FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Solo Adultos (https://fobiasocial.net/solo-adultos/)
-   -   ¿Patriarcado? (https://fobiasocial.net/patriarcado-76040/)

Raist 02-dic-2014 01:50

¿Patriarcado?
 
Hoy no se si vengo con ganas de polémica, o tal vez de aprender algo nuevo pero... El caso es que me siento cabreado e indignado.

¿Alguna de las feministas del foro podeis tratar de explicarme civilizadamente y con argumentos en que consiste exactamente el "patriarcado"?

En mi casa mamá lleva los pantalones y ningun hombre en el hogar llora por ello, y en un 90% de los hogares que conozco.

No creo que en ningún lugar de la sociedad occidental, a excepción de la iglesia, exista como tal, estamos en el s XXI ya, y la mujer trabaja y esta capacitada para hacer igual o mejor lo que cualquier hombre.

Otra cuestión:

si yo tuviera una novia loca y un día le diera por joderme la vida y mentir y decir que le pego ¿veis bien que me metan en el calobozo porque sí? ¿soy un criminal sí o sí y sin pruebas por tener pene?

¿Sois conscientes que en el caso de tener niños ella se quedaría automaticamente con la custodia?

Las leyes en este país favorecen a la mujer en mi parecer, es no es igualdad.

Preguuuuunto

http://www.alertadigital.com/2012/12...e-su-ex-mujer/

Lahuelepedos 02-dic-2014 06:51

Respuesta: ¿Patriarcado?
 
Nadie discute que las sociedades han sido patriarcales hasta hace bien poquito. Si quieres saber más, busca por la red.

Lo que dices es cierto, hoy día en países Occidentales las mujeres gozan de las mismas oportunidades que los hombres salvo algunos matices.
En mi opinión, la justificación de mayor peso del feminismo es defender esa igualdad para el resto de mujeres en el mundo que no corren con la misma suerte. Igual que se defiende el derecho a la libertad religiosa desde Occidente mientras que el 70 % de población mundial vive en países donde este derecho no existe en la práctica.

A veces el feminismo, a través de medios como Internet, encubre resentimiento hacia los hombres y sinceramente no me extraña nada, porque cabrea bastante leer a determinado sector que acostumbra a echar pestes contra las mujeres con cualquier excusa, culpándolas de sus problemas y eso termina generando resquemor por ambas partes.

Sobre la legislación de divorcios, por mi que se abra el debate y se cambie la regulación. :bien:

Esa en mi opinión

Elodin 02-dic-2014 07:19

Respuesta: ¿Patriarcado?
 
Ay dios...ya veo la que se viene :madremia:

Si de verdad quieres saber más de esto, este no es el lugar adecuado. Hay libros e información a patadas. Investiga sobre las situaciones de otros países y marcos sociales en cuanto a la "equidad", no solo de tu entorno inmediato. Quien sabe, tal vez hasta aprendes algo y dejas de ver más allá de tu nariz.

Saltalacabra 02-dic-2014 07:41

Respuesta: ¿Patriarcado?
 
Oh, que pena me das, si si. ¿Cuantos años las mujeres han tenido que sentirse inferiores respecto al hombre? Demasiada injusticia hemos sufrido, como para que ahora, por dos o tres cosas que os parecen mal, os volváis a subir a la cima. Ese hombre a pagado, quizá no por él, pero si por otros.

Así es la vida, muy injusta. (;

Sora 02-dic-2014 11:15

Respuesta: ¿Patriarcado?
 
EssSe RraissT Erh MacHhotehh DEerrR ForOohH.

san7ii 02-dic-2014 12:02

Respuesta: ¿Patriarcado?
 
Cita:

Iniciado por Saltalacabra (Mensaje 783745)
Oh, que pena me das, si si. ¿Cuantos años las mujeres han tenido que sentirse inferiores respecto al hombre? Demasiada injusticia hemos sufrido, como para que ahora, por dos o tres cosas que os parecen mal, os volváis a subir a la cima. Ese hombre a pagado, quizá no por él, pero si por otros.

Así es la vida, muy injusta. (;

Esa idea idiota de que todos los hombres vivimos en un trono, nena, por qué no pensás un poco mas y dejas de repetir?, tanto hombres como mujeres sufrimos en este mundo de mierda, y hasta ustedes fueron más protegidas que nosotros.

Saltalacabra 02-dic-2014 12:06

Respuesta: ¿Patriarcado?
 
Cita:

Iniciado por san7ii (Mensaje 783752)
Esa idea idiota de que todos los hombres vivimos en un trono, nena, por qué no pensás un poco mas y dejas de repetir?, tanto hombres como mujeres sufrimos en este mundo de mierda, y hasta ustedes fueron más protegidas que nosotros.

Infórmate y luego me hablas.

san7ii 02-dic-2014 12:11

Respuesta: ¿Patriarcado?
 
Cita:

Iniciado por Saltalacabra (Mensaje 783753)
Infórmate y luego me hablas.

Lo estoy, y mucho mas de lo que podes creer :bien:

Saltalacabra 02-dic-2014 12:13

Respuesta: ¿Patriarcado?
 
Cita:

Iniciado por san7ii (Mensaje 783755)
Lo estoy, y mucho mas de lo que podes creer :bien:

Si si, ya lo veo. :aplauso:

ChironFS 02-dic-2014 13:15

Respuesta: ¿Patriarcado?
 
