FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Solo Adultos (https://fobiasocial.net/solo-adultos/)
-   -   No se puede vivir sin afecto: coprobado (https://fobiasocial.net/no-se-puede-vivir-sin-afecto-coprobado-73318/)

dadodebaja38716 08-jun-2014 00:23

No se puede vivir sin afecto: coprobado
 
*comprobado (errores de tipeo)

Nunca tuve amigos, nunca tuve novio... y ahora tampoco tengo familia. Ahora si estoy sola enserio, y la verdad... es una m***da.

Recuerdo cuando tuve sociología en la facultad, muchos autores de los que leí, hablaban de las necesidades básicas, y el afecto es una de ellas.

Los que todavía conservan un lazo de amistad (o de lo que sea) con alguien... nunca se alejen o se peleen, porque enserio los lazos afectivos son vitales para el ser humano.

Saludos.

ORDO 08-jun-2014 00:49

Respuesta: No se puede vivir sin afecto: coprobado
 
¿pero la quien comprueba esto, eres tu?, ¿donde están las pruebas?

dadodebaja38716 08-jun-2014 02:31

Respuesta: No se puede vivir sin afecto: coprobado
 
Aqui encontre en WikiHow, una lista de pasos para tener amigos... veremos si funciona:
(copio y pego, porque creo que no se pueden linkear enlaces)

1. Pasa más tiempo rodeado de personas.
Si quieres hacer amigos, primero necesitas ser extrovertido de alguna manera con el fin de conocer gente. Si aún estás en la escuela, siéntate en algún lugar con otras personas; no tiene que ser la mesa “popular” o una llena de gente, pero por lo menos una con otras dos personas. Recuerda, los amigos rara vez tocarán tu puerta si lo único que haces es estar sentado en tu casa jugando juegos de computadora.

2. Únete a una organización o club con personas que tengan intereses comunes. No es necesario tener muchos intereses en común con las personas para poder ser sus amigos. De hecho, algunas de las amistades más gratificantes son entre dos personas que no tienen mucho en común; sin embargo, si te gusta un tema en específico, trata de buscar solamente en un lugar. ¡Es una buena manera de conocer personas en tu zona! Los sitios de redes sociales como Facebook, Twitter y Google+ son una gran manera de conocer gente nueva y saber más acerca de las personas que conoces. Una iglesia, una mezquita (Masjid, por ejemplo) u otra casa de culto son buenos lugares para empezar, ya que por lo menos tienen una fe religiosa en común.

3. Únete a un equipo deportivo. Un error común acerca de esto es pensar que tienes que ser realmente bueno en un deporte en particular para poder ser amigo de las demás personas en el equipo, pero no todos los equipos son competitivos. Mientras disfrutes el deporte y apoyes a tus compañeros de equipo, unirte a un equipo local con una actitud relajada podría ser una buena manera de hacer amigos. Sin embargo, un equipo deportivo no es la única opción. Si tocas instrumentos o cantas, intenta unirte a una banda o coro.

4. Haz voluntariado. El voluntariado también es una gran manera de conocer personas de todas las edades. Al trabajar en equipo con otras personas, crearás vínculos con ellas. Asimismo, es posible que conozcas a otras personas que tengan una pasión por cambiar las cosas de la manera que tú lo haces (una causa común).

5. Habla con las personas. Puedes unirte a un club, ir a la escuela o a la iglesia, pero no harás amigos si en realidad no hablas con las personas. De la misma manera, no es necesario estar involucrado con una organización para ser social, ya que cada vez que hables con alguien, tienes la oportunidad de hacer un amigo perdurable. Puedes hablar con quién sea: el empleado de la tienda de videos, la persona sentada a tu costado en el autobús o la persona frente a ti en la fila del almuerzo. No seas demasiado quisquilloso. La mayoría de conversaciones serán un callejón sin salida de varios tipos, en donde es posible que jamás vuelvas a hablar con esa persona o simplemente conserves su amistad. Sin embargo, de vez en cuando realmente harás un amigo.

