![]() |
No quiero morirme sin haber vivido
-------------------------------
|
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
¿Tienes dinero?
|
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
Entonces viaja. Tienes suficiente dinero para viajar y mantenerte sin trabajar un par de meses o quizá años, depende.
Si necesitas irte, escapar, entonces hazlo, viaja solo. Sé que de sólo imaginarlo a uno le envuelve un miedo tan fuerte que te frena, te hace pensar automáticamente: jamás sería capaz, esta persona dice eso porque no está en mi lugar, etcétera. Pero en el fondo, ¿el miedo de estar desperdiciando tu vida, no es peor? Y por desgracia ese miedo es mucho más real que todos esos temores infundados (luego nos damos cuenta) que nos creamos inconscientemente. Estás desperdiciando tu vida, sí, es verdad. Jamás serás capaz de atreverte a viajar o a vivir, no, eso son los pensamientos negativos y falsos que creo que todos en este foro tenemos. Hay que pensarlo bien, en frío y darnos cuenta... de a poco, pero hacerlo. Sinceramente si yo tuviera dinero viajaría mucho, pero no tengo. Y sin embargo, sé bien que lo haré, sola y sin dinero. Sé que todo lo que te escribo debe parecerte absurdo y cliché porque no te conozco y estoy hablando desde la suposición, esto es verdad, puedes mandarme a la mierrda si deseas. Pero piénsalo... tienes el dinero y las ganas de escapar, te falta lo más difícil es verdad, pero no es nada que no puedas hacer. |
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
creo que Hielo ya ha estado viajando hace poco xd
a modo de comentario personal quizás para mucha gente vivir sea algo más profundo??? que la idea idealizada que se suele tener de viajar cuando se es joven y no se hace, sin ánimo de ofender... aunque hay formas y formas de viajar... |
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
No sé, no he leído más que este hilo.
Por supuesto, es algo obvio que para todos la vida tiene un sentido distinto, no creo que sea necesario aclarar. De ahí a qué es profundo y qué no... El comentario de que viajar podría ayudarlo fue basado en que leí una intención de huir, -quizá lo tomé muy literal, quizá no- pero sigo pensando que viajar es una buena forma de huir por un tiempo de una vida inerte. Aunque claro que, como ya dije arriba en su caso personal mi 'consejo' se basa solo en suposiciones. Para nada tengo idealizado lo que es viajar, créeme. Aunque quizá lo que escribo acerca de viajar pueda leerse con un tono onda 'Viajeros por el mundo' que... bueno, a mí me da noséqué lo que se comparte a veces ahí. En fin. Saludos a los dos. |
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
a que llamas vivir ?
vivir la feliz vida de estudiante de coleguis y romances ? Si dices que estas trabajando por la edad ese tren ya se te paso,asumelo. vivir de turista de forma perpetua ? Si no eres de clase alta nadie puede permitirse ese tren de vida .Otra cosa es hacerse un viajecillo de algunas semanas Piensa serenamente y evita tomar decisiones catastroficas ,por lo que leo da la impresion que no sabes ni como empezar "la huida" . |
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
hombre buen consejo "mantenerte" unos meses viajando que supongo que conlleva dejar el trabajo para irte de viaje y no salir del hotel y lamentarte como hiciste este verano.. yo no lo veo eh
igual ser más realista te viene mejor, no sé si verdaderamente sacaste algo de aquel viaje y yo no pude verlo pero mmh yo no me gastaría lo que tengo para repetirlo diría que un problema es la relación que comentaste que tienes con tus padres pero si tampoco tienes a nadie más quizás huir lo que se dice huir tampoco sea la mejor opción... o sí... si toleras estar solo (del todo) pd: yo tampoco tengo muy claro qué esperas de la (tu) vida o qué te gustaría |
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
Comparto también lo que dice el usuario más arriba, que veas qué significaría para ti vivir o qué te gustaría hacer ahora en tu vida al menos, tampoco es que encuentres al tiro el 'sentido'. Si crees que es acertado lo de viajar (no tengo idea de si ya lo has hecho o no, vuelvo a insistir que mi consejo parte de la suposición) entonces intenta hacerlo, si ya lo hiciste, -por lo que comenta el usuario anterior- no veo por qué no podrías hacerlo de nuevo, si te parece acertado lo de viajar será porque algo de ello te llama la atención.
