FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Fobia Social General (https://fobiasocial.net/fobia-social-general/)
-   -   La fóbica crisis de los 25 (https://fobiasocial.net/la-fobica-crisis-de-los-25-a-80779/)

fantasmagoric 20-oct-2015 06:06

La fóbica crisis de los 25
 
Así es señores, los 25 es esa etapa del vivir de uno en donde ves como la vida pasa por la cuadra de enfrente y no la podés tomar, se te escapa, no la podés agarrar, ir de la mano con ella. Se te vienen abajo un montón de proyectos, y quedan flotando en la superficie algunos pocos, a modo de salvavidas que aunque pueden salir a flote hacen bastante agua. Ves como avanzan las demás personas, y querés seguirles el ritmo pero no podés, vas a contratiempo. No tenés novia, amigos quedaron un montón en el camino, cometiste errores, te quedaste solo, perdido, y de laburo ni hablar, de pedo estás laburando de franquero o haciendo alguna changuita, "estudiando" algun cursito de alguna profesión que de seguro no tenés y por lo tanto te va a costar mucho encontrar trabajo de eso una vez que finalices este, el año que viene, o en 5 años cuando tengas 30. No tenés ni bicicleta, menos levante que el chavo, los demás ya se empiezan a dar cuenta de esa calvicie extraña que se te fue desarrollando en la cabeza con los años, y encima te derrumbás con la muerte del perro que tuviste desde los 12 años. Todo mal, ni una alegría, ves cada día una nueva manera de falsear buena onda con la gente, porque con cara de ogt no podés salir a la calle porque no te habla nadie, y encima piensan que estás mal de la cabeza. Todavía vivís en casa con tus padres, sin la posibilidad de pagarte un alquiler, tu unico escaparate por asi decirlo eran los partiditos que se hacian una vez por semana pero no te llamaron más, medio desesperado buscás algún evento, curso o clase en la que anotarte para conocer gente porque te sentís verdaderamente sólo. A pesar de todo empezás a valorar realmente que la única riqueza en tu vida no son ni los autos, ni las mujeres, ni la guita, sino tu familia, el apoyo que te dan porque realmente te quieren, esa riqueza no tiene precio, como también esas pocas alegrías que lográs darte a vos mismo debés en cuando haciendo algo que te gusta y de milagro un dia se la podés transmitir a otros, y aunque todo te sale mal como algún humor negro del destino, podés algunos días acordarte de algo lindo o chistoso y salir con buena cara a la calle, y ver como la gente reacciona diferente, y quizá teniendo la esperanza de que las cosas van a empezar a cambiar en algún momento tratás de mantener tus salvavidas a flote, aunque a veces cueste, y entonces si empezara a cambiar todo sería diferente en cuanto a la forma de tratar o valorar a las personas que estuviesen a mi lado.
Esto lo escribo como una especie de descargo, obviamente que no es la crisis que viven todos, pero quizá sea la misma sensación de muchos, de quedarte solo o perdido, pero con esperanzas de salir adelante. Gracias a los que comenten

santino26 20-oct-2015 12:24

Respuesta: La fóbica crisis de los 25
 
Yo me siento parecido pero con 35 años.

Lacan 20-oct-2015 12:47

Respuesta: La fóbica crisis de los 25
 
...........

fs79 20-oct-2015 13:05

Respuesta: La fóbica crisis de los 25
 
Cita:

Iniciado por santino26 (Mensaje 819490)
Yo me siento parecido pero con 35 años.

tienes 35 ? yo pensaba que tenias 26.

santino26 20-oct-2015 18:24

Respuesta: La fóbica crisis de los 25
 
Cita:

Iniciado por fs79 (Mensaje 819494)
tienes 35 ? yo pensaba que tenias 26.