6. Haz contacto visual y sonríe. Si tienes un rostro poco amigable, lo más probable es que las personas no sean receptivas a tu amistad. Trata de no entrecerrar los ojos (consigue unas gafas), lucir aburrido, fruncir el ceño o parecer inexpresivo, cruzar tus brazos (esto prácticamente dice “No me hables”) o pasar el rato en una esquina; es posible que estos hábitos te hagan ver como una persona preocupada o desinteresada.

7. Inicia una conversación. Hay muchas maneras de hacer esto: un comentario acerca del entorno (El clima es un clásico: “¡Por lo menos no está lloviendo como la semana pasada!”), un solicitud de ayuda (“¿Puedes ayudarme a cargar unas cuantas cajas, si tienes un minuto?” o “¿Puedes ayudarme a decidir cuál de estos es un mejor regalo para mi mamá?”) o un cumplido (“Tu carro es muy bonito” o “Me encantan tus zapatos”). Continúa de inmediato con una pregunta relacionada: “¿Te gusta el clima?”, “¿Qué tipo de regalos sueles comprarle a tu mamá?”, “¿En dónde conseguiste esos zapatos?”.

8. Ten una pequeña charla. Trata de hablar en un 30% y escuchar en un 70%. Ten en cuenta este índice durante una charla pequeña cada vez que sea posible.

9. Preséntate al final de la conversación. Puede ser tan simple como decir “Oh, por cierto, mi nombre es…”. Una vez que te hayas presentado, la otra persona generalmente hará lo mismo. ¡Recuerda su nombre! Si demuestras que recordaste cosas de tu conversación pasada con esa persona, no sólo lucirás inteligente, sino que ella (o él) se dará cuenta de que prestaste atención y estás dispuesto a ser un verdadero amigo.

10. Reúnanse. Puedes chatear con tu corazón, pero no tendrás un amigo si no te abres a la oportunidad de otra conversación o reunión. Esto es especialmente importante si conoces a alguien que es muy probable que no vuelvas a ver. ¡Aprovecha el día!

11. Busquen intereses comunes. Si te diste cuenta de que la persona con la que estás hablando tiene un interés en común, pregúntale más al respecto y si se reúne con otras personas (en un club, por ejemplo) con el mismo interés. Si es así, esta es la oportunidad perfecta para preguntarle acerca de unirte a ellos. Si expresas claramente interés (“¿Cuándo?”, “¿Dónde?”, “¿Cualquiera puede unirse?”), es probable que te invite. Si tienes un club, banda, grupo religioso, etc. que crees sea de su agrado, aprovecha la oportunidad para darle tu número telefónico o tu correo electrónico e invítale a unirse a tu grupo.

12. Invítale a almorzar o a tomar un café. Esto te dará una mejor oportunidad para hablar y llegar a conocerse un poco mejor. Una buena manera de mantener el contacto es decirle “Oye, me tengo que ir, pero si alguna vez quieres hablar durante el almuerzo o quieres tomar un café o algo parecido, déjame darte mi número telefónico (o correo electrónico)”; esto le da a la persona la oportunidad de contactarte. Es posible que no te den su información a cambio, pero no hay problema, tal vez no tengan tiempo para hacer nuevos amigos. ¡No lo tomes muy personal! Simplemente dale tu información de contacto a quien parezca ser un buen amigo y verás que con el tiempo alguien te llamará.

13. No hagas nada para presionar a alguien a que sea tu amigo. Nunca regañes a tus conocidos por no invitarte a una fiesta, no llames a alguien repetidamente o lo visites sin haberle avisado (a menos que hayan establecido que no hay problema con las visitas inesperadas) y abstente de quedarte más tiempo del invitado en cualquier lugar. En general, toma la amistad con calma y no trates de forzar que la intimidad crezca rápidamente. El cambio de ser un conocido a un amigo puede tomar mucho tiempo. Es comprensible querer más de algo bueno, pero trata de equivocarte lo menos posible. Si no estás seguro acerca del ritmo de tu nueva amistad, compruébalo con tu amigo y pregúntaselo directamente. Ir muy rápido en muy poco tiempo puede ser aterrador o intimidante. Recuerda que no todos son capaces de decir “Creo que deberías ir más despacio…”, ¡lo más probable es que salgan corriendo!

