![]() |
Antidepresivos y suicidio
Es bien sabido que los antidepresivos provocan el efecto paradójico de incrementar la probabilidad de suicidio. Yo los tomé durante tres años y puedo asegurar que los pensamientos suicidas me han acompañado desde entonces de manera mucho más intensa que antes de empezar a tomarlos.
¿Por qué sucede esto? Pues bien, según mi experiencia, lo que ocurre es que calman la ansiedad y alivian la tristeza induciendo una agradable pero improductiva languidez, que lleva a desear no hacer nada y a sentirse siempre en un estado próximo al sueño. Recuerdo que, en la primera época, cuando paseaba por la ciudad, me paraba a menudo en un banco cualquiera y me tumbaba. Si no me dormía era por temor a que alguien me hiciera algo, pero en lugar de seguir mi paseo prefería quedarme allí y apagar mi cerebro durante un buen rato. Del mismo modo, si me ponía a leer algo o a ver una película, me sorprendía a mí mismo distraído y al borde del sueño. El problema real llega cuando esa languidez se ve desafiada por la lógica exigencia de actividad: uno debe trabajar, o estudiar, o hacer algo con su vida. Pero, en esas condiciones, mantenerse activo es un suplicio. El pensamiento que surge entonces, con toda lógica, es el siguiente: no hay nada que desee más que la ausencia de toda actividad, que viene a ser la ausencia de vida; por lo tanto, la vida misma es el problema, y la muerte debe ser la solución. Todavía hoy pienso a menudo en suicidarme; todavía hoy pienso que es la mejor salida y que, si pudiera terminar mi vida pulsando un botón, lo haría sin dudarlo, incluso en los buenos momentos en que la vida me trata con cierta dulzura. Mi languidez me dice que, al fin y al cabo, todo es un contratiempo, y la muerte es la perfecta ausencia de contratiempos. Y hace años que dejé la medicación. Cuando la tomaba, me ocurría lo mismo: recuerdo, por ejemplo, leer una novela donde el protagonista se suicidaba y sentirme intensamente seducido por la idea, que me parecía del todo razonable. Antes, la idea del suicidio no estaba ni mucho menos tan presente en mi mente. Era solo una fantasía inocua que aparecía de tarde en tarde cuando los estudios me agobiaban, y nunca pasó de ahí, ni siquiera tras algún suceso traumático. A esto hay que añadir el sentimiento de angustia que la medicación me trajo consigo. La sensación de vacío anterior a la medicación era, por decirlo de algún modo, anti-emocional, y casi podía regodearme en ella como en la contemplación de un objeto artístico, sin sufrirla. Tras empezar a medicarme, comenzó en mi mente una perversa transformación que me volvió emocionalmente vulnerable y presa constante de la angustia ante el menor contratiempo, lo que quizá guarde relación con la invalidante languidez antes mencionada. No me quiero extender más; solo quería, a partir de mi experiencia, arrojar un poco de luz sobre la paradoja de que un medicamento diseñado para combatir la infelicidad provoque pensamientos suicidas. |
Respuesta: Antidepresivos y suicidio
Te leo y te compadezco. En mi caso, fueron ante todo los antipsicóticos los que me condujeron a juguetear con el suicidio, amén de una sensación indescriptiblemente orgánica: como si mi mente se hubiera empastado y algo lábil tiritase en sus adentros, borroso y anegado. En un estado de neutralización tan manifiesto, los raros momentos en que mi conciencia emergía de su letargo se cifraban en una especie de arcada que recrudecía mis sentidos e interpolaba la urgencia psicofísica de desaparecer. Desaparecer, sea como fuese. Cada noche, al rizarse el pico químico de la cápsula sedante, anhelaba con secreta abnegación no volver a abrir los ojos, no volver a participar del horror cósmico que a duras penas soportaba. Con los antidepresivos, para rematar, sufría zumbidos en el cráneo con milimétrica regularidad; cada vez que me esforzaba en concentrarme en algo, fssssffsfss; cada vez que ejecutaba movimientos bruscos, fsssgsggsgfs. Y todo por el estilo.
