![]() |
Pseudofobia
Hay mucha gente q le gusta confundir el trastorno de ansiedad social con la timidez, y tambien hay otros q por inmaduros dicen tener fobia social, cuando en realidad ni saben lo q eso significa.
Voy a dar mis impresiones sobre como identificar a una persona q todavia esta en busqueda de una identidad. 1 Si la persona tiene una actitud demasiado positiva frente a su problema, es muy probable q lo q padezca no sea fobia social, sino otra problema menor. 2 Si esta absolutamente convencido de q la fobia social se supera, es muy probable q no tenga fobia social. Supongo q uno puede pensar q la fobia social se puede curar, pero no se puede tener una certeza absoluta, si la tienes es porque quiza nunca has conocido el problema. 3 Si esta persona tiene tendencia a lo "dark" o es aficionado a lo alternativo, es muy probable q en realidad no tenga FS. Aqui hay dos aspectos q muchas veces van de la mano. Si quieres estar aparte de lo "normal" q mejor q ser un "anormal" o tener conductas extrañas q los demas no comprendan. 4 Si la persona tiene un cuidado especial con su estetica, digamos q se viste de forma estrafalaria o usa un pelo llamativo o de color, lo mas probable es q no conozca la fobia social. Una persona con fobia social esta tan disminuida en su propia imagen, q encuentra inutil preocuparse mucho de su aspecto. 5 Si a la persona le apasiona el anime es muy probable q todo su problema sea solo inmadurez o q los demas lo reprueben por su estilo de vida, pero no por tener fobia social. 6 Este punto tiene q ver con sus practicas, si te das cuenta q usa muchas caritas o simbolos como numeros, puntitos o palitos para hacer caritas, si observas q tiene cierta egolatria, si sube muchas fotos suyas a sus redes, si te enteras q ha tenido una vida amorosa mas menos interesante, etc. Apuesta a q esa persona no tiene fobia social. 7 Si esta persona es tremendamente seria, un tanto dado al intelectualismo o un poco ploma, es muy probable q estos sean rasgos de su personalidad, pero q no tengan q ver con desadaptacion social. Esas personas abundan aqui, pero luego de un tiempo se aburren y se van, porque en realidad fue una curiosidad lo q los trajo. En fin, esto puedo poner por ahora, porque se me ocurren mas, pero lo dejó ahí. Una persona con conocimiento de causa sabe lo q provoca la fobia social en todos sus niveles. La fobia social es un trastorno tremendamente condicionante en la vida, al grado de q a muchos nos la destruye. Pero como la anticultura promueve diferenciarte, enconrar tu propio estilo, etc, algunos encuentran atractivo ser parte de un sector social fuera de lo q determina la norma. He conocido a mucha gente supuestamente con fobia social q luego de un par de años o meses cambia su estilo de vida y se integran perfectamente a una sociedad en la q en realidad nunca estuvieron incomodos. |
Respuesta: Pseudofobia
Interesante, aunque hay cosas que coincido y otras que no.