14. Sé leal a tus amigos. Probablemente hayas oído hablar de los amigos oportunistas; ellos son los que están encantados de estar cerca de ti cuando las cosas van bien, pero es imposible encontrarlos cuando realmente los necesitas. Parte de ser un amigo es estar preparado para sacrificar tu tiempo y energía con el fin de ayudar a tus amigos. Si un amigo necesita ayuda con una tarea desagradable o si simplemente necesita un hombro en dónde llorar, debes estar ahí para él. Si tus amigos hacen una broma, ríe con ellos. Nunca te quejes de un amigo.

15. Sé un buen amigo. Una vez que hayas empezado a pasar tiempo con un posible amigo, recuerda hacer tu parte (por ejemplo, iniciar algunas actividades, recordar su cumpleaños, preguntarle cómo se siente, etc.) o de lo contrario la amistad se volverá inestable y es probable que surja ansiedad o distancia.

16. Sé responsable. Si tú y tu amigo acuerdan reunirse en algún lugar, no llegues tarde y no lo hagas esperar. Si no vas a llegar a tiempo o ni siquiera vas llegar, llámalo tan pronto te des cuenta. Discúlpate y cambia la fecha. No hagas que te espere de forma sorpresiva; es de mala educación y sin duda alguna no es una buena manera de iniciar una posible amistad. Cuando digas que harás algo, hazlo. Trata de ser alguien en quien las personas sepan que pueden confiar.

17. Sé un buen oyente. Muchas personas creen que para verse como un “buen amigo”, tienen que parecer interesantes. Sin embargo, la capacidad para demostrar que estás interesando en los demás es mucho más importante que esto. Escucha con atención lo que dice la gente, recuerda los detalles importantes acerca de ellos (sus nombres, sus gustos y disgustos), hazles preguntas acerca de sus intereses y simplemente tómate el tiempo para aprender más acerca de ellos. No querrás ser el chico o la chica que siempre tiene una mejor historia que los demás o que cambie de tema repentinamente en vez de seguir el ritmo de la conversación. Estas personas parecen ser demasiado envueltas en sí mismas como para ser buenos amigos. Querer ser el centro de atención es menospreciar a los demás.

18. Sé confiable. Una de las mejores cosas sobre tener un amigo es tener alguien con quien puedas hablar acerca de cualquier cosa, incluso de secretos que escondes al resto del mundo. La clave para ser un buen confidente es la capacidad de guardar secretos, por lo que no es ningún secreto no decirles a las personas las cosas que te contaron con confianza. Ten en cuenta que los estudios recientes demuestran que las personas rara vez guardan secretos. Sin embargo, antes de que las personas se sientan cómodas abriéndose a ti, es necesario crear confianza.

19. Elige a tus amigos con sabiduría. A medida que te hagas amigo de más personas, es posible que te des cuenta que es más fácil llevarse bien con algunos que con otros. Si bien siempre le darás a la gente el beneficio de la duda, algunas veces te darás cuenta de que algunas amistades no son saludables; por ejemplo, cuando una persona es necesitada de manera obsesiva o te controla, te critica constantemente o introduce peligros o amenazas en tu vida. Si este es el caso, trata de renunciar a esa amistad de la manera más cuidadosa posible. Ocupa tu tiempo con otras cosas, como una nueva oportunidad de voluntariado; de esta manera, podrás decir honestamente que no tienes suficiente tiempo en tu horario para pasar tiempo con él (pero no sustituyas el tiempo que pasarías con él por tiempo con otros amigos; es posible que se dé cuenta y se ponga celoso, lo cual causará más drama). Aprecia a los amigos que hagas que sean una influencia positiva en tu vida y haz tu mejor esfuerzo para ser una influencia positiva en sus vidas.

