![]() |
lentos de pensamiento?
creo que cuando hablo con la gente (claro lo poco que hablo) pero bueno cuando eso ocurre, me da la sensación que tienen una agilidad mental increible, son capaces de saltar de un tema a otro en cuestión de segundos y así a otro y otro tema, aun no has dicho una cosa y ya te saltan con una respuesta y con otra cosa. Y bueno, ya no digo las horas que se tiran hablando y hablando, de lo que sea pero hablando y hablando,( por suerte a mi me gusta escuchar jejeje), pero se que no soy un buen conversador porque creo que me falta esa habilidad de estar pensando en cuarenta cosas a la vez.
Hay veces que digo las cosas y realmente no queria decirlo pero como la gente habla rápido, intento adaptarme tan bien a esa rapidez y entonces aveces digo negro cuando quería decir blanco y es cuando empiezo a sudar y a sudar y ya se me nubla el pensamiento y zas, la cagaste Burlancaster. Cuando escribo en cambio podría escribir la biblia en verso, estoy relajado, no hay silencios embarazosos (bueno para mi los silencios me ponen en un estado muy grande de nerviosismo), estoy mas tranquilo, puedo pensar lo que realmente quiero decir , (aveces al hablar he llegado a tener principios de tartamudez sin ser tartamudo). Suelo pensar mucho en esto y me hago preguntas como: debo ser muy lento de pensamiento?, debo ser más corto que el rabo de una boina?, debo ser mudo y no lo se? (esta es coña), debo ser .......(siguen preguntas estupidas, pero que suelo hacerme siempre) La verdad es que hablo poco, por no decir poquisimo y eso me hecha para atrás mucho.(aparte de otras cosas claro) |
Yo creo que la clave es que escribes con fluidez porque estás relajado ya que precisamente te libras de la ansiedad de la interacción del tu a tu. Sin embargo es positivo el que puedas tener esa capacidad de transmitir ideas así sea a través del lenguaje escrito porque eso significa que tienes mucho que comunicar, que sabes cómo hacerlo y además que lo deseas hacer. Por lo tanto el problema es tu temor a cómo pueda impactar eso en una conversación en vivo ya que te bloquea mentalmente. Pero de que eres lento de pensamiento, eso no es porque tampoco tendrías la capacidad de hilvanar y fluir a través de la escritura. Lo ideal sería que encontraras la forma de relajarte y sentirte más expandido, sin esos grilletes mentales cuando estás frente a otros y para eso hay que hacer una revisión de cuales son tus condicionantes (que suelen ser el temor al rechazo y al ridículo).
|
mmm la rapidez mental y la concentracion puede verse disminuida cn la ansiedad, pero sufres ansiedad?
Si no tienes problemas de ansiedad tu problema es posiblemente el k as mencionado,QUE ERES POCO HABLADOR Cuando hablamos el cerebro se pone a funcionar y se ejercita.Hablar y expresarse estimula al cerebro y produce sintomas positivos. Lei un articulo muy bueno para solucionar tu problema, y era haciendo un autodiscurso todos los dias, no m acuerdo dnd lo encontre :( , busca x internet Lo tuyo tiene facil solucion :wink: |
Cita:
Victorache (que suelen ser el temor al rechazo y al ridículo).[quote] eso es algo que me persigue desde que tengo uso de razón. Se que son miedos irracionales, pero es tanto el miedo que me produce que no logro arrancarlo de mi, es más no consigo ni siquiera atenuarlo. He de reconocer que con el tiempo y la edad uno se acostumbra a ciertas situaciones, pero son eso, situaciones agenas a la vida social, como es el ir en metro o en bus (aunque lo utilizo poquisimo, siempre voy en bici), o ir a comprar comida (porque lo que es ir a comprar ropa sudo de lo lindo, por eso suelo llevar lo mismo mucho tiempo), ir a la biblioteca, ir a hacer deporte (siempre solo)..... etc. |
yo no soy timida, cuando estoy de humor (y como tu dijiste..) la verdad es q hablo bastante, a veces demasiado para mi gusto.
