FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Fobia Social General (https://fobiasocial.net/fobia-social-general/)
-   -   Permitete ser (https://fobiasocial.net/permitete-ser-8085/)

Doustin 25-ene-2007 19:12

Permitete ser
 
Lo mas facil es permitirse ser quien uno es, pero desde pequeños llevamos intentando ser otro para conseguir mayor exito. Si no se permite ser empezara la tension por reprimir quien uno es, y ademas la inseguridad por no saber como ser algo que uno nunca fue.
Hacemos cosas como sonreir o buscar una conversacion cuando no queremos, pensar que hacer con ese amigo que nos lleva puteando un tiempo, como deberiamos actuar en mil situaciones.
Ser uno mismo lleva a una mayor relajacion y no hay que hacer nada para ser uno, realmente el esfuerzo es ser quien no es, a veces ni siquiera concebimos que realmente podemos hacer lo que queramos en cualquier momento

lucia26 25-ene-2007 20:32

¿Y si no sabes quien eres?

percho 25-ene-2007 20:39

"Dejarse ser sin saber que va a pasar mañana", pregona una canción del grupo Turf. La verdad no hay alternativas y en vez de ser hay que parecer o por lo menos desaparecer, jaja.
En serio cuando digo parecer es cuando esperan de vos que actúes de cierta forma, y ahí esta el parecer a esos standáres.
Por que la gente sigue un modelo o una coherencia que a veces no es razonable ???? Porque a la gente, en general incluyendome en ciertos actos, lo que más miedo le da es el conflicto verbal, porque no es tolerante y tiende a ser muy descalificador.
Imaginense los FS que tienen una historia con muchas descalificaciones en su haber...Que les conviene ? Ser o parecer ?

Doustin 25-ene-2007 21:34

Cita:

Iniciado por percho
"Dejarse ser sin saber que va a pasar mañana", pregona una canción del grupo Turf. La verdad no hay alternativas y en vez de ser hay que parecer o por lo menos desaparecer, jaja.
En serio cuando digo parecer es cuando esperan de vos que actúes de cierta forma, y ahí esta el parecer a esos standáres.
Por que la gente sigue un modelo o una coherencia que a veces no es razonable ???? Porque a la gente, en general incluyendome en ciertos actos, lo que más miedo le da es el conflicto verbal, porque no es tolerante y tiende a ser muy descalificador.
Imaginense los FS que tienen una historia con muchas descalificaciones en su haber...Que les conviene ? Ser o parecer ?

Estamos anulandonos a nosotros mismos a cada instante. Parecer es una anulacion a lo que somos. Yo cada vez soy y menos parezco, pero siempre habra situaciones donde hay que parecer, al menos parcialmente, como son entrevistas de trabajo o el trabajo mismo donde no puedes ser 100% tu mismo y hay que anularse un poquito. Lo que yo intento es no depender de los otros si no de mi mismo, por ejemplo montar una empresa. Para lo demas que no sea dinero o personas muy importantes en mi vida, ya que el dinero es lo que trae el pan a la mesa, no veo que valga la pena anularse algo, aunque cada uno vera si le vale la pena y en que medida. Hay muchos desesperados porque son inseguros socialmente y hasta llega a comentar el suicidio cuando hay una solucion mucho mejor que es ser uno mismo. Lo que no se va a conseguir tan facilmente es que los demas te quieran, porque ya no depende de ti. Si estan dispuestos a suicidarse pero no a dejar de ser como otros dicen que deberian ser, es increible.

Tenemos muchas emociones contenidas, y no solo negativas, muchas veces nos impedimos sonreir, mostrar alegria, etc... o al reves hacemos eso cuando no queremos. En una discusion suele alzarse la voz, quizas descalificaciones, eso ya depende de dos, no de uno solo, si tu quieres eso no te lo quedes dentro y si no lo quieres tambien expresalo diciendo que no quieres discutir y punto. Pero quedarse callado sin sacar ese mar de emociones es anularse.

lucia26 25-ene-2007 22:30

Lo de reprimir emociones es cierto. En vez de permitirnos sentir lo que sintamos en cada momento, analizamos si es correcto o no es correcto ( o al menos yo lo hago).

Me paso la vida analizando qué es lo correcto, lo que se debe sentir, pensar o cómo se debe actuar. Qué se debe decir en cada situación, cómo se debe actuar correctamente. Ese ideal de persona nos destruye e impide que podamos sentirnos a nosotros mismos.

Una reflexión más: en vez de intentar ser y actuar como se debe, es más sano ser y actuar como a uno le apetezca.

Raskolnikov 25-ene-2007 22:50

Pero la posibilidad de escojer hacer algo por propia voluntad en contra de una emoción es también un gran don. Sin ir más lejos sentir miedo y escojer no ceder a él.

perdidadelamanodedios 25-ene-2007 23:15

Cita:

Iniciado por lucia26
¿Y si no sabes quien eres?

estaba pensando lo mismo leyendo el mensaje de doustin.

para mi, quien soy? la de antes de todo esto?, la de todo esto?, otra q no encuentro?

si, hay q dejarse ser, pero lo primero es permitirte no ser...es decir, aceptar q muchas veces no eres tu mismo, q muchas veces la cagas...bla, bla..
en plan yoguico, ver el pensamiento y dejarlo pasar, no juzgarte, ni tan siquiera por no ser.

igual no me entiende ni mi madre, y eso q funciona, a mi me funciona, supongo q cada uno tiene q llegar a su propia conclusion, experimentarlo.

lucia26 25-ene-2007 23:50

Sí, yo te comprendo perdidadelamanodedios. Quieres decir que no hay que sentirse culpable cuadno no te salga ser tu mismo. Aceptar que el no ser tu mismo, tb incluye el ser tu mismo jejeje

Lo malo es eso, que como no sabemos quienes somos, nos es dificil ser nosotros mismos. Por eso decia antes k hay k actuar por lo k a uno le apetezca, para tener una pequeña intuición de cómo somos, eso puede ser una pista.

perdidadelamanodedios 26-ene-2007 00:00

Cita:

Iniciado por lucia26
Sí, yo te comprendo perdidadelamanodedios. Quieres decir que no hay que sentirse culpable cuadno no te salga ser tu mismo. Aceptar que el no ser tu mismo, tb incluye el ser tu mismo jejeje

Lo malo es eso, que como no sabemos quienes somos, nos es dificil ser nosotros mismos. Por eso decia antes k hay k actuar por lo k a uno le apetezca, para tener una pequeña intuición de cómo somos, eso puede ser una pista.

empieza por aceptarte, no te plantees como eres, lo demas sale solo, de verdad.

pq eres de muchas maneras, has sido de muchas maneras y seras de muchas maneras.

yo lo de conocete a ti mismo, ahora lo interpretaria como, conoce tus limitaciones, aprende de tus errores.

yo ya tengo claro q la personalidad, los gustos, el animo..no es algo inmutable, todo lo contrario, esto es optimismo, crecemos con la vida, q panorama puede haber mejor?