Sugiero cambiar el nombre de este foro por el de "hombres mujeres y viceversa", y cambiar el logo del foro y poner una foto de Rafa Mora en su lugar. "No estás solo, tete"

Sora 02-dic-2014 13:19

Respuesta: ¿Patriarcado?
 
Cita:

Iniciado por ChironFS (Mensaje 783759)
Sugiero cambiar el nombre de este foro por el de "hombres mujeres y viceversa", y cambiar el logo del foro y poner una foto de Rafa Mora en su lugar. "No estás solo, tete"

¿Lo dices por ti también, no?

ChironFS 02-dic-2014 13:33

Respuesta: ¿Patriarcado?
 
Cita:

Iniciado por Sora (Mensaje 783761)
¿Lo dices por ti también, no?

Que yo sepa, yo no abro hilos atacando a los hombres o a las mujeres y los publico en un foro de fobia social que no tiene que ver con esta temática.
A mí me parece que estáis troleando y que os tendrían que sancionar, tanto a Raist como a todas las que siempre estáis sacando el temita.
Ya da asco el foro con esto. Antes al menos los troleos tenían gracia, y había personajes bastante curiosos con los que te partías de risa, pero el troleo que se hace ahora es cutre y sin originalidad, es puro ataque.

MadMoiselle 02-dic-2014 13:50

Respuesta: ¿Patriarcado?
 
Punto uno. A este foro no entran solo españoles, y en otros paises de latino america sigue habiendo tanto machismo como aquí hace unas cuantas décadas, y una educación completamente machista, las niñas crecen ya con esa mentalidad y las educan como a mi abuela.

A parte de que en España, sigue habiendo mucho machismo, aunque nos quieran hacer ver otra cosa, ya no en la autoridad o a nivel judicial/legislativo... si no en determinados sectores de la población en los que sigue estando muy arraigado, como ciertas familias o rangos de edad, ya que yo veo muchísimo machismo entre la gente más joven a diario con agresividad incluso, al principio pensaba que solo eran un puñado de malcriados llorando porque son mayores y ya no consiguen su caramelo solo con pedirlo. Pero ya no sé qué pensar, porque cada vez lo veo más extendido.
A parte de que siguen habiendo pensamientos colectivos e ideas que permiten al hombre cosas que no están bien vistas en una mujer, y eso ocurre en toda la sociedad, es una mentalidad colectiva que se tiene asumida como algo normal, o como una verdad absoluta, pero que no deja de desfavorecer a la mujer, y no es una cosa si no varias pequeñas cosas que se toleran en los hombres pero a una mujer se la llena de insultos. Y esto lo vemos todos a cada momento, pero se tiene asumido como algo "normal" y nadie se da cuenta de lo que esconden esos comportamientos.

sebasxtian 02-dic-2014 15:05

Respuesta: ¿Patriarcado?
 
Lo que sigue es un fragmento en el que se intenta definir qué entiender por patriarcado en la teoría feminista. Sin embargo, siento que está algo descontextualizado; recomendaría leer el numeral 2 entero para hacerse a una mejor idea, ya que el feminismo (o los feminismos, mejor dicho) no son ideas fragmentarias vagamente entrelazadas sino que, como parte de la teoría crítica de la modernidad, constituyen un discurso complejo e integral que piensa y cuestiona la realidad social (a excepción, quizá, del feminismo de la igualdad, que es algo mucho más superficial o, en una palabra, funcionalista):

"Dos conceptos para un nuevo marco de análisis

Los conceptos de género y patriarcado han llegado a convertirse en dos conceptos fundamentales tanto por su elaborada capacidad de síntesis para referir a una realidad compleja como por su generalizada aceptación por parte de la comunidad feminista y académica. Con ellos la teoría feminista ha logrado introducir su visión de la realidad en la visión hegemónica del conocimiento y la mayor parte de las disciplinas humanísticas y sociales. Ha logrado que la "ciencia normal" abandone el farragoso terreno de la "naturaleza" para explicar -u ocultar- la situación social de las mujeres, para contestar la cuestión de "¿qué pasa con las mujeres?" Se entiende por género o sexo-género la construcción social de la diferencia sexual entre varones y mujeres. El concepto de género, en principio, ni cuestiona ni considera especialmente relevantes las diferencias biológicas entre los dos sexos. Lo que sí niega es la traducción causal de las diferencias anatómicas en "naturalezas sociales" o caracteres distintos. Lo femenino y lo masculino son categorías sociales y la perspectiva del género invita a investigar cómo se construyen y cómo operan organizacionalmente estas definiciones. Además se considera que el género es un principio organizativo fundamental de la vida social y de la conciencia humana. No hay esfera o nivel de la vida humana y social que no sea susceptible de un análisis de género (Alberdi, 1999).

El concepto de patriarcado, -algunas autoras prefieren utilizar el de sistema de estratificación sexual o sistema de sexo-género- muestra que la construcción social de las diferencias fisiológicas está relacionada con la jerarquización y las relaciones de dominación entre los géneros, jerarquización que es la característica principal de una sociedad patriarcal. Y, en este sentido, puede afirmarse que es el patriarcado el que crea los géneros*. Tal y como ha argumentado Amorós una sociedad igualitaria no produciría la marca de género, signo de la pertenencia a un grupo social con determinadas características y funciones (Amorós, 1998). Es decir, igual que hay clases porque hay relaciones de dominación entre ellas hay géneros porque median relaciones jerárquicas entre los mismos. La utilización del concepto de patriarcado siempre ha suscitado menos consenso que el de género. Inicialmente fue utilizado por el feminismo radical para marcar la especificidad de la dominación de las mujeres frente a otros tipos de dominación. Asimismo para señalar a los varones -y no ya al capitalismo o al "Sistema"- como los beneficiarios de la misma. Como señalara Millett en su obra Política Sexual, no hay una sociedad conocida en que las mujeres tengan más poder que los varones, de ahí que pueda afirmarse que es el sistema de dominación más universal y longevo existente (Millett, 1995).