En cualquier caso, lo primerísimo primero, ¿hay algo que te haría sentir que estás viviendo? |
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
y que mas quieres vivir? si la vida es eso trabajar y luego dedicarle un tiempo al ocio, como puede ser el ordenador, no hay mas, sobretodo cuando llegas a una edad, es eso, porque no te queda otra que mantenerte, la vida es muy bonita cuando eres joven y supuestamente la vives al maximo, en el caso de un fobico pues no tiene esa ocasion y la suele tirar a la basura, bastante tiene con su problema y por eso estamos aqui.
|
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
No sé que es lo que quieres cambiar, en verdad lo dijiste todo de manera general.
:nolose: Viajar es muy buena idea, pero algo temporal, podrías ir viendo que quieres a largo plazo. |
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
mmh yo no quería decirte que viajar en sí no te va a valer de nada, si no que viajar como un todo, como un sentido o algo y enfocar tanto en ello en plan buah me voy de viaje meses a lo loco porque viajar essssssssss vivirrrrrrrrrrr...... me parece muy mala idea, que sí, que seguro que algo bueno sacaste de tu viaje, lo difícil sería que no, y está genial que puedas verlo, pero que lo desaprovechaste incluso dentro de tus posibilidades está claro, ¿no? y que gastar tus ahorros en algo así no te va a arreglar nada en ningún sentido, ...creo yo al menos.
de tus comentarios yo deduzco que lo que te gusta es "hacer cosas", hacer cosas nuevas y vivir nuevas experiencias, lo que todo el mundo, vaya, y así no sean lo más emocionante y grandioso del mundo, es muy positivo, y eso lo puedes hacer en tu propio país y sin gastarte ningún dineral ni locuras, no sé, tampoco soy yo la más adecuada para decirte en qué emplear tu tiempo y tus cosas que valga la pena porque tengo el mismo pensamiento de que "nada tiene sentido" y además mucha menos ilusión, pero me parece correcto que pienses en cosas sencillas dentro de lo razonable que te gustaría hacer o vivir e intentar hacerlas, ¿no? no sé qué edad tienes, pero como dije anteriormente, pareces muy amarrado por tus padres, eso también te ayudaría con ello, los típicos padres del fóbico que siempre tienen a su hijo como un niño porque ven con sus propios ojos que no han "crecido". Y siempre puedes conocer a gente, distraerte de pensamientos autocompasivos y mierdas varias, lograr sentirte más cómodo en situaciones que ahora te resultan difíciles por la mera costumbre/repetición, etc si puedes "dedicarle tiempo al ocio" de manera que sientas que te aprovecha más que simplemente ponerte en el ordenador, ¿por qué no hacerlo? no sé si eso va a ser "vivir" o te llenará tanto, pero en fin, harina de otro costal... |
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
LA verdad que en este foro hay una tendencia a sobrevalorar lo de viajar ,como si cada viaje fuera una experiencia espiritual parecido al camino de santiago .
Segun mi experiencia la gente viaja para presumir de ello y colgar las fotos al facebook ,los mas jovenes con los amigos novia y los mas mayores a llevar a la pareja y a la familia. He viajado mucho y me arrepiento del tiempo que he perdido haciendolo,aunque la mayoria de las veces no tenia mucha eleccion,cada vez que lo hago me sigue causando hastio,cansancio ,dolor de cabeza y frustración por haber perdido el tiempo,como digo mas arriba son actividades que la gente normal hace mayormente por pura pose para colgar al caralibro. Algun viaje si que lo he disfrutado pero con los dedos de una mano. |
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
Creo que viajar es una forma más efectiva de huir de una vida muerta, que quedarse en lo mismo en que se está. Lo que aconseja Gusano más arriba creo que es un consejo bonito pero a mí parecer bastante inútil para romper la inercia que mencionas, al final es más probable que sigas haciendo lo mismo a que realmente funcione cambiar... si no lo has hecho en años. Es como cuando a un gordo se le dice cosas tipo 'tienes que empezar a hacer de a poquito ejercicio' 'tienes que comer más sano y en menos cantidad' la persona sabe perfectamente lo que debería hacer, pero no lo hace, año tras año. Se trata de cambiar hábitos y es muy difícil que se logre solo y por pura voluntad, lo mismo creo que corre para los hábitos de malgastar el tiempo que mencionas. Se puede claro, pero a mí parecer es mucho más difícil romper esa inercia haciendo lo mismo de siempre, porque dudo que no hayas intentando ya cambiar esos hábitos por lo menos un par de veces.