Doustin 26-ene-2007 00:51

Cita:

Iniciado por Raskolnikov
Pero la posibilidad de escojer hacer algo por propia voluntad en contra de una emoción es también un gran don. Sin ir más lejos sentir miedo y escojer no ceder a él.

El miedo, la inseguridad y otras emociones negativas son parte de nosotros, intentar anularlas solo conseguiremos que los demas nos vean tensos, ademas de generalmente amplificarlas. Intentar solucionar el sintoma solo lo potenciamos o bien creamos otra negativa como la tension y stress, hay que solucionar la raiz del problema, que suele ser no hacer caso a tu voz interior que te pide que intentes cumplir tus deseos y sobre todo tienes muchisimas ganas de dejar de forzar ser otra cosa, estas cansado de hacerlo. Porque al final aunque parece que es los demas lo que nos intimidan somos nosotros que no nos apreciamos o nos avergonzamos y es porque no hemos ido a por nuestros deseos y no hemos sido nosotros mismos.

Como tu dices, se siente miedo, otra cosa es hacerle caso. Tambien creo que se refiere a esto perdidadelamanodedios a que la mente ( y si hablo de la mente es que entonces yo soy otra cosa ) nos bombardea con pensamientos absurdos. Si se les hace caso a esos pensamientos con el tiempo se vuelven cada vez mas reales para nosotros. Como el que se presta atencion a pensamientos como que se va a poner nervioso, que le va a salir mal esto o lo otro, o ya pensamientos del tipo absurdo como el que tenia mi hermano que era si un cuchillo le cayese por la calle, que si te vas a quedar calvo, o cualquier otro tipo de pensamiento sin sentido o con una posibilidad remota.

Y si necesitamos olvidarnos de un pensamiento compulsivo negativo la mejor forma de evadirse es estar en la realidad. Estar presente en la realidad que te rodea, para mi la existencia es como estar dentro de Dios porque ahi en el presente y el espacio se encuentra la tranquilidad.

Cita:

¿Y si no sabes quien eres?
No es algo para racionalizarlo, a pensar quien eres o quien no. Como ya he dicho eres cuando no intentas ser otra cosa que no eres, es decir por defecto eres tu misma hasta que fuerzas el intentar ser otra cosa. Si ves a un niño generalmente hacen todo tipo de tonterias, se rien, saltan, gritan, lloran, se sienten timidos o extrovertidos, etc... no intentan ser otra cosa porque no entienden eso ya que de por si no tiene sentido. Eso seria ser 100% tu mismo, ahora bien para no quedar como un loco yo si me anulo un poco, la enfermedad esta en cuando cedes mucho de ti.

Estamos tan acostumbrados a ser otros desde pequeños para gustar que ya hemos olvidado quienes eramos, poco a poco lo hemos ido dando todo de nosotros y ahora estamos vacios. Esa ansiedad que se suele tener encima solo es la represion contenida de hace años, una vez que te dejas de anular empiezas a relajarte, a poder sonreir, a poder mostrar tus emociones positivas y negativas, porque es lo que eres en ese momento.

Lariem 26-ene-2007 01:26

Vivir los distintos "yoes" que somos.

Doustin 26-ene-2007 02:10

Cita:

Iniciado por Lariem
Vivir los distintos "yoes" que somos.

No hay diferentes yoes sino que hemos estado pensando toda la vida como deberiamos ser y ya no sabemos como ser. Esos "yoes" no son mas que diferentes formas de pensar y estretegias de comportamiento que hemos ido adoptando y que vamos cambiando ya que se basan en juicios que son generalmente bastante relativos. Yo solo hay uno, pero es no quiere decir que no tengamos emociones opuestas, que se sea rencoroso a veces no quiere decir que no se sea compasivo otras, que un dia se este enfadado no quiere decir que tenga personalidad multiple si otro dia estoy alegre.

Auto-Cataclismo 26-ene-2007 02:14

Entender el ser desde la introspección es lo que nos dificulta o no nos permite auto-realizarnos. Porque la introspección aísla y el ser lo percibimos fingido, ya que al no poder trascender de nosotros mismos no podemos actuar con naturalidad con el entorno.

Descubrir y eliminar lo que nos produce esta introspección sería la clave. Pero no creo que exista mucha gente que sea capaz de eliminarlo por completo.

Me da la sensación que la gente "normal" que me rodea están en otra dimensión, una dimensión que les permite volcarse en lo que hacen siendo ellos mismos, porque ni se plantean quienes son.

Doustin 26-ene-2007 02:30

Cita:

Iniciado por Auto-Cataclismo
Entender el ser desde la introspección es lo que nos dificulta o no nos permite auto-realizarnos. Porque la introspección aísla y el ser lo percibimos fingido, ya que al no poder trascender de nosotros mismos no podemos actuar con naturalidad con el entorno.

Descubrir y eliminar lo que nos produce esta introspección sería la clave. Pero no creo que exista mucha gente que sea capaz de eliminarlo por completo.

Me da la sensación que la gente "normal" que me rodea están en otra dimensión, una dimensión que les permite volcarse en lo que hacen siendo ellos mismos, porque ni se plantean quienes son.

Que produce esa introspeccion esta claro, el deseo de ser querido. Como no fuimos queridos adoptamos estrategias para serlo. Hacemos estrategias para ser otro porque siendo quienes somos no conseguimos ese deseo, y a traves de ese deseo dejamos de ser quienes somos y de ahi surgen interminables problemas. Por ejemplo puedes pensar que sonriendo vas a gustar mas, y entonces haces una sonrisa fingida, luego ves que los que tienen mas exito son los extrovertidos y entonces intentas ser igual pero tu no tienes realmente ganas de hablar y aburres a ti y a los demas, intentas mil cosas.

Mas vale tener una casa pequeña y confortable que intentar construir una grande y sin techo. Estamos mas pendiente de la casa del vecino que de la nuestra propia.

Ferru_16 26-ene-2007 06:29

¿Que es ser yo mismo?, Tratar de hacer las cosas segun me guste?, per5o acaso estas no son actitudes que vamos adquiriendo en el diario vivir?, o el paladar no puede ser ajustado para terminar degustando como el mejor manjar algo desagradble en épocas anteriores?¿Como puedo decir quie soy este y no este otro, o incluso ambos ala vez?