20. Haz un hincapié en tus cualidades buenas y únicas. ¿Eres gracioso? Si es así, ¡entonces tiene un punto más a tu favor! Un poco de humor siempre mantiene una conversación ligera y feliz y a las personas les gusta estar cerca de alguien que les haga reír. Si tienes un estilo de humor diferente y peculiar, entonces asegúrate de decirle que las cosas que dices son en realidad bromas (así no parecerás una persona rara). De esta manera, entenderán un poco más acerca de ti, lo cual podría despertar su interés. Si eres una persona única, ¡demuéstralo!

21. Motiva a tu amigo. Un buen amigo motivará a su amigo y permanecerá con él en los buenos y los malos tiempos. Nunca te burles ni te reías de tu amigo delante de los demás. Si alguien se burla de él, un buen amigo iría a salvarlo o apoyarlo.

22. Ten confianza. Muchas personas no son muy seguras; son reservadas, tímidas y temerosas de iniciar una conversación. Haz el esfuerzo y empieza a hablar sin importar lo incómodo que se sienta.

23. No separes a tu amigo del resto del grupo. Algunas personas se ponen celosas de sus amigos si hablan con otras personas o hacen otros amigos. A la mayoría de personas no les gusta esto y es probable que si lo haces, ya no quieran pasar tiempo contigo.

24. Mantente en contacto. Por lo general, muchas personas pierden el contacto con sus amigos porque están demasiado ocupadas o simplemente no los valoran lo suficiente. Cuando pierdes la conexión con un amigo, es posible que la amistad se pierda y cuando trates de contactarlo de nuevo, sea difícil reavivar la amistad.

Consejos:
*No seas tímido y sé tú mismo. A muchas personas les gustarás de la manera en que eres.
*Si tienes un amigo que conozca algunas buenas personas con las cuales no estés familiarizadas, pídele que invite a esas personas a pasar el rato con ustedes dos. Esta es una gran manera de hacer algunos amigos que tengan intereses comunes.
*No hables de ti todo el tiempo. Haz preguntas sobre ellos y muestra interés en ellos y sus gustos.
*Sé amable y pasa el rato con personas que te hagan sentir cómodo siendo tú mismo.
*No te apegues a una sola persona. Interactúa con varios grupos, ya que si un amigo te rechaza, puedes recurrir a tus otros amigos.
*Es muy importante recordarles y aconsejarles a tus amigos sobre las cosas que deben evitar o abstenerse de hacer (pero trata de no ser insistente). Esto te ayudará a demostrarles cuán importantes son para ti y te ayudará a ser una influencia positiva en sus vidas.
*Cuando tengas problemas con un amigo, nunca digas nada malo acerca de él a nadie, ya que esto hará que el problema empeore.
*Deja que la amistad se desarrolle naturalmente; no la fuerces, ya que no serán tus verdaderos amigos si no puedes ser tú mismo cuando estás con ellos.
*Aprende a entretener. Crea una razón por la que las personas quieran ir a tu casa. Ofréceles algo que no tengan. Si bien no quieres que una piscina o una consola de videojuegos sea la única razón por la cual las personas te visiten, te dará la oportunidad de socializar con ellos y ellos tendrán la oportunidad de conocerte mejor.
*Júntate con personas divertidas y seguras.

dadodebaja38716 08-jun-2014 02:32

Respuesta: No se puede vivir sin afecto: coprobado
 
Evidentemente tengo problemas con los puntos nro 15, 22, 23 y 24.

