![]() |
¿Encontrar a persona con tu mismo trastorno y vivencias similares ayuda de algo?
Mi experiencia en foros y grupos de autoayuda me dice que hay personas con mis mismos males, pasado similar y -quizás- el presente también es el mismo (o al menos lo era cuando tenían mi edad) con las que me he entendido y -si bien no charlamos todos los días- llevamos harto tiempo siendo amig@s.
Pero también está la otra cara de la moneda, personas con las que definitivamente no me llevo en absoluto por más que tengan lo mismo que yo. En algunos casos incluso me acordé del refrán "no hay peor cuña que la del mismo palo". Entonces, ¿es realmente una persona con tus mismas vivencias, tu mismo desorden mental y todo el cuento, una garantía para llevarte bien con ella? La verdad es que antes decía "sí" a ojos cerrados, incluso solamente quería relacionarme con personas que tuviesen fobia social, depresión y vivencias similares a las mías, aún sin tener los mismos gustos e ideales que yo... Pero ahora he cambiado la forma de ver las cosas, y creo que sobrevaloré a las personas que eran como yo en ese sentido (también tenían fobia, ansiedad, depresión, problemas de adaptación social, vivencias nefastas y similares), como también generalice con las personas que poco y nada de similitud en nuestras vivencias y forma de ser teníamos y decía que todas eran la misma mierda (quizás por malas experiencias que me volvieron paranoico y me hicieron pensar mal de la gente). Mi opinión creo que está dividida, y llevarme bien/mal con x persona depende de cosas ajenas a tener los mismos trastornos y las mismas vivencias que yo: Por un lado, sí hay gente con fobia social con la que te vas a entender, se van a apoyar mutuamente y bla-bla-bla. Pueden compartir experiencias similares y, dado que nadie puede "cargar" al otro porque ambos vivieron lo mismo, se pueden desahogar libremente y no tener el mismo miedo que contarle todo a otra persona que no vivió lo mismo que tú. Hasta ahí, todo bien, y esa es la gente ideal para buscar en foros como este. Pero también están quienes tienen como una mezcla entre arrogancia y resentimiento. Me refiero a esos personajes FS que son incapaces de reconocer superaciones ajenas (si conseguiste hablar en público te dicen que nunca tuviste fobia social, por ejemplo, porque sino no te habrías atrevido), y que si ven a una persona que no sufrió en el mismo grado que él/ella dicen que no tiene nada y se queja (o lloriquea) por nada, aunque también haya hecho lo mismo antes pero tiene corta memoria. También están las diferencias de otro tipo, las cuales no tienen nada que ver con la fobia social pero que sí son capaces de dividir a dos personas fóbicas sociales (política, religión, postura ante la vida, intereses, personalidades diferentes, etc.). Sí, hay quienes efectivamente dicen tener fobia social y no la tienen (se nota por actitudes y opiniones prejuiciosas e ignorantes que tienen), pero también hay quienes parecen competir por quién está peor, por quién aguanta más (o tiene más fortaleza), o quieren que al resto les vaya tan mal como a ellos (por envidia quizás, o porque buscan consuelo encontrando gente que está peor). Entiendo que hay gente que está tan mal que escuchar historias positivas de otros les haga sentirse peor, es inevitable muchas veces (también he pasado por lo mismo); pero de ahí a llegar a detestar/discriminar a otra persona (o peor aún, tratarla mal) simplemente porque le va mejor en la vida me parece absurdo e impresentable. Por el contrario, hay personas que no tienen tus mismas vivencias y trastornos como los tuyos (pueden ser personas bastante normales por lo demás) pero te tratan mejor que otras con las que -supuestamente- deberías entenderte. En fin, abro el debate. |
Respuesta: ¿Encontrar a persona con tu mismo trastorno y vivencias similares ayuda de
respondo la pregunta y diría que si ayuda, te puedes desahogar sin prejuicios y sacar todo eso q nadie sabe, es mas si son dos personas sensatas se ayudarian mutuamente para mejorar, todo depende del tipo de trastorno ya que hay personas mas depresivas y poco optimistas.
|
Respuesta: ¿Encontrar a persona con tu mismo trastorno y vivencias similares ayuda de
Me gustan las preguntas que planteás y la forma en que abordás los temas...