es en la depresion cuando tengo tendencia a la introversion (avalado por un test psicologico q me hicieron cuando todo empezo). en mis peores momentos, muchos, no hace tanto, pensaba q me estaba quedando **********, me tiraba horas emparanoiada mirando en internet todos los sintomas de por ejemplo, la demencia, psicosis, etc.. y por supuesto, me reconocia en todos...joder q mal, q jamacucos. el problema es el miedo cuando estas delante de alguien, a q te juzgue, a ser lo peor.., pq claro tienes la autoestima tan baja q jamas crees q vayas a estar a la altura y estas seguro de q la cagaras. la solucion esta en aceptarse, se sea como se sea y despues cuando ya empiezas a ver q tb tienes herramientas utiles en tu interior a las q agarrarte, empiezas a creer en ti. estoy mejor, pero tengo un miedo, q no pienso ni escribir por si acaso. o si, vaya tonteria, me da miedo q se me acabe el gas y esto solo sea una fase maniaca..pero lo q pienso es, q como la frase de la firma de 141006, querer es poder, y es mas cierto q el copon. |
lentos de pensamiento?
nnooo ... ennn tieeenn dooo ... laaa ... prreee gguunnn taaaa... |
lester, eso te pasa pq estas mas pendiente de tener la misma rapidez que aquellos con los que hablas para no quedar por debajo en la conversacion, mientras no te abstraigas de esos pensamientos no podras sacar temas mas interesantes y hablar mas rapido. en el foro no pasa pq no hay nadie delante de ti, sacas un tema y si alguien te responde contestas cuando quieres.
lo de aceptarse a uno mismo es un paso, pero no la solucion,de que vale aceptarse si los demas no te aceptan?; estaras bien contigo mismo pero tendras el mismo problema al interactuar. |
A mi me pasa igual. Tengo la sensación quel os demás van a doble velocidad que yo. No solo en hablar sino en todos los aspectos.
Tb para pensar aunque no esté delante d nadie soy muy muy lenta. Pa comprender metáforas, y cosas así. Me lio con los parentescos, cuando por ej me dicen la hermana del sobrino de no se kien, tardo mucho en ubicar a cada uno. La gente lo pilla al instante, no se como lo hacen. Tb tardo en coger las dobles negaciones: no debes no sentirte mal por ej. Tb soy lenta pa ejecutar mis decisiones. Si tengo que hacer cualkier gestion en el banco por ej, pueden pasar semanas. Ahora le mandé un paquete a mi padre por su cumpleaños k fue en julio y lo compré en julio jejeje En fin, k a lentitud no creo k nadie me gane. |
Me identifico bastante con lo que decis lucia26. Ademas agrego, soy lento para:
- bañarme (tardo 30 minutos) - leer algo y comprenderlo, generalmente tengo que leer dos veces o tres cada parrafo. - para comer tambien demoro una eternidad - para el estudio ni hablar, una carrera de 5 años me llevo 10 No se, es como una especie de que todo hay que pensarlo y repasarlo varias veces, sino no se esta seguro. Y aun asi tampoco me queda muy seguro. Pero si no lo hago asi, no capto nada. Pienso que todo esto esta asociado a la depresion que nos causa el tener fs. |
Es normal, a mi tambien me pasa, te pones nervioso y te bloqueas, te quedas en blanco. Tambien puede ser que con el desuso hayas perdido esa habilidad de hablar con fluidez y de forma mecanica. O simplemente que no tengas nada que decir. :roll:
|
Me uno al grupo de los lentos pero yo de las lentas en todo. Además cuanto más rápido quiero hacer algo más lenta soy. Es como si mi pensamiento va a 220 y mi cuerpo va a 80. Esto me hace sentir muy torpe. Cuando hablo con alguien que me supone ansiedad me sucede lo mismo, yo al menos parezco atontada. Estoy intentando preveer esos casos para que no me produzca ansiedad y después ya me preocupo de lo que digo en cada momento. Si estoy tranquila puedo hablar más o menos con normalidad .
