![]() |
Cuando la compañía es solitaria.
Que nadie se lo tome a mal, por favor, nada de esto se refiere a nadie en particular, ni siquiera a este foro en exclusiva, aunque lo ponga como ejemplo. Además, tened en cuenta que está en off topic. Es sólo un desahogo, no pido ayuda. Si queréis contestarme, hacedlo por privado y no seáis muy duros.
Siempre me he considerado una persona solitaria. Ya desde pequeño, elegía pasar mucho tiempo a solas, separado incluso de mi propia familia. Aún a día de hoy puedo seguir diciendo que me gusta la soledad. Hasta cierto punto. Porque me gustaba tener amigos, aunque la mayoría de ellos no fueran dignos de tal nombre. Pude vivir de primera mano esa sensación que proporciona la fuerza del grupo, a un tiempo anulante y liberadora. Todo eso quedó ya muy atrás, pero los sueños se han encargado de que no olvide, atenazándome con fantasías imposibles que me tientan diciéndome lo mucho que me he estado perdiendo todos estos años. "Vuelve al grupo", parecen decir. "Duerme tu ego, el individuo está sobrevalorado", evocan. Y, al despertar, el vacío, la pérdida. La cupabilidad me azotaba en esos momentos como tantas veces lo ha hecho desde que tengo uso de razón, porque soy mi peor enemigo. "Inútil, has tirado a la basura el tesoro más importante, y no podrás recuperarlo jamás", me decía la conciencia. Los días transcurrían como un tormento, mis articulaciones parecían estar hechas de alfileres, la energía estaba ausente. Finalmente, me decidí. Iba a presentar batalla. No por primera vez, pero esperaba que sí por última. Volvería a formar parte del grupo, de un modo u otro. Ya había tenido bastante de un ego omnipotente y tiránico que me había convertido en un paria. Pero, ¿cómo iba a hacerlo? Soy un fóbico social. Uno no sale simplemente a la calle, se dirige un bar, pide algo y se pone a charlar con la concurrencia. En mi caso, uno, directamente, ni sale a la calle. Entonces, tendría que ser online. En internet estaría la respuesta: ahora más que nunca, es el medio social por antonomasia. Recordaba este foro. El foro de la fobia social, donde todo el mundo te entiende, porque comparte tu problema. Todavía tenía una cuenta, y para mí no valía la pena intentar siquiera hacerme pasar por otro. Lo retomaría donde lo había dejado hacía ya nueve años. Tenía miedo. No sabía cómo dar el primer paso. ¿Me mostraría como alguien que se siente derrotado y está lleno de dudas? "No seas patético", me decía una voz interior. La gente no querría ver eso, preferiría ver fuerza y optimismo, así que, como no las tenía, me las inventé. Aguantaría mientras pudiera, dando una imagen siempre positiva, siempre de afán de superación, de lucha, de apoyo a los demás. Al principio las cosas fueron bien. No maravillosas, porque nadie se molestó en responder al mensaje de presentación que publiqué con motivo de regreso al foro, pero no me importó demasiado porque al fin y al cabo era como hacer trampa y buscar atención dos veces por algo que se tendría que hacer sólo una. Publiqué un mensaje sobre mis sueños, y tengo que reconocer que las respuestas me ayudaron mucho. A eso digo gracias ahora igual que lo dije entonces. Me animé a involucrarme más, respondiendo a los mensajes de gente que parecía necesitar unas palabras de apoyo. Me confié tanto, que decidí abrir otro hilo, uno que pensaba que invitaría a la búsqueda de soluciones a problemas que seguro que no sólo yo tenía. Ahí empezó mi decepción. Hubo respuestas de todo tipo. Algunas útiles, algunas no. Algunas, erradas aunque bienintencionadas. Otras, calculadamente hirientes. Hubo quien me malinterpretó, hubo quien no quiso entender de qué iba realmente el tema. Bueno, no pasaba nada. Uno no abre un hilo con la intención de que sea sólo para él. Parecía que había tomado una vida propia que había escapado a mi control, y eso no tenía por qué ser malo. Aún así, no pude evitar sentirme algo decepcionado. Continué participando en el foro, y empecé a ver un patrón. Misoginia, cuando no misantropía directamente, por doquier. Nada raro en un foro de gente que tiene problemas de adaptación social; cada uno lo vive a su manera. Hilos de intenciones poco claras donde el autor parece buscar sólo llamar la atención, llegando incluso a rechazar la ayuda que se le ofrece de mala manera y con prepotencia. Aquello ya me pareció más abusivo, pero tragué, qué remedio. Mensajes de autoflagelación donde el autor invita a que otros le insulten. Afortunadamente, casi nadie cumple la petición, eso por lo menos lo reconozco. Todos estos tipos de hilos tienen en común