Cuando empecé en el foro tenía 26 pero ahora han pasado los años. Tendré que decirle a un moderador que me cambie el nick.

hermit_723 21-oct-2015 00:23

Respuesta: La fóbica crisis de los 25
 
Sin duda, la temible crisis de los 25, si a las personas normales les pega fuerte imaginen ce a nosotros, creo que yo encajo mas en el modelo mas común, después de todo habiendo terminado la carrera hace 2 años y nunca haber trabajado en lo que va de esos años, sin posibilidad de ejercer pues cometí un error, con ansiedad sobre el futuro pues acabaras empleado de obrero a pesar de tus estudios y capacidades intelectuales, en casa de los padres sin hacer absolutamente nada todos los dias pues no te animas a trabajar por lo anterior citado, y después de 2 años aun mas imposible conseguir empleo de la profesión. Vamos tengo un proyecto de estudiar en linea otra carrera, pero siempre que pienso en el futuro lo veo con temor, de fallar de nuevo y asi si o si resignarse a apenas sobrevivir. Ver como los colegas de bachillerato con sus profesiones o aun si ellas triunfan en la vida, con familia, camioneta del año y siempre presumiendo y viéndote con extrañeza y vergüenza ajena pues tu estas aun peor que cuando tenias 15 años (pues al menos en ese entonces estudiabas y tenias un futuro, ¿de que sirve estudiar ahora en una U patito si acabaras a los 28-29 y sin experiencia?).

Vamos que es lo peor del mundo, ver como fracasas y saber que hay poco que puedas hacer para subsanar tu situación en el futuro, solo queda resignarse y medio vivir, siempre viendo al pasado y arrepintiéndote de tus errores y decisiones.

Como bien dices solo nos queda la familia, ahora a todos los conocidos o desconocidos los tengo que mirar con vergüenza propia, de tener casi 26 años y no haber hecho nada con la vida, cuando a estas alturas ya debería tener mi propia casa, auto del año y un trabajo de jerarquía (esto considerando que debería haber estudiado una carrera de éxito), esto me obliga a estar encerrado en casa todo el día, y aun peor, que empiezo a sentir ese sentimiento de vergüenza y de querer ocultarme de mi propia familia, así pues vivo de madrugada, cuando todos duermen, y reduzco la interacción con ellos a apenas unas 4 horas al día.

Se que mi futuro no pinta nada bueno, se que mi vida esta acabada, se que a pesar de siempre haber sido el mejor estudiante y que la gente se sorprendiera de mis calificaciones e inteligencia, tendré que trabajar en un empleo mediocre pensado para gente con preparación primaria (pues solo en esos aceptan de 28 sin experiencia), sub valorado y siempre vivir con la vergüenza y las preguntas hirientes y desconsideradas de las personas tales como: "¿por que no ejerces? ¿porque no buscas un empleo mejor como profesor o algo? ¿sabias que fulanita ahora es ingeniera aeroespacial y gana millones? (siendo que fulanita siempre sacaba peores notas que tu con mucho esfuerzo y tu sin esfuerzo eras el mejor)".

Vamos una vida de vergüenza y miseria me espera, y justo ahora es que me doy cuenta, justo cuando es demasiado tarde para recapacitar y corregir los erres, ojala a mis 20 años (cuando entre a este foro) me hubiera puesto las pilas, pero se que ya es demasiado tarde.

fantasmagoric 21-oct-2015 16:18

Respuesta: La fóbica crisis de los 25
 
Cita:

Iniciado por hermit_723 (Mensaje 819569)
Sin duda, la temible crisis de los 25, si a las personas normales les pega fuerte imaginen ce a nosotros, creo que yo encajo mas en el modelo mas común, después de todo habiendo terminado la carrera hace 2 años y nunca haber trabajado en lo que va de esos años, sin posibilidad de ejercer pues cometí un error, con ansiedad sobre el futuro pues acabaras empleado de obrero a pesar de tus estudios y capacidades intelectuales, en casa de los padres sin hacer absolutamente nada todos los dias pues no te animas a trabajar por lo anterior citado, y después de 2 años aun mas imposible conseguir empleo de la profesión. Vamos tengo un proyecto de estudiar en linea otra carrera, pero siempre que pienso en el futuro lo veo con temor, de fallar de nuevo y asi si o si resignarse a apenas sobrevivir. Ver como los colegas de bachillerato con sus profesiones o aun si ellas triunfan en la vida, con familia, camioneta del año y siempre presumiendo y viéndote con extrañeza y vergüenza ajena pues tu estas aun peor que cuando tenias 15 años (pues al menos en ese entonces estudiabas y tenias un futuro, ¿de que sirve estudiar ahora en una U patito si acabaras a los 28-29 y sin experiencia?).

Vamos que es lo peor del mundo, ver como fracasas y saber que hay poco que puedas hacer para subsanar tu situación en el futuro, solo queda resignarse y medio vivir, siempre viendo al pasado y arrepintiéndote de tus errores y decisiones.