|
Antònia Font, un grupo de música de baleares que canta en catalán (su musica es realmente poesía) dicen en una canción reciente:
"no fa falta, que ataquis amb tantes respostes" no hace falta que ataques con tantas respuestas. ostia... que razón tienen. una respuesta es algo muy pretencioso no? con las ambiguedades y variantes que tienen las cosas, la gente que rapidamente da una es que son unos perros de caza, saltan a lo primero que ven, no paran a pensar, a mi particularmente me pone nervioso que cuando hablo con alguien me conteste siempre incluso a preguntas que no le he hecho con respuestas que no pedí. tengo un profesor, arquitecto y licenciado en filosofía, que habla muy muy despacio, pero muy muy claro. hace pausas, y ves como mira en otra dirección pensando lo siguiente. es cauteloso, hablar rapido da muchos errores y eso, siendo profesor, no se lo puedo permitir. a la gente le aburre, dicen que le falta chispa, pero con esa chispa no sería capaz de filosofar en público. personalmente le admiro por su lentitud. la lentitud puede ser buena y, leyendote lester2, no eres lento para nada. además las cosas escritas son siempre más ciertas. todo lo importante esta escrito en alguna parte aunque tambien todas las tonterias. pero sí, la fobia social puede coaccionar y aturar tus pensamientos, no eres lento sino más sensible... no te compares con esta gente que juega a la supervivencia y el liderazgo que dan lástima. |
Lester2, gran tema y me identifico bastante con lo que decís.
Uno cuando escribe, tiene el tiempo de leer y releer lo escrito. Cuando estoy con la gente, a veces, me olvido las palabras, de poder completar una oración coherentemente. Ojo que en ciertos textos escritos también. Cuando hablo más de la cuenta sufro ansiedad. Alguien dijo que hablar es positivo, depende a quien tengas al frente. YO prefiero cantar antes que hablar, por más que repita miles de veces las mismas canciones: ahí que no me trabo, jaja |
Hola queridos compañeros del foro:
A mí me pasa exactamente lo mismo. Sé que soy lento de pensamiento, lento en mis palabras, que muchas veces ni encuentro la palabra adecuada. La gran ventaja es que me gusta como soy. Disfruto hablando con pausa. Acepto que no tengo tanta habilidad mental para cambiar de conversación o responder con agilidad, pero lo compenso con respuestas más reflexionadas e interesantes. Y últimamente me he autoimpuesto vivir más lentamente, con más tranquilidad para todo. Y disfruto mucho más de la vida, porque voy con los ojos abiertos, dándome cuenta de infinidad detalles de las personas, que antes me pasaban desapercibidos. Eso de hablar por hablar mucho, bueno, pues puede estar bien, es agradable por la mera comunicación entre personas, pero yo prefiero conversaciones menos superficiales y llegar a conectar algo con el fondo de las personas. Percho: he visto muchos ejemplos de personas que con poca facilidad de palabra y parece que les importa un bledo, hablan en público, a tiempo o a destiempo, cuentan chistes, malos y mal contados, alguna persona hasta siente vergüenza ajena, pero no les importa, viven felices así y se lo pasan estupendamente, y son en cierto modo admirados por esta forma de ser. Y es que es nuestra vida, y la tenemos que vivir nosotros como queremos vivirla, como nos sintamos bien con nosotros mismos, y lo que piensen los demás es su problema, no el nuestro. |
Cita:
Lo que no admiro es lo que mencionás arribas, si bien viven felices con su ridiculez y su brutalidad, ciertas personas me irritan con sus chistes mal contados, y con su picardía nefasta cuando se dirigen a otras personas. Pero reirse del otro a veces es fácil, de uno mismo es muy dificultoso...Sera orgullo ? |
Cita:
[quote="un-amigo"] y lo que piensen los demás es su problema, no el nuestro. es una buena frase y no quiero quitarle merito, de hecho hay situaciones en las que la utilizo mucho, antes me daba vergüenza ir solo a algunos sitios, comprar en algunos sitios, ir a un parque y sentarme solo, ir a patinar, ir en bici por ahi, pero ahora pienso eso, allá con lo que piensen los demás, que les den, yo a disfrutar del momento. Pero esos demás son gente que está en la calle, con las que no voy a hablar, que no voy a volver a ver o si la vuelvo a ver, no se va a dar el hecho de cruzar unas palabras, pero cuando la interacción es más próxima, cuando es con gente a la que vas a ver más veces, con la que además de verla pasar por tu lado has de tener que hablar con ella y no me refiero a un hola y adios, pues entonces lo que piense los demás ya no se convierte en su problema sino en el mio. En colación con lo que dijo Percho: Cuando estoy con la gente, a veces, me olvido las palabras, de poder completar una oración coherentemente. Ojo que en ciertos textos escritos también. Cuando hablo más de la cuenta sufro ansiedad. pues cuando yo cuando hablo de menos, (es decir siempre), sufro ansiedad, pienso que la gente le encanta hablar y que le hablen mucho, me gustaría encontrar gente a la que le gustase hablar mucho y que le hablasen poco, pero de esa no existe pues a todos les gusta que les cuenten historias e historietas, por eso cuando hablo con alguien me pongo nervioso pensando que se va a acabar el momento de que se me acaben las palabras y no tenga nada que decir, y no se porque pero la gente me pone cara de que parece que no quieren que pare de hablar pero a mi se me acaban las palabras y ala ahí el temido silencio. [/list] |
A mi me pasa igual. Cuando alguien está hablando de un tema del que yo no tengo nada que decir lo paso muy mal. Porque estoy pensando en que cuando acabe de hablar no voy a saber qué decir. Estoy todo el tiemop pensando qué decir cuando me toque hablar. En realidad por eso somos lentos, porque no nos centramos en la conversación, sino que por detrás tenemos una vocecita hablanod todo el tiempo. De ahí tb que se nos olviden las cosas que nos cuenten con facilidad.
|
gracias lucia26, lo has explicado a las mil maravillas, eso es lo que queria decir, pero empiezo a liarme y no se si se me entiende bien, pero esa es exactamente la situación que me pasa cuando consigo hablar con alguien. Estamos más preocupados en la situación que en la conversación. Jo vaya , al fin me ha salido una frase sintetizadora.
|
A mi me pasa algo parecido. Supongo que por dentro me entra un nerviosismo, una inquietud, "algo" que me hace sentir mas nervioso de lo que realmente estoy. A todo esto hemos de añadir el estar pensando en que no tengo claro lo que voy a decir, en que los demas van a un ritmo mucho mas alto, en que habla uno, a los 5 segundos habla otro, y otro, y otro mas, y yo no soy capaz de meterme en la conversacion. La demas gente es espontanea, le sale de dentro, sin pensarlo, en canvio yo es como si lo premeditara demasiado, por lo que al final casi siempre acaba sucediendo algo parecido.
Cuando acabo diciendo algo, resulta que no es lo correcto, y medio minuto despues, cuando ya estoy a solas, pienso en lo que he dicho, y me digo : ¿ Y porque no he dicho esto que estoy pensando ahora, porque no se me ha ocurrido en su momento y no ahora que ya es tarde? |
soy lenta de pensamiento y obra...
|
"Estamos más preocupados en la situación que en la conversación." lester2
pues sí señor. alto y claro. |
Mis pensamientos no son lentos. Se vuelven lentos porque solo los utilizo en una tarea, en cambio hablar, gesticular, pensar, controlar la situación, sentirte seguro implica tal cantidad de faena para mi mente que se satura. No acepto multitareas.
