¿Hasta cuando insistir?
Cita:
|
Respuesta: ¿Hasta cuando insistir?
Algunos parecen fantasmas... Me pegué casi 6 meses en el meetic buscando pareja hasta que POR FIN di con mi pareja, una chica valiente y decidida... :bien:
|
Respuesta: ¿Hasta cuando insistir?
Cita:
|
Respuesta: ¿Hasta cuando insistir?
Cita:
|
Respuesta: ¿Hasta cuando insistir?
Cuando se trata de amistades no hay que insistir o forzar las cosas. Yo creo que si ves que la persona no tiene mucho interés, no hay mucho que hacer.
Es que tiene que ser recíproco, si la otra persona no invita o no pone iniciativa es mejor estar solos También depende de como crees que debe comportarse un amigo,ya que los amigos no necesariamente tienen que salir todos los fines de semana, algunos dejan de verse y otros salen más :nolose: |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 09:08. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.