![]() |
Meditación Zen o Zazen
Hola a todos.
Hace muuuuchos años estuve registrado en este foro, me quité porque no me venía bien. Lo que nos sucede a los que tenemos fobia a sonrojarnos es que hacemos un mundo de algo muy pequeño, le damos demasiada importancia. Andar escuchando y escribiendo nuestras penurias parece ayudar al principio porque no nos sentimos tan solos, pero a la larga no hace más que reafirmar nuestra concepción de el sonrojo como una enfermedad. Y no lo es. Por lo tanto, no os aconsejo que os operéis ni que toméis medicamentos, trabajad vuestra autoestima para haceros más fuertes y así que así reduzcáis la ansiedad. Tenéis la capacidad para superar esto en vuestro interior, no necesitáis cosas externas. De verdad. Estuve años yendo de psicólogo en psicólogo, gastándome muchísimo dinero, y al final buscando por internet me topé con la meditación zen. Encontré un dojo (que es un sitio donde se medita) en mi ciudad y fui. Llevo ya dos años y os puedo asegurar que he mejorado muchísimo más que con psicólogos y con medicamentos. Hacer meditación zen es olvidarse de uno mismo, de lo que uno CREE ser; es deshacerse. Todo el peso que solemos llevar sobre los hombros desaparece, es como cuando dormimos o estamos solos concentrados en un libro, dibujando, etc., que es cuando más tranquilos estamos, cuando más NOSOTROS nos sentimos y como nos gustaría estar siempre. Al meditar repetidamente esa sensación de calma se extiende a lo largo del día, naturalmente. Reduces muchísimo la ansiedad que te predispone a enrojecer, y también le das mucha menos importancia al hecho de sonrojarte. Vamos que te la suda si te sonrojas o no y la opinión de la gente. Y eso hace que te sonrojes menos... es un círculo vicioso, pero en el buen sentido. Ese es mi consejo: leed sobre la meditación zen, ved vídeos, buscad un centro en vuestra ciudad e id. No tenéis nada que perder. Seguramente será gente muy amable. No os quiero vender nada, pues como veis no pongo ningún enlace, simplemente os lo dice una persona que estuvo a punto de suicidarse por esta tontería y no sólo lo ha superado sino que además ha aprendido muchas cosas sobre sí mismo. La vida no se limita a ponerse colorado o no. Un abrazo a todos. |
Respuesta: Meditación Zen o Zazen
Hola, que razón tienes amigo.
Ya es hora que olvidemos que tenemos una enfermedad somática o psicológica. Yo pienso que nuestro principal problema es nuestra mente. Esta lo controla absolutamente todo. Y aquí es donde entra la meditación, como el zen. Mucha gente cree que meditar es solo llegar a tu interior o algo por el estilo. Es mucho mas que eso. Es aprender a tomar las riendas de tu mente y organizarla como tu quieras. Es una practica que supongo que para todos nosotros, por lo menos para mi, es muy difícil. Y la causa es simplemente que no puedo dominar la mente. La meditación se basa en calmar la mente, desapegarte de ella. Pero estamos tan identificados con ella, que creemos que somos ella. Imaginad poder dirigir todo lo relativo a nosotros. La mente esta muy subestimada, es la herramienta mas poderosa que veremos alguna vez, y es muy peligroso dejarla a su aire. Si la controlamos, solucionaremos todo lo que nos incomoda, ansiedad, stress, desconfianza, o cualquier cosa que ni imagináis. Así que porfavor, dejad de buscar soluciones ajenas a vosotros. Practicar la meditación. No solo es una vía para llegar a ser consciente (eso ya es para experimentados) sino para controlar nuestra poderosa mente y usarla en nuestro favor. Un consejo que me gustaría daros es que seáis pacientes y regulares. Esto no se va a conseguir en un día, y aunque nos sentemos y nos frustemos por no poder calmar la mente, seguir, todos los días, un rato. No hace falta hacerse monje para conseguirlo, solo hay que esperar, no buscarlo, con la practica llegara a ti ese estado en donde podrás trabajar en ti mismo. Estaría bien que alguien con experiencia en estos temas nos diera un testimonio con sus vivencias y resultados. Un saludo |
Respuesta: Meditación Zen o Zazen
Gracias por el consejo :bien:
A mi no me gusta meter químicos en mi cuerpo, ni siquiera cuando me enfermo de gripe o del estómago, siempre busco medicinas naturales. En este caso también quiero encontrar algo que me ayude a calmar mi mente, porque la mente domina sobre el cuerpo. Buscare tal vez encuentro un lugar en mi país. Saludos y éxitos :bien: |
Respuesta: Meditación Zen o Zazen
No padezco de sonrojos pero si de ansiedad y al leer el título del tema he entrado, mucha gente ya me ha recomendado la meditación para lo mío y al final habrá que hacerlo porque solo oigo maravillas de ello, bueno, de la meditación en general, no había oído hablar de la meditación zen. A ver si me documento más sobre ello :)
|
Respuesta: Meditación Zen o Zazen
A mí me da cosita esto de la meditación, no sé me parece que (aunque no tenga que ver realmente) es como la hipnósis, y no vaya a ser que quede uno peor, por supuesto es cosa mía, una bobada...El caso es que tampoco hay un sitio donde vivo que ofrezca clases de este tipo, gracias por el consejo, me deambulará en la mente un buen tiempo.
|
Respuesta: Meditación Zen o Zazen
No hace falta ir a un dojo ni a clases para meditar. De hecho, las clases a mí si que me dan cosita.