Como bien dices solo nos queda la familia, ahora a todos los conocidos o desconocidos los tengo que mirar con vergüenza propia, de tener casi 26 años y no haber hecho nada con la vida, cuando a estas alturas ya debería tener mi propia casa, auto del año y un trabajo de jerarquía (esto considerando que debería haber estudiado una carrera de éxito), esto me obliga a estar encerrado en casa todo el día, y aun peor, que empiezo a sentir ese sentimiento de vergüenza y de querer ocultarme de mi propia familia, así pues vivo de madrugada, cuando todos duermen, y reduzco la interacción con ellos a apenas unas 4 horas al día.

Se que mi futuro no pinta nada bueno, se que mi vida esta acabada, se que a pesar de siempre haber sido el mejor estudiante y que la gente se sorprendiera de mis calificaciones e inteligencia, tendré que trabajar en un empleo mediocre pensado para gente con preparación primaria (pues solo en esos aceptan de 28 sin experiencia), sub valorado y siempre vivir con la vergüenza y las preguntas hirientes y desconsideradas de las personas tales como: "¿por que no ejerces? ¿porque no buscas un empleo mejor como profesor o algo? ¿sabias que fulanita ahora es ingeniera aeroespacial y gana millones? (siendo que fulanita siempre sacaba peores notas que tu con mucho esfuerzo y tu sin esfuerzo eras el mejor)".

Vamos una vida de vergüenza y miseria me espera, y justo ahora es que me doy cuenta, justo cuando es demasiado tarde para recapacitar y corregir los erres, ojala a mis 20 años (cuando entre a este foro) me hubiera puesto las pilas, pero se que ya es demasiado tarde.

Si me permitís decirtelo, no deberías tener ese sentimiento de vergüenza que mencionás y mucho menos tratar de ocultarte de tu familia, pero bueno es natural que acá nos demos con un palo por tantas cosas que al final no son tan graves, mientras personas más sociables no se hacen tantos problemas; yo lo hago bastante como se puede ver en el hilo que abrí. Te lo comento porque por lo menos conmigo mi familia siempre se portó de mil y me pude dar cuenta que es de lo poco valioso que me pudo tocar en la vida, cuando me vaya en algún momento cuando logre tener un trabajo estable no voy a dejar de visitarlos, y retribuirles todo lo que pueda, no sentiría vergüenza porque sin duda ellos no la sienten. Quizá tambien no tuviste la suerte que tuve yo de conocer gente que anda en la misma situación económica (que vive o vivía con sus padres hasta los 27, medio sin rumbo y sin trabajo) y no de los que tienen una camioneta, ya se están construyendo la casa, y relativamente viven bien, de esta manera al menos no desarrollás tanto el sentido de vergüenza que mencionás, sabiendo que hay otros. Recordemos también a los que tienen oficio gracias al padre, un negocio, o un trabajo por enganche. Bueno eso es mirar para los costados, como para contarte algunos ejemplos, pero seguro que si estamos así es porque caminamos más lento que la mayoría (además de la fobia y un montón de obstáculos que no pudimos saltar todavía) será cuestión de tener un poco de creatividad y lograr imaginarse un plan mas prometedor para el futuro ya que lamentarse por el pasado tiene poco de productivo.

Cita:

Iniciado por Glory_ (Mensaje 819585)
No me jodas, vida acabada a los 25? Que con solo cuatro menos empieza la mayoría de edad en algunos lugares? Esto tiene que ser de coña, pero no, lo leo constantemente, vivís una realidad distorsionada. Entonces yo que ni voy a decir los que tengo me pego un tiro directamente, y me siento joven porque por mucho que me cueste intento no dejarme dirigir por lo que se espera de mí, y me importa un cuerno lo que se espera de mí, en una sociedad que nunca me ha aceptado.

Con estos planteamientos se os va a escapar la vida. Porque el problema no es sólo la fobia. Seguro que hace tres años seguíais pensando que todo estaba perdido. Yo al menos me niego a vivir según creencias irreales de adecuación a cada etapa, así solo te vas a perder la vida, negándote a hacer lo que no has hecho porque ya no es el momento. El momento lo marca cada uno, unos son más lentos, otros más rápidos; unos aprenden antes y otros después, pero el éxito social no hace obligatoriamente maduro.

