![]() |
Doña Perfecta
Te ha sucedido que siempre quieres hacerlo todo bien ? que siempre quieres ganar? Y cuando no sucede así te sientes triste. Es cansado y tonto porque si lo piensas bien es imposible ganar siempre o hacer todo bien siempre. Esto me sucede a mi, pero lo que es peor además necesito que reconozcan mis logros, si no, siento que nadie valora mi esfuerzo. Me doy cuenta de ello y es tan dificil cambiarlo y no sentirlo. Es un grave error centrarte solo en el resultado porque no disfrutas ni el método ni el camino que transitaste para llegar a él. La perfección solo me ha generado ansiedad y más ansiedad. Te ha pasado a ti? Como lo haz manejado?
|
Respuesta: Doña Perfecta
Yo también soy del que todo o nada.
Cuando hago algo lo hago o lo dejo completamente si pienso que no puedo hacerlo del todo bien. Ahora estoy leyendo un libro: "Autodisciplina en 10 días" Que dice que eso de ser "perfeccionista" es solo un defecto socialmente aceptado pero que solo es una bonita forma de decir "miedo a la mediocridad". Creo que lo mejor es hacer las cosas y ya, y no esperar nada de nadie ni siquiera gratitud. Algo de lo que no estamos libres los humanos es al error. Ni siquiera Osho, que es considerado por muchos como un iluminado. Lo bueno de Osho es que el reconoce que el también se ha equivocado. Uno puede llegar a la conciencia crística o budica, pero eso no te libra de seguir cometiendo errores. |
Respuesta: Doña Perfecta
Totalmente de acuerdo contigo maesltrom, precisamente una de las cosas que nos hace humanos es errar. Gracias por tu comentario.
|
Respuesta: Doña Perfecta
yo antes era asi, pero la vida te termina obligando a equivocarte, mientras buscas ser perfecto en ciertas cosas descuidas y no te desarrollas en otras y eso te lleva amas errores y defectos, por ejemplo tratar de tener las mejores calificasiones pero no hacer amigos ni lograr nada a nivel social o de volverte autosuficiente. Yo ya se que yo nunca sere perfecto ni nadie lo sera todos y todo tienen defectos y mientras mas me equivoque me obsecionare menos con mis errores.
|
Respuesta: Doña Perfecta
Cita:
V. |
Respuesta: Doña Perfecta
Cita:
|
Respuesta: Doña Perfecta
sabes que se siente mas rico que te reconozcan el esfuerzo que tu misma
te lo reconozcas y te premies lo siento es pesimo consejo no me siento identificado con el hilo estoy muy acostumbrado a que todo lo que hago nadie me lo reconozca asi que cuando lo hacen se siente extraño comienzo a dudar y espero lo peor te dejo este texto haber si te sirve : Mirame, date vuelta y mírame, date vuelta y volve por favor. Y acá estamos otra vez Ramiro, logrando que alguien te mire. Cuando queres que alguien te mire no importa ninguna otra mirada, vos queres esa mirada y ninguna más. Pedimos a gritos desesperadamente que abran sus ojos y nos miren, que nos vean, que vean nuestro dolor y nos comprendan. Hacemos enormes esfuerzos para no necesitar de nadie, para no necesitar de una mirada para existir. Pero somos esclavos de esa mirada, la necesitamos, como al aire. Hacemos cualquier cosa por atraer esa mirada, intentamos ponernos en el campo visual del otro, quisiéramos tener un reflector que nos ilumine, quisiéramos brillar para ser mirados. Lo curioso es que los ojos que más nos obsesionan son los que no nos pueden mirar. Pero la mejor mirada no es la que se nos niega, sino esa mirada que no vemos, la que ignoramos distraídamente. Esa mirada inesperada, fuera de todo calculo, esa mirada que nos ve cuando no nos sentimos mirados y por lo tanto nos mostramos mejor. Una mirada capaz de atravesar la máscara y ver lo que hay detrás. Es imposible que nos mire a una mirada vacía, vaciada. Pero lo queramos o no somos esclavos de esa mirada porque todos somos luces apagadas que solo se encienden cuando alguien nos mira pero la mejor mirada ,mejor que todas mas esa mirada en especifico es la mirada de uno mismo |
Respuesta: Doña Perfecta
Yo ya olvide lo que se siente que alguien reconozca tus logros,mas que nada porque no hago practicamente nada que merezca ser reconocido y vivo mi vida bajo la ley del mínimo esfuerzo.
Cuando era mas niño adoraba competir y demostrar que era mejor que otros y esas cosas,pero con el tiempo fuí perdiendo esas ganas de esforzarme realmente por algo. Quizas es parte de madurar y de darte cuenta de que siempre habrá alguien mejor que tu o quizas solo es pereza,de cualquier modo pienso que es muchísimo mejor sentir esas ansias de perfeccion y aprovecharlas aunque te causen ansiedad a no sentir nada y resignarse a la mediocridad. Desde mi punto de vista eres envidiable. |
Respuesta: Doña Perfecta
Sí, es uno de mis grandes problemas, por no decir el más grande. Muchos de mis problemas surgen de eso, de mis ansias de ser perfecta. (No sé manejarlo)
|
Respuesta: Doña Perfecta
Cuando era adolescente e incluso cuando empecé en la universidad sí que pensaba en la perfección, yo creo que es porque al no tener otras cosas intentaba cubrir mi vida vacía con los pocos éxitos que podría tener en los estudios o en el trabajo.
El batacazo viene cuando los estados depresivos y ese vacío de mi vida influyeron hasta en mis estudios y trabajo. Al final se truncaron muchas cosas y tengo un trabajo precario. Yo era buena estudiante pero al final el estado de ánimo me pasó factura y en la universidad por ejemplo el no tener enchufes para trabajos y cosas de grupo. Luego eso te trae frustración pero con el tiempo me he resignado a muchas cosas y a ver con cierta filosofía otras. Es verdad que a veces me frustro porque podía haber llegado mucho más lejos en mi vida profesional pero al mismo tiempo me conformo con salir adelante con lo que salga. |
Respuesta: Doña Perfecta
al menos podéis hablar de logros. yo no. siento que estoy en la mitad del camino y la hora de hacer balance de lo que he conseguido hacer o de lo que me pueda sentir mínimamente orgullosa... no hay nada, absolutamente nada.
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 08:05. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.