Lo de que está muy idealizado, sobrevalorado y manoseado como tópico incluso el hecho de viajar, sí, me parece correcto, jamás he dicho que viajar es todo el sentido que necesita tu vida y que es lo más y que bla bla. No. Sólo digo que, a modo muy personal, si yo tuviera todo ese dinero ahorrado, es lo que haría para intentar movilizar un poco esa vida apagada que mencionas, más si sientes la necesidadd de huir. Yo creo que sí, que hay mucha gente que como dice Anotsu, viaja para presumir o qué sé yo, pero eso no tiene ninguna importancia, si al final cada quién verá porqué lo hace y el sentido que le da, no creo que haya ninguna forma más válida que otra, en nada. En fin, pienso que quizá sigue pareciendo que estoy idealizando el viajar como si fuera la panacea de los males de la vida, pero no es así. Nada de lo que te diga yo o alguien de los que te comenta para ayudar un poco, te va a dar la clave para encontrar ese sentido que quieres para tu vida, creo que está claro eso, y también lo está el que cada quién te comenta y recomienda cosas más basado en sus experiencias que en ti, por lógica. A mí personalmente me sigue pareciendo una buena idea irte, viajar y escapar, yo lo haría, lo digo por mí, poniendome un poco en tu lugar (con lo que dejas entrever en tu post nada más). Sigo pensando que si tienes esa necesidad de huir, es algo que te podría ayudar. Repito, ayudar, no solucionar la vida entera y darle sentido mágicamente a tu existencia. Por si no se entiende. Espero que vayas estando mejor y lo que sea que decidas hacer te funcione bien. |
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
Cita:
:nono: digas que no tiene sentido lo que escribes, dadas las circunstancias sí que tiene mucho sentido lo que estás sintiendo, tus dudas, tu miedo al futuro, la sensación de que se pasan los días y la inmovilidad. Si nosotros (al menos yo) nos reprochamos el desperdiciar la vida en tonterías pero igual seguimos en ese plan, en tu caso se hace más palpable lo efímero de la vida, se siente más fuerte, el deseo, la necesidad de sacarle el jugo a los días, aprovechando las fuerzas que se tienen hoy para gozarla. así que arranca motores y haz lo que te salga de las narices, si te llama viajar, no dudes en hacerlo y para ello ni tienes que gastar todo lo ahorrado, además, eso siempre y cuando estés dispuesto a compartir con otras personas, hay formas más baratas de viajar. Jajaja se me acaba de ocurrir que sería ideal un intercambio fóbico en casas de foreros independientes, así se alternarían las posibilidades de alojamiento sin necesidad de tener que conversar con los anfitriones. si no se quiere. No sé qué tipo de viajes preferirás, si ciudades, si paisajes, si eventos, eventos culturales, musicales, un posible destino de viaje podría ser cerca de dónde vives, luego un poco más lejos pero todavía dentro de tu país y así poco a poco vas ampliando tu radio de acción, podrías aprovechar tus vacaciones para viajar, una semana aquí otra semana allá. Nueva Zelanda parece ser un país interesante, si te gustan los paisajes, el turismo de aventura y caminar, lo más terrorífico para caminantes es una que otra oveja en el camino jajaja: Dicen que no es muy barato aunque más barato que Australia, puedes también dormir en tiendas de campaña, es información del 2012 pero algo sirve: http://www.viajablog.com/presupuesto...nueva-zelanda/ "En un país en que la naturaleza y la tranquilidad son las grandes protagonistas, os aconsejo que disfrutéis de ambas y durmáis en tienda de campaña -en zonas permitidas o campings- o en vuestro propio vehículo aparcado al lado de un lago, montaña, glaciar o bosque numenoreano." Pero tampoco tienes que ir tan lejos que por las cercanías hay parajes hermosos, ¿qué tal el norte? Cantabria, Asturias, Lugo y A Coruña: Y si viajar no es lo que te atrae más, siempre está la opción que te dice Gusanos, la de probar algo inédito, aprender cosas nuevas, algo que te haga salir de la rutina en la que de momento sientes ahogarte. Cita:
http://www.losviajeros.com/foros/f23-America-del-Sur/ Cita:
Cita:
|
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
carai este video de nueva zelanda pinta muy bien la verdad, si tubiera tiempo y sobretodo money no me importaria ir la verdad:)
a mi lo que me haria mucha iluson es tener un velero e ir por las islas griegas, el caribe o sobretodo por el pacifico.... algun dia pero primero hay que ahorrar mucho y encontrar a una buena chica que tambien quiera hacer esta viaje conmigo claro;-) |
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
a mi no me importa no vivir preferiria que me tocara la loteria para vivir tranquilo.
|
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
No me lo tomes a mal, pero entonces ¿que joracas haces en esta clase de foro? aprovecha tu vida, haz el viaje ese que dices en tu otro post y deja de estar pensando qué hacer o que si has desperdiciado tu vida. Irónicamente desperdicias tiempo pensando en que no haces nada, en lugar de hacer algo o simplemente dejar de preocuparte por no hacerlo.