En la actualidad las críticas al concepto de patriarcado se centran en apuntar a su carácter ahistórico y su elevado nivel de abstracción que diluye las situaciones reales y diversas de las mujeres. También puede mencionarse otro tipo de críticas de índole bien diferente, las que mantienen que el patriarcado ya ha desaparecido. Sin embargo, autoras como la politóloga nórdica Jónasdóttir han señalado que este concepto es adecuado en el nivel más general de la teoría, nivel en que es comparable al concepto de "sociedad de clases" (1993). Por consiguiente no proporciona, ni pretende hacerlo, una opción teórica determinada sobre cómo se estructura y reproduce la desigualdad en las situaciones socio-históricas concretas. Y, en consecuencia, tampoco anula las cambiantes y diversas experiencias históricas de las mujeres y los continuos reajustes de las relaciones entre los sexos. La bondad del concepto reside, en palabras de la autora de El Contrato Sexual, en su capacidad para singularizar la situación de las mujeres como tales (Pateman, 1995). Situación que, por supuesto, interactúa con el resto de las posiciones sociales como la clase, la raza o la opción sexual. En definitiva, el concepto de patriarcado remite a una situación de conflicto por la distinta posición de poder que ocupan mujeres y varones en este sistema de estratificación o dominación, y el de género, a que esta situación es susceptible de cambio y transformación. Ambos constituyen una sólida base conceptual desde la que rivalizan las diferentes teorías que pugnan por explicar en qué consiste fundamentalmente y cómo se reproduce la dominación sexual."

DE MIGUEL, Ana, “El movimiento feminista y la construcción de marcos de interpretación: el caso de la violencia contra las mujeres”, en Mujeres en Red, (en línea) disponible en: http://mujeresenred.net/spip.php?article7, consultado el 2 de diciembre de 2014.

*Yo encuentro esa afirmación bastante problemática: es como plantear la cuestión de si el huevo o la gallina.

PD. No hay que ser mujer para ser feminista; pero tampoco hay que vanglorisarse en ello (ni en nada).

Reikista86 02-dic-2014 16:47

Respuesta: ¿Patriarcado?
 
Patriarcado ha habido durante siglos, pero ahora está muy discutido. A mi personalmente me da igual una cosa u otra, siempre que sea algo acordado por ambas partes, aunque sé que en la práctica esto es complicado.

No_Heart 02-dic-2014 17:30

Respuesta: ¿Patriarcado?
 
Cita:

Iniciado por Saltalacabra (Mensaje 783745)
Oh, que pena me das, si si. ¿Cuantos años las mujeres han tenido que sentirse inferiores respecto al hombre? Demasiada injusticia hemos sufrido, como para que ahora, por dos o tres cosas que os parecen mal, os volváis a subir a la cima. Ese hombre a pagado, quizá no por él, pero si por otros.

Así es la vida, muy injusta. (;


Así que hombres de actualidad que no han hecho nada tienen que pagar por errores y malos comportamientos cometidos por otros hombres del pasado hacia mujeres del pasado que han sufrido y en la actualidad reclaman lo sufrido hacia otras personas que no son ellas mismas.

Ergo, ¿hombres que no han hecho nada malo tienen que pagar a mujeres que no han sufrido?

Pedritoin 02-dic-2014 17:54

Respuesta: ¿Patriarcado?
 
En mi casa no ha existido tal cosa, menuda es mi vieja :risita:

Gusanos 02-dic-2014 19:23

Respuesta: ¿Patriarcado?
 
Cita:

Iniciado por No_Heart (Mensaje 783777)
Así que hombres de actualidad que no han hecho nada tienen que pagar por errores y malos comportamientos cometidos por otros hombres del pasado hacia mujeres del pasado que han sufrido y en la actualidad reclaman lo sufrido hacia otras personas que no son ellas mismas.

Ergo, ¿hombres que no han hecho nada malo tienen que pagar a mujeres que no han sufrido?

Hace tiempo hablando con un hombre sobre ésto me comentó que encontraba justo que ahora les tocara sufrir a algún nivel la discriminación social y la injusticia a ellos, que tanto dolor tenía que retribuirse, así todo muy místico. Yo no tengo drama con lo que se ha "obligado" a ser a las mujeres, a grandes rasgos. Igualmente hay un estereotipo a cumplir por los hombres, será sexista pero machista no lo veo, como si el hecho de tener que cumplir un rol concreto no fuese igual de malo, mucho victimismo, y lo digo a pesar de que mi concepto de los hombres dista muchísimo de ser bueno o neutral.
Eso de que "no se nace mujer" y todo ese rollo, creo que ocurre exactamente igual con los hombres, pero bueno, que da igual, si total...

PD:No sé qué coño pasa, se lo han tomado como una moda un montón de crías el tema del feminismo tragándose todo lo que leen por ahí y repitiéndolo como payasas porque se piensan que es guay o algo, que las hace ver como tías comprometidas e inteligentes.
Supongo que es la némesis del deficiente mental que todos conocemos al que a todo llama feminazi... que era conclusión esperable, vaya.