No dije que quería acabar con mi vida, pero si en una crisis en la que siento que no estoy viviendo y me siento perdido, sólo, pero que todavía tengo proyectos, lástima que van lentos y requieren mucha paciencia, quizás es eso más que una crisis de edad el hecho de seguir algo personal, casi de manera obsesiva, me alejó de las personas, y ahora necesito apoyo emocional o algo así, el hecho de llevar un proyecto requiere estar bien personalmente, quizás tenga que ir por algo nuevo mientras tanto, para sentirme mejor y más acompañado, igualmente ya no siento darle tanta importancia al que dirán, pero veo a algunos pocos amigos que por así decirlo, "avanzan" en su vida y siento que "avanzando" quizá sea una manera de seguir junto a ellos.

groncho 21-oct-2015 18:49

Respuesta: La fóbica crisis de los 25
 
No señor! No!

Puedo entender perfectamente a aquellos que aquí se quejan de no ligar, de no tener novia, ni amigos, yo también lo hago.

Ahora, tampoco nos podemos quejar por todo. Aflojemos un poco muchachos! Que se piensan que es la vida? Va a llegar un momento en el que hay que usar ese par de huevos por una vez. Si el trabajo que podemos conseguir es una mierda, al diablo!, habrá que dejar las mañas de lado, agarrar la pala y ponerse a trabajar! Basta de mariconear! Peor es ser un parásito! Y no hay escusas para ser un parasito! Que no tengo amigos, que soy feo, que no tengo contactos, que no tengo habilidades sociales.... Basta!

fs79 21-oct-2015 18:56

Respuesta: La fóbica crisis de los 25
 
Cita:

Iniciado por Glory_ (Mensaje 819585)
No me jodas, vida acabada a los 25? Que con solo cuatro menos empieza la mayoría de edad en algunos lugares? Esto tiene que ser de coña, pero no, lo leo constantemente, vivís una realidad distorsionada. Entonces yo que ni voy a decir los que tengo me pego un tiro directamente, y me siento joven porque por mucho que me cueste intento no dejarme dirigir por lo que se espera de mí, y me importa un cuerno lo que se espera de mí, en una sociedad que nunca me ha aceptado.

Con estos planteamientos se os va a escapar la vida. Porque el problema no es sólo la fobia. Seguro que hace tres años seguíais pensando que todo estaba perdido. Yo al menos me niego a vivir según creencias irreales de adecuación a cada etapa, así solo te vas a perder la vida, negándote a hacer lo que no has hecho porque ya no es el momento. El momento lo marca cada uno, unos son más lentos, otros más rápidos; unos aprenden antes y otros después, pero el éxito social no hace obligatoriamente maduro.

seguramente lo diga porque no se tienen las mismas oportunidades que cuando tienes 18 o 20 años.Yo no se si a los 25 se acaba todo pero a los 30 seguro que si.

Dexter_Morgan 21-oct-2015 19:10

Respuesta: La fóbica crisis de los 25
 
A los 25 aun puedes hacer y cambiar prácticamente todo, puedes entender que aun no has llegado a un punto irreversible para casi casi nada, o asume que te escondes como todos los cobardes nos escondemos independientemente de la edad que ya/aun tengamos

lannister 23-oct-2015 09:19

Respuesta: La fóbica crisis de los 25
 
Poner fechas límite es un hábito funesto en general. La edad siempre es un factor negativo. Todo se vuelve cada vez más difícil pero es un proceso gradual, sin tramos. A los 25 es un poco más difícil que a los 24 pero no hay ningún mundo entre ambas edades.

Ponerte una fecha límite sirve para que:
1) Te descuides hasta que se acerque la fecha porque, total, tienes tiempo.
2) Al echarse la fecha encima te das cuenta de que no tienes tiempo y entonces es mejor no intentarlo. Total, el daño está hecho.

Así que olvídate el rollo este de la crisis de los 20, 25, 30, 35, etc. y ponte manos a la obra porque ni el mundo se ha acabado ni te va a esperar.

lannister 23-oct-2015 20:43

Respuesta: La fóbica crisis de los 25
 
Cita:

Iniciado por Glory_ (Mensaje 819712)
Cambiar para gustar a los demás, olvidándose de lo que uno realmente quiere. La base de la felicidad.

