![]() |
deja aquí tu sabia opinión...
:pensando: tengo un dilema, si una persona con fobia social o ansiedad decide ajustar su vida de acuerdo con sus ''limitaciones'' en este caso ser introvertido , pocas habilidades sociales, pocos o ningún amigo etc y opta por estudiar o buscar un empleo que aunque no es lo que en verdad le gustaría ser en la vida le permite sobrevivir... mi pregunta es, es esto conformismo, realismo o pesimismo?
ya se que la personas ''normales'' también están en muchos casos ganándose la vida con profesiones que no era lo que querían pero... sus casos son diferentes porque no es por miedo que están ejerciendo otras profesiones en muchos casos solo es parte de su plan para alcanzar estabilidad o mejorar ingresos para llegar a donde verdaderamente quieren estar asi que es valido y entiendo que se puede escalar... lo que en verdad me parece triste es renunciar a lo que uno quiere hacer solo por miedo... por miedo no tienes que se yo....el coche de tus sueños, las vacaciones tan deseadas, la chica o chico que te gusta, el empleo anhelado o tu propio negocio etc, he visto personas que con el paso del tiempo comienzan a cambiar de pensamiento y entonces ven que es mas fácil un coche modelo 2004 o ir en autobús, que salir de vacaciones es mejor cerca de tu ciudad que conociste una chica o chico que no te gusta pero es buena gente, que el empleo es un desastre pero te lo aguantas porque no hay mas....entonces... eso es que? conformismo?? (recibe lo que te da la vida), realismo??( eso es lo que merezco) o pesimismo?? (nunca tendré lo que quiero para que esforzarme) |
Respuesta: deja aquí tu sabia opinión...
El usuario ha eliminado este mensaje.
|
Respuesta: deja aquí tu sabia opinión...
Lo lógico es que llegue el momento en el cual ya te conoces bastante bien, y aceptas tus límites.
Para mi el primer paso es conformarte con eso, y saber hasta donde llegan tus capacidades. De nada sirve escalar por una pared si no puedes. Es entonces cuando te llega el conocimiento de tus dotes. La vida es conocerse y conformarse. No por colgarte de un poste y ponerte piedras en los pies, vas a crecer. Para aceptarte debes haber sufrido cosas de tu pasado. Roma no se hizo en un día. Así que voto por el conformismo. |
Respuesta: deja aquí tu sabia opinión...
Cita:
Asi pues, considero que muchas veces esos tres conceptos convergen e interseccionan, para empezar como te dijeron ser realista, seguir con el pesimismo y el conformismo, es un hecho o decision muy personal, poco importa darle un nombre, sin embargo estar atento de tus limitaciones es escencial para poder desempeñarte en la vida, aun asi no hay que se pesimista y dejar que esas limitaciones reales crezcan mas haya de lo que son, asi mismo no hay que ser conformista si se puede aspirar a mas. No me explico, pero creo que el primer paso es el realismo y aceptar las limitaciones, pero eso no significa que debas caer al pesimismo o conformismo, en tu caso quiza quieras estudiar danza pero al saber que no puedes por tu introversion estudiaras contabilidad (es solo un ejemplo) asi pues empezaste siendo realista al asumir que no tenias las capacidades para la danza, sin embargo pasaste al pesimismo al descartarlo por completo y al conformismo al estudiar contabilidad, asi pues bien podrias haber aceptado tus fallos sin embargo en vez de claudicar buscar una manera de contrarrstarlos, podrias tomar medicacion o hacer un esfuerzo astronomico, o elegir otra area relacionada que sea menos demandante o incluso intentar y fallar, o por que no intentar y triunfar, nunca lo sabras, es bueno ser realista y consiente de tus faltas, sin embargo no por ello debes ser pusilanime. cuanta mas acerca de la carrera que quieres y la que te conformas, quiza podamos ayudarte de manera mas especifica y hasta puede encuentres alguien en tu misma situacion, asi mismo no te preocupes, todo joven pasa por esto al elegir carrera, no te apresures y tomes deciciones pendejas que quedaras como yo, es una oportunidad irrepetible y cualquier fallo llevara tu vida al infierno para siempre y de forma irremediable. Animo. |
Respuesta: deja aquí tu sabia opinión...
Cita:
|
Respuesta: deja aquí tu sabia opinión...
La pregunta requiere una apostilla importantísima antes de ser contestada. Siempre y cuando el trabajo, por citar uno de los ejemplos, no sea especialmente humillante, frustrante o te hunda anímicamente, el limitarse a las propias posibilidades no es que sea conformismo, pesimismo o realismo (también pragmatismo por seguir con conceptos análogos :grin:), es supervivencia.
Se dicen demasiadas tonterías sobre que hay que arriesgarse, apostar al máximo, aspirar a subir la cúspide y no contentarse con poco. Es fácil porque soltar tanta majadería sale gratis, lo contrario que supone arriesgarse o apostar. No se miden los costes, ni se ponen en una balanza las contras. ¿Es peor ir en autobús que adquirir en un coche cuyo mantenimiento te sale a la larga más costoso?, ¿es peor ir de vacaciones al pueblo de siempre que no ir a ningún sitio porque lo que quieres es viajar por todo el Globo? , ¿es peor estar con una buena persona que te aprecia, con tus virtudes y defectos, a desear a quien posiblemente no te aguante ni los unos ni los otros?, ¿es peor un trabajo de mierda que una mierda de trabajo? :risita:. Ahí dejo la reflexión :roll:. |
Respuesta: deja aquí tu sabia opinión...