Gonen 08-jun-2014 02:41

Respuesta: No se puede vivir sin afecto: coprobado
 
Más de como hacer amigos es de como ser un buen perro o mascota.

shybutsexy 08-jun-2014 02:49

Respuesta: No se puede vivir sin afecto: coprobado
 
Es que hay puntos que los que no tenemos personalidad no podemos cumplir, el 5, 7 y 8. Y el 5, 7 y 8 son los puntos mas importantes, de hecho si no cumples estos aunque cumplas todos los demas puntos es inutil.

cokelobos 08-jun-2014 03:06

Respuesta: No se puede vivir sin afecto: coprobado
 
El paso 5 y 7 se me hace complicado, pero al fin y al cabo, termino hablando y llevando una conversación normal a pesar del miedo o ansiedad. Pero para mi lo peor y desconocido es lo de mantener el ritmo para lograr intimar o perdurar una amistad.

Generalmente hablo con alguien, y puede ser una buena charla, me muestro simpático y buen oyente, nos despedimos, todo bien, pero cuando veo a esa persona por segunda vez, quedo hecho piedra, no se de que volver a hablarle para seguir la amistad, me da verguenza, solo lo saludo pero no me acerco a conversarle, y así de a poco nos volvemos completos extraños nuevamente......Siempre me ha complicado la socialización trivial, es decir, cuando no se esta en un marco de trabajo o estudio, simplemente, sociabilizar por placer.

dadodebaja38716 08-jun-2014 03:13

Respuesta: No se puede vivir sin afecto: coprobado
 
Cita:

Iniciado por Gonen (Mensaje 754260)
Más de como hacer amigos es de como ser un buen perro o mascota.

jaja... es cierto, segun esta lista, hay que estar 100% pendiente de los amigos... mejor quererse un poco mas uno mismo no??

Cita:

Iniciado por shybutsexy (Mensaje 754263)
Es que hay puntos que los que no tenemos personalidad no podemos cumplir, el 5, 7 y 8. Y el 5, 7 y 8 son los puntos mas importantes, de hecho si no cumples estos aunque cumplas todos los demas puntos es inutil.

Mira, para mi no es complicado hablar con gente, para mi lo complicado es que me interese las estupideces que me cuentan (programas de tv, deportes, musica pop, farandula, etc)...

shybutsexy 08-jun-2014 03:31

Respuesta: No se puede vivir sin afecto: coprobado
 
Cita:

Iniciado por EverDream (Mensaje 754269)
Mira, para mi no es complicado hablar con gente, para mi lo complicado es que me interese las estupideces que me cuentan (programas de tv, deportes, musica pop, farandula, etc)...

Pero no entiendo, tu problema entonces es que no te interesa hacer amigos, no que te es dificil hacerlos. Si no te interesa lo que habla la gente para que quieres amigos? a menos que tu plan de amistad sea encontrarse, saludarlo, pasar 10 horas sentado uno al lado del otro sin hablar, luego despedirte y a tu casa.

Elodin 08-jun-2014 03:48

Respuesta: No se puede vivir sin afecto: coprobado
 
Se puede, pero se vive menos.

dadodebaja38716 08-jun-2014 04:18

Respuesta: No se puede vivir sin afecto: coprobado
 
Cita:

Iniciado por shybutsexy (Mensaje 754273)
Pero no entiendo, tu problema entonces es que no te interesa hacer amigos, no que te es dificil hacerlos. Si no te interesa lo que habla la gente para que quieres amigos? a menos que tu plan de amistad sea encontrarse, saludarlo, pasar 10 horas sentado uno al lado del otro sin hablar, luego despedirte y a tu casa.

Si, es una contradicción que tengo, y te juro que no es fácil. Me aburro con facilidad y no puedo evitar demostrarlo, una vez me quede dormida mientras hablaba con una chica. Soy un desastre.