Mi opinión es que la condición de "fobica social" en la otra persona, no necesariamente va a ayudar a conformar una relación más constructiva. El tener FS puede ayudar a una más rápida comprensión inicial, tal vez.... Puede estimularte a mostrar tus debilidades con más confianza desde un inicio. Puede generar un marco de ayuda mutua para salir juntos del conflicto social. Ahora bien, la relación con una persona "normal" (entre comillas, "normal"), también puede tener sus lados positivos.... Si lográs mostrarte como sos y tener confianza con esta persona, ella puede ayudarte a "ser mas normal". Puede darte pautas de socializacion, darte animos para que te atrevas a hacer ciertas cosas. Puede incluirte poquito a poco a su grupo de amigos. Yo de chico (12 años) tenia serios problemas sociales, pero logre hacerme amigo de un muchacho normal (que hoy a mis 25 años sigue siendo mi amigo), y el me ayudo muchisimo a salir adelante. EL peleo contra mis negaciones sociales y de a poco me fue convenciendo de que conozca a sus amigos... Y gracias a el pude "practicar" mucho el arte de socializar... En fin, toda relacion es potencialmente positiva. Y tambien, potencialmente negativa. Entonces, la relacion se construye con cada individuo especifico, en cada circunstancia /contexto específico... Un atributo, como tener FS o no, o tocar la guitarra o no, es solo eso, un atributo. Una persona es mucho más que eso. Por eso, en definitiva, no puede definirse un patron taxativo. |
Respuesta: ¿Encontrar a persona con tu mismo trastorno y vivencias similares ayuda de
no puedo votar por ninguna de las opciones son absurdas
mi mejor amigo de toda la vida no tiene nada e comun conmigo a mi me gusta el rock y a el la salsa :S no tenemos nada en comun y aun asi somos los mejores amigos no lo se, lo dices de una manera como si por ser fobicos sociales no podemos tener amigos normales o no es conveniente :?: pareja con fs ?? amigo por dios se trata de amor cuando te enamores de verdad no te importara si tienen fs o no yo me enamore de un chico que no tiene fs mas bien es todo lo contrario es la persona mas extrovertida que conozco y eso no afecto la relación :timidez: tener el mismo trastorno que una persona no quiere decir ni que se ayudaran mutuamente , ni que se la llevaran bien y eso no es debatible por ejemplo la mayoria de las personas aqui tienen fs y ... no no se la llevan bien al = que una persona con tu mismo trastorno te puede ayudar una persona normal a salir de ese trastorno una persona normal no es demasiado distinta a nosotros .no somos unos extraterrestres de acuerdo, solo tenemos problemas con socializar que una persona te ayude no depende de si tiene tu trastorno o no depende de la persona ahora es qe es mas preferible una persona con fs o una normal Hmm... ninguna de las 2 es preferible una persona que sea tu pareja o amigo sin importarte a ti que tenga tu trastorno o no mira yo soy gay y mis amigos los pocos que tengo no necesitan ser gays para entenderme o ayudarme es mejor tener puntos en común con otra persona que no sea un trastorno :bien: los puntos en común son muy buenos para una amistad pero no garantizan una amistad otro ejemplo tu y yo tenemos el mismo trastorno y no nos llevamos bien (tu me caes bien a mi pero yo a ti no) en fin no puedo votar por ninguna de las opciones por que no son verdad (P.D: tu discutes mucho así que ten en cuenta antes de ponerte a discutir conmigo que es solo mi opinión personal y tengo 14 estoy lleno de patéticas ideas:-( ) |
Respuesta: ¿Encontrar a persona con tu mismo trastorno y vivencias similares ayuda de
hombre, es q las opciones q has puesto son todas muy extremistas.