En tres líneas he dicho lo mismo que vosotros. Si escribo dos líneas más, ya me siento un inútil. :cry: |
Cita:
La verdad es que creo que da igual porque la gente no suele recordar las conversaciones intranscendentes, sólo les queda un vago recuerdo de si se lo pasaron bien charlando o no. En esa clase de charla no importa el contenido, sólo es una forma de socializar. Es el hecho de hablar en sí lo que importa, es una forma de reconocimiento: cuando te enfadas con alguien le niegas el saludo. Creo que una forma de aliviar esta presión por "quedar bien" en las conversaciones es simplemente escuchar y hablar sólo para confirmar que estás escuchando de verdad, no haciendo que escuchas. Así te olvidas de tus propias paranoias que te impiden centrarte en la conversación y además quedas bien porque a todo el mundo le gusta que le escuchen. De hecho el único peligro es que se te pegue como una lapa la típica persona que habla demasiado y acapara toda la conversación. |
ummm
Cuando estoy a gusto y contenta hablo por los codos pero cuando estoy en un estado de nerviosismo... confundo vocales en una palabra (la ultima vez me paso el jueves a la tarde con mi profesora de particulares explicandole de donde venian el simbolo del hombre y la mujer..-ella me pregunto si sabia- ) Me ha pasado que a veces me trabo de hablar tan deprisa y al darme cuenta de la metida de pata..se me suben los colores y hago uso de una muletilla y pongo punto final a la conversacion... :( Tambien está el hecho de pensar que tengo que agradar a la persona que me escuche, causarle una buena impresion y que no piense mal de mi... Mineko |
Yo tengo una amiga con la que puedo pasarme hasta más de una hora, y alguna vez de dos, hablando por teléfono. Los temas simplemente fluyen, podemos hablar de cualquier chorrada y estamos a gusto porque cada uno sabemos que el otro también está disfrutando de la conversación sin preocuparse por mantenerla artificialmente...
Sin embargo, en el resto de mi vida no ocurre lo mismo para nada. Con la mayoría de las personas tengo la sensación de que el grupo de temas de conversación posibles es cortísimo, y cuando se acaba, me entra también esa ansiedad de la que hablamos. En el caso de ser una persona que me importe mucho, he llegado al extremo de anotar en un papelito las cosas curiosas o los posibles temas que le puedan interesar que me van ocurriendo a lo largo del día para que si, llegado el momento, la cosa no fluye, pueda echar mano de ellos... es patético... Una vez, hablando con esta misma amiga, me contaba que le encantaba hablar también con otro amigo de ella, porque era el tipo de persona que, si le cuentas algo, te hace las preguntas adecuadas y te hace sentir escuchado y a gusto hablando. Me pareció una idea estupenda, esa, y tal vez podemos ponerla en práctica... lo difícil a veces es sacar preguntas de determinados temas en los que no tenemos nada que decir, pero bueno, siempre es más fácil preguntar que opinar, no...? A la gente le suele encantar que alguien que no sepa nada de un tema esté dispuesta a escucharlas activamente y aprender de ellas... |
Han dicho una frase "Estamos más preocupados en la situación que en la conversación".