Raist 02-dic-2014 20:58

Respuesta: ¿Patriarcado?
 
Cita:

Iniciado por Saltalacabra (Mensaje 783745)
Oh, que pena me das, si si. ¿Cuantos años las mujeres han tenido que sentirse inferiores respecto al hombre? Demasiada injusticia hemos sufrido, como para que ahora, por dos o tres cosas que os parecen mal, os volváis a subir a la cima. Ese hombre a pagado, quizá no por él, pero si por otros.

Así es la vida, muy injusta. (;

¿Estas diciendo que tengo que pagar por algo que no he hecho, por algo que han hecho mis antepasados?

Espero que me estés troleando :D, porque si no vaya tela.

Raist 02-dic-2014 20:59

Respuesta: ¿Patriarcado?
 
Cita:

Iniciado por Sora (Mensaje 783750)
EssSe RraissT Erh MacHhotehh DEerrR ForOohH.

EssSA SoraAA ShurMaanaa REshuloNaaAa

Raist 02-dic-2014 21:01

Respuesta: ¿Patriarcado?
 
Cita:

Iniciado por ChironFS (Mensaje 783762)
Que yo sepa, yo no abro hilos atacando a los hombres o a las mujeres y los publico en un foro de fobia social que no tiene que ver con esta temática.
A mí me parece que estáis troleando y que os tendrían que sancionar, tanto a Raist como a todas las que siempre estáis sacando el temita.
Ya da asco el foro con esto. Antes al menos los troleos tenían gracia, y había personajes bastante curiosos con los que te partías de risa, pero el troleo que se hace ahora es cutre y sin originalidad, es puro ataque.

Estoy dando mi opinión, tengo ganas de debate. Si no te gusta no leas. Vete a tu cueva en forocoches Y haz troleos sanos allí!

Raist 02-dic-2014 21:08

Respuesta: ¿Patriarcado?
 
Cita:

Iniciado por Emily26 (Mensaje 783765)
Yo no me considero feminista,pero como mujer te hablare de mi propia experiencia.

En tu casa sera tu madre quien lleve los pantalones pero mi familia es un patriarcado al 100%.
Y si hablamos de mi madre.....vive totalmente sometida a los deseos y voluntades de mi padre lo que el dice es lo que hay hasta el punto de sacrificar la relación con su propia hija vamos conmigo.

A tus preguntas no yo no veo bien que te metan a ti ni a nadie en un calabozo sin pruebas.
Pero te pongo otro ejemplo yo perdí un caso con un ex novio que me pego y acoso porque el juez que era mas viejo que Matusalén considero que como yo iba al psiquiatra estaba loca ¿Te parece justo?

En el tema de la custodia estoy de acuerdo contigo los hijos son de los dos.

El ejemplo que te puesto solo es uno,pero en mi vida jamas me han beneficiado las leyes de este país ni me he sentido mas protegida.

No me parece justo lo que te pasó:-(
La verdad que es lamentable.
En cuanto a lo de tu casa bueno, pues supongo que efectivamente hay de todo en esta vida XD yo por mi experencia digo que suelo ver que la mujer de la casa manda! es mas, mi hermana pequeña es la que más manda de tos:cabezazo:.

Lo de tema legal creo que habría que mirarlo seriamente, y optar por otras alternativas para el caso de mujeres que sean supuestamente maltratadas, como darles una vivienda de protección social, y ponerle un GPs al tío si hace falta! pero no meterlo en la carcel por cojones sí o sí sin saber ni sikiera si es inocente o no.

Sora 02-dic-2014 22:08

Respuesta: ¿Patriarcado?
 
Cita:

Iniciado por Raist (Mensaje 783802)
Estoy dando mi opinión, tengo ganas de debate. Si no te gusta no leas. Vete a tu cueva en forocoches Y haz troleos sanos allí!

Claro, sabiendo cual es la tónica general de este foro en muchos momentos, lo has abierto "sólo" para "debatir".

¡Mira, mami, un flamer!

Lahuelepedos 03-dic-2014 10:15

Respuesta: ¿Patriarcado?
 
Cita:

Iniciado por Raist (Mensaje 783724)
si yo tuviera una novia loca y un día le diera por joderme la vida y mentir y decir que le pego ¿veis bien que me metan en el calobozo porque sí? ¿soy un criminal sí o sí y sin pruebas por tener pene?

¿Sois conscientes que en el caso de tener niños ella se quedaría automaticamente con la custodia?

Las leyes en este país favorecen a la mujer en mi parecer, es no es igualdad.

Preguuuuunto

http://www.alertadigital.com/2012/12...e-su-ex-mujer/

¿Realmente conoces la legislación o simplemente repites los clichés de "las leyes feminazis"?... dentro del marco legal, la resolución depende de la discrecionalidad del juez y las pruebas que le presenten.

observemos cómo ha actuado la justicia en el último caso conocido:

Una mujer en trámites de separación solicita una orden de alejamiento contra su marido por vejaciones y maltrato psicológico y el juez no la concede. Hace pocos días salta la noticia que el marido mata a sus dos hijas con una barra de hierro y se suicida.