Meditar es lo más sencillo que exite. Normalmente se empieza poniéndote en un sitio cómodo, silencioso, donde vayas a tener intimidad y no te vaya a molestar nadie. Primero haces sesiones cortas, de 10 minutos, y luego lo puedes ir alargando si te gusta. Es como al hacer yoga o practicar técnicas de relajación: se empieza respirando. Te tumbas, o te sientas, cómodo, quieto, y te concentras en respirar, en cómo el aire entra por tu nariz a tus pulmones, se mantiene ahí unos instantes y vuelve a salir. Cada vez que tu mente vague, cada vez que te distraigas tienes que observarla pensar como si fuera algo ajeno a tí, la dejas ir, y vuelves a la respiración. Al principio es dificil, pero con el tiempo vas aprendiendo a vaciar tu mente y concentrarte en tu cuerpo. :) |
Respuesta: Meditación Zen o Zazen
Cita:
Y quien dijo que es algo mágico, se trata simplemente de estar mas relajado y tomarte la vida con mas calma, seguro que nunca has intentado ver que se siente meditar o hacer yoga , además no veo la razón de llegar con un aire de criticón sabelotodo, parece que en estos foros pululan mucho :mal: |
Respuesta: Meditación Zen o Zazen
Cita:
Cita:
Cita:
Sólo basura de gente ingenua que sigue creyéndo en estúpideces sólo por que lo leyó en un libro de basura misticista ¿Entiendes o te hago un gráfico? Borro el mensaje citado por que no tengo tiempo para entrar en debates por ahora, me retiro un rato, si contetáis a ésto ten por seguro que no os leeré |
Respuesta: Meditación Zen o Zazen
Yo estuve con lo del Zen durante mucho tiempo y me encontraba mas relajada, pero el sonrojo no lo solucionó ni de lejos (creo que todo lo contrario)
suerte a todos |
Respuesta: Meditación Zen o Zazen
Hastur creo que te sería bueno replantearte tu visión sobre la mente.
Dicen que este va a ser el siglo del cerebro, y a mi no me cabe duda. Científicamente en lo mas asombroso y misterioso de la vida en sí diría yo. Y aquí no tratamos de alma/espiritualidad o magia como dices tu, sino de una herramienta tan poderosa que ni imaginamos. Como todo en la vida ha habido una fase de creencia/no creencia a la que luego con el avance tecnológico se aclaran. O sino fíjate en cuando decían que la Tierra era plana o un millón de cosas mas. Quizás dentro de unos años se compruebe científicamente "poderes" que tiene el cerebro. Mientras puedes no creer. Yo solo animo a la gente a que lo pruebe, que experimente, quizás se lleven una grata sorpresa. Dolcetta quizás no profundizaste o no supiste usar la meditación. Aquí no se trata de relajarse 15 min al día, y venga a seguir con la misma mierda. Meditar significa profundizar en ti y trabajar en ti mismo, en tus emociones, en tus sentimientos, en tu cuerpo y en tu ser. Una cosa curiosa que leí hace poco y que me pareció muy acertada, fue que pasamos la vida dedicándole el tiempo a cosas como trabajar, entretenimiento, hacer deporte... pero apenas invertimos tiempo en nosotros mismos, a conocernos. Quien piense que somos la vocecita esa de nuestra cabeza que únicamente se guía por nuestras emociones, esta muy equivocado. |
Respuesta: Meditación Zen o Zazen
Si he pensado en hacer meditación Zen, el problema que acá donde vivo no hay (o al menos no me he enterado) de algún dojo de donde practicar. Me han sugerido mucho la Yoga, pero no quiero hacerlo porque van puras señoras ¬¬.
Aunque también había pensado en regresar a las artes marciales ahora que estoy mejor con la medicación. |
Respuesta: Meditación Zen o Zazen
Sora_Alterno como ya han comentado antes no hace falta clases o ayuda, simplemente sentarse y relajarse.