Creo que ahí está la clave. Las típicas preguntas ¿estará pensando algo malo de mí? ¿pensará que soy rara/o? ¿me estoy "comportando" como debiera?" Esos son los pensamientos que nos paralizan o nos detienen a la hora de entablar una conversación. Los bebés aprenden a andar "andando", cayéndose una y mil veces, haciéndose daño, llorando, y haciéndose y haciendo felices a los demás cuando dan sus primeros pasos. En las relaciones, en las conversaciones, creo que más o menos pasa lo mismo. Yo hace unos años (lo recuerdo ahora) no hablaba porque me daba vergüenza que escucharan mi voz. Y no tengo una voz extraña, ni nada por el estilo, sencillamente me daba miedo, estaba preocupada por lo que pensaran de mí al oírme hablar, además siempre estaba callada... Poquito a poco fui empezando a hablar (como los bebés a andar), a dejar de preocuparme por las formas y centrarme en el fondo, y, a lo que iba, a dejar fluir las palabras y poder conversar con alguien. Cuando empecé a dejar fluir las palabras, los pensamientos, salían solos, como si no vinieran de mí. Por supuesto que cada uno debe llevar su ritmo, pero es eso, intentarlo una vez, y otra, y otra, y otra... Hasta que al final sale. Es cierto que duele cuando te "caes" en una conversación con alguien a quien querrías transmitir más, pero después de curar la herida hay que volver a intentarlo. A veces pienso, utilizando la metáfora de los bebés, que yo he aprendido a andar muy tarde, pero no importa, lo que hay que hacer es andar bien. Mucha gente que dice que sabe andar se "cae". :wink: |
Cita:
Cuando uno se acepta no le importa si le aceptan los demas. Es mas la falta de aceptacion de uno mismo lo que crea la necesidad de aceptación de los demas. |
Cita:
No sé si me explique bien.. es que es difícl expresar con palabras un sentimiento asi... :( Mineko |
Cita:
Mineko, te explicas a la perfección. Creo q muchos de por aquí comprenderán ese sentimiento. |
Percho: visto desde el punto de vista que cuentas, estoy completamente de acuerdo contigo.
Muchas veces observo comportamientos de otras personas y me gusta quedarme con actitudes que me puedan servir en determinados momentos. Sobre los comentarios al tema, me me he quedado sorprendido de lo claro que habéis descrito lo que pasa por la mente cuando se habla con otras personas, y a mí me pasa exactamente lo mismo. No me había dado cuenta, pero es así: - Estar más pendiente de la imagen que se da, que de lo que se dice, o lo que piensan de uno, o incluso, compararse con otra persona diría tal cosa o hablaría mejor. - Cuando se escucha al otro, se sigue centrando la atención en la impresión que causamos más que en lo que nos están diciendo. - Cuando llega un silencio parece que no se sabe qué más decir. A los que no nos gusta el futbol lo tenemos peor ... - Hay personas con las que estamos hablando mucho tiempo de cualquier cosa, nos sentimos muy agusto y no tenemos esa necesidad de "controlar" tanto. Esto lo he pensado muchas veces porqué con unas personas se mantiene fácilmente una conversación sin este estrés y con otras no. Me gusta el ejemplo de las personas mayores, les gusta hablar, te preguntan, y te cuentan cualquier historia que les apetece, y parece que ya han perdido todos estos prejuicios y complejos sociales que tenemos. Y sobre la fobia social, me estoy dando cuenta de que muchas de las cosas que aparecen en este foro les sucede a mucha gente, diría que a la mayoría. Será algo de la sociedad que nos ha tocado vivir o algo inato a todos los hombres, en mayor o menor medida. |
jolin, a mi me pasa igual. Me ha exo gracia eso de que te comparas con otra persona y piensas en lo que diría esa persona. Creo que querías decir eso, a mi me pasa muy a menudo. Intento ser como otras personas que me caen bien y suelo pensar: qué diría tal persona en esta situaicon?
Yo tb me centro mucho en mi misma cuando hablo. Me centro en mi mirada, en los gestos que hago, cualquier movimiento que haga. No logro abstraerme de mi misma. Y por supuesto si me pongo roja, ya sí que sólo me concentro en eso. Claro, la timidez es algo que todos pasan, es normal que todo el mundo se sienta un poco así. A nosotros lo que pasa que lo sufrimos en mayor medida. Los demás sólo en situaciones puntuales o que para ellos son muy imoprtantes. A nosotros en camibo a diario con personas que ni conocemos. |
A mi no me queda más remedio que hablar muy despacio (para los estándares de velocidad humana, supongo) para no tartamudear. Cuando más pequeño tartamudeaba mucho (y fui imitado hasta la saciedad a modo de burla por ello) hasta que paulatinamente fui "sosegandome" y aprendi a respirar un poco mejor y tal, no hablo perfecto, pero gracias a mi esfuerzo y voluntad he mejorado bastante hasta llegar a mi estado de habla actual.