siendo objetivos, esta claro q una persona q haya vivido lo mismo q tu te podra comprender mejor q una q no, entender por lo q pasas de verdad, y no hacer como si lo entendiera, y tal vez tener mas paciencia contigo por lo tanto. y tb puede ocurrir q por tener los mismos problemas solo se preocupe de si mism@ y nada de lo q te pasa a ti, o q os junteis dos personas q necesitan mucha atencion y ninguna la da. en ese caso se te puede complicar mas la relacion q con una persona normal. tb hay q tener en cuenta, q el q alguien haya vivido lo mismo q tu, no quiere decir q sea igual q tu, por q tu te tomas las cosas segun tu personalidad, y si no teneis el mismo caracter y personalidad cada uno os habreis tomado lo mismo de distinta formas. ahi esta la gente, q aunque haya pasado cosas malas tb no les ha afectado mucho y ahora son personas normales tb, es su personalidad y lo tomaron de distinta forma, sin agrandarlo tanto tal vez. pero tampoco podemos engañarnos. esta claro q si todos seguimos la dinamica de seguir entrando aqui, aunque digamos q no lo haremos tanto, es por q con la gente "normal" no encontramos tanta afinidad ni temas en comun tal vez q como aqui. conclusion: parecernos nos parecemos. q seamos iguales ya es otra cosa. |
Respuesta: ¿Encontrar a persona con tu mismo trastorno y vivencias similares ayuda de
Por lo general sí, ya que te sientes más libre a la hora de hablar de cualquier cosa.
Pero también hay que tener en cuenta como era la persona antes de ser fóbica o tímida, ya que por experiencia se que cuando lo superan se vuelven o fingen ser demasiado sociables, cambiado su personalidad por completo. Me fío más si son personas realmente introvertidas que si son personas tímidas o fóbicas |
Respuesta: ¿Encontrar a persona con tu mismo trastorno y vivencias similares ayuda de
pues por algo estoy en este foro, aunque me he dado cuenta que poca gente esta realmente mal, creo que es un engaño este foro.
|
Respuesta: ¿Encontrar a persona con tu mismo trastorno y vivencias similares ayuda de
no, los fobicos sociales son raros, si quieres aprender a socializar no te hagas amigo de un fobico social y mucho menos te cases con uno, os volvereis dependientes el uno del otro y os undireis juntos :)
|
Respuesta: ¿Encontrar a persona con tu mismo trastorno y vivencias similares ayuda de
Ni sí ni no, entran otros factores a parte de tener tu trastorno. Que alguien tenga tu problema no es garantía ni de que os llevéis bien ni de que os entendáis, aunque diría que, muy en general, es probable que alguien que sufra un trastorno psicológico te entienda mejor que alguien que no.
|
Respuesta: ¿Encontrar a persona con tu mismo trastorno y vivencias similares ayuda de
Cita:
Con hombres sí me he llevado bastante mejor con quienes son FS que con quienes no lo son, pero porque ya he mencionado que la mayoría de quienes son normales van de machos alfa y todo el cuento, algo que me parece chocante. También el 99,9% de mis enemistades, rivalidades y conflictos han sido con hombres: escuela, trabajo, familia (en mi casa con la única persona que me llevo mal es con mi padre, que es el único hombre a parte de mí y mi sobrino de 4 años), barrio, e incluso por Internet (aunque en foros/grupos como este está más pareja la cosa). Ahora, tus amistades pueden no ser gays, pero no creo que seas amigo de alguien con intolerancia a los homosexuales (homofóbico). Aunque también hay gente que también es gay y que puede perfectamente tener cierta "paranoia" por quienes no son así (probablemente porque conoció prácticamente sólo personas conservadoras e intolerantes con homosexuales), esto mismo puede pasar con alguien que tiene fobia social (puede pensar que "persona normal = prejuiciosa con él por ser distinto") y de hecho pasa bastante en este foro (yo me incluía hasta hace menos de un año de hecho). En fin, yo creo que es algo que depende de cada persona en sí y no de si tiene -o no tiene- fobia social o el trastorno que yo tenga (pongo fobia social porque es lo más predominante de este foro). PD: No me caes mal, sólo que a veces se me lee borde y hay "choques" con alguien cuando pensamos demasiado distinto (debo admitirlo). |
Respuesta: ¿Encontrar a persona con tu mismo trastorno y vivencias similares ayuda de
Hombre, yo creo que la empatía ayuda mucho a abrirse a desconocidos que pasan por las mismas situaciones que tú.