Permitete ser tu mismo?, ¿Quien es el verdadero yo?, Acaso muchos de nosotros no tendemos a idealizarnos, y buscar una forma de ser, una identidad?, ¿Por qué se complica tanto a búsqueda del yo-real, y tan fácil crearnos una ilusión (yo-ideal)?

La mente a la que tanto atacas es a quien debes el creerte una persona específica, el sentir que sigues siendo el mismo, que solo existe un único y exclusivo yo, pero realmente la percepcion no siempre es la realidad, a veces encontrarse uno mismo no es más que intentar de hacer todo, de experimentar y poder descubrirte.

Primero has de saber quien eres, como eres, cuanto has cambiado, preyectar cuanto cambiaras, ñuego puedes hablar de una verdadera actitud realmente tuya.

Pero algo contra lo que no podemos pelear El hombre es un ser social (Zoom Politikom), por ende muchas veces eliminamos ese yo, en busca de un nosotros, es la ley del choque cultural, muchas están destinadas a desaparecer, y solo una prevalecerá (la cultura del líder), es necesario recordar que el yo individual desdaparece con el yo colectivo.

lucia26 26-ene-2007 09:53

De todas formas a todo el mundo le pasa un poco esto...a nosotros nos pasa en mucho mayor grado. Tampoco hay que pretender ser siempre uno mismo, con mejorar un poquito ya nos podemos contentar.

brianpumper 26-ene-2007 11:35

yo tengo un alto potencial de sociabilidad dentro de mi,pero mis miedos me frenan a ser yo mismo,ya sea por el bulling que recibi malas experiencias,y demás que me crea un estado de paranoia que hace que siempr eesté en alerta,atento a que em ataquen o me hagan daño.
me gustaria ser yo sin miedo a loque piensen ose rian de mi,es dificil...hay dias uqe se consigue,pero otros me anulo de la forma más cruel que pueda ser mi mayor enemigo...el peor enemigo soy yo mismo.
me gustaria purificarme,borrar toda la base de datos ocmo si fuese un ordenador,olvidar mis malas experiencias y ser lo que fui,una persona buena,ilusionado,utopico,con ganas de aportar algo a esta sociedad y ser efectivo en mi trabajo...pero estoy tan apagado,tan quemado y tan joven...
ayer iba para mi casa,y pasó un coche tuneado con dos niñatos con la musica reggeaton tan desagradable,agresiva y machista que la caracteriza...y me dijeron MARICONN!!!!!...;por que me hacen esto?que quieren pretender con ello?afirmarse como grupo escupiendo sobre mi,me estan llenando de odio,de psicosis,de paranoia,de desamparo.llegue a mi casa y me lavé la cara,y las manos,me sentia sucio,como si esa palabra me hubiera impregnado de suciedad...;pero la suciedad va por dentro,estoy podrido.necesito que me quieran,y querer sin miedo,...
tengo mucho miedo,a que se me crucen los cables y agredir aalguien cualquier dia,poruqe ese odio m eestá contaminando.

Doustin 26-ene-2007 12:13

Cita:

Iniciado por Ferru_16
¿Que es ser yo mismo?, Tratar de hacer las cosas segun me guste?, per5o acaso estas no son actitudes que vamos adquiriendo en el diario vivir?, o el paladar no puede ser ajustado para terminar degustando como el mejor manjar algo desagradble en épocas anteriores?¿Como puedo decir quie soy este y no este otro, o incluso ambos ala vez?

Permitete ser tu mismo?, ¿Quien es el verdadero yo?, Acaso muchos de nosotros no tendemos a idealizarnos, y buscar una forma de ser, una identidad?, ¿Por qué se complica tanto a búsqueda del yo-real, y tan fácil crearnos una ilusión (yo-ideal)?

La mente a la que tanto atacas es a quien debes el creerte una persona específica, el sentir que sigues siendo el mismo, que solo existe un único y exclusivo yo, pero realmente la percepcion no siempre es la realidad, a veces encontrarse uno mismo no es más que intentar de hacer todo, de experimentar y poder descubrirte.

Primero has de saber quien eres, como eres, cuanto has cambiado, preyectar cuanto cambiaras, ñuego puedes hablar de una verdadera actitud realmente tuya.

Pero algo contra lo que no podemos pelear El hombre es un ser social (Zoom Politikom), por ende muchas veces eliminamos ese yo, en busca de un nosotros, es la ley del choque cultural, muchas están destinadas a desaparecer, y solo una prevalecerá (la cultura del líder), es necesario recordar que el yo individual desdaparece con el yo colectivo.

Lee las contestaciones que he dado a la misma pregunta. La complicacion como tu dices es intentar ser otro, y no necesitas buscar como eres, simplemente eres cuando no intentas ser otro, cuando no te fuerzas a ser otro. Por lo tanto no tienes que intentar SABER quien eres, sino ser quien eres. Teorizando quien eres no se va a experimentar quien eres.

Yo no digo que elimines tu sociabilizacion, cada uno es como es, unos mas sociables y otros menos. Esa ultima frase que dices de que el yo individual desaparece con el yo colectivo aclara lo que piensas, y es que te anulas voluntariamente para formar parte del colectivo, tu deseo es ser parte del colectivo a cualquier precio y asumes esa anulacion. Los deseos traen la felicidad pero si son al precio de anularte suelen traer desgracia.

percho 26-ene-2007 15:28

Que buen rollo este y me encantan las reflexiones que trae a colación este de "SER". El vicio que cometemos es plasmar el ser y decir "Yo soy de tal forma" y es solo un rasgo que puede ir mutando, que bajo otras circunstancias tal vez no sea de esa forma.
Doy ejemplo de gente que de la nada, es decir, de cero reconocimiento, pasó a ser reconocido y requerido por mucha gente. Ustedes no creen que no cambian ciertos rasgos, que el SER de que nadie lo conocía cambié a otro ser nuevo o YO nuevo.

Con respecto a la cultura de lider, como mencionaron por ahí es cierto que vivimos en una cultura de símbolos.
Está el lider todopoderoso que es DIOS y cada cual tiene su interpretación de este ser bastante polemico en su existencia. La biblia nos hace entender que somos el rebaño de un pastor, algo asi como un sometimiento a hacer las cosas como dicen; para ser bendecido y tener mejor vida. Entonces uno sabe de sus pecados y sabe, entonces, que hay que ser para no cometer ninguno de ellos.