Como curiosidad por el nombre del hilo del tema y tal (pensamos más lento?), una vez un chaval me preguntó si en mi cerebro también tartamudeaba; aunque lo preguntó serio, aparentemente y no para burlarse me ofendi muchisimo. Un antiguo profesor de gimnasia pensaba que era retrasado, a razón de que tartamudeaba y que era nulo en extremo para los deportes, también me ofendi bastante. |
A mí me llamaron autista, directamente, me gustaría ver ahora a la chica que me lo decía.
|
nuevo en el foro
sobre la supuesta "lentitud de pensamiento", me gusta pensar y estoy convencido de esto que nos pasa lo siguiente, (haciendo 1 comparación con los ordenadores).
Nosotros no somos lentos de pensamiento, es más, es posible que tengamos tendencia a ser más rápidos de pensamiento porque tenemos que pensar en muchas más cosas cuando estamos con alguien y a la vez tratar de ponernos al mismo nivel de rapidez de la conversación. Yo creo que si partimos de la base de que todos tenemos unos cerebros que son capaces de RENDIR, es decir que tenemos la misma capacidad que los demás (ni más ni menos), la explicación puede estar en que nosotros tenemnos tendencia a procesar DEMASIADA información inútil (fruto de la ansiedad y de la hipersensibilidad), mientras que los demás no lo hacen. Es decir ¿cómo va a funcionar mejor 1 juego de ordenador: cuando el ordenador está únicamente ejecutando ese juego o cuando el ordenador está ejecutando: el emule, el ares, el nero, el winamp, el dbpower, y luego también el juego? |
acabo de leer todas las respuestas de este hilo y...
me he dado cuenta de que me podría haber ahorrado la parrafada.
Es más, hay alguien por ahi que lo ha resumido en 1 sola frase, otro en 3 líneas y yo en tamaña parrafada.... ¿cómo debería hacerme sentir eso? Aportando ahora algo de verdad: cada vez que me enfrento a una conversación no puedo dejar de autoanalizarme tampoco, pero entonces intento identificar qué es lo que he hecho o dicho que es susceptible de provocar una mala opinión de mi, veo lo que puede pensar el otro e intento aceptar que el otro pueda pensar eso (OJO, no se trata de aceptar que eso que piensas sea cierto). Eso es lo que más me cuesta, tratar de aceptar que el otro se lleve una mala opinión sobre la marcha, pero una vez que se consigue rápidamente me relajo y trato de hablar intentando matizar o dejar claro que esa mala opìnión o sensación (que no es más que lo que yo creo que está pensando el otro cuando yo hablo) no es la correcta. Creo que hay que intentar aceptar que otro pueda pensar que somos LENTOS, ESTÚPIDOS, SIN VALOR, etc, a partir de ahi creo que nos iría más fácil. Bueno, como siempre, otra parrafada.... si es que estoy un poco aburrido, se nota no? jeje, 1 saludo |
lucia26: aumentemos la confianza en nosotros mismos para utilizar los ejemplos de comportamiento que nos interesen de los demás, integrándolos en nuestra forma de ser, pero decidamos por nosotros mismos nuestro propio comportamiento, convencidos de que es el mejor que podemos tener porque es el nuestro. De esta forma, nos compararemos menos con los demás, o incluso otras personas tratarán de imitarnos a nosotros. Seamos originales.
corazón_negro: conozco a varios amigos así. Todos están casados, y alguno no se preocupa ni siquiera en esforzarse lo más mínimo. El habla así y ya está. Otro hasta cuenta chistes del tema (bastante malos, por cierto). Estas son las actitudes ante la vida que admiro. |
El estar pensando "¿qué diré a continuación?¿estaré a la altura?¿me trabaré?", es lo que nos hace lentos. Además muchas veces hay personas que verdaderamente hablan rapido y no dejan expresarte a gusto. Si yo necesito algo más de tiempo para decir algo, ¿por qué me cortan?Si fallo en lo que voy a decir, ¿por que lo tapan? No quiero que lo tapen sino que me digan, "te has confundido al decir tal", para poder responderle, "perdona quise decir..." pero la gente parece no estar dispuesta a escucharnos.