Solo puede ser realista quien conoce la realidad.
|
Respuesta: deja aquí tu sabia opinión...
Cita:
¿Es peor ir en autobús que adquirir en un coche cuyo mantenimiento te sale a la larga más costoso? es peor vivir con la frustracion de nunca haberlo tenido, si despues de tenerlo sientes que es un gasto y no un beneficio pues lo vendes pero con la satisfaccion de saber que no lo quieres por tu propia elección y no porque la ''vida'' no te permitio tenerlo. (no me interesa tener coche) ¿es peor ir de vacaciones al pueblo de siempre que no ir a ningún sitio porque lo que quieres es viajar por todo el Globo? entre ir al ''pueblo de siempre'' y quedarse en casa yo optaria por quedarme en casa ahorrar el dinero de ese mini viaje y con algo de esfuerzo por lo menos ir a la playa ...por algo se empieza siempre que se salga de la rutina... ¿es peor estar con una buena persona que te aprecia, con tus virtudes y defectos, a desear a quien posiblemente no te aguante ni los unos ni los otros? se trata de dos persona y no solo de uno mismo...la otra persona merece recibir el mismo amor que da y notablemente si estas con alguien solo porque es buena persona tarde o temprano lastimaras a esa buena persona y no me parece justo... me abstengo de lastimar a personas buenas por un simple deseo de compañía. ¿es peor un trabajo de mierda que una mierda de trabajo? es mejor sentirse a gusto, yo donde no me siento bien pues simplemente renuncio y busco otra cosa... para que sufrir malos tratos?? :vaya: |
Respuesta: deja aquí tu sabia opinión...
sere lo mas sincero que pueda
es casi logico confundir pesimismo con realismo o ralismo con positivismo todo depende de que lado estes del bueno o del malo por decir algo yo soy realista y me gusta serlo apesar de lo bueno o lo malo que esta tal o cual situacion soy bastante serio en eso mira respondiendo al tema para un fs es necesario por no decir obligatorio ajustarse a tal o cual limitacion aunque sea a corto plazo ya que mucha gente no puede obligarse a si misma a hacer cosas que le generan angustia o ansiedad otros lo soportan mejor pero al final uno acaba aceptando que puede hacer y que no OJO no estoy hablando de resignacion pero apuntando por una recuperacion que tanto trabajo cuesta lo de tener un trabajo que posiblemente no te guste o que no ejerzas tu profecion es casi tan acido como tener que quejarse por levantarse temprano cada dia para ir a trabajar 12 horas todos los dias pero esa es la vida hago esta comparacion para dejarte ver que eso pasa le pude pasar a cualquiera y que es uno de los dramas de la vida respondiendote yo diria que eso depende de quien lo diga si es conformismo o pesimismo solo lo puede saver el que atraviesa tal o cual situacion |
Respuesta: deja aquí tu sabia opinión...
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
|
Respuesta: deja aquí tu sabia opinión...
conformismo, realismo o pesimismo?
Realmente te importa cual de esas tres palabras se acerca más a tu situación? Cuando ni siquiera eres capaz de decidir por ti mismo cual de las tres palabras... no creo que importe la palabra, sino como tu te sientas... si te sentiras mejor enfrentandote al miedo, o adaptándote temporalmente a un trabajo mas confortable? Es tu decisión, yo no creo que haya una buena y una mala... |
Respuesta: deja aquí tu sabia opinión...
Cita:
|
Respuesta: deja aquí tu sabia opinión...
Cita:
|
Respuesta: deja aquí tu sabia opinión...
Cita:
Lo digo así porque finalmente esa es la esencia de las personas tímidas o inseguras, no dar "el paso" por miedo a tropezarse, aceptando mejor que están "bien" y "seguros" en el lugar donde están, algo así como mejor no me paro de mi asiento porque capaz me lo ganan, y aunque mi asiento sea incomodo, mejor estar sentado aquí que acabar perdiendo mi lugar y no encontrar uno mejor. En mi caso y viéndolo desde la visión particular, no voy a utilizar pretextos como "mi destino", "la vida", "la gente", "mi país", etc., pero en cierta forma, el contexto, las elecciones (buenas o malas) que haya tomado, generaron que quizá no haya elegido la carrera o profesión a desempeñar, que hubiera querido, sin embargo fueron circunstancias y malas elecciones, distinto a ser "miedoso" o cosas así. Es como aquel que quiere llegar a un puesto alto y por ser una empresa donde sólo los familiares o amigos, del jefe de la empresa son los que ocupan puestos altos, no puedes llegar ahí por más que lo intentes/te esfuerces. Yo en base a mis limitaciones, mi perfil, etc., busque algo adecuado para mi, quizá fue un elección rápida y sin meditarlo tanto, cosa que me costo el presente que estoy viviendo, sin embargo bajo esas limitaciones y perfil, busco hacer cosas que me hagan sentir bien, me hagan sentir tranquilo en la vida, no voy a buscar un trabajo donde tenga que agobiarme hablando con gente, porque eso no me gusta y además no es mi perfil, prefiero algo más tranquilo, más acorde a lo que busco y en lo cual yo podría disfrutar desempeñando mi labor. |
Respuesta: deja aquí tu sabia opinión...
Creo que estamos totalmente equivocados respecto a la idea que tenemos sobre lo que llamamos personas "normales".. todos tenemos problemas en la vida, es solo que cada uno decide como enfrentarlos.. Esas personas.. son exactamente iguales a nosotros.. lo que pasa que aveces nos sumergimos tanto en estos problemas que no nos dejan ver mas alla..
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 18:07. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.