Eso en terminos religiosos, en términos empresariales, pasa algo parecido, eso de subir de escalafón y obtener autos, celulares, notebook y cualquier objeto para poder ostentar, además de la etiqueta que nos pone. Entonces es un contrato:reconocimiento por ser como ellos quieren

En fin, la adaptabilidad es el punto, pero la tolencia es otro cantar.

visval 26-ene-2007 15:43

Me sumo a los que no saben quienes son, ni cómo son, ni lo que quieren, ni si merece la pena. No puede ser uno como es si no lo sabe. Uno es como se ha acostumbrado a ser, y cuando ya ha cambiado no puede volver a ser como era antes porque ya no es así. Es decir, si uno se acostumbra a sonreir a la gente aunque no le apetezca, con el tiempo la sonrisa le saldrá espontáneamente sin forzarla, habrá cambiado y no sería "ser él mismo" si volviera a ponerse serio.

Osea que no tengo ni idea, pero creo que la clave está en hacer justo lo contrario de lo que significa este post, es decir, menos autoanálisis y más dejarse llevar, fluir, be water y todo eso.

lester2 26-ene-2007 20:23

Cita:

Iniciado por Doustin
Como ya he dicho "eres" cuando no intentas ser otra cosa que no eres, es decir por defecto eres tu misma hasta que fuerzas el intentar ser otra cosa.
Estamos tan acostumbrados a ser otros desde pequeños para gustar que ya hemos olvidado quienes eramos, poco a poco lo hemos ido dando todo de nosotros y ahora estamos vacios. Esa ansiedad que se suele tener encima solo es la represion contenida de hace años, una vez que te dejas de anular empiezas a relajarte, a poder sonreir, a poder mostrar tus emociones positivas y negativas, porque es lo que eres en ese momento.

esta claro que existe una palabra que se llama "la norma", todos nos intentamos adaptar a "la norma" (entiendase al standard) ahi empezamos a perder el ser nosotros, para ser un tipo adaptado a lo standard, a lo general, a lo que en principio se piensa que es lo más común, y dejamos de desarrollar nuestras diferentes cualidades, preocupandonos por forzar nuestra máquina y adaptarla a lo común. Acabamos gastando (malgastando) todas nuestras energías en ser algo como todos los demás, y esas capacidades que nos diferenciaban en un principio de los demás, esas características que nos hacían singulares y felices se atrofian porque no nos dedicamos a ellas absortos en cumplir la norma.

Lariem 26-ene-2007 23:01

No se porque todo esto me suena a como globalizacion o algo asi.
Pero centrandonos en el tema:
No somos el mismo yo cuando hacemos de hija que el mismo yo
cuando actuamos como amiga por ej.
Son a esos "yoes" a los que me referia.
Tenemos que vivir los "yoes" que la fobia trata de arrebatarnos.

perdidadelamanodedios 26-ene-2007 23:39

Cita:

Iniciado por visval
Osea que no tengo ni idea, pero creo que la clave está en hacer justo lo contrario de lo que significa este post, es decir, menos autoanálisis y más dejarse llevar, fluir, be water y todo eso.


lo mismo pienso yo.

Cita:

Iniciado por Doustin
La complicacion como tu dices es intentar ser otro, y no necesitas buscar como eres, simplemente eres cuando no intentas ser otro, cuando no te fuerzas a ser otro.

el querer ser tu mismo a toda costa, cuando por el momento lo q te sale es otra cosa (q por cierto tb es ser tu mismo), no es acaso obligarse a ser otro?...bueno, es por debatir, yo creo q cada quien tiene q llegar a sus propias conclusiones personales.

opk 27-ene-2007 02:08

Cita:

Iniciado por lucia26
¿Y si no sabes quien eres?

Reedúcate

Ferru_16 27-ene-2007 04:52

Cita:

Iniciado por Doustin
Cita:

Iniciado por Ferru_16
¿Que es ser yo mismo?, Tratar de hacer las cosas segun me guste?, per5o acaso estas no son actitudes que vamos adquiriendo en el diario vivir?, o el paladar no puede ser ajustado para terminar degustando como el mejor manjar algo desagradble en épocas anteriores?¿Como puedo decir quie soy este y no este otro, o incluso ambos ala vez?

Permitete ser tu mismo?, ¿Quien es el verdadero yo?, Acaso muchos de nosotros no tendemos a idealizarnos, y buscar una forma de ser, una identidad?, ¿Por qué se complica tanto a búsqueda del yo-real, y tan fácil crearnos una ilusión (yo-ideal)?

La mente a la que tanto atacas es a quien debes el creerte una persona específica, el sentir que sigues siendo el mismo, que solo existe un único y exclusivo yo, pero realmente la percepcion no siempre es la realidad, a veces encontrarse uno mismo no es más que intentar de hacer todo, de experimentar y poder descubrirte.

Primero has de saber quien eres, como eres, cuanto has cambiado, preyectar cuanto cambiaras, ñuego puedes hablar de una verdadera actitud realmente tuya.

Pero algo contra lo que no podemos pelear El hombre es un ser social (Zoom Politikom), por ende muchas veces eliminamos ese yo, en busca de un nosotros, es la ley del choque cultural, muchas están destinadas a desaparecer, y solo una prevalecerá (la cultura del líder), es necesario recordar que el yo individual desdaparece con el yo colectivo.

Lee las contestaciones que he dado a la misma pregunta. La complicacion como tu dices es intentar ser otro, y no necesitas buscar como eres, simplemente eres cuando no intentas ser otro, cuando no te fuerzas a ser otro. Por lo tanto no tienes que intentar SABER quien eres, sino ser quien eres. Teorizando quien eres no se va a experimentar quien eres.

Yo no digo que elimines tu sociabilizacion, cada uno es como es, unos mas sociables y otros menos. Esa ultima frase que dices de que el yo individual desaparece con el yo colectivo aclara lo que piensas, y es que te anulas voluntariamente para formar parte del colectivo, tu deseo es ser parte del colectivo a cualquier precio y asumes esa anulacion. Los deseos traen la felicidad pero si son al precio de anularte suelen traer desgracia.

Volvemos al punto, sr tu mismo es tratar de no ser otro, pero esto es posible? La mente, la personalidad todas las dim,ensiones humanas comienzan siendo un "tábula rasa", en ese caso, no seremos lo que otros desean que seamos en esa etapa tan vulnerabled e la vida? si es asi, realmente existe un yo propio, o como siempre imitamos los SIMOBOLOS (y aunque no lo deseamos siempre queremos ser como los patrones, unos siguen a Jesus, otros desean ser tan originales como fulano de tal-paradoja interesante-pero todos seguimos esos simbolos), entonces ¿podemos atrevernos a hablar de un Yo propio, cuando somos lo que los demás plasmaron en nosotros?

Ademas cuando se que soy yo quien actua y no esa imagen del otro que tengo en mimmente como reconocer las diferencias?