No es regaño, sólo que siento que en tu caso estás a punto de "ser libre de este foro" y tener la oportunidad de hacer lo que se te cante. Lo del gen ese que te trae una enfermedad es relativo, puede que te afecte o puede que no, meramente es un 50/50 y que más da que empieces a hacer cosas que quisieras hacer. ¡Claro! Poco a poco y disfrutando el momento, tampoco vale hacer las cosas por hacerlas y no disfrutar. Es muy subjetivo decir "sin haber vivido", pues creo que irónicamente todos los estamos respirando y andando por ahí en el mundo es por que estamos vivos. Que estemos vivos y no hagamos lo que quisiéramos hacer es situación aparte, pero de que estamos vivos, estamos vivos. ¡Sí! Quizá no es tan literal lo que dices, pero entonces la pregunta cambiaría a ¿por qué no puedo/que me detiene a hacer lo que quiero hacer? Quizá lo que realmente te detiene son las dudas que afrontas dentro de tus pensamientos, así que adelante, "sal a vivir" y disfruta la naturaleza que hay a tu alrededor. Yo al igual que tú he estado en este tipo de foros desde hace tiempo. Teóricamente y sin contar la fecha de ingreso marcada en mi cuenta, yo he estado en este foro desde hace como 6 años. Sumemos que entre el 2006-2009 estuve en otros foros relacionados con depresión, ansiedad, lamentos, etc. Entonces serían ¿10 años de lamentos? o mejor dicho, 10 años desperdiciados lamentándome de no poder hacer lo que quiero. Creo que al igual que tú, tengo 24 años. No pienso vivir otros 10 años (de aquí a los 34) en foros, lamentándome de mi situación, autocompadeciéndome de la desdicha de lo que me sucede. Mejor aprovechare mi tiempo, y seguramente lo haré de la mejor forma, porque en algún momento abandonare toda está mierdita de foros y demás cosas que sólo nos sirven para autoreafirmarnos lo "desdichados que somos". |
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
A lo que vosotros llamais vivir a la vida tiene un precio que no todos pueden pagar ,tienes que ser una persona sin taras (o no estar en el extremo izquierdo de la campana de Gauss),estar economicamente desahogado (ser clase media como minimo ),tener mucho tiempo libre y ser una persona relativamente joven con todavia ilusiones(limite 25-30 años).
No quita que el resto podamos tener momentos felices ,pero no es lo mismo;cuando te vayas a acostar todo el autoengaño se derrumba. Cita:
|
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
Cita:
Lo que es guay a los 20 a los 30 queda ridiculo ,deprimente y pobre .No digamos ya con más edad. Dicho esto os animo a que proveis este tipo de vida durante tiempo para que veais por vosotros mismos que queda fuera de lugar. |
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
Cita:
|
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
Pues a mí me gustaría morirme pronto. Considero haber vivido más que suficiente.
|
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
Pero es que es absurdo, haríais cosas y no las hacéis por pensar en cómo están vistas. Es absurdo...