A pesar de todo, nunca pierdo las esperanzas.

dadodebaja38716 22-jun-2014 21:00

Respuesta: No se puede vivir sin afecto: coprobado
 
Encontré otro "tutorial" para hacer amigos:


Cómo hacer amigos de verdad

Las buenas amistades ayudan a mejorar todos los aspectos de su vida. Por una parte, ayudan a tener una vida más alegre y cómoda. Por otra parte, las relaciones de amistad ayudar a fortalecer la salud y a prevenir la soledad y el aislamiento. A medida que envejecemos, muchos de nosotros luchamos para hacer nuevos amigos o mantener viejas amistades. Pero el trabajo, la familia y otros compromisos pueden hacer que esto sea complicado. Aunque hacer y mantener amigos requiere esfuerzo, es una inversión que hace la vida más rica y más placentera. Sea cual sea la edad o las circunstancias, nunca es demasiado tarde para hacer nuevos amigos o reencontrarse con viejas amistades.
Pero, ¿Qué es un amigo?
¿Qué es un amigo?

Un amigo es alguien que te importa y que a su vez también se preocupa por ti. La tecnología puede haber cambiado la definición de amigo en los últimos años, pero tener cientos de amigos online no es lo mismo que tener un amigo con el que se puede conectar pasar tiempo en persona. La tecnología puede facilitar las oportunidades sociales, ayudando a volver a conectar con viejos amigos, empezar nuevas relaciones con personas de todo el mundo que comparten intereses similares, y mantener relaciones con amigos que no viven cerca. Sin embargo, los amigos que se hacen a través de redes sociales u otros medios virtuales no pueden abrazarse cuando se necesita, ni pueden visitarse en caso de enfermedad, o celebrar juntos algo importante.
Diferencias entre amigos y conocidos
Pensando ahora sólo en las personas con las que podemos conectar en persona, a veces puede ser difícil distinguir entre los verdaderos amigos y los que simplemente conocidos.

Podríamos decir que un conocido es alguien que conoces y con quien charlas de vez en cuando sobre temas del día a día. Estas relaciones, por lo general, nunca avanzan más allá de eso, del mero conocerse y saber un poco del otro, pero sin profundizar.

Sin embargo, un amigo con quien se comparte un mayor nivel de interacción y comunicación, con quien se comparten los sentimientos abiertamente. Los amigos se escuchan sin juzgarse, se apoyan y se aceptan y, sobre todo, están unidos por un vínculo de confianza y lealtad.

Por qué es importante tener amigos

La necesidad de tener amigos es adaptativa. Hubo un tiempo en que la supervivencia dependía de tener amigos para cazar y encontrar comida, para construir la vivienda y mantener a las familias seguras, y para tener compañía.

Hoy en día, los buenos amigos son igual de importantes. Añaden un significado especial a la vida. Con ellos se disfruta de los buenos momentos y se superan los momentos difíciles. Las buenas amistades, además de ser una gran fuente de diversión y placer, también son importantes para la salud física y emocional.

Los buenos amigos pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo, a alcanzar la metas personales y profesionales gracias a su apoyo y motivación y a reducir el estrés y la depresión gracias a su compañía. Además, los buenos amigos se apoya en tiempos difíciles, ayudando a superar situaciones de enfermedad, pérdidas, rupturas, etc. Además, a medida que se envejece, los amigos son un gran apoyo para superar todo lo que la edad trae consigo y ayudan a vivir con mayor plenitud.

Por supuesto, la amistad es un camino con dos sentidos. Por una parte, ser un buen amigo de alguien, además de tener todos estos beneficios, aumenta la propia felicidad y el sentido de la autoestima. También hace sentir a la persona necesaria y agrega propósito a su vida.

Desarrollar y mantener una amistad requiere tiempo y esfuerzo, pero los muchos beneficios que aporta tener un amigo cercano lo convierten en una inversión valiosa y hacen que el esfuerzo merezca la pena.
Hacer amigos en la edad adulta

Durante la niñez y la adolescencia hacer amigos es bastante fácil, pero a medida que nos hacemos mayores cada persona evoluciona de manera diferente. Como adultos, tendemos a ser cada vez más reservados y tenemos menos tiempo para compartirlo con otras personas. Las personas que no han experimentado una intensa relación de amistad durante la infancia lo tienen todavía más difícil en la madurez. Pero, independientemente de esto y de la edad que se tenga, todas las personas necesitamos y deseamos tener buenos amigos.