Metafisica 27-ene-2007 04:56

llegar a ser quien soy

opk 27-ene-2007 10:40

[quote=Ferru_16]
Cita:

Iniciado por Doustin
Cita:

Iniciado por "Ferru_16":1q668mrz
¿Que es ser yo mismo?, Tratar de hacer las cosas segun me guste?, per5o acaso estas no son actitudes que vamos adquiriendo en el diario vivir?, o el paladar no puede ser ajustado para terminar degustando como el mejor manjar algo desagradble en épocas anteriores?¿Como puedo decir quie soy este y no este otro, o incluso ambos ala vez?

Permitete ser tu mismo?, ¿Quien es el verdadero yo?, Acaso muchos de nosotros no tendemos a idealizarnos, y buscar una forma de ser, una identidad?, ¿Por qué se complica tanto a búsqueda del yo-real, y tan fácil crearnos una ilusión (yo-ideal)?

La mente a la que tanto atacas es a quien debes el creerte una persona específica, el sentir que sigues siendo el mismo, que solo existe un único y exclusivo yo, pero realmente la percepcion no siempre es la realidad, a veces encontrarse uno mismo no es más que intentar de hacer todo, de experimentar y poder descubrirte.

Primero has de saber quien eres, como eres, cuanto has cambiado, preyectar cuanto cambiaras, ñuego puedes hablar de una verdadera actitud realmente tuya.

Pero algo contra lo que no podemos pelear El hombre es un ser social (Zoom Politikom), por ende muchas veces eliminamos ese yo, en busca de un nosotros, es la ley del choque cultural, muchas están destinadas a desaparecer, y solo una prevalecerá (la cultura del líder), es necesario recordar que el yo individual desdaparece con el yo colectivo.

Lee las contestaciones que he dado a la misma pregunta. La complicacion como tu dices es intentar ser otro, y no necesitas buscar como eres, simplemente eres cuando no intentas ser otro, cuando no te fuerzas a ser otro. Por lo tanto no tienes que intentar SABER quien eres, sino ser quien eres. Teorizando quien eres no se va a experimentar quien eres.

Yo no digo que elimines tu sociabilizacion, cada uno es como es, unos mas sociables y otros menos. Esa ultima frase que dices de que el yo individual desaparece con el yo colectivo aclara lo que piensas, y es que te anulas voluntariamente para formar parte del colectivo, tu deseo es ser parte del colectivo a cualquier precio y asumes esa anulacion. Los deseos traen la felicidad pero si son al precio de anularte suelen traer desgracia.

Volvemos al punto, sr tu mismo es tratar de no ser otro, pero esto es posible? La mente, la personalidad todas las dim,ensiones humanas comienzan siendo un "tábula rasa", en ese caso, no seremos lo que otros desean que seamos en esa etapa tan vulnerabled e la vida? si es asi, realmente existe un yo propio, o como siempre imitamos los SIMOBOLOS (y aunque no lo deseamos siempre queremos ser como los patrones, unos siguen a Jesus, otros desean ser tan originales como fulano de tal-paradoja interesante-pero todos seguimos esos simbolos), entonces ¿podemos atrevernos a hablar de un Yo propio, cuando somos lo que los demás plasmaron en nosotros?

Ademas cuando se que soy yo quien actua y no esa imagen del otro que tengo en mimmente como reconocer las diferencias?[/quote:1q668mrz]

Veréis,
No tenéis porque adoptar una postura, una manera de ser, unos protocolos, una careta social… ‘’un YO falso’’
Porque de hecho, si queréis sobrevivir, la misma naturaleza, ‘’LA VIDA MISMA, OS ENSEÑARA COMO DEBÉIS DE COMPORTAROS’’…no os quedara más remedio.

Esto no es una obra de teatro donde todo está escrito y todo el mundo tiene un papel predefinido. Aquí, ahora, en la vida ‘’real'' no solo hay espacio para la improvisación, sino también para el caos, no todo puede ser controlado...

Igualmente, si finalmente después de lo que he explicado no ''espabiláis'' y, no decidís racionalmente como queréis HACER vuestras vidas...la misma naturaleza y vuestros genes: jugaran unas partiditas a la ruleta, serán el factor decisivo…ellos en última instancia, si no reaccionáis, serán los que decidirán cómo será el resto de vuestras vidas...

Mejor ‘’ aprende a aprender’’, a ser atentos, disfrutar del viaje y dejaros de tanto protocolo!!!! de tantos MIEDOS, que aquí TODOS SOMOS APRENDICES!!

jajajajajaj

Doustin 27-ene-2007 12:19

Cita:

Iniciado por perdidadelamanodedios
Cita:

Iniciado por visval
Osea que no tengo ni idea, pero creo que la clave está en hacer justo lo contrario de lo que significa este post, es decir, menos autoanálisis y más dejarse llevar, fluir, be water y todo eso.


lo mismo pienso yo.

Cita:

Iniciado por Doustin
La complicacion como tu dices es intentar ser otro, y no necesitas buscar como eres, simplemente eres cuando no intentas ser otro, cuando no te fuerzas a ser otro.

el querer ser tu mismo a toda costa, cuando por el momento lo q te sale es otra cosa (q por cierto tb es ser tu mismo), no es acaso obligarse a ser otro?...bueno, es por debatir, yo creo q cada quien tiene q llegar a sus propias conclusiones personales.

Veo que no se ha entendido lo que he dicho. Lo digo tb por Visval, curiosamente iba a mencionar la famosa frase de Bruce Lee "be water", me sorprendio que Visval dijese lo mismo y hablase de algo diametralmente opuesto. Yo hablo de que el problema es forzar, no de elegir, eligo ser, no me fuerzo a ello porque realmente es lo que deseo, si te fuerzas a ser es que todavia estas enganchado desesperadamente a el deseo de parecer para obtener ciertas cosas en la vida, y para mi lo mas importante en la vida es ser y sobrevivir. Por eso hable de que estuvimos toda la vida pareciendo para conseguir ese deseo, anulandonos para conseguirlo, y esta claro que deseamos ese tiempo anularnos, asi pues primero tienes que desear volver a ser. Si tu deseas por ejemplo poner una sonrisa falsa y reirte de algo que no te hace ninguna gracia, si deseas ser asi y estas bien asi pues adelante, yo solo digo que creo que nadie puede ser feliz asi. Para mi esta claro cuando no soy, lo noto porque estoy terriblemente incomodo siendo otro, se por ejemplo que no me apetece sonreir o reir ese chiste, y si lo hago se perfectamente que me anularia a mi mismo en ese momento.
No entiendo como se puede interpretar que yo hablo de tener una forma fija, que es lo contrario a "be water" ya que el agua no tiene forma. Ser uno mismo como ya he repetido varias veces no tiene una definicion exacta, una forma concreta, sino que vamos siendo como somos. Ser uno mismo no quiere decir que te pongas una etiqueta y digas "yo soy asi o asa". Ademas es que la vida es totalmente "water", tu seas como seas vas cambiando, y aunque apenas lo hicieses la vida si que cambia a tu alrededor. No hablo de volver a ser lo que fuiste hace años, digo ser genuinamente quien eres ahora. El pasado es pasado, solo eres lo que eres ahora.
Y ser no quiere decir simplemente hacer lo primero que te venga en gana, por ejemplo no es voy a comer ahora dos kilos de helado al dia porque me apetece o quizas porque le apetece al cuerpo.
Lo que tu comentas perdidadelamanodedios es como si un dios todopoderoso decide dejar de tener poder, si, el tambien tiene ese poder, pero dejaria de ser lo que realmente es. Yo hablo de volver a ser mas tu mismo, pocos habra que puedan ser ellos mismos al 100%, que puedan quitarse todas las cadenas y ser libres al 100%. Los que desean anularse siguen siendo ellos mismos pero en un grado infimo, como el mutilado que sigue teniendo su cuerpo pero mutilado.