En realidad la función de la meditación es muy simple. Simplemente somos el resultado de nuestras emociones. Me explico. Nuestro organismo segrega diferentes hormonas dependiendo de esas emociones. Si estamos alegres produciremos unas determinadas hormonas, si estamos tristes otras, ansiosos otras...Todas ellas perfectamente estudiadas. Pero entonces, ¿qué produce esas emociones? La respuesta son los PENSAMIENTOS. Vale, parece que esta es la fuente. Ahora, ¿podemos controlar los pensamientos? Mucha gente diría que no. Surgen espontáneamente en nuestra cabecita y apenas tenemos control sobre ellos. Estos proceden de la mente, pero de ¿nosotros? ¿Alguien quiere estar por ejemplo estresado a caso hecho, elegimos de verdad estar así? Por supuesto que no. Si esto fuera un barco, nosotros seriamos el Almirante, y la mente el Capitán. El capitán esta dando ordenes (pensamientos) constantemente, y aunque no nos parezcan bien a nosotros, no sabemos como decírselo He aquí el problema. No mandamos en lo que pensamos, y eso hay que solucionarlo. Pero ¿como? Hablemos de coches. Ahora somos el Mecánico (almirante), y luego esta el Coche (capitán). Este esta dando vueltas al circuito, y claro el mecánico poco puede hacer. Necesitamos parar el coche para que pueda trabajar en el. Es decir, necesitamos calmar la mente para trabajar en ella. Y esto es lo que busca la meditación. Relajar la mente profundamente. Cuando lo logremos nos ponemos en lugar del mecánico, nos damos cuenta que no somos el coche (lo que llaman el ego). Y trabajamos. Imaginad ahora que podemos conseguir no tener determinados pensamientos. Si no los tenemos no nos sentiremos mal. Por lo tanto estamos felices. Cuando imaginamos una situación en el futuro a la cual queremos llegar, pensamos por ejemplo (hablando de este subforo, aunque sirve para todo) que estamos en una situación que nos incomoda ahora, pero estamos bien porque ya no estamos colorados, y estamos diciendo: ¡Toma no me puesto rojo! Este es el error. La visión tiene que ser así: Estamos en esa situación y ni siquiera se nos pasa por la cabeza el estar rojos o no. Igual que a mi no se me pasa por a cabeza tener microbios en las manos como a los que tienen ese TOC por ejemplo. El cambio necesario debe ser profundo y total, las cosas no van a cambiar si seguimos produciéndolas a base de pensamientos. Es necesario trabajar en la mente, pero no es sencillo. Hace falta perseverancia y paciencia, pero el resultado será el mas importante de nuestras vidas. |
Respuesta: Meditación Zen o Zazen
Cita:
|
Respuesta: Meditación Zen o Zazen
Por si os interesa... http://www.zenbria.com/verindice.php?index=9
|
Respuesta: Meditación Zen o Zazen
"jojojoiiii Oye Boo-boo, creo que a muchos les hace falta meditar"
"Ni que lo digas, Yogi! |
Respuesta: Meditación Zen o Zazen
Yo estuve practicando meditación como dos años. Es cierto que ayuda a relajar la mente, pero en mi caso no me ha servido para eliminar el rubor ni la ansiedad. Mientras la practicaba sí notaba que la ansiedad era menor, aunque el rubor nunca lo quitó. Cuando lo dejaba de practicar unos días, la ansiedad volvía. Es útil porque descubres muchas cosas, pero no siempre vale para superar la fobia social o el rubor. Al menos hablo de lo que me ha pasado a mi.
Yo sentía que hacía un gran esfuerzo, pues ponerse todos los días a meditar y hacerlo incluso en la vida cotidiana requiere un gran esfuerzo, y que los resultados en cuanto a la ansiedad eran mínimos. Eso sí, aprendes y te das cuenta de cosas que tienen un valor incalculable. A mi es lo que más me ha valido, muchísimo más que terapias psicológicas. |
Respuesta: Meditación Zen o Zazen
Bueno... Os voy a dejar dos links a una extensa biblioteca sobre Budismo zen, tienen un montón de libros de descarga gratuitas en ambos sites, id leyendolos poco a poco, y prestando atención a lo que leéis...
http://www.zenbria.com http://librosbudistas.com/gratis Que los disfrutéis... Hay que tener en cuenta que el budismo no acepta la idea de Dios y aunque existen divinidades estas se refieren a diferentes cualidades espirituales que fueron encarnadas por diferentes budas que alcanzaron la liberación. En contraposición a estas existen también diferentes Maras o demonios, que representan los obstáculos del camino. |
Respuesta: Meditación Zen o Zazen
Muchas gracias por el aporte, de mucha ayuda :perfecto:
|
Respuesta: Meditación Zen o Zazen
que no profundicé??? pues me gasté un pastón en eso, porque las clases valen dinero y eso no lo perdonan!!!!!
algunos te sueltan el rollo trascendental pero lo que ellos quieren no tiene nada de trascendental: dineroooooooooooooo Cita:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 09:12. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.