1° De acuerdo, las personas normales tienden en ocasiones a maximizar un problema porque son perezosos. (aunque también hay fóbicos perezosos) 2° Es difícil convencerse de que se supera, es posible pero no se logra de un día para otro. 3° Generalmente las personas buscan tendencias con las cuales identificarse. Los "darks" generalmente tienen a ser introvertidos, atormentados y no muy comunicativos, rasgos en común con un fóbico "true". Más bien sería de sospechar que un reggaetonero o bandero (en mi país) tuviera fobia social, pues estas tribus se distinguen por su extroversión. 4° Totalmente de acuerdo. 5° Muchas personas ante la decepción de la realidad buscan un refugio ante sus frustraciones. No veo porque el anime no pueda considerarse uno entre tantos. 6° Eso me recuerda bastante a los frikikomoris que un día no pueden despegarse de la pc y de un momento a otro se ligan a todas las chicas del pueblo ¬¬ 7° Esto si es un poco ambiguo, pues hay personas que tienen dicho carácter y se autodenominan fóbicos por que se consideran bastante "cool" para tener amigos. Frases como: "yo era popular y dejé a mis amigos porque me aburrieron" demuestran que NO es fobia sino apatía a la gente, cosa muy distinta; para empezar, si fueran fóbicos de verdad ni populares hubieran sido en primer lugar. Este tipo de pseudofóbicos además es experto en minimizar los problemas de los que cumplen con el cuadro clínico, criticándonos por ser pesimistas o lloricas (adjetivos que no defiendo, pero entiéndase que pueden ser consecuencias de la misma fobia). Sin embargo hay otras personas que lo desarrollan a causa de la misma. Es mi opinión, y sí, este foro cada vez más se llena de gente normal que trollea o que no sabe distinguir los síntomas. Bienvenidos a NormalSociable.net, Trolleame.net o Ligones.net |
Respuesta: Pseudofobia
1 Si la persona tiene una actitud demasiado positiva frente a su problema, es muy probable q lo q padezca no sea fobia social, sino otra problema menor.
a mi me da igual si tengo fobia social o no (aun no lo se) lo que me preocupa es que me cuesta mostrar mis emociones, soy como un robot 2 Si esta absolutamente convencido de q la fobia social se supera, es muy probable q no tenga fobia social. Supongo q uno puede pensar q la fobia social se puede curar, pero no se puede tener una certeza absoluta, si la tienes es porque quiza nunca has conocido el problema. mi problema no es que me cuesta hablar si no que no me interesa lo que lso demas estan diciendo y como soy timida pues paso de intentar socializar malgastando mi valiosa energia pero pienso que algun dia mi psicologo me ayudara a interesarme por los demas pero no creo que pase porque yo no quiero interesarme por los demas. 3 Si esta persona tiene tendencia a lo "dark" o es aficionado a lo alternativo, es muy probable q en realidad no tenga FS. Aqui hay dos aspectos q muchas veces van de la mano. Si quieres estar aparte de lo "normal" q mejor q ser un "anormal" o tener conductas extrañas q los demas no comprendan. no soy emo, pero soy un poco marimacho 4 Si la persona tiene un cuidado especial con su estetica, digamos q se viste de forma estrafalaria o usa un pelo llamativo o de color, lo mas probable es q no conozca la fobia social. Una persona con fobia social esta tan disminuida en su propia imagen, q encuentra inutil preocuparse mucho de su aspecto. no me preocupo en casi absoluto por mi aspecto 5 Si a la persona le apasiona el anime es muy probable q todo su problema sea solo inmadurez o q los demas lo reprueben por su estilo de vida, pero no por tener fobia social. cierto, el anime es para inmaduros, pero yo se muchos fobicos sociales que ven anime abajo el anime! 6 Este punto tiene q ver con sus practicas, si te das cuenta q usa muchas caritas o simbolos como numeros, puntitos o palitos para hacer caritas, si observas q tiene cierta egolatria, si sube muchas fotos suyas a sus redes, si te enteras q ha tenido una vida amorosa mas menos interesante, etc. Apuesta a q esa persona no tiene fobia social. no te entendi pero no subo muchas fotos mias ni tuve ninguna vida amorosa 7 Si esta persona es tremendamente seria, un tanto dado al intelectualismo o un poco ploma, es muy probable q estos sean rasgos de su personalidad, pero q no tengan q ver con desadaptacion social. soy seria, no siempre lo he sido, inconscientemente reprimo mis emociones y cuando quiero reir o llorar simplemente ya no puedo a no ser que sea algo graciosisimo |
Respuesta: Pseudofobia
wooo estoy super de acuerdo con Sora_ :reverencia: y tambien con vos Kill osea, da bronca que hoy en dia muchas personas Por EJ digan tener TOC por tener la pequeña manía de no querer pisar las rayas de las baldosas mientras caminan (supuestamente su terrible obsesión) .En fin tampoco podemos culparlos por estar confundidos y meterse en temas tristes y duros
|
Respuesta: Pseudofobia
Cita:
Te irrita eso? |
Respuesta: Pseudofobia
Y lo curioso es que desaparecen, y algunos trollean con temas para personas no fobicas en un foro de fobia social, dando falsos argumentos y creyendo sus propias mentiras y tirando falacias a niveles gigantescos. Y tambien trollean de que tienen novia o novio teniendo fs, y lo "mencionan" en cada post que tenga que ver con sexo o amor.