Muchas personas adultas experimentan la necesidad de hacer nuevos amigos debido que los compromisos familiares y laborales han provocado que pierda el contacto con los amigos de antes, o simplemente la amistades de toda la vida se han ido desvaneciendo por diferentes circunstancias.

Para hacer amigos no importa ni la edad ni la situación, si se una persona especialmente extrovertida o ser el alma de la fiesta para hacer amigos. Lo importante es darse cuenta de hay mucha personas que se sienten incómodas relacionándose del modo en que muchos otros lo hacen, y que una amistad no es forja en durante una noche de fiesta o en una celebración ocasional que reúne a muchas personas. Construir una relación de amistad lleva tiempo. Sin embargo, estar dispuesto a ponerse en contacto con nuevas personas en nuevos entorno es positivo para conocer gente nueva y dar el primer paso para construir una relación de amistad.
Consejos para hacer amigos y construir nuevas amistades
#1 - Buscar sitios y situaciones donde conocer gente nueva
Las relaciones de amistad no surgen en un día, pero hay algunos pasos que se puede dar para conectar con otro. Para empezar, es importante buscar lugares para conocer gente nueva, estar abiertos a nuevas ideas y cultivar los intereses personales con otras personas. No siempre se tendrá éxito, pero a menudo resultará divertido y se podrá aprender de la experiencia.

Algunas ideas para esto podrían ser participar en actividades de voluntariado, unirse a alguna asociación o apuntarse a clases en grupo, salir a pasear, invitar a algún conocido a tomar o hacer algo, compartir el viaje al trabajo, asistir a actos y reuniones sociales, como inauguraciones de galerías de arte, lecturas de libros, conferencias, recitales de música, etc.
#2 - Participar en una conversación
Algunas personas parecen saber instintivamente cómo iniciar una conversación con cualquier persona y en cualquier lugar. Los que no tienen ese talento pueden seguir los siguientes ideas:

- Observar el entorno y aprovechar cualquier ocasión para comentar algo que ocurre o que hay en ese sitio (por ejemplo, ”qué vistas tan bonitas hay desde aquí”, “¿has probado este plato?” o “me encanta esta canción, me trae muy buenos recuerdos”).
- Hacer una pregunta abierta que necesite una respuesta más allá del sí o el no (por ejemplo, “¿cuándo llegaste?”, “¿por qué decidistes dedicarte a esto?” o “¿cómo es este sitio?”)
- Emplear un cumplido para lanzar una pregunta (por ejemplo, “me gusta mucho tu vestido, ¿dónde lo compraste?” o “parece que ya has hecho esto más veces, ¿puedes decirme dónde tengo que ir?”).
- Buscar algo en común y hacer un comentario sobre ello (por ejemplo, “mis hijos también fueron a esa escuela, y quedé muy satisfecho” o “leí ese libro hace tiempo, me resultó muy interesante).
- Escuchar activamente y seguir la conversación del otro.

Si las cosas no salen bien y la conversación se atasca o termina antes de lo esperado tampoco pasa nada. Conocer gente nueva implica sufrir algún rechazo. Pero no hay que tomarlo como algo personal. Siempre se puede aprender algo positivo de la experiencia.
#3 - Ser un buen amigo
Crear lazos de amistad lleva su tiempo. Para conseguir que eso suceda hay que alimentar la relación con las personas que conocemos dedicando tiempo, esfuerzo e interés hacia la otra persona.

Para ello hay que comportarse como el amigo que a uno mismo le gustaría tener, escuchar con atención al otro, dedicar tiempo a los demás y se indulgente con el otro. Además, es fundamental dejar espacio, no pasarse con el interés y no tener expectativas muy altas respecto al otro o a la relación de amistad.