Todo ello, por suerte, se acalló poco después de acometer mi resolución de abandonar los medicamentos. La vida es, en efecto, contratiempo: antítesis del tiempo, reposición infinita del tiempo sobre un mismo cuerpo y sobre todos los cuerpos enhebrados en primigenia tensión. Me sorprende cuán subestimada está la capacidad de sufrir, íntimamente vinculada a la fluidez emocional que nos erige en seres vivos. ¿Qué libro leías, por cierto? ¿Cómo te encuentras actualmente? |
Respuesta: Antidepresivos y suicidio
Actualmente estoy medicado y puedo asegurar totalmente que esto es cierto. Has calcado con tus palabras lo que yo siento cada día. :cabezazo:
|
Respuesta: Antidepresivos y suicidio
Cita:
Cita:
Al menos veo algunas opciones que, sin ser especialmente inspiradoras, podrían funcionar, y debo perseguirlas antes de darlo todo por perdido. Si no funcionan, estaré atrapado en el abismo, pues temo que no me atreveré a suicidarme. |
Respuesta: Antidepresivos y suicidio
Cita:
Vaya, ¿eres multinick o simplemente paranoico compulsivo? Y más interrogantes: ¿dónde crees que se traba el origen de tu languidez? Sobre esta disyuntiva no está de sobra recordar el grávido impacto que tu estilo de vida (desde lo que comes hasta en lo que te ocupas) desempeña sobre la energía que percibes. ¿Ha sido siempre así o acaso evocas una (ay, nostálgica) juventud, cuando, espoleado por una pulsión vital que recorría el circuito de tus venas, te precipitabas flamígero y grácil hacia una visión de infinitud? Dicho esto, me encuentro en una situación muy similar. Es paradójicamente en los momentos de felicidad palpitante cuando deseo morir con más intensidad, como colofón a una vida intrascendente, pero, a su manera, hermosa. Ten en mente que ningún abismo es eterno. Quizás una inmersión verdaderamente horrible (de las que escaldan metafísicamente) te ayude a apreciar mejor la luz. Te deseo toda la suerte del mundo. Espero que encuentres algo a lo que aferrarte. Un abrazo de parte de un desconocido. |
Respuesta: Antidepresivos y suicidio
Jajajaja no
En mi caso no es así. Yo antes no era consciente de mi cuerpo, pensaba que ni siquiera tenía alma. Desde que tomo antidepresivos tengo más energía y si me quiero suicidar a veces es porque pienso que algún día lo antidepresivos dejarán de hacer efecto y que volveré a estar deprimido. No sé qué os recetan a vosotros, qué raro xd |
Respuesta: Antidepresivos y suicidio
No soy multinick, Kobresia; simplemente me preocuparía que mis conocidos descubrieran por aquí lo que no he querido contarles en persona.
Por cierto, a ti te deben de haber recetado Gongorina o Retoricina, por lo menos... ;-) Mi languidez es la combinación de mi apatía innata y los estropicios de la medicación. No hay mucho más. Sí, cuando era más joven me precipitaba "flamígero y grácil hacia una visión de infinitud", o, como yo lo veo, tenía cierta capacidad de fantasear e ilusionarme, era creativo, tenía inquietudes. Todo ello matizado por la ansiedad y la apatía, pero ahí estaba. Ahora ya no. |
Respuesta: Antidepresivos y suicidio
Y a ti debieron de recertarte Mongoloidina, sumado a comprimidos de Victimina e inyecciones periódicas de Dramaticina.
Si tienes algún problema con la forma en que escribo, te invito a quedar cualquier día para pegarnos en la calle. |
Respuesta: Antidepresivos y suicidio
Cita:
Y al menos yo no te he insultado. |
Respuesta: Antidepresivos y suicidio
Perdona, brother. No sé qué me pasa últimamente, pero estoy muy hipersensible y salto al mínimo desliz. Todos los comentarios son fagocitados por mi minucioso dispositivo de paranoia.
Es decir, estoy yo mismo abismado y alicaído, y trato de arañar las pocas fuerzas de que dispongo para articular algo de apoyo, por nimio que sea, por tugurios del internete; y me encuentro con que el grueso de las réplicas se orientan a criticar mi escritura: ¡pues váyanse a la mierda! O, al menos, ése es mi proceso mental. Idóneo pretexto para descargar la bilis que almaceno adentro. No obstante, mantengo la propuesta de pegarnos. Sería cuanto menos vigorizante. Piénsatelo. ¿Cuáles eran tus ilusiones de antaño, las que conferían cierto sentido a tu vigilia, si pueden citarse? |
Respuesta: Antidepresivos y suicidio
Me deja un poco preocupado, justamente pedí turno con un psiquiatra para ver si consigo alguna medicación por mis ideas suicidas
|
Respuesta: Antidepresivos y suicidio
Cita:
Se nota a la legua que es un autotroll, es decir el mismo se responde asimismo. |
Respuesta: Antidepresivos y suicidio
Cita:
Y te aseguro que Kobresia no soy yo, si es lo que estás insinuando. |
Respuesta: Antidepresivos y suicidio
Corroboro. Menudo_Ladrillo no es Kobresia.
|
Respuesta: Antidepresivos y suicidio
Cita:
Yo no he dicho que menudo ladrillo y kobresia sean la misma persona, digo que son personajes creados por la misma persona :D |
Respuesta: Antidepresivos y suicidio
Si algún administrador lee esto y tiene alguna forma de confirmar que Kobresia y yo no somos la misma persona (por las IPs o lo que sea), por favor, que lo haga.