|
Respuesta: Pseudofobia
Cita:
Se puede resumir diciendo que, para ser un "fóbico trve", es requisito indispensable regodearse en ser un "fóbico trvue". Interesante es poco decir. |
Respuesta: Pseudofobia
Mmmm... La fobia social se da en difentes grados.
La personalidad, intereses, gustos, grado de madurez, estetica, forma de escribir, egolatria, cultura, creencias etc no son indicadores para juzgar si una persona padece o no fobia social. O tal vez si? Yo creo que no. :P |
Respuesta: Pseudofobia
Yo todavía no se si tengo fobia social realmente, no se que tengo
|
Respuesta: Pseudofobia
buen post eres de los pocos q merecen ser leidos.
hay q tomar en cuenta q no existen fobicos homogeneos ,la diversidad (personalidad ) esta tambien entre nosotros , es ironico pero aun en entre fobicos hay q aprender a adaptarse. |
Respuesta: Pseudofobia
Cita:
|
Respuesta: Pseudofobia
Algunos de los puntos que mencionas son simples gustos o aficiones, y los pueden tener personas con o sin fobia social. En cuanto al optimismo o pesimismo, pienso que tiene más relación con las creencias o forma de pensar de cada quien, pero eso no determina si alguien padece fobia social o no.
En mi opinión, el egocentrismo sí debería ser determinante para saber si alguien padece de fobia social o TPE, ya que estos trastornos se caracterizan por una extrema baja autoestima, por lo que es imposible que alguien afectado se sienta superior a otros o critique lo que ni le afecta como ocurrió en el hilo “¿por qué nos gusta llamar la atención?”. Los usuarios que se autodenominan como personas muy racionales, evidentemente no padecen de fobia social o TPE, ya que los trastornos mentales se diagnostican por la presencia de pensamientos irracionales, y alguien con baja autoestima se percata de ese hecho. Cita:
Cita:
|
Respuesta: Pseudofobia
Cita:
|
Respuesta: Pseudofobia
Yo no tengo fobia social y leyendo este hilo me he dado cuenta que es bastante duro padecer este trastorno.
Es como si me diera cuenta de esto ahora y no con otros post, o testimonios... Y me cuesta entender porque es tan difícil para un fóbico social mandar a paseo el que dirán y todo eso. Y porque surge esta fobia, quien esta mas proclive a desarrollarla, tienen que ver tus experiencias del pasado que te llevan a este estado? se nace así? cualquiera puede ser victima?, osea pasar de ser el alma de la fiesta y un triunfador a ser un fobico social??? Yo di con este foro porque me sentía muy incomprendida al no encajar, la gente de mi alrededor no entiende que para mi sea tan difícil encajar, no me siento aceptada y muchas veces juzgada. Y me he dado cuenta que lo mismo que para mi es difícil en cierta manera entender la fobia social, lo mismo les pasa a todos los que no me entienden a mi. |
Respuesta: Pseudofobia