una serie de cosas. En primer lugar, el éxito. Ya sea para que te digan lo equivocado que estás, de buena o mala manera, ya sea para que te animen y digan que no, que no eres tan malo/feo/tonto/raro, siempre hay alguien dispuesto a leer el primer mensaje y contestar a todo trapo. Esta es la segunda cosa que tienen en común: que nadie lee las opiniones de los demás, muchas veces empezando por el propio autor del hilo. Lo mejor que puedes hacer es dar una respuesta estándar, porque nadie va a prestar atención a lo que digas de todos modos. Si da la casualidad de que tienes algún problema parecido al del autor, más te vale abrirte tu propio hilo para ofrecer tu lloro personalizado, donde obtendrás tus propias respuestas estándar. ¿Que te abres y le cuentas una historia muy personal al autor para que vea que no lo tiene tan mal? Prepárate para que no se moleste ni en contestarte. Al parecer, es mejor que te digan cien variantes de "Vaya, lo siento, ánimo" y/o "Eso te pasa por **********" que leer un caso como el tuyo para que veas que no estás solo. Este foro no es especial en ese sentido. Todos son iguales. Las redes sociales también, siempre vendiendo esa imagen falsa de amistad y de que todo el mundo está conectado. ¿Conectado, en qué? Parece que buscamos a otros para estar solos en grupo, no para hacernos compañía. En ese caso, mis sueños mintieron, igual que mi conciencia. ¿Qué estoy haciendo mal? No me voy a rendir aún, pero ya no tengo muy claro si vale la pena formar parte de un grupo, no cuando la compañía es solitaria. |
Respuesta: Cuando la compañía es solitaria.
Hola, no todos los usuarios y todas las usuarias son como describes. Hay de todo, como en la calle. Obvio, aquí puedes encontrar personas más afines y personas que no lo son. Tampoco por tener el mismo problema van a tener empatía...
Si quieres dejar atrás la soledad, sigue por el camino de buscar amistad y ser constante. Abunda eso de pedirla y cuando alguien te la ofrece, pues no muestran el interés que dicen tener (digo por otros casos que leí). En fin, la decisión es tuya si seguir buscando o no. Un saludo. |
Respuesta: Cuando la compañía es solitaria.
Ilusión, expectativa, desencanto y enojo. Yo también lo pasé en su momento cuando era nuevo en el foro, no mucho después de empezar a postear. Me identifico bastante porque mis ilusiones, expectativas, desencantos y enojos de ese entonces eran bastante similares.
Como ves, todavía no me fui xD. Pero claro, eso es porque terminé cambiando radicalmente mis expectativas para este lugar, las cuales no pueden -por su naturaleza- ser frustradas. También es cierto que cambiaron mis expectativas en un sentido más amplio, mucho más allá del foro: Esperar cosas de los demás es un "coñazo", y que esperen cosas de uno... también. Es algo que conviene limitar a un número muy reducido de personas para que llegue a ser satisfactorio y sostenible. Pero bueno, estos son mambos míos personales xD, me desvío del tema. Yo no comparto específicamente ese anhelo que describís por la pertenencia a un "grupo", pero sí me gustaría -como ser humano con necesidades sociales- compartir con quienes puedan entenderme y a quienes a su vez pueda entender, con quienes se interesen en mí y viceversa, todo eso. Aunque como te digo, este lugar permite un tope máximo (relativamente pequeño) al nivel de satisfacción que puedas lograr de tales deseos. Existe la excepción, claro, de que la suerte te favorezca y coincidas con alguien con quien te sea posible construir un buen vínculo interpersonal. Pero eso aparte, en lo que respecta a la comunidad en sí y a sus dinámicas... Bienvenido a FS.net http://i1157.photobucket.com/albums/...ps6shvqu90.gif |
Respuesta: Cuando la compañía es solitaria.
Creo que el foro puede ser más útil -si buscas algo en relación con los demás y "social"- de uno a uno que en grupo. Que todos seamos "amigos" por compartir problemas es bastante ingenuo. En cambio que personas concretas se lleven bien y acaben siendo eso que parece que esperas que sea "el montón" (preocupación real e interés, comprensión, etc) lo veo bastante viable (si yo puedo, tú podrás, pst xd) y a la vez si participas a menudo, casi inevitable. No sé si te referías a eso.
Por cierto, creo que el hecho de que nadie responda (o te responda un bot con su frase hecha) no supone que te ignoren, no te hayan leído (más/otros) o no les importe/interese, muchas veces, al menos yo, no sabemos qué decir, o incluso creemos que realmente no hay nada que decir (que pueda servir para algo). |
Respuesta: Cuando la compañía es solitaria.