|
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
Yo entiendo a Hielo lo que quiere decir en el fondo
Podemos viajar, trabajar y hacer cosas pero en el fondo lo que hacemos es subsistir con lo que llevamos a cuestas, eso no es "vida" Yo por un lado he sido incapaz de tener un círculo social pero en el fondo echas de menos el "vivir" las etapas de la vida, tener amistades como otras personas, tener una pareja, yo nunca he tenido una pareja, al final es un vacío el no tener una vivencia que es "normal" tenerla, tener un círculo con el que compartir las fechas señaladas, las cosas buenas y malas de la vida, etc. o luego estarían otras como el tener un hijo para unas personas, realizarse de otra manera profesionalmente, etc. Yo a mis 33 años ya estoy muy resignada a no "vivir" y lo que hago día a día es intentar sobrevivir con esto Me voy de viaje porque es de lo poco que me llena digamos Ahora por ejemplo he ido a unos viajes con mi madre puesto que a mi padre no le gusta viajar etc. Cuando tenga que viajar sola para no caer en eso de no salir del hotel una opción que tienes es ir a un viaje organizado, no estás obligado a socializar porque gente del trabajo que ha ido han comentado como es y simplemente ellos te llevan a los sitios y luego allí puedes estar a tu aire En vez de viajar totalmente solo que puedes caer en eso de encerrarte y ni salir del hotel Pero yo entiendo a que te refieres con eso de vivir. Cuando tienes una edad te das cuenta que no has vivido nada en el fondo, que lo que llevas es una vida de subsistencia Y lo del pensamiento infantil... otra cosa con la que me siento totalmente identificada. Cuando vives aislado socialmente en el fondo no quemas las etapas, te quedas anclado en el pasado. Es como si mañana hubiera una reunión del instituto, aparecería gente que ha vivido de mil maneras y yo en cambio podría ir perfectamente como si hubiera terminado ayer el instituto porque más allá de trabajar el resto de mi vida sigue intacta, no ha evolucionado. Por ejemplo yo aparento menos edad pero aparte de genéticamente, yo no me identifico como una persona que va hacia los 40, para mi es como si estuviera en la veintena, no me identifico con gente de mi edad del trabajo y sus vidas Mi pensamiento sigue siendo yo y mis padres, mis sueños y pesadillas siguen apareciendo a veces gente de muy del pasado porque realmente tampoco socializo actualmente más allá de ir a trabajar. Pienso en cosas en las que pensaba hace 10 años, sueño con realizar cosas con las que soñaba hace 10 años, etc. |
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
Cita:
No se trata de algo espiritual, en mi caso son unos días que huyó de mi realidad, de mi pueblo, días donde estás como en una burbuja y has dejado en casa tu lastre, y son unos pocos días donde desconecto de la realidad Todos los viajes que he hecho hasta ahora han sido a sitios con cierta historia o para visitar, no soy de irme a tumbar a la playa. A mí me sirve para desconectar unos días que ya es mucho |
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
Cita:
|
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
El concepto "vivir la vida" es algo totalmente subjetivo, pero la sociedad no para de bombardear con el mensaje de que consiste en ser muy sociable, viajar mucho y entregarse a los placeres de la carne. Según mi modo de verlo, alguien que sale de fiesta cada semana y tiene un montón de "amigos" no vive más la vida que un adicto a los videojuegos o un lector compulsivo que apenas se relaciona con nadie. Son modos diferentes de vivirla, lo importante es hacer lo que a uno le satisface.
El problema viene al compararnos con los demás; entonces nos parece que estamos malgastando la vida al no hacer lo mismo que la mayoría, aunque quizá ni siquiera disfrutaríamos haciéndolo. Y por supuesto, para esa mayoría siempre seremos muertos en vida porque no pueden concebir un estilo de vida diferente al suyo. |
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
yo de hecho me pregunto cómo la gente tiene el descaro de seguir viviendo una vez pasados los 30, o sea, es antinatural
|
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Como se habló del Camino de Santiago, este videillo, bueno no soy tan pedestre que digamos, pues no paso de los 20 kilómetros por día, así que no sería para mí este tipo de ejercicios espirituales pero para algunos sí podría ser una motivación, sobre todo porque se puede hacer las caminatas al ritmo que uno quiera y sin conversar mucho con otros. El video es medio esotérico pero no deja de ser interesante, por ejemplo lo del Juego de la Oca que es un juego de peregrinaje. Ufff la cantidad de adolescentes ridículos que se ven por alli peregrinando jajajaja :mrgreen: |
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
Cita:
Hace años que no me relaciono con gente más allá de situaciones como el trabajo que al final son situaciones en un contexto concreto |
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
Cita:
|
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
Cita:
Eso o este foro esta lleno de triunfadores de la vida que no son capaces de dar una definicion de "vivir la vida" .Yo sí conozco bastantes personas que fueron protagonistas de su pelicula Disney (se puede decir que hasta tuve mi capitulo) Cita:
Habia más vida antes que los milenials,de hecho bastante mejor .Los que nacimos en los 90 nos pillo algo tarde pero a tiempo,los nacidos en los 80 se pueden sentir bastante afortunados. Épocas de rosa y vino,unas de las etapas doradas de este pais. Cita:
Cita:
Cita:
-Disfrutar de las mujeres en su apogeo -Maximo pico de juventud,energia,salud fisica e ilusiones -No tener apenas responsabilidades (vs tener que madrugar para ir a la ofi) -Descubrir el mundo adulto como algo misterioso y lleno de oportunidades -conocer la amistad verdadera (vs relaciones de interes) -Tener aventuras a las que contar a alguien (vs salir de la oficina muerto de cansancio) -hacer locuras que con mas edad no puedes hacer si quieres mantener una reputacion -Ir de Erasmus -Colocarse profesionalmente -Dejar de preocuparse por tonterias porque te tienes que empezar a preocupar de los probemas de verdad. -tener toda la tarde libre -No tener hora para acostarse (ni para despertarse) -3 meses de vacaciones anuales -No ver el mundo como algo extraño y distante |
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
madre mía, entre ir de erasmus y "la ofi"... qué poco mal lo habéis pasado algunos en la vida, que no me lo niegue nadie porfa
yo es que no pude ser futbolista millonario y follarme a un montón de guarras, qué asco de púta bida... vamos, que eres un deprimente y estás amargado con tu vida (que te crees que es la de todo dios, al menos la de la gente decente, aunque la odies) en gran parte por tu repetitivo y absorbente trabajo, aunque sea de oficina y estés seguramente tocándote el rabo las tres cuartas partes, ok... por suerte no todo el mundo sufre así la vida (aunque pareces convencido de que sea así xd), ¿has pensado en la eutanasia? yo no extraño mi juventud/adolescencia para nada no... lo siguiente, y seguiré haciendo lo que me dé la púta gana hasta que me muera, no hay más... y si por ello le puedo parecer a gente tan triste con su vida como tú una patética pues y yo que me alegro, yo tu vida o tu forma de vivirla o entenderla te aseguro que no la envidio ni la querría para mí xd |
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
Cita:
Y lo que dices tiene cierta lógica por muy simplista que parezca. Quisiera darte toda la razón a lo que dices, en verdad concuerdo con muchas cosas, pero tal vez solo son justificaciones o mecanismos de defensa de nuestro propio cerebro para no volvernos "locos". Creo que el que sufre de fobia social a veces tiende a ser muy contradictorio. Dos documentales que me han gustado mucho y los recomiendo a la gente del foro: Happy People: A Year in the Taiga (2010). Al menos se puede desprender uno del ambiente urbano por un rato. Zeitgeist: Addendum ( 2008 ). Comienza con un extracto de un discurso de Jiddu Krishnamurti que estoy seguro le encontraras sentido por muy negativo que suene, tal vez lo modificaron a manera de que encajara al inicio, pero las palabras son de el y tienen una resonancia bastante significativa para mi. De hecho, es una de las cosas que siguen pendientes para mi, poder leer varios de sus libros. |
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
Cita:
Cita:
El envejecimiento implica problemas de salud . Cita:
Al menos al salir te podias relajar totalmente y abstraerte de los problemas. Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
|
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
Cita:
Vivir la vida es algo personal, para los del video el peregrinaje es una especie de depuración interior en la que tienen que luchar contra los obstáculos, sobre todo interiores, para vencerse a sí mismos, no es un camino de rosas el que emprenden y no todos llegan a culminarlo, pero quedan renovados, llenos de energías, animados, es una especie de Erasmus del peregrinaje jajaja en el sentido que hay gente de todos lados, si viste el video habrás observado que no eran adolescentes, sino gente que trabaja y dedica un mes al año al peregrinaje. Dicen: "caminas 6-8 horas diarias, pero son horas que estás contigo mismo y tu mente te va dando respuestas, la gente va al psicólogo para ello y aquí caminando se obtienen fuerzas, serenidad", "se te abre el corazón y lloras", "es como si se abrieran los sentidos a otro lenguaje más allá del cotidiano al que uno está acostumbrado, cambia la relación con los otros, con la naturaleza, con tu cuerpo", "el cuerpo te duele, vas reconociendo tus músculos, al anochecer estás cansado, sufres, pero a la mañana siguiente estás como renovado", "hay muchos obstáculos exteriores, muchos obstáculos interiores, te viene un pensamiento que no te deja en toda la mañana y en un momento como por encanto te libras de él y estás más liviana", "me ha permitido desconectar de todos los problemas, del estrés, tienes tiempo para pensar, para ordenar tus pensamientos, tus prioridades en la vida", "aprendí a confiar, dejé atrás muchos miedos, muchas incertidumbres", "E 'una cosa magica, bellisima de principio alla fine". Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