No estoy muy seguro si tengo fobia social o lo que sea, pero que importa el nombre si todos los dias siento maldita ansiedad, pensamientos extraños, ningun deseo de hacer algo para cambiar tu situación, aburrirme de la gente pero despues buscarla, nunca intimar, en fin quizas no lo sea, pero al fin y al cabo todos los que estamos en el foro sufrimos de algun tipo de incapacidad social en mas o menos aspectos que nos hacen estar muy confundidos y agobiados, y a pesar de si puede ser algun otro trastorno especifico o no, la gran mayoria comparte un sentimiento de soledad y amargura, todas relacionadas mas o menos con lo mismo, el no poder establecer relaciones de una manera normal
|
Respuesta: Pseudofobia
Cita:
La víctima puede tener predisposición genética o ser transmitida de padres a hijos; y respecto a lo de pasar de ser el alma de la fiesta a ser un maldecido con fobia social, sí es posible, pero lo más seguro es que sea por algún trauma o desequilibrio químico. Gente normal que intente comprender esto en vez de presumir y trollear se agradece. Y respecto a lo de que sientes que no encajas, trata de eliminar esos pensamientos; estando sano no es tan difícil, contrario que cuando tienes una fobia, el mismo trastorno te dificulta a cambiarlos. Acá te dejo un documental que explica los trastornos de ansiedad, no solo la fobia social, sino también otros como la agorafobia. |
Respuesta: Pseudofobia
Yo estoy seguro que era el deficit de serotonima para producir la sinapsis la que causa la fobia social en mi caso. Es increible como la vida mia ha cambiado a lo que era hace unos años, yo comence a tratarme en enero-febrero del 2012. Ya voy para los dos años de tratamiento, capaz cuando terminara :pensando: |
Respuesta: Pseudofobia
Es evidente que en el foro habra muy pocos casos de "Fobia social evidente"
en realidad hay una mezcla de gente tímida, amargados, gente con malas experiencias sociales, gente con falta de habilidades sociales, gente culta que se aleja casi a proposito, incluso gente normal. Por mi parte, prefiero que haya todo tipo de gente que no sea necesariamente fobica social a que solo haya de esta, no deberia haber resentimientos por esto, deberia verse de una forma para darle mas profundidad y constraste al foro, lo hace mas interesante y divertido, ver experiencias desde distintos angulos o puntos de vista, y mayor identificación, dando mas ganas de superar lo que sea que se tenga. Eso si puede traer sus cosas malas como confusión en ciertos temas o los infaltables trolls xd. |
Respuesta: Pseudofobia
yo pienso que se tiende a menospreciar la timidez como que si uno no tiene fobia social solo timidez no se puede entrar aqui o no se puede sentir igual o peor que alguien que si esta diagnosticado,porque en realidad la fobia social es en muchos sentidos una timidez extrema y lo de fobia social es solo un nombre para llarmarla,,a mi tambien me cuesta horrores socializar,practicamente no hablo,no tengo amigos,nunca he tenido novia ,me da mucha ansiedad situaciones sociales pero no tengo fobia social pero si timidez y se lo que se sufre tener esto que no me deja tener vivencias
|
Respuesta: Pseudofobia
Estoy completamente de acuerdo en que te destruye la vida pero no con muchos de los puntos que has mencionado.