¿le metieron a la cárcel tras la acusación de maltrato? no

http://www.abc.es/espana/20141127/ab...411272144.html

en la noticia hay algunos comentarios del estilo (copio y pego): "Le quitas todo a una persona, lo embruteces, y esta persona acaba embrutecida. NO LO JUSTIFICO, pero sincéramente me sorprende que ésto no ocurra mas a menudo".

por eso yo preguntaba ¿cómo tendría que modificarse la legislación del divorcio?

hasta donde yo sé,a no ser que se estipule algo diferente, creo que el sistema sería el reparto de bienes gananciales, es decir de lo que se ha generado de bienes y dinero desde el matrimonio se reparte a partes iguales y en el pago de la pensión alimenticia se hace en función del salario del padre y de la madre, los gastos del hijo(colegio, alimentación..), etc

Las herencias no entran dentro del reparto o sea todo lo que heredarías de tu familia.

En el caso que he puesto: al parecer el hombre que asesinó a sus hijas estaba en desempleo de larga duración y pasaba una manutención de 75 euros/mes por cada hija, en cambio su mujer sí tiene trabajo.

MadMoiselle 03-dic-2014 11:07

Respuesta: ¿Patriarcado?
 
Si las feminazis del foro están a la que salta, será porque muchos hombres se dedicaban solo a abrir hilos llorando y culpando a todas las mujeres de sus problemas, porque no pueden comerse un rosco.
Yo eso lo he visto, hilo tras hilo despotricando y quejándose de tonterías, sin venir a cuento. Me parece una respuesta lógica que sus némesis hayan terminando por salir a defenderse.

Raist 03-dic-2014 12:36

Respuesta: ¿Patriarcado?
 
Cita:

Iniciado por Lahuelepedos (Mensaje 783852)
¿Realmente conoces la legislación o simplemente repites los clichés de "las leyes feminazis"?... dentro del marco legal, la resolución depende de la discrecionalidad del juez y las pruebas que le presenten.

observemos cómo ha actuado la justicia en el último caso conocido:

Una mujer en trámites de separación solicita una orden de alejamiento contra su marido por vejaciones y maltrato psicológico y el juez no la concede. Hace pocos días salta la noticia que el marido mata a sus dos hijas con una barra de hierro y se suicida.

¿le metieron a la cárcel tras la acusación de maltrato? no

http://www.abc.es/espana/20141127/ab...411272144.html

en la noticia hay algunos comentarios del estilo (copio y pego): "Le quitas todo a una persona, lo embruteces, y esta persona acaba embrutecida. NO LO JUSTIFICO, pero sincéramente me sorprende que ésto no ocurra mas a menudo".

por eso yo preguntaba ¿cómo tendría que modificarse la legislación del divorcio?

hasta donde yo sé,a no ser que se estipule algo diferente, creo que el sistema sería el reparto de bienes gananciales, es decir de lo que se ha generado de bienes y dinero desde el matrimonio se reparte a partes iguales y en el pago de la pensión alimenticia se hace en función del salario del padre y de la madre, los gastos del hijo(colegio, alimentación..), etc

Las herencias no entran dentro del reparto o sea todo lo que heredarías de tu familia.

En el caso que he puesto: al parecer el hombre que asesinó a sus hijas estaba en desempleo de larga duración y pasaba una manutención de 75 euros/mes por cada hija, en cambio su mujer sí tiene trabajo.

El tío ese es un perturbao. La legislación no la conozco, si estudias derecho o eres abogada se agredece que des unas pinceladas o nos pases algún documento donde se explique eso.

Para evitar eso mi propuesta es la de la pulserita-GPS (que vivimos en la era de la tecnología, pa algo está ostia!), para que sepas en cada momento si el presunto "loco-perturbao o lo que sea" está cerca.

Lahuelepedos 03-dic-2014 13:03

Respuesta: ¿Patriarcado?
 
Cita:

Iniciado por Raist (Mensaje 783861)
El tío ese es un perturbao. La legislación no la conozco, si estudias derecho o eres abogada se agredece que des unas pinceladas o nos pases algún documento donde se explique eso.

Para evitar eso mi propuesta es la de la pulserita-GPS (que vivimos en la era de la tecnología, pa algo está ostia!), para que sepas en cada momento si el presunto "loco-perturbao o lo que sea" está cerca.

búscalo por internet o preguntas en un foro de derecho... verás que es como te he dicho, nos lo pegas así aprendemos todos

yo te cuento lo que leído en periódicos :bien:

¿sabes cuándo se hacen ese tipo de comentarios de que "la mujer se queda con todo"?

por ignorancia, por odio a su exmujer o a las feministas ya de paso

cuando en un matrimonio hay poco, si tienen poco en conjunto, como es lógico, en el reparto les queda menos aún a ambos. Ningún divorcio es un chollo económico(¡todo lo contrario!) a no ser que te cases con un rico y tú seas la parte pobre, y aún así ese tipo de matrimonios suelen optar por regularlo de otra manera: separación de bienes :mrgreen:

de wikipedia:

En España[editar]
El sistema por defecto en España es el de la sociedad de gananciales, en las zonas de aplicación del derecho común, es decir, aquellos territorios en los que no hay implantado ningún derecho foral o tradicional especial en la materia.

En términos muy generales, sólo la compilación para Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana regula un régimen por defecto diferente del de gananciales, de modo que los matrimonios contraídos en estas comunidades tiene por defecto la aplicación del sistema de separación de bienes. Por otra parte, en Aragón el régimen por defecto es el que establezcan libremente los cónyuges dentro del principio standum est chartae y, en caso de defecto de éste, será el de consorciales (diferente del de gananciales de derecho común).