-Enamorarse por primera (y ultima) vez (vs juntarse por interes) A partir de los 26 está prohibido enamorarse jajajaja. -Disfrutar de las mujeres en su apogeo. Jajajaja o sea las mujeres de tu edad o un poco mayores son unas decrépitas y además les está prohibido a los tíos a partir de los 26 el tener relaciones amorosas con tías menores de 25. -Maximo pico de juventud,energia,salud fisica e ilusiones Pareciera como si te sintieras asaltado por los achaques de la vejez por haber salido del supuesto pico de juventud. -No tener apenas responsabilidades (vs tener que madrugar para ir a la ofi) Cada edad tiene sus responsabilidades pero tú pareces ver las tuyas, ese "madrugar para ir a la ofi", como lo supremo del martirio. -Descubrir el mundo adulto como algo misterioso y lleno de oportunidades Cada edad tiene su misterio, si eres de mentalidad abierta, aventurera, interesada en hallar cosas nuevas o reinventar lo conocido, no faltarán las oportunidades. -conocer la amistad verdadera (vs relaciones de interes). Oh sí a partir de los 26 tooooooodos son unos calculadores que andan pensando sólo en las ventajas que sacaran de sus contactos con otros humanos. Las amistades de la infancia, adolescencia, que se mantuvieron a lo largo del tiempo que se jodan al cumplir los 26 porque se acabó la amistad verdadera jajajaja. -Tener aventuras a las que contar a alguien (vs salir de la oficina muerto de cansancio) Jajajaja "tener aventuras para contar a alguien" un poco de mentalidad facebook. -hacer locuras que con mas edad no puedes hacer si quieres mantener una reputacion Si si, todo sea por la dichosa reputación. -Ir de Erasmus Jajajaja osea que los jóvenes que no cuentan con estudios superiores se jodieron jajajaja. Y los congresos, seminarios algunos con viajes pagados que se gastan algunos "ancianos" a partir de 26 no cuentan jajaja. Ah y fíjate en estos ancianos de 27 para arriba tan interesados en becas, arrg qué ridículos jajajaja: http://www.forobecasmec.info/viewtopic.php?t=1632 -Colocarse profesionalmente Oh qué grandiosa posibilidad de gloria vetada para jóvenes que no puedan por x motivos estudiar una profesión. -Dejar de preocuparse por tonterias porque te tienes que empezar a preocupar de los probemas de verdad. Jajajaja todo problema serio (de haberlos los hay) antes de los 26 son puras tonterías. -tener toda la tarde libre Hay trabajos que culminan a las cinco de la tarde sino antes, claro si tú eres amo de casa estás jodido porque luego tendrás que lavar, planchar y cocinar para la familia. -No tener hora para acostarse (ni para despertarse) Jajajajaja o sea los niños de escuela hacen lo que les da la gana con los horarios, lo mismo los adolescentes y jóvenes. No sé como será por donde vives, pero en otros lares los escolares hasta tienen que asistir los sábados a la escuela. -3 meses de vacaciones anuales Gran ventaja chi cheñó jajaja por eso hay que lamentarse amargamente, qué insignificante es que con tu propio dinero puedes disponer cómo disfrutar de tu mes de vacaciones, viajando o haciendo lo que te dé la gana. -No ver el mundo como algo extraño y distante. Para quien se ve extraño en el mundo, no hay edad. |
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
A ver voy a hacer mi interpretación personal también, que me gusta esto :D
Además yo doy clase a adolescentes. Tengo 38 -Enamorarse por primera (y ultima) vez (vs juntarse por interes) Yo como nunca era correspondido en el amor, no noto la diferencia jaja. De todos modos eso del amor es una mentira como una casa. Casi todo el mundo se busca por obtener algo del otro, y si no se lo das te envía a hacer gárgaras. Yo lo llamaría más bien acuerdo comercial (de hecho hasta a veces se firma un contrato llamado matrimonio, y si hay divorcio otro, es sencillamente repugnante todo esto). -Disfrutar de las mujeres en su apogeo. Yo como soy gay debería sustituirlo por hombres. Yo es que nunca he visto a los "hombres" como objetos, es decir, no los veo como lacasitos que me como uno detrás de otro, detrás de un hombre o una mujer hay una persona con nombre y apellidos y con su corazoncito. Claro, con esta forma de pensar por eso no he ligado casi na. -Maximo pico de juventud,energia,salud