Por ejemplo lo del optimismo. Yo soy optimista porque no creo que exista otra forma de encarar este problema sino tendría que pegarme un tiro en la sien. Yo tengo fs desde los 15 y actualmente tengo 27, mi diagnóstico por el psiquiatra de la privada fue: "fobia social en el marco de una trastorno de personalidad evitativa" otro me diagnosticó: "fobia social" y el de la seguridad social: "tpe con agorafobia". En fin, en mi caso es bastante claro que tengo una ansiedad tremenda desde hace muchos años desde que salgo por la puerta de casa todas las mañanas, muchas veces incluso dentro de mi casa por eso tomo medicación desde hace muchos años. Es muy duro sí, diría que somos unos supervivientes y más si tienes algo tan arraigado como un trastorno de personalidad que es bastante complicado si conseguimos cambiarlo alguna vez. Yo espero lograrlo y pongo mucho esfuerzo, por ejemplo actualmente puedo ir a clases, puedo ir a un supermercado, puedo dar un paseo y aunque me sienta muy incómoda y nerviosa tengo muchísima menos ansiedad que hace años. Antes hubiera sido imposible sin un ataque de pánico pero ahora vista desde fuera parezco bastante normal. Soy capaz de mantener conversaciones cortas aunque nunca las disfruto y comunico la información que quiero sin rodeos para terminar cuánto antes. Yo he conseguido tener pareja. Me costó mucho conocerle y quedar con él me es muy complicado, con decirte que vivimos en municipios vecinos y nos vemos en contadas ocasiones al año. El otro día me dijo: "que veía más a sus amigos/as que a mí que soy su novia y que a veces lloraba por las noches porque necesitaba estar conmigo, verme ... " Él sabe lo del TPE, conoce a mis padres y sabe lo durísimo que ha sido para mí así que nunca me exige y se muestra muy comprensivo y paciente. |
Respuesta: Pseudofobia
[QUOTE=Sora_Alterno;738987]La fobia social tiene múltiples causas; puede ser desencadenada por un trauma social, como ser víctima de humillaciones, maltratos o bullying. También se puede presentar por un desequilibrio químico en los neurotransmisores del cerebro, sobretodo en la serotonina.
La víctima puede tener predisposición genética o ser transmitida de padres a hijos; y respecto a lo de pasar de ser el alma de la fiesta a ser un maldecido con fobia social, sí es posible, pero lo más seguro es que sea por algún trauma o desequilibrio químico. Gente normal que intente comprender esto en vez de presumir y trollear se agradece. Y respecto a lo de que sientes que no encajas, trata de eliminar esos pensamientos; estando sano no es tan difícil, contrario que cuando tienes una fobia, el mismo trastorno te dificulta a cambiarlos. Acá te dejo un documental que explica los trastornos de ansiedad, no solo la fobia social, sino también otros como la agorafobia. Gracias por responder, pero me estas juzgando como muchos a mi alrededor, Parece que piensas que sin la fobia social todo es perfecto y no es asi, la gente "normal" no tiene porque ser mas feliz con sus vidas, y toda persona es un mundo que trae sus propias cargas. Supongo que con la fobia se tiene un peso mas, pero ni la amistad ni la pareja te resuelve la vida, hace falta sobre todo y en lo que trabajo estar bien con uno mismo, valorarse y sentirse bien siendo uno como es, avanzando en la vida no por seguir a otras personas sino hacer tu propio camino, claro esta si tienes a buenos amigos y has conocido a una persona buena como pareja, pues lo hace mucho mas fácil todo eso, pero son casos minoritarios. |
Respuesta: Pseudofobia
[quote=Kasha;739087]
Cita:
:) |
Respuesta: Pseudofobia
No todos los fóbicos tienen que tener la misma personalidad o carácter. No coincido en casi nada de lo que has puesto:
1 Si la persona tiene una actitud demasiado positiva frente a su problema, es muy probable q lo q padezca no sea fobia social, sino otra problema menor. Puede haber varios casos: uso de medicación, acabar pasando de la gente, aunque sigas teniendo ansiedad (eso es inevitable) o que actualmente no estés estudiando ni trabajando por lo que no tengas que convivir con otros humanos, lo cual al no tener que sufrir ansiedad, tus ánimos y optimismo aumentan. 2 Si esta absolutamente convencido de q la fobia social se supera, es muy probable q no tenga fobia social. Supongo q uno puede pensar q la fobia social se puede curar, pero no se puede tener una certeza absoluta, si la tienes es porque quiza nunca has conocido el problema. 3 Si esta persona tiene tendencia a lo "dark" o es aficionado a lo alternativo, es muy probable q en realidad no tenga FS. Aqui hay dos aspectos q muchas veces van de la mano. Si quieres estar aparte de lo "normal" q mejor q ser un "anormal" o tener conductas extrañas q los demas no comprendan. Pueden haber estado con fobia social desde pequeños, y que en algún momento de su vida adquirieran esos gustos. No veo ningún sentido a lo que has dicho. 4 Si la persona tiene un cuidado especial con su estetica, digamos q se viste de forma estrafalaria o usa un pelo llamativo o de color, lo mas probable es q no conozca la fobia social. Una persona con fobia social esta tan disminuida en su propia imagen, q encuentra inutil preocuparse mucho de su aspecto. Puede ser que en algún momento de su vida quisiera probar algo nuevo, y que se acabara adaptando al cambio. No siempre se está deprimido al 100% 5 Si a la persona le apasiona el anime es muy probable q todo su problema sea solo inmadurez o q los demas lo reprueben por su estilo de vida, pero no por tener fobia social. Típico comentario de si no te gusta algo llamarlo inmaduro. El anime le puede gustar tanto a gente extrovertida, como introvertida, con trabajo o estudiando, o lo que sea. Juzgas a los demás pero no te gusta que te juzguen :bien:. 6 Este punto tiene q ver con sus practicas, si te das cuenta q usa muchas caritas o simbolos como numeros, puntitos o palitos para hacer caritas, si observas q tiene cierta egolatria, si sube muchas fotos suyas a sus redes, si te enteras q ha tenido una vida amorosa mas menos interesante, etc. Apuesta a q esa persona no tiene fobia social. Aquí puede que lleves razón y que sea persona simplemente sea o haya sido tímida, pero puede haber casos de fóbicos. 7 Si esta persona es tremendamente seria, un tanto dado al intelectualismo o un poco ploma, es muy probable q estos sean rasgos de su personalidad, pero q no tengan q ver con desadaptacion social. La gente no nace con fobia, y ese tipo de personalidad puede llegar a adquirir fobia social. No veo porque tiene que ser algo incompatible. Lo único razonable en lo que has puesto ha sido el punto 6, y puede que un poco del 4. El resto son simples críticas hacia gente que te cae mal, ya sea de este foro o de fuera |
Respuesta: Pseudofobia
Cita:
Por otro lado pienso que al final eso de tener FS, TPE, TOC, esquizofrenia, o lo que sea, es una serie de patrones de comportamiento comunes generalmente asociados a algún problema, y muchos "normales" padecen de algún problema en mayor o menor medida, como he visto en varios hilos y estoy de acuerdo: "Todos estamos un poco locos" :mrgreen:. No lo tomen a mal xD. Al fin y al cabo lo que creo yo que es determinante no es un factor externo, sino el problema en sí, me explico, lo importante es si realmente la persona en cuestión se relaciona con otros y en caso de no hacerlo si es por opción o no (creo que no todos los que dicen ser solitarios por opción realmente eligieron estar solos, en resumen es una enorme mentira, aunque claro, no en todos los casos), además y para finalizar creo que los problemas que de verdad deben preocuparnos son los de cada uno de nosotros y no los del resto, a menos claro que específicamente requieran de nuestra ayuda, para lo cual cada quien elige si le ayuda o no, es decir... ¿A quién diablos le importa si eres un legítimo fóbico social o un mero imitador? Y nótese lo estúpido de la pregunta, ¿Quién diablos querría imitar a un fóbico? Es de locos. Eso es lo que pienso al respecto. Cita:
Otra cosa, tienes pareja, y él quiere estar contigo, pero te comprende y todo eso. Es un buen muchacho, no lo sueltes :mrgreen:, eres una chica afortunada y muchas mujeres querrían tener a alguien así de comprensivo a su lado. Eres una buena persona también, puedes empezar de a poco a enfrentar tu problema, tienes el optimismo necesario, sigue como vas, aunque claro, si puedo aconsejarte algo sería el que aproveches a tu pareja y con él al lado enfrentar las cosas, de paso él está más seguido a tu lado y ya no la pasa tan mal por echarte de menos. Evidentemente es una idea loca la que quiero proponerte, pero tal vez un verano o algo así ¿Por qué no vas tú a su casa y te quedas ahí unos días? Puede que sea un paso más fuerte que los que has dado pero podría funcionar, bueno es una idea, puedes descartarla si quieres xD. |