Los cónyuges pueden optar, a través de las capitulaciones matrimoniales, por cambiar el régimen en cualquier momento, tanto de forma previa al matrimonio como a posteriori, optando entre los distintos regímenes.

Existen diversos motivos por los que se puede elegir uno u otro régimen económico matrimonial. Entre otros, se pueden citar:

La diferencia entre la riqueza e ingresos de los cónyuges en el momento del matrimonio.
La existencia de riesgo patrimonial en la profesión de alguno de los cónyuges.
La existencia de hijos previos al matrimonio que procedan de relaciones anteriores.

Los regímenes matrimoniales establecidos en el Código Civil español (derecho común) son los siguientes:

Régimen de sociedad de gananciales: Según este régimen, al contraer el matrimonio, se forma una comunidad de bienes formada por los denominados bienes gananciales que, en caso de disolución de dicho matrimonio, deberá ser repartida entre los cónyuges.
Régimen de separación de bienes: Recogido en el art. 1437 del Código Civil su característica principal es que los bienes que se tuvieran en el momento inicial del mismo y los que se adquieran después por cualquier título, pertenecerán a cada cónyuge, es decir, que cada cónyuge conserva la propiedad de todos sus bienes obtenidos antes y durante el matrimonio.
Régimen de participación: Regulado en el art. 1411 del Código Civil consiste en el derecho que tiene cada cónyuge a participar en las ganancias obtenidas por el otro durante el tiempo de vigencia del régimen.

Lahuelepedos 03-dic-2014 13:21

Respuesta: ¿Patriarcado?
 
web: http://infodivorcios.es/pensiones-alimenticias.htm

Convenio regulador

AT-M Ad
El Convenio Regulador es un convenio en el que se estipulan una serie de cláusulas que determinarán las posiciones de los cónyuges tras el divorcio.
El convenio regulador se da únicamente en los divorcios de común acuerdo y acompañan a la demanda de divorcio.

Los divorcios contenciosos, no acompañan dicho convenio a la demanda y siendo el Juez quien determine las posiciones de los cónyuges tras el divorcio.

El artículo 777 de la LEC determina que es obligatorio presentar un convenio regulador en los divorcios de mutuo acuerdo, estableciendo que:

ambos cónyuges estén de acuerdo en su contenido y debe aceptar todas las cláusulas
las cláusulas no son vinculantes hasta la ratificación por el Juzgado
las cláusulas debe ser claras y de carácter obligatorio para ambas partes
es conveniente establecer medidas alternativas en caso de incumplimiento de alguna cláusula
las cláusulas no pueden ser lesivas para ninguno de los cónyuges
si existen hijos menores o incapacitados, el Ministerio Fiscal velará por los derechos de éstos
el convenio regulador, debe contener como mínimo lo siguiente:
el cuidado de los hijos, establecimiento de la patria potestad y guardia y custodia
atribución del uso del ajuar y de la vivienda familiar
contribución de cada cónyuge a las cargas del matrimonio y alimentos
liquidación del régimen económico matrimonial, cuando proceda (se puede establecer que se liquide en ese momento o posteriormente)
pensión compensatoria, si correspondiere, a favor de uno de los cónyuges
debe constar la identificación de los miembros del matrimonio y su descendencia
debe constar la circunstancia laboral de cada cónyuge
debe constar la voluntad de ambos cónyuges de divorciarse
debe regular expresamente los aspectos paterno-filiales y económicos tras el divorcio
La ley del divorcio no regula ninguna medida expresa sobre cómo garantizar el cumplimiento de los acuerdos pactados en el convenio regulador. Debemos acogernos a las garantías generales derivadas de la inscripción del convenio en el Registro de la Propiedad y Mercantil.

El Código Penal hace referencia en el art. 226 a las penas que se impondrían en el caso de incumplimiento de las obligaciones sobre patria potestad, tutela, prestación de alimentos,...pudiendo inhabilitarse el ejercicio de patria potestad, tutela,...

A efectos prácticos y en cuanto al incumplimiento del pago de pensiones alimenticias o compensatorias, en el caso de trabajadores por cuenta ajena, puede obligarse al empresario pagador a retener la parte del sueldo correspondiente a la pensión, asegurando así el cobro de ésta por la otra parte.

Guardia y custodia de los hijos

AT-M Ad
Debemos distinguir tres conceptos básicos y diferenciados en relación con los hijos:
Patria potestad: Conjunto de derechos y deberes para con los hijos. Sería la capacidad de decidir sobre ellos, representar sus bienes y a ellos en sí mismos. Salvo casos de malos tratos y similares, la patria potestad será siempre compartida por los cónyuges.
Guardia y custodia: Independiente de la patria postestad, se puede atribuir a un sólo cónyuge, a ambos, o bien establecer la custodia de un menor en poder de un tercero. La guardia y custodia se entiende por vivir con los hijos, cuidarlos y asistirlos.
Régimen de visitas: los padres tienen derecho a visitar a sus hijos. Si la guardia y custodia es de un cónyuge, la ley del divorcio establece los derechos del otro para visitar a sus hijos, estableciendo unos horarios.
La ley del divorcio 15/2005 regula de forma novedosa los aspectos relacionados con la guardia y custodia:

Para decidir qué progenitor es el más adecuado para ostentarla, se tienen en cuenta sobre todo, el beneficio del menor. Destacar que prevalece el criterio de no separar a los hermanos.
La guardia y custodia compartida se da cuando los padres lo solicitan en el convenio regulador o bien si así lo acuerdan en el transcurso del procedimiento de divorcio.
Si no existe acuerdo entre las partes, se aplicará el art.92.8 del Código Civil, por lo que el Juez puede, excepcionalmente, acordar guardia y custodia compartida, a instancia de una de las partes y avalado por informe del Ministerio Fiscal, fundamentándose en que sólo de esta forma se protege adecuadamente el interés del menor.
En cuanto al régimen de visitas, si no existe acuerdo entre las partes, se establecerá un mínimo a favor del cónyuge no custodio, que básicamente sería, fines de semana alternos y la mitad de los períodos vacacionales de los menores.
Pensiones alimenticias

AT-M Ad
La pensión alimenticia es la cantidad que mensualmente debe ingresar el cónyuge no custodio al cónyuge que vive con los hijos.
Las pensiones alimenticias se dan únicamente:

si hay hijos menores o incapicatados
si hay hijos mayores de edad dependientes económicamente de los padres
Sobre el importe de las pensiones alimenticias:

la ley no establece un baremos oficial
pueden acordarse entre los cónyuges, siendo coherentes con los ingresos de los padres y los gastos de los hijos
el Ministerio Fiscal velará por los derechos de los hijos, y estudiará las propuestas sobre el importe de las pensiones. Si fueran inapropiadas, el Ministerio Fiscal o el Juez, podrían desestimar la propuesta
el importe de las pensión alimenticia puede ser diferente para cada hijo, en función de las diferentes necesidades de cada uno
Las pensiones alimenticias no deben entenderse sólo como la obligación de sufragar alimentos propiamente dichos, si no que también incluyen todo lo indispensable para el sustento de los hijos, como alojamiento, vestido y asistencia médica y educación.

Dentro de las pensiones alimenticias no entrarían los gastos extraordinarios, que pueden ser imprevisibles, como gastos por enfermedad que no cubran la seguridad social, ortondoncias, gafas,...Por ese motivo, es conveniente especificar en el Convenio regulador cómo irán sufragados estos gastos por ambos cónyuges: a partes iguales, a un determinado porcentaje,...

Finalmente, decir que la obligación de prestar la pensión alimenticia no finaliza con la mayoría de edad, sino que sigue existiendo mientras convivan en el hogar familiar y no tengan ingresos propios.

En los casos de custodia compartida se establece una especie de fondo común al que se cargarán los gastos de los hijos, no estableciéndose pensión alimenticia.

No debe confundirse con la pensión compensatoria, que puede darse además de la pensión por alimentos y no tiene nada que ver respecto a las obligaciones de los padres para con los hijos.


Pensión compensatoria

AT-M Ad
La pensión compensatoria se establece cuando se produce un divorcio y uno de los cónyuges queda en una posición muy desventajosa respecto al otro, en un desequilibrio económioco respecto al otro cónyuge por el hecho de divorciarse.
En divorcios en los que los dos miembros del matrimonio trabajan y pueden obtener ingresos por sí mismos, las pensiones compensatorias son poco habituales.

Son más comunes cuando se habla de matrimonios en los que un cónyuge se encargaba del cuidado de la familia o colaboraba en actividades industriales o profesionales del otro miembro del matrimonio.

Se puede pactar una duración determinada, que sean indefinidas, que sean de pago único,...e incluso los miembros pueden acordar que no se deben entre sí este tipo de pensiones. Estos acuerdos deben constar en el Convenio Regulador en los divorcios de común acuerdo.

En el caso de divorcios contenciosos, donde no existe convenio regulador, el Juez determinará si procede estipular pensión compensatoria o no.

Reparto y liquidación de bienes

AT-M Ad
En el convenio regulador debe hacerse constar cómo quedará repartido el uso los bienes que se tienen en común y debe además indicarse si se procede a su liquidación.
La diferencia principal entre el reparto y la liquidación, para explicarlo sencillamente, sería que el reparto atribuye únicamente el uso de los bienes en común, mientras que la liquidación supondría el cambio de propiedad de éstos, pasando a ser del matrimonio a ser propiedad individual de uno de los cónyuges.

La liquidación del régimen económico matrimonial afecta a los matrimonios en régimen de gananciales, no a los matrimonios en separación de bienes o que hayan estipulado capitulaciones matrimoniales.

Aunque es conveniente liquidar en el momento del divorcio, la ley no exige que se realice en ese momento, pero sí debe hacer referencia a ésta en el convenio regulador.

A efectos prácticos, suele suceder que no se liquida en el momento del divorcio, ya que aunque los miembros del matrimonio están de acuerdo en divorciarse, pueden no estar de acuerdo en determinados aspectos de la liquidación de los bienes, y la ley no puede obligarles a precipitarse a realizar un acuerdo liquidatorio que puede perjudicarlos.

Además, en muchos casos de divorcio, se suele vender a terceros los bienes que formaron parte del matrimonio, por lo que sería absurdo realizar una liquidación a favor de uno de los cónyuges cuando lo que pretenden es vender las propiedades comunes.

Si no se realiza el liquidación en el momento del divorcio, cuando desee llevarse a cabo, debe iniciarse un nuevo procedimiento judicial que ponga fin al régimen económico matrimonial.

Raist 03-dic-2014 14:57

Respuesta: ¿Patriarcado?
 
Gracias por la información! es interesante.