lester2 27-ene-2007 12:36

Cita:

Iniciado por Doustin
Ser uno mismo no tiene una definicion exacta, una forma concreta, sino que vamos siendo como somos. Ser uno mismo no quiere decir que te pongas una etiqueta y digas "yo soy asi o asa".

ea, pero hay unas caracteristicas que caracterizan nuestro carácter, unos somos más reflexivos, otros mas alocados, unos mas sensibles, otros más fríos, unos más sosegados, otros mas nerviosos,.... son características que no son medibles, pero son las que conforman nuestro carácter el cual tampoco es medible pero si se podría hacer como un dibujo de él. Ese carácter nos hace únicos, pero me gusta lo que dices porque no hemos de estar sujetos a ese carácter, no nos hemos de condicionar a ese carácter. Nos ceñimos demasiado a la definición literal de nuestro carácter y no, si somos introvertidos no significa que por eso tenemos que estar siempre sin hablar o comunicar, solo significa que hablamos menos que otros o que no hablamos en algunos momentos que otros si que lo hacen, teorizamos tanto las cosas que al final intentamos medir lo inmedible, con cuantas palabras se puede considerar a uno que es un parlanchin?. En vez de dejar fluir nuestro caracter, nuestra forma de ser, lo que hacemos es acotarla, ponerle directrices, normas de comportamiento, es en tonces cuando empieza la tensión porque queremos controlar lo incontrolable, queremos cambiar 200 kilos de introversion por 400 de extroversion, 500 gramos de sensibilidad por 8 kilos de simpatia.
Bueno creo que lo he liado un poco, pero que la verdad es que todo es menos tenso, más agradable cuando vamos siendo como somos. Ser uno mismo no quiere decir que te pongas una etiqueta y digas "yo soy asi o asa"

perdidadelamanodedios 27-ene-2007 13:30

yo sigo pensando q por lo menos la solucion, para mi, es aceptarme en todo momento, no perderme en especulaciones de ahora soy yo o finjo ser otra, pq no nos engañemos, en la vida real, estas situaciones son rapidas, no tenemos tanto tiempo para pensar, fingiendo estas siendo tu mismo en el fondo.

con esto no digo q haya q fingir..en el fondo pienso q Doustin y las demas opiniones parecidas, no estan en ningun error, sino q yo voy un poco mas alla, rizo el rizo, y busco una solucion, como digo, para mi misma.

yo hace tiempo q me fustigo lo menos posible, pienso q en cada momento hice lo mejor q me salio en ese momento.

para mi, asi se avanza, pq no llenas tu mente de deberia de haber hecho tal o cual y al abandonarte por fin, consigues sin pretenderlo mas espontaneidad.

Auto-Cataclismo 27-ene-2007 14:01

Hay distintos tipos de agua, algunas con más minerales que otras, pero todas fluyen y se adaptan con naturalidad a la forma del recipiente donde se vierta, excepto cuando el frio intenso le hace retraerse en si misma hasta congelarse, siéndole imposible adaptarse con naturalidad a los recipientes donde se vierta.

Creo que la mayoría de gente está algo granizada, pero lo patológico es estar congelado. Porque si nos preguntamos sobre nuestro Ser y porque no fluimos ni nos adaptamos a la sociedad, es porque algún frio intenso nos congeló.

Tenemos que dejar de pensar en qué forma nos hemos quedado, y acercarnos a alguna fuente de calor para descongelarnos y volver a fluir con naturalidad. Esta fuente podría ser, una pareja a la que amar, un trabajo en el que centrarse, habilidades y conocimientos que desarrollar, etc. Este será nuestro verdadero Ser, cada uno desde sus minerales que le hacen único.

Es decir: Hago luego existo, o menos pensar y más follar. Yo qué sé. Desconozco como se aplica esto en la práctica, no tanto el follar sino el hacer y luego existir... Pero tiene que haber la manera.

lucia26 27-ene-2007 14:20

Kokrann, te acuerdas del título del cuento? me apetece bajármelo.

visval 27-ene-2007 14:51

Cita:

Iniciado por Auto-Cataclismo
... y acercarnos a alguna fuente de calor para descongelarnos y volver a fluir con naturalidad....


pero cuando esta fuente de calor no quiere acercarse, sino que se aleja y se aleja y tú te quedas estancado, embalsado y con sequía, creo que he bebido demasidado vino...

Doustin 27-ene-2007 15:41

Cita:

Iniciado por perdidadelamanodedios
yo sigo pensando q por lo menos la solucion, para mi, es aceptarme en todo momento, no perderme en especulaciones de ahora soy yo o finjo ser otra, pq no nos engañemos, en la vida real, estas situaciones son rapidas, no tenemos tanto tiempo para pensar, fingiendo estas siendo tu mismo en el fondo.

con esto no digo q haya q fingir..en el fondo pienso q Doustin y las demas opiniones parecidas, no estan en ningun error, sino q yo voy un poco mas alla, rizo el rizo, y busco una solucion, como digo, para mi misma.

yo hace tiempo q me fustigo lo menos posible, pienso q en cada momento hice lo mejor q me salio en ese momento.

para mi, asi se avanza, pq no llenas tu mente de deberia de haber hecho tal o cual y al abandonarte por fin, consigues sin pretenderlo mas espontaneidad.