Tengo una media de unos 15 mensajes diarios. No doy a basto y menos en época de exámenes. :D
Voy por cerca de 300 XD, la verdad es que no me lo esperaba. Te lo pongo aquí porque así me quedan los "no contestados" por orden y luego puedo ir uno por uno: ¡Espera que se me están acumulando, no me mandes más, que tengo que estudiar, cuando acabe con esos ya seguimos! XD |
Respuesta: Cuando la compañía es solitaria.
La verdad es que desde que nos quitaron el minichat las posibilidades de socializar en este foro se han reducido mucho (por lo menos en mi caso, aunque también influye lo poco participativo que estoy últimamente)
|
Respuesta: Cuando la compañía es solitaria.
-----------
|
Respuesta: Cuando la compañía es solitaria.
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Y, sobre los hilos con cero respuestas, es descorazonador, qué queréis que os diga. Puede parecer que me llevo la contraria a mí mismo, pero es que, ¡es tan triste! Una persona, con toda su ilusión y aún más miedo, se abre y plasma algo, ya sean sus ideas, sus problemas o incluso el mismísimo fondo de su alma. Y nadie le contesta. ¡Tiene que haber habido suicidios por cosas así! Es... no sé, me faltan las palabras. |
Respuesta: Cuando la compañía es solitaria.
----------
|
Respuesta: Cuando la compañía es solitaria.
Cita:
Lo de los hilos con cero respuestas, ¿qué es peor? vale que esto es un foro (¡no estás solo!) y bla, pero aquí nadie cobra para ir dándole tanta importancia a mensajes de completos desconocidos (que no son pocos, hay incluso bastantes de no registrados probablemente trolleos, mientras que los que entramos cada día o casi nos medio conocemos unos y otros, vaya, que no somos tantos, uno tiene su tiempo, y le suele gustar emplearlo en lo que le interesa xd dentro o fuera del foro, si no empatizas con todo lo que lees es absolutamente normal -y menos mal-). Además participando, independientemente de lo que digas, lo haces más visible habiendo más probabilidades de respuestas posteriores, mejores o peores. Lo suyo sería darle menos importancia (al menos indiscriminada) a todo lo que ves, lo que recibes y lo que das, pero esto o ya lo sabes o ni siquiera tendrías el interés en cambiarlo de poder hacerlo. Cita:
|
Respuesta: Cuando la compañía es solitaria.
Cita:
No sé qué sea eso de contestar "por inercia". En mi caso, cuando siento el deseo de expresar algo ya sea en forma de respuesta a alguien o compartiendo cosas mías, lo hago de la forma más sincera posible y con verdadero interés (es lo bueno de la apatía: actúa como un filtro que solo deja pasar lo que se percibe que vale la pena xD). El tema no es volverse un insensible artificial, sino más bien volverse desinteresado. Hasta moralmente se puede considerar un avance, porque se aprende a dar sin esperar recibir, sin pataletas porque no nos dan reconocimiento, sin susceptibilidad de ser heridos fácilmente. Como siempre, no es sensato pretender que te dé completamente igual que se te ignore, pero se lo puede tomar con mucha más templanza que... Cita:
|
Respuesta: Cuando la compañía es solitaria.
......,.,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
|
Respuesta: Cuando la compañía es solitaria.
Me ha parecido muy interesante tu perspectiva. Solos en grupo, eso son las redes sociales, sí.
|
Respuesta: Cuando la compañía es solitaria.
Cita:
Cita:
Cita:
Y no es sólo que le dé importancia a lo que reciba de vuelta, como ves. Siempre he tenido un problema, y es que se me da mal el término medio. Hace quince días pasaba completamente de este foro, lo había olvidado casi por completo, y ahora, ya ves las tonterías que escribo. Cita:
|
Respuesta: Cuando la compañía es solitaria.
Cita:
(*) Sin tilde, por el voseo. |
Respuesta: Cuando la compañía es solitaria.
Bienvenido al internet, yo sere tu guia :D. Se me vino ese meme a la cabeza.
El egoismo forma parte de nuestra naturaleza, a la mayoría de la gente solo le preocupa su culo. Incluyóso aquellos que van de filantropos y tal, al final se comportan así por satisfacción propia. Yo te seré sincero, a mi me importan una mierda los problemas de los demás ya que estoy bastante jodido como para ayudar a nadie. Ni siquiera puedo con mi **** vida asi que para que fingir que puedo ayudar a alguien? |
Respuesta: Cuando la compañía es solitaria.
Si quieres conocer a alguien prueba por mensaje privado y di que quieres hablar. Yo antes lo hacía cuando veía a alguien con quien me interesase hablar, y el resultado fue positivo.
|
Respuesta: Cuando la compañía es solitaria.
Cita:
Cita:
Cita:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 22:40. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.