![]() |
Quiero dejar el trabajo
Puede sonar un poco pretencioso en los tiempos que corren pero ya no puedo más.
Se lo que es estar en el paro, estuve bastante tiempo pero es que este trabajo me está consumiendo en mi salud física y mental. El Viernes terminé con un ataque de ansiedad y ayer estuve todo el día con un dolor de cabeza enorme fruto del estrés y ansiedad. Llevo unos años en este trabajo pero como comenté hace un tiempo me cambiaron de puesto y ahora tengo que atender a clientes (con mi FS no me han podido poner en peor sitio, obviamente el jefe no sabe de mi FS y no lo he querido decir nunca para no ser etiquetada y no me perjudicase porque me podían haber echado), me llevo muchas broncas de clientes, el Viernes ya fue una discusión muy gorda con un cliente y terminé llorando a la salida y con ataque de ansiedad (además el como me hablo, me recordó al típico episodio del instituto donde te hacían bullying, horroroso) Aparte de estar ahora en un sitio que no puedo asumir, nos empeoraron el contrato en sueldo y horas por lo que no compensa en absoluto lo que estoy aguantando. Y por si fuera poco a un par de enchufados les han puesto en un mejor puesto y a los que nos hemos partido los cuernos trabajados nos dejan peor, muy injusto todo. Como comenté, estoy estudiando una cosa para completar mi formación académica, decidi volver a estudiar para salir del estercolero donde trabajo y mejorar mi situación laboral, al menos encontrar otro trabajo donde esté en paz, tampoco pido un sueldo de 3000 euros. Sino estar lo más tranquila posible en el trabajo. Pero no me atrevo a dejar el trabajo, yo vivo con mis padres y no tengo valor para decirles que lo dejo (como todo en mi vida tirar la toalla es lo que verían) y aparte quedarme como mantenida. Ya que no vivo sola tampoco quiero vivir a sus costillas y eso es algo que me frena. Y por otro lado para los años que llevo trabajando es bastante frustrante el dejar después de todo lo que he aguantado y quedarme sin paro ni nada Pero es que si no dejo el trabajo voy a terminar con una úlcera enorme (ya tengo algo) y enferma de los nervios. Hace unos meses tuve una taquicardia y últimamente me estoy volviendo a sentir deprimida en plan depresión, muy mal Aparte que apenas estudio porque llego a casa estresada y con los nervios para estallar y no puedo concentrarme ni hacer nada, un desastre. Y lo que quiero es terminar este año para empezar a buscar de eso Que hago :-( |
Respuesta: Quiero dejar el trabajo
Yo estoy en una situación parecida a la tuya. No es que el trabajo me esté jodiendo la salud mental de forma grave, pero me siento cada vez más quemado y asqueado. Es lo que tiene dedicarte durante tantos años a algo que no te gusta ni te llena, cobrando una miseria y aguantando a **********. Eso que dicen de "La vida es demasiado corta para estar en el trabajo equivocado" me viene a la cabeza constantemente.
Pero....me da miedo verme de pronto en el paro, con mis casi 40 tacos y con un nivel de estudios muy bajo. Vale que sería una oportunidad cojonuda para probar a buscarme la vida con mi "arte", pero sería demasiado suicida para un cobardica como yo. Dicen que la paciencia tiene un limite, así que no sé..... Yo te recomendaría que lo dejaras. La salud fisica y mental es lo primero, y si el trabajo te está jodiendo eso, deberías dejarlo, por muy mal que esté la cosa. Concentra tus energias en los estudios y en buscar algo que te llene más, seguro que tus padres lo entienden. Y todavía eres muy joven. Animo! :bien: |
Respuesta: Quiero dejar el trabajo
Te entiendo perfectamente, porque he pasado por algo semejante
En mi caso lo dejé y... ¿arrepentirme? para nada, fue lo mejor que pude hacer Sin embargo... si un consejo puedo darte es que, quizás si es viable, busques otra cosa antes de dejar tu trabajo actual Llevo meses en el paro y encontrar algo está siendo bastante difícil, quizás por suerte puedo hacer algún trabajo suelto de vez en cuando en X o Y, pero nada fijo De todas formas estoy casi seguro que toda respuesta que podamos darte es orientativa o a base de consejos; Después de todo eres tú quien sabe cómo te sientes, hasta dónde estás dispuesto a soportar, hasta dónde puedes llegar... Pero se llega a un punto crucial donde se debe tomar una decisión y, si tienes dudas de esta índole es por algo, así que ya sabes Es mi humilde opinión al respecto, pero vamos, quizás en tu caso sea lo más conveniente Por otra parte piensa también en las cosas que pueden cambiar y cómo pueden cambiarse: Si es algo pasajero, si son malinterpretaciones... Vamos, no tengo más que decir, sólo que realmente la persona que va a tomar la decisión eres tú y que, con ello, debes ser tú quien se sienta de acuerdo con el camino a tomar Muchos ánimos |