Precisamente todo el tiempo he estado comentando que no hay que pararse a saber como eres. No pararse a pensar que hacer sino ser ante una determinada situacion, no pensar como deberias ser.
Me gustado el poema de Kokrann, y resume bastante bien lo que pienso. Dejas de ser cuando asumes lo que deberias ser para conseguir esto o lo otro, y de ahi surge que te pares a pensar como actuar, que es justo lo contrario a lo que he estado diciendo todo el tiempo por eso me extraña como has podido llegar a esa conclusion.

Auto-Cataclismo 27-ene-2007 17:55

Cita:

Iniciado por lucia26
Kokrann, te acuerdas del título del cuento? me apetece bajármelo.

El sr Google me ha dicho que ese escrito es de un tal Leo booth, y que está sacado del libro "Déjame que te cuente - Los cuentos que me enseñaron a vivir" de Jorge Bucay.

El texto es mucho más largo:

Autorrechazo.

Estaba allí desde el primer momento, en la adrenalina que circulaba por las venas de tus padres cuando hacían el amor para concebirte, y después en el fluido que tu madre bombeaba a tu pequeño corazón cuando todavía eras sólo un paràsito.

Llegué a ti antes de que pudieras hablar, antes aún de que pudieras entender algo de lo que los demás te decían. Estaba ya , cuando torpemente intentabas dar tus primeros pasos ante la mirada burlona y divertida de todos. cuando estabas desprotegido y expuesto, cuando eras vulnerable y necesitado.

Aparecí en tu vida de la mano del pensamiento màgico; me acompañaban las supersticiones y los conjuros, los fetiches y los amuletos...las buenas formas, las costumbres y la tradición...tus maestros, tus hermanos y tus amigos...

Antes que supieras que yo existia dividí tu alma en un mundo de luz y uno de socuridad. Un mundo de lo que esta bien y otro de lo que no lo está.

Yo te traje tus sentimientos de verguenza, te mostre todo lo que hay en ti de defectuoso, de feo, de estúpido, de desagradable. Cuando te dije por primera vez al oído que algo no andaba del todo bien en tí.

Existo desde antes que la conciencia, desde antes que la culpa, desde antes que la moralidad, desde los principos del tiempo. Desde que Adan se avergonzó de su cuerpo al notar que estaba desnudo...!y lo cubrió!
Soy el invitado no querido, el visitante no deseado y sin embargo soy el primero en llegar y el último en irme. Me he vuelto poderoso con el timepo escuchando los consejos de tus padres sobre cómo triunfar en la vida.

Observando los preceptos de tu religión, que te dicen qué hacery qu no hacer para poder ser acptado porDios en su seno. sufriendo bromas crueles de tus compañeros de colegio cuando se reían de tus dificultades. soportando las humillaciones de tus superiores. contemplando tu desgarbada imagen en el espajo y comparandola después con las de los "famosos" que salen por televisión.

Y ahora por fin, poderosos como soy y por el simple hehco de ser mujer, de ser negro, de ser judío, de ser homosexual, de ser oriental, de ser discapacitado, de ser alo, bajo o gordo... puedo transformarte en un montón de basura, en escoria, en un chivo espiatorio, en el responsable universal, en un maldito bastardo desechable.

Generaciones y generaciones de hombre y mujeres me apoyan. no pudes librarte de mí. la pena que acuso es tan insostenible que para soportarme debaras pasarme a tus hijos para que ellos me pasen a los suyos por los siglos de los siglos.

Para ayudarte a ti y a tu descendencia me disfrazaré de perfeccionismo, de altos ideales, de autocrítica, de patriotismo, de moralidad, de buenas costumbres,de autocontrol...

La pena que causo es tan intensa que queras negarme y para eso intentaran esconderme detras de tus personajes, detras de tus drogas, detras detu lucha por el dinero, detras de tus neurosis, detras de tu sexualidad indiscriminada...

Pero no importa lo que hagas,no importa donde vayas. yo estaré allí, siempre allí. Porque viajo contigo, día y noche, sin descanso, sin límites.
Yo soy la causa principal de la dependencia, de la posesividad, del esfuerxo, de la inmoralidad, del miedo, de la violencia, del crimen, de la locura...

Yo te enseñé el miedo a ser rechazado, y condicioné tu existencia a ese miedo. de mi dependes para seguir siendo esa persona buscada, deseada, aplaudida, gentil y agradable que hoy muestra a los demás.
De mi dependes porque soy el baúl en el que has escondido aquellas cosas más desagradables, ma´s ridículas, menos desables de ti mismo.
Gracias a mi has aprendido a conformarte con lo que la vida te da, porque, después de todo, cualquier cosa que vivas sera siempre más de lo que crees que mereces.

Has adivinado ¿verdad?
Soy el sentimiento de rechazo que sientes hacia ti mismo.
Recuerda nuestra historia...

Todo empezó aquel dia gris en que dejaste de decir orgulloso "!Yo soy!" y, entre avergonzado y temeroso, bajaste la cabeza y cambiaste tus palabras y actitudes por un pensamiento: "Yo debería ser

Doustin 27-ene-2007 18:49

Me ha parecido un texto esplendido. Me gusta mucho la parte de "Para ayudarte a ti y a tu descendencia me disfrazaré de perfeccionismo, de altos ideales, de autocrítica, de patriotismo, de moralidad, de buenas costumbres,de autocontrol... " Porque es increible hasta que punto somos un subproducto de la sociedad, donde premian las "buenas costumbres", el "autocontrol", donde no puedes expresar tus sentimientos genuinos. Recuerdo cuando a un "amigo" de toda la vida que era el lider del grupo y que todo el mundo lamia el culo le dije delante de todos que no queria hablar mas con el porque me caia mal cuando el intento hablar conmigo. Y es que llevaba tanto tiempo sin ser quien era que aquello parecio una locura a todos, porque no parecia el mismo. Parecia una locura que alguien fuese a ser tal y como es y no como hace todo el mundo que es callarse e intentar amoldarse al grupo. Perdi algunos amigos que me vieron como un monstruo, por dos partes una por ir contra el lider y otra por ser uno mismo, por romper "las reglas".

luia 27-ene-2007 19:10

En este foro, muchos fóbicos o tímidos siempre afirman que no pueden ser realmente como son por causas externas a ellos mismos (maltrato escolar, familiar, la propia fobia, etc.). En la vida de los fóbicos, tímidos o ansiosos, siempre habrá un tercero a quién echarle la culpa de nuestras desgracias: actitud cómoda que resuelve todos nuestros problemas de una sola vez. Siempre un tercero tiene la culpa de lo que no nos gusta de nosotros.