No se trata de agradar a los demás sino de pensar a largo plazo en vez de no mover un dedo y mantenerse en una zona de confort porque a corto plazo es lo más cómodo.

suerte28 23-oct-2015 20:54

Respuesta: La fóbica crisis de los 25
 
Yo lo de la crisis de los 25 no lo había oído en mi vida. Había oído la crisis de los 40 ¿pero de los 25? No sé, no sé, si hay gente que mataría por volver a los 25. Es que yo diría que es la edad ideal. Si hasta los anuncios de cremas antiedad prometen hacerte volver a los 25.

Si hasta incluso una vez leí un libro sobre la vida en el más allá después de la muerte y decía que la gente en la otra vida tiene aspecto de 25 años. O sea, como el paradigma de la plenitud vital.

No se en la otra jaja, pero está claro que en esta vida el que no se come la cabeza es por qué no quiere.

Levirus 24-oct-2015 02:17

Respuesta: La fóbica crisis de los 25
 
Cita:

Iniciado por groncho (Mensaje 819606)
No señor! No!

Puedo entender perfectamente a aquellos que aquí se quejan de no ligar, de no tener novia, ni amigos, yo también lo hago.

Ahora, tampoco nos podemos quejar por todo. Aflojemos un poco muchachos! Que se piensan que es la vida? Va a llegar un momento en el que hay que usar ese par de huevos por una vez. Si el trabajo que podemos conseguir es una mierda, al diablo!, habrá que dejar las mañas de lado, agarrar la pala y ponerse a trabajar! Basta de mariconear! Peor es ser un parásito! Y no hay escusas para ser un parasito! Que no tengo amigos, que soy feo, que no tengo contactos, que no tengo habilidades sociales.... Basta!

:reverencia: amen a esto hermano.

hermit_723 24-oct-2015 02:37

Respuesta: La fóbica crisis de los 25
 
Leyendo unos comentarios que incitaban al positivismo y al buen animo, me habian contagiado de sus cosas, habia decidido estudiar una carrera online (aunque se que es inutil y de nada servira) meterme a un posgrado con beca esperando que alli al salir me contratacen como ayudante, y ver con buen animo la vida, pensando que si al final todo fallaba, con 28 años ya no tendria escusas ni dudas para aceptar vivir en condiciones infrahumanas, vamos que una fecha de caducidad y la carencia de opciones es lo que necesito para aceptar mi cruel destino XD).

Aun asi siguen las mismas dudas, y sigue el ¿para que hacer algo, si acabare igual? no se como librarme de ello, sinceramente despues de este tiempo de lo que mas me arrepiento es de haber estudiado, seguir estudiando seria estupido, pero es para lo unico sirvo, si no tuviese opciones estaria bien, pero las opciones siempre me han atormentado, despues de todos lo errores cometidos tomar una decision para mi es imposible, supongo que veremos que pasa y simplemente me dejare llevar, ya he hecho la solicitud al posgrado (que ni me interesa, pero solo lo hago por la beca economica), con la esperanza de que me rechacen y con la rabia meterme a laborar como burro, esperando que me muera en un accidente industrial, espero en verdad que eso pase, es mi ultima esperanza.

Cita:

Iniciado por Glory_ (Mensaje 819585)
No me jodas, vida acabada a los 25? Que con solo cuatro menos empieza la mayoría de edad en algunos lugares? Esto tiene que ser de coña, pero no, lo leo constantemente, vivís una realidad distorsionada. Entonces yo que ni voy a decir los que tengo me pego un tiro directamente, y me siento joven porque por mucho que me cueste intento no dejarme dirigir por lo que se espera de mí, y me importa un cuerno lo que se espera de mí, en una sociedad que nunca me ha aceptado.

Seguro que hace tres años seguíais pensando que todo estaba perdido. Yo al menos me niego a vivir según creencias irreales de adecuación a cada etapa, así solo te vas a perder la vida, negándote a hacer lo que no has hecho porque ya no es el momento. El momento lo marca cada uno, unos son más lentos, otros más rápidos; unos aprenden antes y otros después, pero el éxito social no hace obligatoriamente maduro.

Jajaja mayoria de edad a los 21? pues si lo he visto, pero seguro que en ningún jodido país tercermundista pasa eso, vamos que en mi país haz de trabajar 25 años para jubilarte, si te falta una semana te la pelas, así pues si a los 28 no tienes empleo olvídate de pensionarte.