Respuesta: Quiero dejar el trabajo
Cita:
En el mercado laboral eres joven hasta los 25 y para según que cosas 29 y encima siendo mujer lo tengo peor si cabe Mujer mayor de 30 ya te ven con cara rara cuando dejas un CV El trabajo de por si nunca me ha llenado y lo tenía como temporal (que se ha ido alargando en años y empeorando) pero es que he pasado de cobrar poco a muy poco y encima ahora no es que haga algo que no me guste es que es algo que para alguien con FS es lo peor que se puede hacer, ya de por si la gente en general que hace lo mismo que yo está quemadísima y aguantan pocos años ahí Hasta el año pasado no era el trabajo de los sueños pero no era el infierno, ahora en cambio es un infierno que me está consumiendo |
Respuesta: Quiero dejar el trabajo
Cita:
Aparte que de por sí hay poquísimo trabajo No encuentro nada, lo de ir físicamente a echar curriculums es que no me da la vida Trabajo por turnos y aparte cuando puedo estudio (si puedo porque como llego tan mal de los nervios ya apenas puedo estudiar). Estoy echa polvo Aparte que terminar esos estudios es el empujón que me falta para buscar más trabajo, hasta entonces estoy limitada para que me llamen de muchos sitios y no se donde ir a buscar Realmente para buscar trabajo aquí tienes que tener enchufes o el boca a boca, vamos justo lo que yo no tengo :vaya: |
Respuesta: Quiero dejar el trabajo
Pero si lo dejas tu, no tienes ni paro ni indemnización para eso tiene que ser la empresa quien te despida. Si de verdad estás tan mal podría ser motivo de baja médica inténtalo, lo peor que te puede pasar en una empresa privada por tener una baja por ansiedad es precisamente que te despidan luego por no ser "rentable"
|
Respuesta: Quiero dejar el trabajo
Ningún trabajo merece que te dejes la salud. Solo lo entendería en una persona que tuviera hijos y no tuviera mas remedio, e incluso así habría que pensárselo mucho.
A lo mejor antes de renunciar podrías pedir que te devuelvan a tu antiguo puesto, si allí estabas bien. Si no es posible, pues tu sabes hasta dónde puedes aguantar. Lo primero es la salud. Tus padres van a tener que entenderlo. |
Respuesta: Quiero dejar el trabajo
Cita:
Mi trabajo ya era una mierda antes en cuanto a que tenía contrato temporal, 0 opciones de progresar (lo que no esperaba era involucionar tanto) y bajo sueldo Pero dentro de lo malo no estaba mal Mirar el dato que acaba de salir, es demoledor Las muejeres en este país somos personas de segundo nivel, de ahí mi miedo Mujer mayor de 30 años es muy difícil encontrar trabajo :-( Y las que tienen trabajo cobran un 25% menos que los hombres Casi el 50% de las mujeres españolas no tiene empleo España es el segundo país de la UE con mayor índice de paro femenino. Duplica dos veces y media la tasa europea, mientras que quintuplica la de Alemania, Austria y Reino Unido España es el segundo país de la UE con mayor índice de paro de mujeres y duplica dos veces y media la tasa europea, con datos del año 2014. La tasa española de paro femenino se sitúa en el 25,4%, frente a la europea que alcanza el 10,3%. Triplica la tasa de paro de países como Finlandia o Suecia y llega a quintuplicar la de países como Alemania, Austria y Reino Unido. La tasa de empleo de mujeres en España es 22 puntos inferior a la de Suecia, que el país con mayor empleo femenino. Sólo Croacia, Malta, Italia y Grecia superan a España en el porcentaje de mujeres paradas. |
Respuesta: Quiero dejar el trabajo
Cita:
V. |
Respuesta: Quiero dejar el trabajo
Mejor dejar un trabajo de mierda que perder la vida y la salud por él. Cuando yo dejé un trabajo con condiciones de explotación y se lo comentaba a un compañero él me dijo "hay que valorarse un poco". Y es cierto. Yo al menos no acepto cualquier trabajo. Prefiero la muerte a la esclavitud.