¿Acaso no existe la posibilidad de que el miedo a la gente sea parte de nuestra genética, de nuestra forma de ser? ¿Por qué siempre la fobia viene impuesta desde afuera? Si la mente de cada uno elaboro esa forma de reaccionar ante la gente, es porque esa forma de comportarse ya estaba grabada genéticamente en nosotros.

Por otra parte, según mi modo de ver, el error de este tipo de enfoques mentales es considerar que el miedo no es parte de nuestra personalidad. Pero este tipo de planteos olvida una verdad que de tan obvia parece pasar desapercibida: DESDE EL MOMENTO EN QUE NACEMOS, ESTAMOS SIENDO.

Por lo tanto, la forma en que actúan, viven y se comportan hoy y ahora es lo que realmente son. Decir que no sabemos quiénes somos es una excusa para no enfrentar la realidad. Las crisis de identidad son propias de la adolescencia. Luego uno tiene en claro quién es. Nos guste o no somos miedosos, inseguros y tenemos problemas para adaptarnos al medio, eso forma parte de la personalidad de muchos de los que escriben en este foro.

El problema o la confusión no pasa por no saber quiénes somos, sino que NO NOS GUSTA LO QUE SOMOS. Y decir que no sabe quiénes somos realmente o que nuestros problemas de sociabilidad siempre tienen una causa externa es una forma simple y cómoda de vendarnos los ojos y no querer ver la realidad o mejor dicho de esconder la realidad.

Una vez que aceptamos lo que somos, podemos emprender un supuesto camino de cambio. Porque en el fondo, hay una parte de nuestra personalidad que nunca se modifica. Ya que si cambiáramos toda nuestra personalidad –cosa imposible de hacer- dejaríamos de ser lo que somos. Pero si es cierto que se pueden aprender recursos, técnicas y mejorar en muchas cosas, pero en un alto porcentaje siempre seguiremos siendo los mismos.

Por lo cual, no creo que haya que luchar contra lo que somos, sino aprender o incorporar cosas nuevas que nos permitan sobrellevar la vida más a gusto. En definitiva, aprender a queremos y a gustarnos, que a este mundo venimos y nos vamos únicamente con nosotros mismos.

lucia26 27-ene-2007 20:41

Luia, yo creo que cuando decimos muchos que no sabemos quienes somos, nos referimos a cómo somos debajo de ese miedo. Ya sabemos que somos miedosos y esas cosas. Y dejamos de actuar y de ser nosotros mismos por miedo precisamente. Es decir, la pregunta es: si yo no sintiera miedo al rechazo, cómo sería, cómo actuaría? y la respuesta es dificil, porque nos hemos acostumbrado a bailar al son de los demás y hacer siempre lo que pensamos que va a gustar. En eso consiste la fobia.

Por ej, yo muchas veces no se si escribir en el foro, porque me comparo con los demas y empiezo a pensar: debo escribir? debo responder? qué pensaran los demas si lo hago? está bien k conteste? k haría otro en mi lugar? Y eso me pasa porque no se como soy. Si lo supiera no dudaria en actuar de la forma en que yo soy.

JoePesci 27-ene-2007 22:59

lucia26, te diré que haría otro en tu lugar: pensar que haría otro en su lugar!!!..

Doustin 28-ene-2007 00:24

Cita:

Iniciado por luia
En este foro, muchos fóbicos o tímidos siempre afirman que no pueden ser realmente como son por causas externas a ellos mismos (maltrato escolar, familiar, la propia fobia, etc.). En la vida de los fóbicos, tímidos o ansiosos, siempre habrá un tercero a quién echarle la culpa de nuestras desgracias: actitud cómoda que resuelve todos nuestros problemas de una sola vez. Siempre un tercero tiene la culpa de lo que no nos gusta de nosotros.

¿Acaso no existe la posibilidad de que el miedo a la gente sea parte de nuestra genética, de nuestra forma de ser? ¿Por qué siempre la fobia viene impuesta desde afuera? Si la mente de cada uno elaboro esa forma de reaccionar ante la gente, es porque esa forma de comportarse ya estaba grabada genéticamente en nosotros.

Por otra parte, según mi modo de ver, el error de este tipo de enfoques mentales es considerar que el miedo no es parte de nuestra personalidad. Pero este tipo de planteos olvida una verdad que de tan obvia parece pasar desapercibida: DESDE EL MOMENTO EN QUE NACEMOS, ESTAMOS SIENDO.

Por lo tanto, la forma en que actúan, viven y se comportan hoy y ahora es lo que realmente son. Decir que no sabemos quiénes somos es una excusa para no enfrentar la realidad. Las crisis de identidad son propias de la adolescencia. Luego uno tiene en claro quién es. Nos guste o no somos miedosos, inseguros y tenemos problemas para adaptarnos al medio, eso forma parte de la personalidad de muchos de los que escriben en este foro.

El problema o la confusión no pasa por no saber quiénes somos, sino que NO NOS GUSTA LO QUE SOMOS. Y decir que no sabe quiénes somos realmente o que nuestros problemas de sociabilidad siempre tienen una causa externa es una forma simple y cómoda de vendarnos los ojos y no querer ver la realidad o mejor dicho de esconder la realidad.

Una vez que aceptamos lo que somos, podemos emprender un supuesto camino de cambio. Porque en el fondo, hay una parte de nuestra personalidad que nunca se modifica. Ya que si cambiáramos toda nuestra personalidad –cosa imposible de hacer- dejaríamos de ser lo que somos. Pero si es cierto que se pueden aprender recursos, técnicas y mejorar en muchas cosas, pero en un alto porcentaje siempre seguiremos siendo los mismos.

Por lo cual, no creo que haya que luchar contra lo que somos, sino aprender o incorporar cosas nuevas que nos permitan sobrellevar la vida más a gusto. En definitiva, aprender a queremos y a gustarnos, que a este mundo venimos y nos vamos únicamente con nosotros mismos.

He ahi el problema, que no te gusta lo que eres. Prefieres arremeter contra ti mismo en vez de aceptar quien eres y ademas serlo. La gente piensa en que son ellos los que tienen algo "mal" al ver que no gustan. Ciertas caracteristicas que tenian como la inseguridad, miedo, etc... que antes no le daban una connotacion negativa empezaron a darselo ya que eran caracteristicas que impedian la consecucion de sus deseos.

Asi que el problema raiz no es que no nos gustamos como somos sino que hemos decidido que tal y como somos no gustamos y que debemos cambiarnos y para ello anularnos. No gustarnos es el sintoma resultante de tal decision. Antes no te veias mal ante un espejo, no creias que ser inseguro fuese algo malo, y no fue que de repente no nos gustamos, ¿porque ibamos a no gustarnos asi porque si sin una razon para ello?


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 23:58.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.