Respuesta: Pseudofobia
[quote=Elperrolanudo;739089]
Cita:
Luego esta pues como se afronta, que solución tiene o no tiene y es como el individuo es capaz de desarrollarse e esta situación. Con respecto a lo que expuso el autor, ese pesimismo de que no se puede vencer la fobia, pienso que es erróneo, incluso para enfermedades como el cáncer es importante ser positivo, que no te asegura para nada sobrevivir por ejemplo pero si te da mejor calidad de vida esa energía positiva. Estas aceptando que siempre vas a estar a así de mal, y si piensas así seguro que sera así. Ser positivo no te garantiza nada ni se puede mantener siempre esa actitud pero pienso que es le primer paso para cualquier cosa que uno quiere cambiar en su vida. |
Respuesta: Pseudofobia
A mí este hilo me parece una sarta de estupideces, un despropósito. El típico nazi de la fs, llorón que juzga y se toma la libertad de “diagnosticar” a los demás, en base a si son clones de él mismo o no, midiendo desde su cerrada forma de ver el mundo.
En realidad, lo que yace en el fondo de esta actitud es una rabia desmedida por el hecho de que otros puedan llevar el problema de forma distinta, o de que no les afecte en cosas en las que él se ve impedido. Y fruto de su rabia y envidia hacia todos esos “afortunados” son este tipo de comentarios cerrados y dictatoriales, que pretenden sentenciar y “desenmascarar” a los falsos fóbicos, como en las cazas de brujas. Porque Torquemada odiaba a las brujas tanto como estos individuos a los “falsos fóbicos”. Porque si no eres como él, y no te afectan las cosas de misma manera que a él y con la misma intensidad, es imposible que puedas tener problemas remotamente similares a los suyos. Aunque objetivamente tu situación sea peor que la suya, si te diferencias en algo a él... es imposible que estés tan mal como él. Suerte en tu empeño por crear una raza aria perfecta de fóbicos sociales clones tuyos, supongo que ya tenéis preparada la zona para gasear a los falsos fóbicos, esos a los que a pesar de no tener vida y haber pasado experiencias muy duras y ser una nulidad social... se visten de góticos porque tener problemas no es incompatible con tus gustos o tu personalidad, tienen personalidad y gustos diferentes a los tuyos, o porque su naturaleza les haga tener un halo de esperanza, o porque la soledad les haya llevado a refugiarse en algún tipo de frikadas (como por ejemplo, el manga). No, si no carecen de personalidad como tú... son unos falsos y se pueden ir largando del foro, aunque estuvieran ya aquí antes que tú. Mira, eso es como si a mí ahora me saliera del moño decir que todos los que llevan gafas no pueden ser fóbicos porque con gafas tienen ventaja, ya que ven mejor las cosas que los que no llevan, y además a un fóbico le daría vergüenza llevar gafas por si la gente lo mira o le dicen cuatro ojos capitán de los piojos. Así de absurda es tu teoria, pero claro... como yo no llevo gafas, me siento reconfortada al juzgar algo que a mí no me afecta y desahogarme por todas las veces que me he sentido juzgada. Es que este hilo es para echarse a llorar de lo retrasada que puede ser la raza humana, gente que se preocupa en exceso porque han sido duramente juzgados por los demás, juzgando a los que sufren su misma suerte, en base a nimiedades sin fundamento ni base lógica, por pura rabia y envidia. Dios, que alguien les pegue un tiro y acabe de una vez con su sufrimiento y dejen de amargar a los demás. Bastante tenemos algunos con soportar a la gente "normal", como para que encima venga también un anormal a echarnos en cara otras cosas de forma ridícula. PD.: Ahora saldrán los típicos sensibles, diciendo que soy mala, que hablo mal, que he insultado, y bleh... lo de siempre. Pero con los ojos vendados hacia el juicio absurdo que un mindundi acaba de hacernos a muchos, porque su mente es así de vacía y de simple, tenemos que callarnos o darle las gracias por acusarnos de falsos. :nolose: |
Respuesta: Pseudofobia
Cita:
Muchas gracias Nishi eres un encanto ;-) te envío un besito :beso: |
Respuesta: Pseudofobia
mejor no pensar. tanto.