A mi la parte que me preocupa es esta: "Patria potestad: Conjunto de derechos y deberes para con los hijos. Sería la capacidad de decidir sobre ellos, representar sus bienes y a ellos en sí mismos. Salvo casos de malos tratos y similares, la patria potestad será siempre compartida por los cónyuges.

¿en qué se basan para saber si los malos tratos son ciertos o no?
Porque es muy fácil mentir y decir: "mi marido me pega a mi y a mis hijos, así que me los quedo yo!!!". Se rumorea que con la palabra basta, cosa que admito no he comprobado hasta que punto es cierto!

Lahuelepedos 03-dic-2014 15:58

Respuesta: ¿Patriarcado?
 
Cita:

Iniciado por Raist (Mensaje 783879)
Gracias por la información! es interesante.

A mi la parte que me preocupa es esta: "Patria potestad: Conjunto de derechos y deberes para con los hijos. Sería la capacidad de decidir sobre ellos, representar sus bienes y a ellos en sí mismos. Salvo casos de malos tratos y similares, la patria potestad será siempre compartida por los cónyuges.

¿en qué se basan para saber si los malos tratos son ciertos o no?
Porque es muy fácil mentir y decir: "mi marido me pega a mi y a mis hijos, así que me los quedo yo!!!". Se rumorea que con la palabra basta, cosa que admito no he comprobado hasta que punto es cierto!

Pues no tengo ni idea de en qué se basan, búscalo por internet ;-) imagino que un parte de lesiones, mensajes amenazantes, testigos,declaración de los hijos > de edad ... pruebas de ese tipo.

ah! se me olvidó decirte que la separación en parejas de hecho con/sin hijos también está regulada, por lo que he leído es más de lo mismo con matices:bien:

aunque no lo mencionen en wikipedia País Vasco y Navarra también tienen su derecho foral pero desconozco el régimen matrimonial que aplican

Saltalacabra 03-dic-2014 20:10

Respuesta: ¿Patriarcado?
 
Cita:

Iniciado por No_Heart (Mensaje 783777)
Así que hombres de actualidad que no han hecho nada tienen que pagar por errores y malos comportamientos cometidos por otros hombres del pasado hacia mujeres del pasado que han sufrido y en la actualidad reclaman lo sufrido hacia otras personas que no son ellas mismas.

Ergo, ¿hombres que no han hecho nada malo tienen que pagar a mujeres que no han sufrido?

Cita:

Iniciado por Raist (Mensaje 783800)
¿Estas diciendo que tengo que pagar por algo que no he hecho, por algo que han hecho mis antepasados?

Espero que me estés troleando :D, porque si no vaya tela.

Me refiero a que es lo que pasa, no que sea lo que tenga que pasar.

Lahuelepedos 03-dic-2014 20:32

Respuesta: ¿Patriarcado?
 
Sobre el caso de Asturias quería aclarar que aún comprendiendo que este hombre estaba deprimido y sobre todo profundamente desesperado, estoy en desacuerdo que los padres por el simple hecho de otorgarte la vida tengan el derecho de arrebatártela. Nuestra vida nos pertenece en exclusiva y todas las decisiones concernientes a ella incluido el suicidio.

Para mi ese fue el error que cometió... es probable que este hombre tuviera una percepción de la realidad muy cruda dadas sus circunstancias y debió imaginar que les estaba haciendo un favor a sus hijas, entre otras posibles suposiciones...

Lahuelepedos 04-dic-2014 08:30

Respuesta: ¿Patriarcado?
 
Para que se vea que es cierto lo que decía:

"dada la situación económica del padre, debería aportar 75 euros mensuales para la manutención de cada una de sus hijas."

¿dónde está la ley feminazi que le llevó a cometer estos hechos cuando la que llevaba el peso de la manutención era ella? :pensando: ¡¡ y es lógico que así sea porque el salario de ella era el único ingreso del matrimonio!!

http://www.elmundo.es/espana/2014/11...c6b8b456f.html
http://www.elcorreo.com/bizkaia/soci...128000220.html

Lo mismo ocurrió en el caso Jose Bretón. Jose Bretón no le pasaba prácticamente nada porque estaba desempleado antiguo trabjador de una empresa de transportes y como es obvio el esfuerzo económico recaía sobre su mujer Ruth ORTIZ que era veterinaria y tenía su empleo.

"En la actualidad, Bretón se encuentra desempleado, por lo que se dedicaba más al cuidado de los hijos. "

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/1...318433492.html
http://www.eldiadecordoba.es/article...o/trabajo.html
http://www.larazon.es/detalle_normal...tt1syDswijpWxr

¡que no se hable por hablar! :muyenfadado:

Raist 04-dic-2014 14:58

Respuesta: ¿Patriarcado?
 
Al final nos hemos ido por otros lados!!! quería poner en duda lo del patriarcado, pero bueno toda información es buena:bien:.

Joder te has ido a los 2 casos más destructivos y conocidos ultimamente XD. Esos actos no te lleva a cometerlos ninguna ley está claro, no tiene justificación alguna, y ya puede pudrirse en la cárcel quien quiera que meta a sus hijos de por medio sea hombre o mujer, ellos no tienen nunca la culpa del divorcio de sus padres.

Quiero buscar un par de cosillas por ahí, a ver si tengo tiempo y las encuentro, en concreto quiero encontrar algo que explique que ocurre cuando una mujer denuncia a un hombre por malos tratos, que proceso se sigue exactamente, y así salimos totalmente de duda.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 21:02.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.