fisica e ilusiones Yo creo que los primeros problemas de salud no vienen hasta los 50 como pronto y si te cuidas más tarde. La gente que está hecha polvo a los 40 es porque antes ha bebido, drogado etc... mucho. Lo de las ilusiones es engañoso, tan malo es no tener como tenerlas demasiadas y poco realistas, porque te puedes pegar un trompazo o perder mucho, hasta la vida. -No tener apenas responsabilidades (vs tener que madrugar para ir a la ofi) Los adolescentes madrugan para ir al instituto, las clases empiezan a las 8 de la mañana. Todos los que estamos en este foro seguimos sin tener responsabilidades porque como no estamos casados, ni tenemos hijos ni nada... -Descubrir el mundo adulto como algo misterioso y lleno de oportunidades Pues yo prefiero saber bien como es el mundo adulto desde una perspectiva realista y que no me vendan la moto -Conocer la amistad verdadera (vs relaciones de interes). Casi todas las amistades son interesadas, incluídas las de los adolescentes, que se basan en tener alguien para salir, que aporte algo para afirmar la propia identidad etc... por eso la mayoría de amigos del instituto se pierde el contacto al acabar. Solo los amigos de verdad superan la prueba del tiempo, pero eso pasa en todas las edades. -Tener aventuras a las que contar a alguien (vs salir de la oficina muerto de cansancio) No veo que los adolescentes tengan aventuras especiales, muchos tienen sus problemas. La adolescencia no es como una película de Harry Potter. -Hacer locuras que con mas edad no puedes hacer si quieres mantener una reputacion Lo mejor que podríamos hacer todos es mandar la reputación esa a hacer gárgaras, tengas la edad que tengas. Yo ya lo hice hace tiempo. Cuantos menos lastres mejor, que ya llevamos demasiados en esta vida. Yo cuando era adolescente juré que jamás llevaría corbata y mira hoy en día ya está pasada de moda. Solo falta el siguiente paso, que nos dejen ir a trabajar en chandal y pantalon corto como en las oficinas de google :) -Ir de Erasmus Yo nunca quise ir de erasmus, aunque creo que no me hubieran dejado porque yo para los idiomas como que no. De todas maneras aunque hubiera ido, me habría quedado en mi habitación porque al ser tímido no me gusta salir. -Colocarse profesionalmente Aquí en España hay mucho paro así que no se coloca ni dios -Dejar de preocuparse por tonterias porque te tienes que empezar a preocupar de los probemas de verdad. Supongo que querrás decir que de adolescente tus padres se ocupan de tus problemas y luego ya has de ser tu mismo. Pero te lo repito, la mayoría de la gente de este foro no tenemos esa clase de problemas domésticos porque entre los que viven con sus padres aún y los que viven solos sin pareja ni hijos. muchos problemas domésticos no tenemos que digamos. -tener toda la tarde libre Yo las tengo porque desde el año pasado nos pusieron jornada intensiva, pero prefiero la normal porque la mañana se hace muy pesada. Cuando yo era adolescente e iba al instituto teníamos clase por las tardes (todas) también. Eso si para seguir una telenovela viene muy bien -No tener hora para acostarse (ni para despertarse) Si tienen que ir al instituto tendrán que ponerse el despertador digo yo -3 meses de vacaciones anuales bueno yo como soy profesor los sigo teniendo pero que sepas que son 2, con las sucesivas leyes educativas las han ido reduciendo :cabezazo: Yo lo que sí que veo que pasa ultimamente, es que como conseguir trabajo estable y una vivienda es cada vez más difícil, la gente postpone la emancipacion entendida como casarse y tener hijos. Otros directamente pasan también de eso porque entre que ahora hay divorcio, pensiones alimenticias, lios con la custodia de los hijos etc... mucha gente le asusta la idea y pasa. Por eso parece que ahora todos son adolescentes. Pero no podemos juzgar los tiempos actuales con los parámetros y circunstancias del pasado. Si tu abuelo hubiera nacido ahora, seguramente no habría aguantado a tu abuela de novia y estaría ahora jugando a la play. |
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
Yo no entiendo tanta molestia en responder a tanta pavada. Parece que andan muy susceptibles con que les digan que están viejos xd.
En mi caso ni sé cómo, pero se me pasó ya el terror al enfrentar el hecho de que me queda poco para los treinta. |
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
Cita:
búsquese una mujer que se le va a pasar el arros |
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
Hace un tiempo decidí que te esperaría hasta que los cumpla :_
Si para entonces todavía no te invité a un helado, esa misma noche llamo a una escort con peluca azul :c |
Respuesta: No quiero morirme sin haber vivido
para invitarla a un helado
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 06:17. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.