Hace tres años veía la cosa un poco mejor, con 22 pensaba que aun podría obligarme a encontrar empleo de mi carrera (no hay empleo por lo que la posibilidad de aguantarme no se me ha dado) o que podría estudiar un posgrado a ver si caía algo de profesor en una universidad, a los 23 que comencé a hacer la tesis de licenciatura en un centro de investigación científica me di cuenta que soy un idiota incapaz, que lo único que hacia bien era pasar exámenes y que nunca conseguiría una plaza de investigación que hasta los investigadores europeos andan por aca.

Peo vaya, siempre leo comentarios cuando alguien se queja de su situación, le responden que no debería importarle lo que se espera de el, las etiquetas sociales y demás estupideces, pero creed me que si me dijeran que podría vivir como un parásito o como un animal el resto de mi vida sin preocupaciones yo con gusto aceptaba (es lo que llevo haciendo ya 2 años), si importarme jamas poder tener una casa propia o un trabajo de ensueño pareja o un auto. No se trata de seguir a los demás, pero cuando te das cuenta que tienes que moverte sea como sea y ves el panorama, lo mas normal es compararte con aquellos que tienes tus mismos contextos, así pues créeme que cuando recién salí de la carrera desearía haber nunca estudiado, así podría aceptar un trabajo servil sin sentirme una basura pues seria lo que corresponde (ya he rechazado dos trabajos, uno con una paga aceptable a pesar de ser lo que era y otro que supongo podría crecer laboral mente). Entiendan que uno no quiere ser popular, pero cuando el idiota de la clase al que prácticamente paso solo por que te copiaba la tarea y el examen tiene una camioneta toyota y se va de vacaciones a europa (siendo de america) y tu que recibiste galardones de excelencia academica y demas chorradas, estas aqui tirado frente a un monitor escribiendo estupideces derrotistas, creed que no me importa lo que digan los demas, me importa mi futuro el cual se ve bastante vacio de posibilidades, vamos que terminare trabajando en algun trabajo no acorde a mis posibilidades cognitivas, asi pues mas reniego de haber estudiado que de no encajar en un molde social.

no se trata de el que diran, se trata del que sera de mi vida.
Cita:

Iniciado por groncho (Mensaje 819606)
No señor! No!
Que se piensan que es la vida? Si el trabajo que podemos conseguir es una mierda, al diablo!, habrá que dejar las mañas de lado, agarrar la pala y ponerse a trabajar! Basta de mariconear! Peor es ser un parásito! Y no hay escusas para ser un parasito! Que no tengo amigos, que soy feo, que no tengo contactos, que no tengo habilidades sociales.... Basta!

Bueno queda el grillete mental de aquello que no es lo que deberias estar haciendo pues estudiaste o tienes mas capacidades, sin duda es verdad lo que mencionas, es lo que acabare haciendo a final de cuentas, y es eso lo que me deprime, despues de todo es solo sobrevivir de mala gana, haciendo algo que nunca quisiste y que todos tus esfuerzos y aspiraciones fueron un desperdicio inutil. Sin duda vas con razon colega, pero eso no quita el argumento de la crisis, mas bien lo avala muchisimo mas, acabar en un agujero en vez de donde luchaste por estar, pero bueno.

Si lo importante es no ser un parásito, ben podría conseguir una beca de estudios, y dársela completa a mis padres, pero seria la misma bosta, después de todo solo acabaría 2 o 3 años mas viejo y con algo de dinero, pero si solo se trata de no ser un parásito, supongo que es lo que hare.

Cita:

Iniciado por suerte28 (Mensaje 819744)
Yo lo de la crisis de los 25 no lo había oído en mi vida. Había oído la crisis de los 40 ¿pero de los 25? No sé, no sé, si hay gente que mataría por volver a los 25. Es que yo diría que es la edad ideal. Si hasta los anuncios de cremas antiedad prometen hacerte volver a los 25.