He iniciado este hilo para hablar de algo muy serio y que puede interesar al foro, y me encuentro con que me ponen de trol e impostor para arriba. Reitero que no quiero hacer ninguna broma con esto. Sospecho que mi tontería de comentar el estilo de escritura de Kobresia ha iniciado esto. Tomo nota para la próxima vez. |
Respuesta: Antidepresivos y suicidio
Cita:
Y éso, hermanos, es algo que merece la pena festejar. No. |
Respuesta: Antidepresivos y suicidio
Ahora que he leído algo mas, me doy cuenta de que no sois personajes sacados de la chistera de la misma persona.
En cuanto a ti, menudo_ladrillo, decirte que no estoy contigo en cuanto a que los antidepresivos inducen al suicidio. Eso es generalizar. Y a ti, Kobresia, como prácticamente no he leído tu post existencialista, pues no te puedo decir nada. |
Respuesta: Antidepresivos y suicidio
Generalizar sí es (se podría argüir que todo enunciado se reduce a una generalización), pero se trata de algo que indudablemente ocurre y sobre lo que tal vez deberíamos ser sensibilizados. Existe una armazón ingente de desinformación en torno a los psicofármacos, a los que muchos se lanzan por el hecho de ser la alternativa más socialmente aceptada; experiencias como la de Menudo_Ladrillo, por lo comentado, ayudan a ampliar la perspectiva.
|
Respuesta: Antidepresivos y suicidio
Cita:
|
Respuesta: Antidepresivos y suicidio
Cita:
Perdí el prospecto de mi medicamento (en mi caso Paroxetina) pero hace unos días leí esto en Medlineplus y, viendo este tema, me puse a buscarlo en el historial... Mi experiencia fue buena con este antidepresivo, pero no está de más ver la otra cara de la realidad, ampliar el conocimiento A mí me encanta la manera que tiene Kobresia de describir: es bella, aprovecha con inteligencia la amplitud de vocablos de nuestra lengua y logra transmitir con enorme precisión e intensidad lo que quiere decir ¿por qué iba a ser motivo de burla? |
Respuesta: Antidepresivos y suicidio
Nunca he consumido antidepresivos. Tengo un familiar cercano que tiene más de una década en eso y duerme todo el día, no hace nada.
Lamentablemente yo misma me encuentro en el círculo cerrado de las ideas suicidas. Me pregunto si debería ir a un psiquiatra, pero no tengo dinero para pagarme el tratamiento y ya mi familia no aguanta la carga económica de los medicamentos que necesariamente debemos comprar. En el fondo creo que es mejor así. Yo no creo mucho en la eficiencia de esos medicamentos. Quizás para momentos de crisis o para enfermos que ya estén en un estado de paranoia muy fuerte. |
Respuesta: Antidepresivos y suicidio
Bueh, nomas me mandaron a tratamiento psicologico... :madremia: no se si esta vez lo voy a poder sobrellevar por si solo
|
Respuesta: Antidepresivos y suicidio
Hola, cada persona es un mundo y un efecto secundario es las ideas suicidas. En mi caso, siento eso que describes ganas de dormir, sin ganas de actividad...pero gracias a la medicación mis ideas suicidas no llegan al extremo de antes. Mis ideas se detonaron al intentarlo y por eso las tengo, no por la medicación. Una medicación no te impulsa a esas ideas como lo haría una vez que lo intentas, es más esa medicación es para todo lo contrario evitar llegar a eso. Aunque como dije a cada persona la medicación le es distinta en su cuerpo. Un saludo.
|
Respuesta: Antidepresivos y suicidio
wiholi, es cierto que cada persona es un mundo, pero considero que el riesgo de los antidepresivos es demasiado elevado y solo vale la pena tomarlos si estás muy, muy mal. Y muchas veces ni eso, porque uno puede encontrarse muy mal en determinada etapa de su vida y luego recuperarse. Con los antidepresivos te arriesgas a quedar mal para siempre. Y lo perverso es que es difícil explicar exactamente en qué estás mal exactamente, por lo que prácticamente te lo tienes que guardar para ti mismo si no quieres que te tomen por neurótico. Y sufres en silencio la incapacidad de sentir y pensar como antes.
|
Respuesta: Antidepresivos y suicidio
Cita:
Cita:
Aclaro que no creo que hubiera triunfado en ello de todas formas, pero poder tener un hobby así ya es un lujo que da cierto sentido a la vida. También fantaseaba con tener novia, cosa que ahora es imposible. La medicación me ha hecho perder gran parte del interés hacia las mujeres, aparte de mermar mi deseo y placer sexual. Es como si la medicación hubiera limado todos aquellos rasgos que me hacían especial y me hubieran convertido en algo romo y sin contenido. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 18:46. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.