|
Respuesta: Pseudofobia
Haces que esto parezca una competición de a ver quien está peor de lo suyo
En fin... No sé porqué tienes que poner en tela de juicio a alguien que dice haber superado la fobia social. Desde luego tú no lo harás nunca, a pesar de que afirmas que llega a destruir la vida de uno, porque das por hecho que no se puede. Hay quien es feliz siendo un desgraciado. Esa no sé si es una pseudofobia, y no hace falta ser FS, tendrá un nombre en psiquiatría psicología etc que desconozco, en la calle lo llaman ser masoca y supongo que lo puedes añadir a tu lista de problemas. |
Respuesta: Pseudofobia
Si respira, no tiene fobia social.
Si no respira, seguramente tampoco la tenga. Si sabe leer, signo inequívoco que no tiene fobia social. Si no sabe leer, seguramente tampoco hablará muy bien, luego es un problema comunicativo, ergo no es fobia social. Ad infinitum. |
Respuesta: Pseudofobia
Cita:
|
Respuesta: Pseudofobia
Cita:
|
Respuesta: Pseudofobia
Cita:
|
Respuesta: Pseudofobia
Esto se parece poco a un estudio probabilístico, pero en cualquier caso, creo que invertiríamos mejor el tiempo si en vez de hacer estudios rudimentarios de población, evaluáramos o ideáramos técnicas para manejar nuestros recursos mentales y/o emocionales.
Por otro lado, la fobia no son constructos inamovibles. Si uno quiere verlo así es porqué realmente prefiere rendirse al victimismo y a la comodidad de la agonía, del orgullo y la autocompasión. Como dice SinPseudónimo (hola =P), parece que lo planteas como una competición en términos de sufrimiento. |
Respuesta: Pseudofobia
Reconozco que tiendo a catalogar también a otras personas con calificativos arbitrarios por pura envidia de que ellos son capaces de ciertas cosas y yo no, y como autocomplacencia ("este fóbico, este simplemente tímido, esta borderline antisocial, esquizoide seguramente...")
De todas formas la ansiedad social va en grados, de la más leve a la más grave y no en todos los contextos como en las específicas (hablar en público, relacionarse en grupos, intimar con el sexo opuesto, etc.). Por lo tanto no se puede hablar de pseudofobia sino de nivel de gravedad y afectación. |
Respuesta: Pseudofobia
me parece tonto que generalizes sobre todo en los gustos de los demas, sobre todo aquellas personas que escuchan musica gotica o aquellos a los que les gusta el anime.
mejor debiste haber puesto en esa lista de pseudo fobicos a los depravados que entran a este tipo de foros a tratar de ligar chicas. suerte :saludo: |
Respuesta: Pseudofobia
Soy el autor del blog mencionado.
Les puedo asegurar a todos que tuve fobia social durante gran parte de mi niñez y toda mi adolescencia (desde los 6 hasta los 17 años). Ahora me encuentro superado completamente, pero fue también un proceso paulatino de "integrarme" a la sociedad (prueba y error). No fue fácil, pero se puede salir de la fobia. Es como cualquier otro miedo, tienes que enfrentarlo para superarlo y eso demanda intentarlo varias veces. El que no esté dispuesto a hacerlo, se quedará estancado en su situación. Recuerden, la fobia social es un "miedo irracional"... solo está en tu mente. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 18:27. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.