Cita:

La Crisis del cuarto de vida es un término aplicado al período de la vida que sigue después de la adolescencia, usualmente entre los 20 y los 30 años de edad. En la actualidad, es ampliamente aceptado por terapeutas y profesionales de la salud mental.
Son características de esta etapa, las siguientes:
Sentirse que uno no es suficientemente bueno porque no se puede encontrar un trabajo acorde a la preparación académica o la capacidad intelectual.
Frustración con las relaciones, el mundo laboral y encontrar un trabajo o profesión adecuados.
Confusión de identidad.
Inseguridad acerca del futuro inmediato.
Inseguridad respecto a los logros obtenidos hasta el momento en la vida.
Consumo constante de estupefaciente.
Desilusión por el trabajo.
Nostalgia por la vida secundaria.
Estrés de origen financiero.
Sentirse solitario.
Tener la idea de que, de alguna manera, a todo mundo le va mejor que a uno mismo.
Sin duda uno con 25 quisiera tener 18 de nuevo, uno de 35 desearía volver a sus 25 de 50 a los 35 y así va la cosa, simplemente es que mas sedemos a lamentarnos, quizá podría decirse que se desea llagar allí pues uno es el inicio de la adultes, que no tiene las limitaciones de la infancia y es un lienso en blanco para pintar tu futuro, pero como dije no se puede construir nada bueno si no se tienes los cimientos adecuados, después de todo no reniego que a los 25 se acabe la vida, si no que en mi particular (y sin duda de muchos de los que estamos aquí independiente de la edad) el futuro pinta sombrío y mediocre, si yo hubiera tomado las decisiones correctas, pues otra cosa seria, si hubiese estudiado otra cosa o de plano no estudiado estaría contento con cualquier empleo (he visto muchos con paga aceptable pero piden juventud y experiencia, cosas que no poseo y obviamente no puedo adquirir a estas alturas).

Créanme que a mi me importa un carajo ser un modelo de éxito, solo quisiera un poco de certeza en el futuro y paz mental, con un empleo de lo que estudie mal pagado, o con un empleo de bachiller pero con un pago humanitario (ya no digo decente, con que sea suficiente para sobrevivir como un ser humano y no como un carroñero) yo estaría dando de brincos, aun syn esposa, sin casa y sin auto, aun representando ser un fracaso pues se esperaba mas de mi, estaría feliz con esas dos posibilidades, pero esas dos son escasas o imposibles (llevo dos años buscando). pero bueno.

sawyer 24-oct-2015 06:03

Respuesta: La fóbica crisis de los 25
 
La crisis simplemente no ve edades, solo que con ciertos años todo pesa más, uno es más consciente de sus limitaciones y de como las expectativas propias y externas trazadas para la vida, simplemente son niebla. Y duele, la familia sin duda es un pilar que ayuda y mucho a no irse al carajo ni colgarse del baño, pero a la vez representa eso que no se quiere lastimar ni defraudar pero sin embargo se hace, por lo cual es una carga de dolor adicional. Solo pues, en Dios se hayan fuerzas (en mi caso, los no creyentes no me vengan a joder que no estoy de humor), pero mientras se está en este mundo indistintamente sus cosas nos afectan y llega el desespero de la corriente de pensamientos negativos y las realidades oscuras. El cuento está en despertar, moverse, actuar, pero a veces ni de peinarse o limpiar está el animo puesto, ahora que tal salir, pero toca. HAY QUE ESFORZARSE, por el carajo, hay que esforzarse y dejar de ser un cumulo de pereza y miedo andante, ¿CÓMO? ¿CÓMO? Si supiera no estuviera en crisis. O si sé, tengo que hacer como la gente que si no trabaja no come, no sobrevive, lucharla, lo sé, pero no me veo capaz, y eso en si mismo es mi crisis. Cambiar mi visión, debo hacerlo, construirme una mente positiva en que me sienta capaz al menos de aprender, es mi tarea. Y así, mejorar.

Ashcroft 24-oct-2015 08:07

Respuesta: La fóbica crisis de los 25
 
tengo 26 y jamas habia escuchado de esta crisis (menos mal! jeje)

si espero con cierto temor los 30... faltan 4 añitos!!

naa... son solo numeros y ni pienso en eso.. aunque es cierto que la presion y los estandares de edad pueden comernos un poco el bocho a veces..

hermit_723 24-oct-2015 09:27

Respuesta: La fóbica crisis de los 25
 
Reflexionando un poco, !!!!!!!!a la verga!!!!!!!, sinceramente como bien dicen comerse el coco no sirve de nada, si fuese a actuar justo ahora pues otra cosa seria, quizá tenga aun algo de tiempo, y se que ese tiempo tratare de aprovecharlo al máximo, siempre con esperanza de un mejor futuro (o un milagro XD) sin embargo, después de todo lo que he cagado de la vida ya es mera mierda, no hay mas que hacer que aprender a no ser tan pendejo de ahora en adelante, pues bien es mi ultimo aire, mi ultima oportunidad y mi batalla mas importante. Al final, si fracaso no es el fin del mundo, quedare como al principio y estoy seguro que algo surgirá (puedo ser vigilante aun con una edad mas avanzada y sin experiencia, o bien cualquier empleo, la cosa seria pasar por la vergüenza al inicio de decirles que no había trabajado por estudiar un posgrado y dos ingenierías, y que ahora necesitaba limpiar baños XD:cabezazo:, pero ya eso se vera en un futuro), y si bien quizá siga cometiendo los mismos errores al seguir estudiando inútilmente, al menos es mas productivo que simplemente ponerme a lloriquear porque se me va la vida.