Solución, dificil pero con perseverancia se consigue: 1. Leer todos los días el periodico en voz alta (lo que implica tb bajar a comprarlo) 2.Ensayar un discurso todos los días durante 10 minutos sobre un tema en concreto comos si estuvieras hablando con otra/s persona/s |
Cita:
|
Lo de leer el periodico nos ayudaria a controlar mas facilmente el volumen, el tono, la entonacion de nuestra voz, pero no se hasta que punto nos ayudaria en nuestro problema.
Por mucho que ensayes o hables tu solo, luego eso nada tiene nada que ver con una conversacion con mas gente. Si no hay nadie que te corte, nadie que te ignore, seguramente te seguira siendo dificil hablar con la gente. Para dominar este ambito no queda mas remedio que la practica, practica con mas gente. Intentar hablar con gente desconocida de cosas instranscendetes, intentar mantener una intensidad de conversacion... puede ser un buen ejercicio. Pero como dice Link23, la gente en cuanto te ve dudando o inseguro, te va dejando de lado en la conversacion. Si no entras de primeras luego cada vez se pone mas complicado, y normalmente la gente no da segundas oportunidades. |
Me siento muy identificada con todo lo que han dicho...Por donde empiezo...yo tengo tanto control sobre mi misma en las situaciones sociales q me han llegado a comparar con un mimo..estoy pendiente de cada gesto..cada mirada..realmente como si estuviera actuando...ese autocontrol a la vez implica una gran autoconciencia..estoy pendiente de mi y la vez pendiente de la otra persona..alerta a cualquier signo de rechazo..es absolutamente normal q a la hora de la verdad se me bloquee el pensamiento y no sepa q decir..lo asombroso es q además todavia nos queden recursos cognitivos para poder decir algo...ASI Q DE LENTITUD DE PENSAMIENTO NADA..yo PIENSO Q TENEMOS MAS RAPIDEZ MENTAL Q NADIE
A mi sobre todo lo q me bloquea..es q cuando estoy con alguien..tengo miedo de q llegue el silencio y no saber q decir.."esos terribles silencios"... y normalmente siempre llegan..por q mi pensamiento no es fluido..no es espontaneo...yo en mi caso ..casi siempre fuerzo las cosas y simplemente hablo para no sentirme incomoda pensando q la otra persona se esta aburriendo...a veces hablo de cualquier cosa..aunque no me produzca mucho interés en si...pero cuanto tiempo puedes estar así..si son encuentros breves vale..pero sino puede llegar a ser agotador..nada auténtico ..y por supuesto nada gratificante.. Este es mi asunto pendiente...tengo q aprender a entablar relaciones auténticas con la gente..y esto sólo es posible si te permites el experimentar cierta incomodidad..(q para los fóbicos suele ser bastante) y q siempre es inevitable sobre todo al principio de comenzar la relación con alguien..donde los silencios son abundantes...Tenemos q permitirnos el q la persona con la q estamos se aburra..(es su problema yo no soy un payaso de circo)...q piense q somos sosos..etc Además existe algo en psicología q se llama "La intención paradógica" y es q cuando pones mucha intención en hacer algo..ocurre q sucede lo contrario..es como cuando intentas dormirte..y cuando lo intentas sucede lo contrario q no consigues pegar ojo en toda la noche...Pues para esto es igual probad a intentar estar calladitos y meter la pata...y entonces vereis como sale vuestra elocuencia... :wink: :wink: |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 21:30. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.