|
Respuesta: Quiero dejar el trabajo
Es algo que sabia pero es desalentador
La mayoría de empleos se consiguen por puro enchufe o recomendaciones de contactos Nosotros que vivimos aislados lo tenemos realmente difícil :-( Portales de empleo: ¿sirven de verdad para encontrar trabajo? "Buscar trabajo en internet es frustrante. Sólo hay ofertas de mierda, en las buenas nadie te llama y al final acabas más deprimido". Lo dice Javier, un parado de 34 años con cualificación universitaria que lleva cinco años en paro, pero frases muy parecidas pueden escucharse a diario en cualquier conversación que gire en torno a la búsqueda de empleo en internet.Basta con hacer una sencilla prueba en Google: si escribimos "¿sirve [cualquier portal de empleo generalista] para encontrar trabajo?" nos encontraremos con decenas de foros y artículos en los que multitud de personas parecen cuestionar la verdadera utilidad de las páginas web actualmente diseñadas para buscar empleo en nuestro país.Y claro, es evidente que no todo es tan fácil como entrar en una de estas webs, hacer una búsqueda de cinco minutos y encontrar tu trabajo ideal, pero, ¿qué parte de razón hay en ese discurso que desacredita a dichos portales? ¿Son sitios verdaderamente útiles para la persona en paro que busca trabajo?El 80% de las ofertas están ocultasAl analizar el sistema en el que se enmarca nuestro mercado laboral, la primera bofetada es demasiado dolorosa. Y es que, según un estudio de Adecco, el 80% de las ofertas de empleo que se generan en España están ocultas. ¿Qué quiere decir esto? Que dichas ofertas no salen a la luz en ningún portal ni muro visible de empleo, sino que permanecen en una especie de mercado oculto y son cubiertas por las empresas de manera interna: recurriendo a su red de contactos, tirando de las recomendaciones de sus propios empleados, fichando a trabajadores de otras empresas (con lo que las cifras del paro no tienen por qué reducirse), etc.Si a esto le sumamos que sólo 1 de cada 5 personas gestiona bien dicho mercado oculto, según el mismo estudio, nos encontramos con un panorama desolador: un número demasiado reducido de personas optando realmente a luchar por un número de ofertas cada vez menor y de una calidad que seguramente diste mucho de ser la ideal.Y es que, en este tipo de ambientes, hay algo que pesa mucho más que un CV impecable o unas aptitudes aparentemente ideales: las relaciones personales. Y esto puede ser relacionado con la tradicional visión del enchufismo, aunque no tiene por qué ser así. En realidad, cuando una empresa tiene que cubrir una vacante, el hecho de conocer previamente al candidato supone un valor añadido.Y algo de sentido tiene. Sobre todo si hablamos de empresas medianamente pequeñas, para las que un nuevo empleado supone una importante inversión, ya que en este tipo de casos la empresa apenas tiene margen de error (tanto económico como laboral) y el reclutador acaba prefiriendo al candidato conocido frente a una persona desconocida que, aunque pueda tener un CV ligeramente mejor, no haya podido demostrar previamente sus habilidades sociales (trabajo en equipo, coordinación, capacidad de gestión, etc.). Es decir, que la empresa prefiere lo malo conocido a lo bueno por conocer.¿Qué ofertas encontramos en los portales generalistas?Cuando nos ponemos a analizar los portales de empleo generalistas más conocidos, de entrada hay una verdad que parece innegable y que casi cualquier ciudadano podría suscribir: "En los portales de empleo hay suficientes ofertas como para dar trabajo a toda la España desempleada en poco más de un mes". Entonces, ¿cómo puede España seguir teniendo más de 5 millones de parados?La razón, aunque dolorosa, parece obvia: en el peor de los casos, una parte de las ofertas (ni mucho menos mayoritaria, pero sí significativa) son falsas; en el mejor, se trata de empleos de bajísima calidad. Basta con darse una vuelta por cualquiera de estos buscadores para contemplar el desolador paraje: sueldos insultantemente bajos, requisitos de CV imposibles de alcanzar (al menos a cambio del sueldo publicado), ofertas por objetivos en las que ni siquiera hay sueldo, etc. De hecho, los tres perfiles más demandados en Infojobs en 2014, por poner un ejemplo, son los de comercial, teleoperador y promotor. |
Respuesta: Quiero dejar el trabajo
si no te gusta el trabajo, no tiene nada de malo que busques otras oportunidades, o algun trabajo en donde veas o sienta que puedas desempeñarte mejor o en todo caso pues culminar tu carrera y buscar algo relacionado a ello, pero no creo que este bien que digas que dejas el trabajo por culpa de la fobia, si piensaa si eso no te ayudara a progresar...
|
Respuesta: Quiero dejar el trabajo
Yo estube en la misma situacion hace 2 años,odiaba mi trabajo,pero me estaban explotando (muchas horas de trabajo,nos regañaban mucho,tenia un mal jefe y de cara al publico,lo cual odio).
Entonces un dia descidi renunciar sin pensar en las consecuencias...estaba harto y renuncie,la pase mal los primeros 2 dias,pero ahora me alegro de haber dejado ese trabajo,me di cuenta que eso no era vida para mi. :mal: |
Respuesta: Quiero dejar el trabajo
Pues vivir mantenido es lo peor a cierta edad; yo le recomendaría que antes de renunciar buscase otros trabajos y cuando ya encuentre ahí sí deje el que tiene actualmente. Comprendo que debe ser lo peor de este mundo trabajar, y con gente pfff, no duraría un maldito día, pero si ya ha podido soportarlo (a duras penas), trague amargamente un tiempito más, en serio que después se deprime más al verse 24/7 encerrada en su casa, y sin como aportar a la familia.
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 04:16. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.