En mi caso es complicado, por ejemplo, soy bastante timido y es complicado hablar por whatsapp o chats publicos con gente con el mismo problema precisamente por la propia timidez (que irónico). Pero, no creo que algo así no pueda ayudar, al menos, sabrás que no eres al único al que le pasa X. Eso ya es un pequeño consuelo a mi parecer. Saludos.:bien: |
Respuesta: ¿Encontrar a persona con tu mismo trastorno y vivencias similares ayuda de
Uno se siente hasta mas relajado sin duda cuando te topas con alguien que llega a entender tus vivencias. Pero SIEMPRE, SIEMPRE te toparás con alguna diferencia que requiera debate y esa es la razón por la que debemos socializar aunque sea de manera virtual como ocurre por acá.
Como me decia mi abuela "Dios los hace y ellos se juntan" Pues bueno ya sea Dios o las vivencias quienes nos hicieron, pero nos juntamos gracias a internet (bendita sea esta época, si fueran tiempos medievales o mas fijo y nos asesinan :-() Ya hasta me puse a pensar:?:, ¿Que pasaria si todos los fobico-introvertidos llegaran a juntarse en una ciudad?... y que la administren a su manera para remate. |
Respuesta: ¿Encontrar a persona con tu mismo trastorno y vivencias similares ayuda de
Bueno...ser amigo o pareja de alguien va más allá de tener el mismo problema psicológico o que ser vecinos, etc
Es algo complejo, o mejor dicho algo humano, que conectan como personas que son más allá de los problemas u otras variantes. En el caso de dos personas que pasen por un problema en común no garantiza que fuesen amigos o pareja...no, para nada. Aunque si de forma independiente a eso, como personas se lleven bien y se gusten, sería muy útil y linda experiencia que se ayudaran entre sí. |
Respuesta: ¿Encontrar a persona con tu mismo trastorno y vivencias similares ayuda de
Hola Jebús [1988] xD (¿Tu madre es virgen? Jajaja xD) ya pero fuera de bromas no voy a votar, porque pienso que depende mucho de la otra persona, ya lo has puesto varias veces, te has topado con personas que comparten tu problema y te llevas bien con ellos, pero también te has topado con gente con los mismos problemas pero básicamente o son una bola de hipócritas o una manga de trolls que se dedican a joder a los demás porque así encuentran algo de consuelo.
Yo creo que depende de la persona. Yo veo los trastornos como la depresión y la FS (TOC, TPE, bueno, agreguen a la lista lo que se les venga a la mente... sin salirse del contexto claro :P) como una característica más de una persona, y no va a definir completamente su forma de ser, a lo mucho una parte de esta. Podría decirte que una persona con problemas para socializar empatizará mejor conmigo, pero apuesto que alguien que sea exactame nte como yo, en caso de ser hombre, probablemente hable conmigo (o yo con él) una vez, me caerá como patada en las bolas, yo le caeré igual y no nos hablaremos más, tal vez acabemos a puñetazos y uno acabaría matando al otro de una forma cruel y sanguinaria, y acabaría en la cárcel. Si es mujer creo que será parecido el asunto, aunque soy un urgido sexual así que es posible que tratemos algo por mal que nos caigamos xD... ¬3¬... ¿A quién engaño? Dudo que pase, ninguno de los dos se atrevería. Bueno, creo que cada quien tiene sus pros y sus contras, y como es difícil pillar a alguien que sea 100% compatible con uno mismo (al menos ese es mi caso, no sé el resto) siempre habrá algo del otro que haga que nos quejemos, pero si queremos que nos acepten como somos debemos ser capaces de aceptar los defectos de los demás, aunque seamos claros, no podemos esperar que pro el simple hecho de ser comprensivos con los demás estos nos tratarán bien, pero por lo menos no le daremos motivos a esa persona para jodernos, ya podremos mandarla a chingar a su madre luego si nos jode por gusto o algo. Tal vez estoy siendo muy genérico con mi respuesta... El punto es que no podemos juzgar a la gente solo por sus problemas (o la carencia de estos) para relacionarse con los demás, ¿o sí? Y de que si ayuda o algo... bueno, depende de ambos ¿no? Puede que sea más beneficioso para algunos alguien que no tenga esos problemas pero que lejos de verte como alguien diferente te lleve a conocer al resto del mundo, y te distraiga de tus problemas, puede que eso haga falta al fin y al cabo, pero no creo que funcione para todos. Finalmente mi respuesta es: Depende de tí, depende de la otra persona... en fin, depende de ambos. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 22:15. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.