Sin duda la vida se nos va al carajo muy rápidamente, sin duda hay cosas que en determinadas edades ya no se pueden hacer, subsanar o corregir, hay limites bien establecidos, no por nosotros si no por la sociedad (y no me refiero a estupideces vacías y superfluas como que a los 30 tienes que estar casado y con hijos y que ya no puedes jugar videojuegos o que tenias que haber fornicado 39 mujeres diferentes, si no cosas que en serio son limitan tes por la sociedad, tales como conseguir un empleo, un crédito, el respeto y dignidad de cualquier persona:D), pero a la chingada, de nada me sirve lloriquear si no muevo el culo, de nada me sirve mover el culo si no doy un ultimo intento y fallo de nuevo (patada de ahogado) y al final simplemente aceptar lo que me toca, si bien no es lo que corresponde a mis capacidades o a todo lo que le debo a mis seres queridos, sin duda se que ellos (y yo) podremos afrontar estos baches de la vida, siempre y cunado se vean por el lado positivo, espero en verdad que mi ultimo intento sirva de algo, sin embargo ya he contemplado la oscura fatalidad, y creo que he llegado a aceptarla (mis padres no, si les digo que conseguiré un empleo de obrero siempre salen con "pero busca de lo que estudiaste, si hibas a trabajar allí mejor no hubieras perdido tiempo en la universidad" etc. de hecho ellos son los que mas me han plantado estas ideas, pero si bien no carecen de verdad, como uno mas dijo, hay que aceptar la mierda de vida que por mala suerte o pésima planeacion te toco, siempre lo he dicho cada quien tiene lo que merece).

Ojala surja algo, sin duda no lo creo, pero bueno verlo como mi ultima batalla, en vez de como una forma mas de perder el tiempo y postergar lo inevitable, al menos me sirve como medio paliativo (como sawyer que menciono el teismo) y siempre he creído que la vida solo se trata de evitar en medida de lo posible el sufrimiento, si bien puede sonar patética y egoísta esta idea, al menos se que es la forma mas agradable :risita:.

Quizá sea una visión del bushido, ir a la batalla con la idea o firme convicción de que se puede morir, pero no acojonarse por ello si no agarrar mas fuerza y ganarse la supervivencia, siempre mantenido los principios de honor y demás chorradas.

Levirus 24-oct-2015 19:07

Respuesta: La fóbica crisis de los 25
 
Durante mucho tiempo he negado mi edad, y me he hecho creer que ya estoy bastante mayor y por lo tanto no tengo esperanzas de nada sobretodo para no tener que enfrentarme a temas como relacionarme con gente de mi edad o buscar pareja, estoy empezando a dejar eso atrás y aceptar mi edad, reconocer que todavía soy joven, claro que esa no debe ser una excusa para estancarme por el contrario debe ser el impulso que me haga seguir viviendo y enfrentado la vida del mejor modo posible que yo considero.
Pero lo cierto es que no hay edad para empezar el cambio, la mencionada crisis pudo ser antes, puede ser ahora, pero la vida sigue, y en mi experiencia para seguir viviendo, es necesario alojar algo de esperanza, no importa si eres ateo o si perdiste la fe, siempre puedes mantener la esperanza de que las cosas irán mejor, es importante creerlo.

almasolitaria 27-oct-2015 11:35

Respuesta: La fóbica crisis de los 25
 
Yo esa crisis la vivi pero a los 30, a los 25 todavía no sentía tanto hundimiento pero los 30 para mi fueron brutales.
Pero una vez los cumples al final es como un año más, ahora ya voy por los 32 y supongo que cuando cumpla 40 ahí ya la crisis tiene que ser de órdago
Si lo pasé tan mal al cumplir los 30...


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 11:22.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.