Los amigos desarrollan en nosotros nuestras virtudes potenciales. Cada amigo crea en nosotros una zona de contacto, un campo propicio al desarrollo de un determinado tipo de amistad. Es por ello que podemos tener dos amigos íntimos que no lleguen jamás a comprenderse entre sí. Perder un amigo significa muchas veces neutralizar un sector de nuestra personalidad.

Discontinued 22-jun-2014 21:20

Respuesta: No se puede vivir sin afecto: coprobado
 
Creo que buscais las amistades en los lugares o medios equivocados (o quizás sea la actitud, no se)... Mis amigos son tan raros como yo y no he tenido tantos problemas como veo por aquí en dar con ellos... Siguiendo el viejo dicho, "Dios los cría y ellos se juntan"...

dadodebaja38716 22-jun-2014 23:42

Respuesta: No se puede vivir sin afecto: coprobado
 
Cita:

Iniciado por Discontinued (Mensaje 757688)
Creo que buscais las amistades en los lugares o medios equivocados (o quizás sea la actitud, no se)... Mis amigos son tan raros como yo y no he tenido tantos problemas como veo por aquí en dar con ellos... Siguiendo el viejo dicho, "Dios los cría y ellos se juntan"...

Seguramente es asi. No me puedo abrir a los demas. Ese es mi problema.

Kasha 23-jun-2014 00:13

Respuesta: No se puede vivir sin afecto: coprobado
 
Es verdad lo que dices, sin ese afecto, real, de amistades, familia y pareja, la vida es mas dura, y la persona tiene mas posibilidades de morir mas joven, o de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Pero, no vale todo con tal de tener a alguien a tu lado, osea mas vale sufrir en soledad que aguantar una situacion en la que uno no esta comodo, tan solo por no estar solo.

Es aplicable a la familia, no por compartir lazos de sangre te van a querer o te van a respetar y apoyar, no es tan raro que la propia familia sea tu peor enemigo.

sawyer 23-jun-2014 01:10

Respuesta: No se puede vivir sin afecto: coprobado
 
También lo creo. Cuando leí el título del hilo, pensé en la Pirámide de necesidades de Maslow. Claramente muchos en este hilo tenemos deficiencias en varios niveles (o no pasamos de las necesidades o deseos básicos) lo que nos impide llegar correctamente a la cima de la misma.

http://upload.wikimedia.org/wikipedi...Maslow.svg.png

dadodebaja26334 23-jun-2014 03:44

Respuesta: No se puede vivir sin afecto: coprobado
 
No estoy de acuerdo, se puede vivir sin afecto pero no se puede vivir feliz sin afecto eso si.
P.D: Te recomendaria que no te confies de WikiHow, busque consejos para un problema en esa pagina y me saltaron solo simples consejos religiosos que no venian al caso.

dadodebaja38716 23-jun-2014 19:16

Respuesta: No se puede vivir sin afecto: coprobado
 
Cita:

Iniciado por Nrt (Mensaje 757738)
No estoy de acuerdo, se puede vivir sin afecto pero no se puede vivir feliz sin afecto eso si.
P.D: Te recomendaria que no te confies de WikiHow, busque consejos para un problema en esa pagina y me saltaron solo simples consejos religiosos que no venian al caso.


En relacion a la palabra "vivir" yo me refería a la calidad da vida. Es obvio que vivir en el sentido de solo comer, beber y respirar no se aplica al concepto de vida que se tiene hoy en dia. Es probable que hace algunos siglos, quizas habia gente que se conformaba con un plato de comida y algo de agua para subsistir, pero las cosas cambiaron ahora. Vivir como vivo yo, que lo unico productivo que hago en todo el dia es ir a trabajar (no porque me guste ni porque me falte el dinero, sino para rellenar las horas vacías de mi patetica existencia)... eso no es vivir.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 19:39.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.